La Conspiración de los Alimentos

Pues no,

Nuestros ancestros eran cazadores-recolectores. La proporción de alimentos vegetales varía mucho con el clima (igual que en las sociedades primitivas contemporáneas) pero, en las zonas más cálidas, la proporción de alimentos vegetales consumidos podían suponer hasta un 80% de la dieta total. Por ejemplo, en la Península Ibérica, las primeras poblaciones de sapiens se alimentaban principalmente de frutas y verduras, complementando la dieta con insectos, gusanos, pequeños roedores y pájaros,... En todo caso, eran dietas muuuy bajas en grasa, que en todo caso, la obtenían de la carroña.

Saludos.

Saludos.

Te dejo este comentario que encontré por internet:

El Australophitecus (Monos del Sur) aparece hace 5 millones de años, medía 1,20 mts y vivía arriba de los árboles comía frutas, verduras y hojas, el esqueleto más famoso es Lucy encontrado en Etiopía. Luego aparece el Homo Hábilis (Hombre Hábil), hace unos 2 millones de años, no sólo come frutas y verduras (herbívoro) sino que también caza y como animales (carnívoro)., los restos de éste hombre primitivo se encontraron en Tanzania. Le sigue el Homo Erectus (Hombre Erguido), considerado el representante más antiguo del hombre. Eran omnívoros y no sólo cazaban y comían animales sino que descubrieron el fuego lo que permitió cocinar la carne, ya no eran necesarios grandes dientes y mandíbulas prominentes, por lo que se achicaron permitiendo la formación de la glotis, con ello comenzaron a emitir los primeros sonidos guturales y a hablar en forma rudimentaria.Sus restos son encontrados en Java , Oceanía.antigüedad 1,5 millones de años
Homos Sapiens (Hombre Pensante), aparece hace 200.000 años, utiliza, hachas, y lanzas, usa ropa y comienzan las manifestaciones rituales y artísticas, el esqueleto más conocido se encuentra en Alemania, el Hombre de Neanderthal. Come frutas, verduras, semillas, carne, pescados, pero siembra
Hombre Sapiens Sapiens (Hombre actual) aparece hace 40.000 años, descubre la agricultura por ello deja de perseguir a los animales y se transforma en sedentario, domestica animales. Los primeros asentamientos se hacen en la Mesopotamia, a orillas de los ríos Eufrates y Tigris, en la actual Irak

Es decir, en buena parte de la evolución humana el alimento principal, y por el cual sobrevivían nuestros ancestros era la carne. Decir que se alimentaban de verduras, frutas e insectos es un error.
 
Pablo23,

Tú estás hablando de porcentajes de ENERGÍA, mientras que yo hablo de porcentajes de alimentos. No es incompatible si tenemos en cuenta que los alimentos de origen animal son más calóricos que los de origen vegetal (hablamos de vegetales no procesados). Por cierto, en el artículo que has posteado dice que el porcentaje de macronutrientes de las dietas de cazadores-recolectores andan entre un 20 (grasa), 35 (proteína) y 45 (CH). Vamos que no eran muy cetogénicos que digamos. Curiosamente, se aproxima mucho a las recomendaciones de la FAO (con el porcentaje de grasa y proteína invertida).

Por cierto, echa un vistazo a este artículo:
Hunter-gatherer diets—a different perspectiv

Cito una parte:
When hunter-gatherers eventually extended their range into higher latitudes, where plant growth is greatly curtailed, they must have been forced to live largely or entirely on raw animal matter, including their own body fat. Alaskan Eskimos, for example, had an estimated total daily energy intake of 12552 kJ (3000 kcal): ≈50% from fat, ≈30–35% from protein, and ≈15–20% from carbohydrates, largely glycogen from meat (7).

However, because some hunter-gatherer societies obtained most of their dietary energy from wild animal fat and protein does not imply that this is the ideal diet for modern humans, nor does it imply that modern humans have genetic adaptations to such diets. It does, however, indicate that humans can thrive on extreme diets as long as these diets contribute the full range of essential nutrients.
 
