El Rallador
New member
Quería hacer un pequeño comentario sobre estos dos productos...
Desde siempre se nos ha hecho creer, por medio de spots publicitarios, publicidad en prensa y demás, que el plátano de Canarias es superior a la banana importada de América. Se habla de que es más nutritivo, que está más rico, que esto y que lo otro.
Bueno, pues para mí el plátano de Canarias es malísimo. La banana de Ecuador le da mil vueltas en todos los sentidos. Primero, la banana es mucho más grande que el platanito canario. A parte de eso, de sabor está buenísima. Es más dulzona y más blanda al masticarla que el plátano. Luego, el 50% de los plátanos que he comido, siempre tienen alguna parte podrida dentro. Las típicas zonas "pochas", que presentan ese color marrón blandengue que siempre te obliga a tirar un trozo del plátano.
Con la banana nunca me pasa eso. Siempre está limpia y tersa, completamente sana. Además que el color de la banana es más blanquecino que el amarillo mohoso del plátano, y la textura es más esponjosa que el plátano, que suele ser como más duro al morderlo. También esas tiras que suelen despegarse del plátano, esas "cuerditas" que a veces cuelgan del plátano y que acabamos de despegar tirando de ellas, en el plátano son gordas y molestas, y en la banana casi no se aprecian, e incluso en muchos casos ni siquiera se presentan.
Total, que por mucho que nos intenten convencer de que compremos plátano canario por que sea producto nacional y así contribuyamos a enriquecer nuestro propio mercado, para mí el plátano es una caca, y donde esté la banana, que se quite esa birria de amago de banana.
Plátano de Canarias
Banana de Ecuador
Desde siempre se nos ha hecho creer, por medio de spots publicitarios, publicidad en prensa y demás, que el plátano de Canarias es superior a la banana importada de América. Se habla de que es más nutritivo, que está más rico, que esto y que lo otro.
Bueno, pues para mí el plátano de Canarias es malísimo. La banana de Ecuador le da mil vueltas en todos los sentidos. Primero, la banana es mucho más grande que el platanito canario. A parte de eso, de sabor está buenísima. Es más dulzona y más blanda al masticarla que el plátano. Luego, el 50% de los plátanos que he comido, siempre tienen alguna parte podrida dentro. Las típicas zonas "pochas", que presentan ese color marrón blandengue que siempre te obliga a tirar un trozo del plátano.
Con la banana nunca me pasa eso. Siempre está limpia y tersa, completamente sana. Además que el color de la banana es más blanquecino que el amarillo mohoso del plátano, y la textura es más esponjosa que el plátano, que suele ser como más duro al morderlo. También esas tiras que suelen despegarse del plátano, esas "cuerditas" que a veces cuelgan del plátano y que acabamos de despegar tirando de ellas, en el plátano son gordas y molestas, y en la banana casi no se aprecian, e incluso en muchos casos ni siquiera se presentan.
Total, que por mucho que nos intenten convencer de que compremos plátano canario por que sea producto nacional y así contribuyamos a enriquecer nuestro propio mercado, para mí el plátano es una caca, y donde esté la banana, que se quite esa birria de amago de banana.
Plátano de Canarias

Banana de Ecuador
