Curiosidades, conjeturas, dudas

Hombre, yo creo que no entrenar afecta mucho a la hora de comer, sobretodo no meter peso muerto y sentadilla. Facilmente los dias que hago sentadilla + peso muerto (1 vez a la semana) casi al fallo puedo meter autenticas burradas de comida, tipo 4.000kcal facilmente a base de arroz, carne, frutos secos y verduras. Cosa que se me hace impensable los dias que descanso cuando ya me cuestan un poco mas 3.000kcal.

Respecto lo de repartir las comidas para comer mas, depende de la persona, yo por ejemplo no tengo problema en meter 3 comids de 1200kcal, sin embargo, hacer 6 comidas de 600kcal si que me costaria mas... Prueba a ver, comer cada 2h seguro que te permite meter más comida pero tambien es mucho más tedioso
 
Yo cuando estuve jodido de la espalda, una de las cosas que creo que más me afecto fue comer poco, baje bastante peso, más que nada por dejadez, si te cuesta meter comida tambien puedes substituir el agua por la leche entera, que también te dará un buen plus de calorias
 
Hombre, yo creo que no entrenar afecta mucho a la hora de comer, sobretodo no meter peso muerto y sentadilla. Facilmente los dias que hago sentadilla + peso muerto (1 vez a la semana) casi al fallo puedo meter autenticas burradas de comida, tipo 4.000kcal facilmente a base de arroz, carne, frutos secos y verduras. Cosa que se me hace impensable los dias que descanso cuando ya me cuestan un poco mas 3.000kcal.

Respecto lo de repartir las comidas para comer mas, depende de la persona, yo por ejemplo no tengo problema en meter 3 comids de 1200kcal, sin embargo, hacer 6 comidas de 600kcal si que me costaria mas... Prueba a ver, comer cada 2h seguro que te permite meter más comida pero tambien es mucho más tedioso

Es que realmente es lógico. Los días que entrenas es cuando más se debe comer. Ya se sabe que estoes una cosa global y que aunque comas siempre lo mismo el cuerpo aprovechará lo que necesite y lo que no no lo cogerá. sea dia de entreno o no. Pero si cuando entrenas tienes más hambre, por algo es. Lo ideal es comer más los días que entrenas duro porque el cuerpo te lo pedirá, Y lo días que no entrenas que tmb te pedirá comida, pues comes lo que te pida, pero tiene que ser comida sana. Sino ya se rompe los esquemas.


Yo creo que estas son cosas que caen por su propio peso pero a veces no funcionan por motivos como el estrés.

Por ejemplo, si tú llevas una vida estresante, lo que el cuerpo te pida puede no ser lo que de verdad necesita, entonces esto no funcionaría del todo bien y quizás estás metiendo menos de lo necesario o más. Pero si eres una persona con la vida resuelta, las hormonas en su sitio, la mente despejada y vives como Dios manda, creo que no hará falta ni dieta. Entrenar y comes lo que tu cuerpo te va pidiendo, que cada vez será más conforme te hagas más fuerte. Pero esto a lo mejor a mi y a amador no nos funciona porque quizás no tenemos las hormonas crrectamente debido al estrés. Yo estoy probando dicho sistema a ver primero. Lo que plantea Agomez. Hoy mismo fui a entrenar y ahora me voy a comer 2 papas sancochadas con su piel y demnás que serán en total unos 500 gramos, y sardinas fritas (si, fritas porque mi padre las va a hacer fritas, normalmente todo al horno o sancochado). Y si eso me deja con hambre que lo dudo, me zampo un puño de frutos secos que son grasita buena y palante.

La cosa será meter kilos. Lo que comas hoy de más, si te vas haciendo fuerte, no te va a engordar. El cuerpo es una máquina, y el motor que va a mover esta máquina será el entrenamiento. Conforme mejoremos pesos usados, la cantidad de combustible reclamada por el motor será mayor. No hay más.
 
Te entiendo Esteban, ya estoy en tratamiento para solucionar mis problemas, porque creo que todo está relacionado.
A lo que voy es que no quiero dejar de comer, porque así sería retroceder y retroceder, estoy de a poco volviendo a lo que comía hace un mes y preguntaba si sería mejor hacer más comidas en el día pero de menor cantidad. Por ejemplo en vez de 2 comidas con 120gr de pasta, hacer 3 con 80gr

Prueba tío. Quizás te venga mejor. ¿¿Qué problema va a haber?? Tú busca lo que mejor te sienta, sé flexible contigo mismo.

Y yo ni me complicaría la vida con los macros. Haría lo que dice nuestro querido amigo Agomez. Come por el estómago. Lo más sano que puedas, vegetales, carne, pescado, huevos y frutos secos, mete kilos a la barra y todo va saliendo.

Pero por cojones. Eso sí, descansa bien.