Te dejo este comentario que encontré por internet:

El Australophitecus (Monos del Sur) aparece hace 5 millones de años, medía 1,20 mts y vivía arriba de los árboles comía frutas, verduras y hojas, el esqueleto más famoso es Lucy encontrado en Etiopía. Luego aparece el Homo Hábilis (Hombre Hábil), hace unos 2 millones de años, no sólo come frutas y verduras (herbívoro) sino que también caza y como animales (carnívoro)., los restos de éste hombre primitivo se encontraron en Tanzania. Le sigue el Homo Erectus (Hombre Erguido), considerado el representante más antiguo del hombre. Eran omnívoros y no sólo cazaban y comían animales sino que descubrieron el fuego lo que permitió cocinar la carne, ya no eran necesarios grandes dientes y mandíbulas prominentes, por lo que se achicaron permitiendo la formación de la glotis, con ello comenzaron a emitir los primeros sonidos guturales y a hablar en forma rudimentaria.Sus restos son encontrados en Java , Oceanía.antigüedad 1,5 millones de años
Homos Sapiens (Hombre Pensante), aparece hace 200.000 años, utiliza, hachas, y lanzas, usa ropa y comienzan las manifestaciones rituales y artísticas, el esqueleto más conocido se encuentra en Alemania, el Hombre de Neanderthal. Come frutas, verduras, semillas, carne, pescados, pero siembra
Hombre Sapiens Sapiens (Hombre actual) aparece hace 40.000 años, descubre la agricultura por ello deja de perseguir a los animales y se transforma en sedentario, domestica animales. Los primeros asentamientos se hacen en la Mesopotamia, a orillas de los ríos Eufrates y Tigris, en la actual Irak

Es decir, en buena parte de la evolución humana el alimento principal, y por el cual sobrevivían nuestros ancestros era la carne. Decir que se alimentaban de verduras, frutas e insectos es un error.

Este comentario no vale para nada. Para empezar, el Homo Neanderthalis no es Homo Sapiens. Hace como 40 años que se les cataloga como especies distintas. Y ni él Neandertal ni el Homo Erectus son considerados como antepasados nuestros.

Saludos.
 
Este comentario no vale para nada. Para empezar, el Homo Neanderthalis no es Homo Sapiens. Hace como 40 años que se les cataloga como especies distintas. Y ni él Neandertal ni el Homo Erectus son considerados como antepasados nuestros.

Saludos.

Yo solo añado una cosa: Que sin proteínas, aún estaríamos como el mono comiendo plátanos. Vaya ahora, resulta que gracias a las verduras y frutas el ser humano evolucionó hasta tal y como es hoy en día.

Sin acritud!

Saludos.
 
Yo solo añado una cosa: Que sin proteínas, aún estaríamos como el mono comiendo plátanos. Vaya ahora, resulta que gracias a las verduras y frutas el ser humano evolucionó hasta tal y como es hoy en día.

Sin acritud!

Saludos.

Buscar una única causa para la evolución del ser humano es algo maniqueo. Ahora bien, no subestimes el poder de la fruta y la verdura. Uno de los motivos por los que distinguimos tantos colores es porque nuestro sistema ojo-cerebro está adaptado a buscar las frutas más maduras. Los predadores especializados no distinguen más de cuatro o cinco colores.

El hombre ha evolucionado por varias causas: La principal, el bipedismo que nos permitió encontrar nuestro nicho ecológico y liberar las manos. Luego otras razones como el pulgar prensil (que no tienen los monos), nuestras capacidades para el habla,... Está demostrado que los animales más inteligentes son aquellos considerados oportunistas: Que comen de todo.

Sobre que el alimentarnos de carne nos permitió hablar,... Yo no conozco a muchos leones que hablen, y menos que sean capaces de recitar.

Saludos.
PD: Hay chimpancés que son capaces de manejar más de 500 vocablos con el idioma de los sordos. Si eso no es inteligencia, ya me dirás. Y comiendo plátanos como dices. Aunque lo que tú no sabes es que los chimpancés comen de todo, como nuestros ancestros. Los gorilas, que también son bastante inteligentes, sí que son exclusivamente herbívoros.
 
