_chino_
Primero decirte que admiro toda la cultura que tienes garnacho, eres una persona con la que es interesante discutir.
Ok, primero hagamos un resumen de los alimentos que nos ofrece la naturaleza (que es por donde hay que empezar realmente):
-Frutas y verduras
-Pescado y marisco
-Huevos
-Carne y órganos de animales
-Granos, cereales
-Lácteos
-Tubérculos y raíces
-Insectos
Aquí debe de empezar toda dieta sana, en los alimentos que nos ofrece la naturaleza y que no están alterados. Ahora analicemos las controversias:
Está claro que el ser humano es omnivoro y que puede digerir adecuadamente de todo excepto legumbres, granos, cereales y ciertos vegetales que requieren una preparación previa.
En cuanto a la carne y animales, puedo decirte es que un animal entero es un alimento completo para el ser humano, tenemos el famoso estudio de Stefansson y Andersen en el que comieron sólo carne durante 1 año y no mostraron ninguna deficiencia de vitaminas ni nutrientes, tampoco demostraron deterioro de ningún tipo (además de que a un participante se le curó una gingivitis). Somatotropina hizo un
This URL has been removed! con el estudio, te pongo el resumen:
Síntesis
- 2 hombres vivieron 1 año comiendo exclusivamente carne. Otro, por 10 días. La cantidad de carne y grasa de esta fue libre, cada uno consumía lo que quería instintivamente. Todos mantuvieron sus actividades diarias normales.
- La carne incluía: res, cordero, ternera, cerdo y pollo. Las partes utilizadas fuero el músculo, hígado, riñón, cerebro, médula ósea, tocino y grasa.
- En general, la cantidad de proteína varió de 100 a 140g, la grasa de 200 a 300g y el contenido de carbohidrato fue de 7 a 12g (solo a partir del glucógeno de la carne), por día. El total calórico fue de 2000 a 3100 kcal/día. El porcentaje fue aproximadamente de 15-25% proteínas, 75-85% grasa y 1-2% de carbohidratos.
- Consumieron aproximadamente 3 a 4 comidas diarias. Ejemplo:
•Desayuno: Carne magra 190g, 100g de grasa
•Almuerzo: Hígado 200g , 75g de grasa
•Cena: Carne magra 200g, médula ósea cruda, 70g
- La sal fue consumida aproximadamente de 1 a 5g diarios.
- Se consumió en promedio de 1 a 2L de líquidos por día, que incluía café, té negro, sopas de carne y agua.
- Al final del año, ambos estaban mentalmente alertas, activos físicamente y no mostraron cambios físicos en ningún sistema del cuerpo. Ninguno reportó aumento de la fatiga, ni incomodidad por el calor durante el verano.
- Durante la primera semana, las tres personas perdieron peso, por pérdida de agua principalmente. El peso corporal luego se estabilizó.
- La presión arterial de uno se mantuvo constante durante todo el estudio y la presión sistólica del otro disminuyó 20mm, mientras que la presión diastólica se mantuvo uniforme.
- El tránsito intestinal se mantuvo normal. Solo se observó diarrea cuando el porcentaje de proteína pasó del 40%, restableciéndose al aumentar la cantidad de grasa en 2 días, sin medicación.
- No se mostró ninguna deficiencia de vitaminas.
- La acidez de la orina aumentó 2 a 3 veces más que lo observado en una dieta mixta. La presencia de cetonas se encontró presente en todo el estudio.
- No existió evidencia de daño renal basado en la examinación de la orina, compuestos nitrogenados en sangre y pruebas de función renal.
- Durante el estudio, los hombres metabolizaban la comida en un ratio de ácidos grasos:glucosa de 1.9 a 3.0, y excretaban entre 0.4 a 7.2g de cuerpos cetónicos por día.
- No existió ningún efecto adverso o deterioro al final del estudio.
- La gingivitis que presentaba Steffanson al comienzo del estudio desapareció completamente.
Los participantes del estudio venían de vivir 9 años con los esquimales comiendo carne y muchos médicos les desafiaron a que no sobrevivirían comiendo 1 año carne. Los participantes tomaron el estudio con mucho gusto.
Sin duda alguna, es importantísimo el hecho de que comieron partes del animal como hígado, sesos, riñones y médula. El hígado concretamente es un alimento que contiene casi todas las vitaminas tanto del grupo B como liposolubles. Lo que no sé es de donde coño sacaron la vitamina C. Pero si no se observaron deficiencias de alguna parte tiene que haber salido.
Queda claro entonces que la carne y los órganos animales son una fuente nutritiva absorbible.
Con respecto a lo de que la dieta a base de carne nos volvió más inteligentes, tengo unos cuantos artículos con referencias por si interesa analizarlas.
This URL has been removed!
This URL has been removed!