Y una cosa más. No se trata de dejar de comer hermano, se trata de comer lo que tu cuerpo te está pidiendo. Más vale ir pasito a pasito ahora, que no lesionarte y estarte parado Si tu cuerpo te pide menos comida, dale menos comida, igual lo que te está pidiendo a gritos es depurarse y no le dejas. Come lo que sientas comer, entrena duro, cuanto puedas de duro a pesos altos si puede ser, y la comida entrará peor por necesidad del cuerpo.
 
No tiene sentido comer lo que tu cuerpo te pide en los momentos que estas lesionado basicamente porque es obvio que comeras de menos y bajaras peso, bajar de peso solo te hara debilitarte más. Ya ves que sentido tiene estar 6 meses subiendo de peso para lesionarte 1 mes y bajar 3 o 4 kilos... Y más teniendo en cuenta que no entrenas... Lo ideal estando lesionado es comer en normocalorica, y ni engordar ni adelgazar.


Ahora, si lo que te produce malestar es comer de más (digamos que comer te pone enfermo de la cabeza o de las movidas esas que decis que teneis, stres y eso), entonces si que hay que parar, pero vamos, que creo que el problema de amador es un problema físico + los problemas mentales que conlleva. Yo recuerdo que cuando me lesioné no tenia ni ganas de ir al gimnasio por no poder entrenar los basicos como dios manda.
 
Nono ya no estoy lesionado, es todo problemas psicológicos que nada tienen que ver con el gimnasio pero que si me afectan en este sentido de la alimentación.
 
Joder,yo no se que os cuesta poneros una dieta de unas 3200/3500/3700 que suele ser lo normal para volumen y fuera mareos. Ir subiendo peso con esa misma comida sin tener que guiarte por lo de + peso + comida + musculo. Una dieta fija y punto, ¿Te estancas? Subes más calorías. ¿Te cuesta comer? Comes cada 3h/2:30 durante unas semanas y el cuerpo se adapta.
 
Joder,yo no se que os cuesta poneros una dieta de unas 3200/3500/3700 que suele ser lo normal para volumen y fuera mareos. Ir subiendo peso con esa misma comida sin tener que guiarte por lo de + peso + comida + musculo. Una dieta fija y punto, ¿Te estancas? Subes más calorías. ¿Te cuesta comer? Comes cada 3h/2:30 durante unas semanas y el cuerpo se adapta.

A ver eso está bien tmb. Pero un tío con margen de mejora en básicos, no creo que necesite controlar tanto lo que coma en cuanto a kcal mientras que lo que coma venga de fuentes alimenticias sanas. Su cuerpo le va a demandar comida. Y si sabes de donde pillarla no hay porque complicarse la vida. Aparte, las dietas pueden estresarte. Lo ideal es no obligarse a comer. Por un día que por alguna cuestión cotidiana no te pida tanta comida el cuerpo no vas a perder músculo. Es que nos obsesionamos con la pérdida muscular si no comemos un día lo que pide la dieta. El cuerpo, repito, estando fuera de estrés, te pedirá lo que necesite para lograr la homeostasis. Uno n0o tiene porqué forzarse a comer, si se tiene que forzar es que algo no va bien. Igual está frente a factores estresantes y en tal caso lo ideal es desahacerse de ellos y mientras ir comiendo lo que el cuerpo pida.

Cualquiera aqui del foro puede tener la capacidad de seguir una dieta. Pero la dieta es algo fijo y el cuerpo necesita flexibilidad de horarios, ya que las hormonas no son algo tan sencillo. Fluctúan mucho. No digo que no se deba seguir, al contrario, debe seguirse, pero si te planteas una preparación o similar. Yo creo que fuera de ahí, con vistas a largo plazo, basta con ir comiendo lo que pide el cuerpo mientras progresas en los básicos.

No vale tampoco comer lo que pide el cuerpo durante 3 meses pero aún sigues en tu 60 kg x 5 en press banca de cuando empezaste. El tema está en que cada semana se añada peso a los ejercicios, por mínimo que sea, y el cuerpo ya para adaptarse te irá pidiendo lo que necesite.
 
Una cosa, y esto ya es para mi.

Esta noche me comí un plato bueno de papas sancohcadas, sardinas fritas, un trozo de queso y mojo verde. (BUENÍSIMO) y terminé con 2 naranjas, un mango y unos 300 g estimo de melón.

¿¿Qué opináis de la fruta??
 
Lo que pasa es que si por la lesión de la pierna no estás haciendo peso muerto no estás haciendo sentadillas es obvio que vas a necesitar comer menos y es obvio que un poco de peso (como dijiste) vas a perder. Uno come los nutrientes que necesita y si con eso baja de peso porque no está pudiendo entrenar el problema no es comer poco no es perder peso el problema es la lesión que no deja entrenar.

Entonces siempre hay que ver los procesos como los procesos son en lugar de mentirse;
 
El día que estés de nuevo haciendo series de sentadillas arriba de 100 k y de peso muerto arriba de 150 k te comes hasta las piedras.
 