Buscar una única causa para la evolución del ser humano es algo maniqueo. Ahora bien, no subestimes el poder de la fruta y la verdura. Uno de los motivos por los que distinguimos tantos colores es porque nuestro sistema ojo-cerebro está adaptado a buscar las frutas más maduras. Los predadores especializados no distinguen más de cuatro o cinco colores.

El hombre ha evolucionado por varias causas: La principal, el bipedismo que nos permitió encontrar nuestro nicho ecológico y liberar las manos. Luego otras razones como el pulgar prensil (que no tienen los monos), nuestras capacidades para el habla,... Está demostrado que los animales más inteligentes son aquellos considerados oportunistas: Que comen de todo.

Sobre que el alimentarnos de carne nos permitió hablar,... Yo no conozco a muchos leones que hablen, y menos que sean capaces de recitar.

Saludos.
PD: Hay chimpancés que son capaces de manejar más de 500 vocablos con el idioma de los sordos. Si eso no es inteligencia, ya me dirás. Y comiendo plátanos como dices. Aunque lo que tú no sabes es que los chimpancés comen de todo, como nuestros ancestros. Los gorilas, que también son bastante inteligentes, sí que son exclusivamente herbívoros.

Lee este artículo.

This URL has been removed!

Saludos.
 
La verdad es que ya me he aburrido del asunto este porque son muchas veces ya repitiendo lo mismo.
Pues nada, seguid salvando al mundo.
+1
Y encima no se entra en razon.
Lo dicho, cada uno a lo suyo.
Yo ya se lo que debo o no comer.

Saludos.
 
No hay nada esclarecedor, pero se asocia un aumento del tamaño del cerebro con el consumo de carne, aunque por ello, no significa que seamos más inteligentes que nuestros antepasados.
 
Última edición:
Lee este artículo.

This URL has been removed!

Saludos.

Este artículo dice lo contrario de lo que afirmas tú:
La inteligencia abstracta es lo que más nos diferencia de los restantes animales. Su origen continúa siendo
un misterio sujeto a debate. Hay quienes afirman que emergió paulatinamente. En este sentido se ha
propuesto que incorporar la carne a la dieta de los homínidos pudo haber sido el detonante que la hizo surgir.
Pero esta hipótesis tiene sus lagunas.

Por cierto, mayor cerebro no significa mayor inteligencia. De hecho, el Homo Sapiens tiene cerebros más pequeños que otras especies del género Homo. Al parecer, la inteligencia viene dada por la relación entre peso corporal y peso cerebral de una especie comparada con dicha relación en otros animales de su tamaño.
 
Al principio de todo el ¨hombre¨ se alimentaba solo de raices y frutos.Despues de la glaciacion y con el cambio del clima,los hominidos que vivian en una pequeña zona en la costa este de Africa se vieron obligados a desplazarse por el suelo debido a que por el clima la mayoria de arboles y arbustos de los que se alimentaban desaparecieron.

Siento comunicarte que tu estomago no esta preparado para comer carne cruda como comian los antepasados por que no tenian otra cosa y que cuando se ¨descubrio¨ el fuego supuso una mejora sustancial en su vida asi como un incremento en el tamaño del cerebro.Si comemos carne es por necesidad y no por gusto de nuestros antepasados ,ya que lo pasaban realmente mal al comerla.

This URL has been removed!

Lo acabo de volver a ver,fue por las placas tectonicas no por la glaciacion.
 
Última edición:
Muchísimas gracias por los enlaces, Pablo. En cuanto tenga un rato de tranquilidad, les echaré un ojo. Me has despertado la curiosidad.

Un saludo! :)

_chino_

Pablo23,

Tú estás hablando de porcentajes de ENERGÍA, mientras que yo hablo de porcentajes de alimentos. No es incompatible si tenemos en cuenta que los alimentos de origen animal son más calóricos que los de origen vegetal (hablamos de vegetales no procesados). Por cierto, en el artículo que has posteado dice que el porcentaje de macronutrientes de las dietas de cazadores-recolectores andan entre un 20 (grasa), 35 (proteína) y 45 (CH). Vamos que no eran muy cetogénicos que digamos. Curiosamente, se aproxima mucho a las recomendaciones de la FAO (con el porcentaje de grasa y proteína invertida).