Meat Eating and Human Evolution | Mark's Daily Apple
In Defense of Meat Eaters | Mark's Daily Apple
En referencia al tema de los carbohidratos, me parece dificil que tuvieran una dieta rica en éstos. Lo que ocurre es que los carbohidratos de hoy son bastante diferentes a los de ayer, resumo los aspectos:
a) Las frutas vienen muchísimo más cargadas de fructosa. Es obvio que había épocas en las que no disponían de frutas puesto que dependen demasiado del medio.
b) Me parece dificil pensar que consumieran legumbres, granos y cereales. La fibra y los antinutrientes de estos alimentos crudos y enteros son un cuchillo para el intestino. Para aprovechar los nutrientes de cualquiera de estos alimentos hace falta una preparación bastante concreta. Su consumo tendría que ser esporádico cuando estaban realmente desesperados por comer algo.
El trigo por ejemplo es un cereal que tiene que desaparecer de la alimentación humana, está demostrado que exposiciones a largo plazo al gluten crean enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas, normalmente de origen intestinal. Y si no lo crea en esa persona que lo ha consumido durante toda su vida, probablemente tenga un hijo/a celiaco o sensible al gluten.
Otro punto importante es que los granos y cereales que consumimos hoy están llenos de pesticidas o modificados genéticamente. La modificación genética de los alimentos implica un cambio en la estructura de muchas de sus proteínas y el aparato digestivo puede no estar preparado para los granos y cereales que hoy tenemos.
c) Con respecto a los tubérculos y raíces, también consumirían, pero se sabe que también tienen antinutrientes y que requieren preparación.
Por último, la controversia de los lácteos es dificil porque nadie ha sabido definirla, pero está claro que la intolerancia a la lactosa/caseína es la señal de que tu genoma no está listo para recibir este grupo de alimentos. La mantequilla y la nata son los lácteos que se salvan puesto que tienen muy bajas concentraciones de estos componentes.
Ok, ahora comentaremos el tema de la cetosis y las cetonas:
a) La cetosis a largo plazo no es dañina en ningún aspecto.
b) Las cetonas son antioxidantes.
c) Las cetonas son anticancerígenas.
d) las cetonas producen más energía que la glucosa por unidad de oxígeno, un 20-30% más de ATP. Junto a las grasas son el mejor combustible respiratorio que hay.
e) El cerebro funciona mejor con cetonas y
This URL has been removed!.
d) Una dieta cetogénica es la mejor medida preventiva contra prácticamente todas las enfermedades modernas (cáncer, diabetes, CVD, CHD, Azheimer, Parkinson).
Y con respecto a los ayunos, conocemos los beneficios que éstos tienen en cuestiones de longevidad y salud.
Ahora expongamos en contra de la glucosa:
a) Su catabolismo produce la mayor liberación de radicales libres posible en el metabolismo humano, esto es la base de casi todas las enfermedades modernas.
b) Es un combustible menos eficiente y tóxico, por algo el cuerpo está tratando de depletar el glucógeno y la glucosa todo el día.
c) Los carbohidratos dietéticos no son esenciales en la nutrición humana.
Con esta información y conociendo todos los beneficios que aportan las cetonas y el estado de cetosis en sí al ser humano, mi creencia es que nuestra dieta es idealmente baja en carbohidratos la mayoría del tiempo.
La glucosa y los carbohidratos en general son productores de radicales libres que, consumidos en exceso y en ausencia de una dieta rica en micronutrientes antioxidantes que nos protejan contra este daño pueden acelerar el envejecimiento y aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad típicamente moderna.
Ahí dejo mi forma de pensar, dejar claro que yo como normalmente pocos carbohidratos por:
a) Los beneficios de la cetosis y la prevención de enfermedades, así como el aumento de longevidad por disminución de la glucosa en la dieta.
b) Mi compulsividad a la hora de comer y mi gusto por comer grasas, de todas las personas que conozco, soy la más glotona de todas, soy capaz de comerme más de 4000kcal de una sentada y no quedarme lleno. En mi caso, minimizar un poco los carbohidratos y ayunar me ayuda a prevenir ganancias de grasa.
c) Mi rendimiento deportivo es mejor bajo en carbohidratos.
Y decir que no soy una persona que se prive constantemente de carbohidratos, el otro día fui a un cumpleaños y la desaparición de la tarta fue prácticamente obra mía porque el resto de personas tenían miedo de engordar, y yo con mis ayunos me pude permitir lo que quisiera.
En fin, que con lo que hago vivo feliz, bonito, fuerte y sin privarme de nada.
Para mí, que he sido desde pequeño una persona con muchísimos problemas con la comida (a los 10 años me mandaba pizzas familiares y me quedaba con hambre) el IF+ dieta paleocetogénica ha sido la única dieta que he podido llevar a largo plazo y con la que he mantenido/bajado el porcentaje graso y ganado fuerza sin pasar hambre ni privarme de alimentos.
A mi me parece una propuesta atractiva para todas aquellas personas que quieran llevar un estilo de vida sano y sostenible manteniendo la grasa a largo plazo y es por ese motivo por el que me gusta difundir la verdad y sus beneficios. No sé vosotros pero creo que es lo mejor que hay.
Saludos