Plantéalo al revés ,un sujeto quiere perder peso ,el entrena duro y cumple sus kcal ,sin embargo siente hambre ...y que importa??? El quiere adelgazar no? Pues come lo correcto y si tiene hambre pues mala suerte,cumple con sus kcal diarias
Y punto ,si quiere subir lo mismo comer lo que toca y entrenar y punto.
No hay más secreto .
Ahora bien si “no me encuentro saciado “ pues ajo y agua ,o ,no tengo hambre ,lo mismo ajo y agua ,no siempre el entreno os va a “indicar “ vistieras necesidades ,tendréis que montar un dieta y entreno acorde,todo lo demás... pérdida de tiempo .

_chino__chino__chino_ +1000
 
Oigan, ¿¿qué opináis del peso muerto piernas rígidas??

Me encanta hacerlo, puede ser bueno para el tren inferior en general, ¿¿cierto??

Otra cosa, ayer hice press cerrado con 90 kilos, es decir, un press banca donde el agarre es a la altura de los hombros y me hice 8 repeticiones con ese peso.

- Es normal coger menos peso en press banca cerrado que en press banca convencional????

- Es un buen ejercicio si quiero desarrollar el tríceps verdad??
 
Oigan, ¿¿qué opináis del peso muerto piernas rígidas??

Me encanta hacerlo, puede ser bueno para el tren inferior en general, ¿¿cierto??

Otra cosa, ayer hice press cerrado con 90 kilos, es decir, un press banca donde el agarre es a la altura de los hombros y me hice 8 repeticiones con ese peso.

- Es normal coger menos peso en press banca cerrado que en press banca convencional????

- Es un buen ejercicio si quiero desarrollar el tríceps verdad??

A la pregunta 1, el peso muerto piernas rìgidas es el peor de los peso muerto porque es el que màs tensión pone en la espalda baja y menos tensión pone en las piernas.

En cuanto a la segunda pregunta, si, es normal, con agarre abierto hay mas ayuda del pectoral. En cuanto a si es buen ejercicio para desarrollar los trìceps diría que no por la misma razón que antes recibe mucha ayuda del pectoral. Hay otros ejercicios mucho mejores y con mucho menos desgaste.
 
Entonces para desarrollar tríceps cuáles serían los mejores ejercicios?

los fondos para trìceps, las extensiones con cuerda, extensiones con mancuernas declinado (puede ser en banco o inclinado o inclinando los brazos).
 
A la pregunta 1, el peso muerto piernas rìgidas es el peor de los peso muerto porque es el que màs tensión pone en la espalda baja y menos tensión pone en las piernas.

En cuanto a la segunda pregunta, si, es normal, con agarre abierto hay mas ayuda del pectoral. En cuanto a si es buen ejercicio para desarrollar los trìceps diría que no por la misma razón que antes recibe mucha ayuda del pectoral. Hay otros ejercicios mucho mejores y con mucho menos desgaste.

Pero la tensión en la espalda baja ha de ser necesariamente mala?? Si me gusta hacerlo tiene algún problema el ejercicio?

Osea, esa tensión en la espalda baja no puede derivar en un fortalecimiento lumbarr??

Por otro lado, si el press cerrado no toca tanto el tríceps (imagino que sí más que el press banca aunque no como las extensiones y demás accesorios) qué toca en mayor medida? El pectoral medio y los deltoides?
 
yo en press cerrado si lo siento y de hecho mucho, he llegado a fallar, también que mi agarre para el cerrado es demasiado cerrado
 
Pero la tensión en la espalda baja ha de ser necesariamente mala?? Si me gusta hacerlo tiene algún problema el ejercicio?

Osea, esa tensión en la espalda baja no puede derivar en un fortalecimiento lumbarr??

Por otro lado, si el press cerrado no toca tanto el tríceps (imagino que sí más que el press banca aunque no como las extensiones y demás accesorios) qué toca en mayor medida? El pectoral medio y los deltoides?

A ver si tu objetivo es la espalda baja si, entonces ahì si, tiene sentido. Ahora si me preguntas a mi como gusto personal prefiero hacer toda la vida para espalda baja extensiones a 45º a altas repeticiones que producen mucho menos desgaste.

En cuanto al press cerrado, comparandolo con el press de banca si toca màs el triceps porque el press banca al estar el agarre mas separado del cuerpo toca màs el pectoral. El press con agarre cerrado es pobre comparado con un fondo o a una extension en polea porque usa una posiciòn de empuje y extension en lugar de extensiòn que es màs propia del trabajo del trìceps.
 
Pero la tensión en la espalda baja ha de ser necesariamente mala?? Si me gusta hacerlo tiene algún problema el ejercicio?

Osea, esa tensión en la espalda baja no puede derivar en un fortalecimiento lumbarr??

Por otro lado, si el press cerrado no toca tanto el tríceps (imagino que sí más que el press banca aunque no como las extensiones y demás accesorios) qué toca en mayor medida? El pectoral medio y los deltoides?

El problema de la espalda baja es que es una zona muy sensible, yo ya lo he comprobado XD. Ten cuidado con esos ejercicios y mas tu que te pones bastante peso por ejemplo en sentadilla.
 
Atrás
Arriba