Por cierto, echa un vistazo a este artículo:
Hunter-gatherer diets—a different perspectiv

Cito una parte:

Buscar una única causa para la evolución del ser humano es algo maniqueo. Ahora bien, no subestimes el poder de la fruta y la verdura. Uno de los motivos por los que distinguimos tantos colores es porque nuestro sistema ojo-cerebro está adaptado a buscar las frutas más maduras. Los predadores especializados no distinguen más de cuatro o cinco colores.

El hombre ha evolucionado por varias causas: La principal, el bipedismo que nos permitió encontrar nuestro nicho ecológico y liberar las manos. Luego otras razones como el pulgar prensil (que no tienen los monos), nuestras capacidades para el habla,... Está demostrado que los animales más inteligentes son aquellos considerados oportunistas: Que comen de todo.

Sobre que el alimentarnos de carne nos permitió hablar,... Yo no conozco a muchos leones que hablen, y menos que sean capaces de recitar.

Saludos.
PD: Hay chimpancés que son capaces de manejar más de 500 vocablos con el idioma de los sordos. Si eso no es inteligencia, ya me dirás. Y comiendo plátanos como dices. Aunque lo que tú no sabes es que los chimpancés comen de todo, como nuestros ancestros. Los gorilas, que también son bastante inteligentes, sí que son exclusivamente herbívoros.

Primero decirte que admiro toda la cultura que tienes garnacho, eres una persona con la que es interesante discutir.

Ok, primero hagamos un resumen de los alimentos que nos ofrece la naturaleza (que es por donde hay que empezar realmente):

-Frutas y verduras
-Pescado y marisco
-Huevos
-Carne y órganos de animales
-Granos, cereales
-Lácteos
-Tubérculos y raíces
-Insectos

Aquí debe de empezar toda dieta sana, en los alimentos que nos ofrece la naturaleza y que no están alterados. Ahora analicemos las controversias:

Está claro que el ser humano es omnivoro y que puede digerir adecuadamente de todo excepto legumbres, granos, cereales y ciertos vegetales que requieren una preparación previa.

En cuanto a la carne y animales, puedo decirte es que un animal entero es un alimento completo para el ser humano, tenemos el famoso estudio de Stefansson y Andersen en el que comieron sólo carne durante 1 año y no mostraron ninguna deficiencia de vitaminas ni nutrientes, tampoco demostraron deterioro de ningún tipo (además de que a un participante se le curó una gingivitis). Somatotropina hizo un This URL has been removed! con el estudio, te pongo el resumen:

Síntesis

- 2 hombres vivieron 1 año comiendo exclusivamente carne. Otro, por 10 días. La cantidad de carne y grasa de esta fue libre, cada uno consumía lo que quería instintivamente. Todos mantuvieron sus actividades diarias normales.
- La carne incluía: res, cordero, ternera, cerdo y pollo. Las partes utilizadas fuero el músculo, hígado, riñón, cerebro, médula ósea, tocino y grasa.
- En general, la cantidad de proteína varió de 100 a 140g, la grasa de 200 a 300g y el contenido de carbohidrato fue de 7 a 12g (solo a partir del glucógeno de la carne), por día. El total calórico fue de 2000 a 3100 kcal/día. El porcentaje fue aproximadamente de 15-25% proteínas, 75-85% grasa y 1-2% de carbohidratos.
- Consumieron aproximadamente 3 a 4 comidas diarias. Ejemplo:

•Desayuno: Carne magra 190g, 100g de grasa
•Almuerzo: Hígado 200g , 75g de grasa
•Cena: Carne magra 200g, médula ósea cruda, 70g

- La sal fue consumida aproximadamente de 1 a 5g diarios.

- Se consumió en promedio de 1 a 2L de líquidos por día, que incluía café, té negro, sopas de carne y agua.

- Al final del año, ambos estaban mentalmente alertas, activos físicamente y no mostraron cambios físicos en ningún sistema del cuerpo. Ninguno reportó aumento de la fatiga, ni incomodidad por el calor durante el verano.

- Durante la primera semana, las tres personas perdieron peso, por pérdida de agua principalmente. El peso corporal luego se estabilizó.

- La presión arterial de uno se mantuvo constante durante todo el estudio y la presión sistólica del otro disminuyó 20mm, mientras que la presión diastólica se mantuvo uniforme.

- El tránsito intestinal se mantuvo normal. Solo se observó diarrea cuando el porcentaje de proteína pasó del 40%, restableciéndose al aumentar la cantidad de grasa en 2 días, sin medicación.

- No se mostró ninguna deficiencia de vitaminas.
- La acidez de la orina aumentó 2 a 3 veces más que lo observado en una dieta mixta. La presencia de cetonas se encontró presente en todo el estudio.

- No existió evidencia de daño renal basado en la examinación de la orina, compuestos nitrogenados en sangre y pruebas de función renal.

- Durante el estudio, los hombres metabolizaban la comida en un ratio de ácidos grasos:glucosa de 1.9 a 3.0, y excretaban entre 0.4 a 7.2g de cuerpos cetónicos por día.

- No existió ningún efecto adverso o deterioro al final del estudio.

- La gingivitis que presentaba Steffanson al comienzo del estudio desapareció completamente.


Los participantes del estudio venían de vivir 9 años con los esquimales comiendo carne y muchos médicos les desafiaron a que no sobrevivirían comiendo 1 año carne. Los participantes tomaron el estudio con mucho gusto.

Sin duda alguna, es importantísimo el hecho de que comieron partes del animal como hígado, sesos, riñones y médula. El hígado concretamente es un alimento que contiene casi todas las vitaminas tanto del grupo B como liposolubles. Lo que no sé es de donde coño sacaron la vitamina C. Pero si no se observaron deficiencias de alguna parte tiene que haber salido.

Queda claro entonces que la carne y los órganos animales son una fuente nutritiva absorbible.

Con respecto a lo de que la dieta a base de carne nos volvió más inteligentes, tengo unos cuantos artículos con referencias por si interesa analizarlas.

This URL has been removed!

This URL has been removed!

Meat Eating and Human Evolution | Mark's Daily Apple

In Defense of Meat Eaters | Mark's Daily Apple


En referencia al tema de los carbohidratos, me parece dificil que tuvieran una dieta rica en éstos. Lo que ocurre es que los carbohidratos de hoy son bastante diferentes a los de ayer, resumo los aspectos:

a) Las frutas vienen muchísimo más cargadas de fructosa. Es obvio que había épocas en las que no disponían de frutas puesto que dependen demasiado del medio.

b) Me parece dificil pensar que consumieran legumbres, granos y cereales. La fibra y los antinutrientes de estos alimentos crudos y enteros son un cuchillo para el intestino. Para aprovechar los nutrientes de cualquiera de estos alimentos hace falta una preparación bastante concreta. Su consumo tendría que ser esporádico cuando estaban realmente desesperados por comer algo.

El trigo por ejemplo es un cereal que tiene que desaparecer de la alimentación humana, está demostrado que exposiciones a largo plazo al gluten crean enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas, normalmente de origen intestinal. Y si no lo crea en esa persona que lo ha consumido durante toda su vida, probablemente tenga un hijo/a celiaco o sensible al gluten.

Otro punto importante es que los granos y cereales que consumimos hoy están llenos de pesticidas o modificados genéticamente. La modificación genética de los alimentos implica un cambio en la estructura de muchas de sus proteínas y el aparato digestivo puede no estar preparado para los granos y cereales que hoy tenemos.

c) Con respecto a los tubérculos y raíces, también consumirían, pero se sabe que también tienen antinutrientes y que requieren preparación.

Por último, la controversia de los lácteos es dificil porque nadie ha sabido definirla, pero está claro que la intolerancia a la lactosa/caseína es la señal de que tu genoma no está listo para recibir este grupo de alimentos. La mantequilla y la nata son los lácteos que se salvan puesto que tienen muy bajas concentraciones de estos componentes.

Ok, ahora comentaremos el tema de la cetosis y las cetonas:

a) La cetosis a largo plazo no es dañina en ningún aspecto.
b) Las cetonas son antioxidantes.
c) Las cetonas son anticancerígenas.
d) las cetonas producen más energía que la glucosa por unidad de oxígeno, un 20-30% más de ATP. Junto a las grasas son el mejor combustible respiratorio que hay.
e) El cerebro funciona mejor con cetonas y This URL has been removed!.
d) Una dieta cetogénica es la mejor medida preventiva contra prácticamente todas las enfermedades modernas (cáncer, diabetes, CVD, CHD, Azheimer, Parkinson).

Y con respecto a los ayunos, conocemos los beneficios que éstos tienen en cuestiones de longevidad y salud.

Ahora expongamos en contra de la glucosa:

a) Su catabolismo produce la mayor liberación de radicales libres posible en el metabolismo humano, esto es la base de casi todas las enfermedades modernas.
b) Es un combustible menos eficiente y tóxico, por algo el cuerpo está tratando de depletar el glucógeno y la glucosa todo el día.
c) Los carbohidratos dietéticos no son esenciales en la nutrición humana.

Con esta información y conociendo todos los beneficios que aportan las cetonas y el estado de cetosis en sí al ser humano, mi creencia es que nuestra dieta es idealmente baja en carbohidratos la mayoría del tiempo.

La glucosa y los carbohidratos en general son productores de radicales libres que, consumidos en exceso y en ausencia de una dieta rica en micronutrientes antioxidantes que nos protejan contra este daño pueden acelerar el envejecimiento y aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad típicamente moderna.

Ahí dejo mi forma de pensar, dejar claro que yo como normalmente pocos carbohidratos por:

a) Los beneficios de la cetosis y la prevención de enfermedades, así como el aumento de longevidad por disminución de la glucosa en la dieta.
b) Mi compulsividad a la hora de comer y mi gusto por comer grasas, de todas las personas que conozco, soy la más glotona de todas, soy capaz de comerme más de 4000kcal de una sentada y no quedarme lleno. En mi caso, minimizar un poco los carbohidratos y ayunar me ayuda a prevenir ganancias de grasa.
c) Mi rendimiento deportivo es mejor bajo en carbohidratos.

Y decir que no soy una persona que se prive constantemente de carbohidratos, el otro día fui a un cumpleaños y la desaparición de la tarta fue prácticamente obra mía porque el resto de personas tenían miedo de engordar, y yo con mis ayunos me pude permitir lo que quisiera.

En fin, que con lo que hago vivo feliz, bonito, fuerte y sin privarme de nada.

Para mí, que he sido desde pequeño una persona con muchísimos problemas con la comida (a los 10 años me mandaba pizzas familiares y me quedaba con hambre) el IF+ dieta paleocetogénica ha sido la única dieta que he podido llevar a largo plazo y con la que he mantenido/bajado el porcentaje graso y ganado fuerza sin pasar hambre ni privarme de alimentos.

A mi me parece una propuesta atractiva para todas aquellas personas que quieran llevar un estilo de vida sano y sostenible manteniendo la grasa a largo plazo y es por ese motivo por el que me gusta difundir la verdad y sus beneficios. No sé vosotros pero creo que es lo mejor que hay.

Saludos
 
yo tamien queria empezar a metr el IF porq no quiero perocuparme en dias de fiesta, comidas familiares. queria tenerlo controlado y saber como se hace como tu. me podrias ayudar para empezarla el proximo fin de semana?(cumpleaños de mi hermano)
 
b) Me parece dificil pensar que consumieran legumbres, granos y cereales. La fibra y los antinutrientes de estos alimentos crudos y enteros son un cuchillo para el intestino. Para aprovechar los nutrientes de cualquiera de estos alimentos hace falta una preparación bastante concreta. Su consumo tendría que ser esporádico cuando estaban realmente desesperados por comer algo.

El trigo por ejemplo es un cereal que tiene que desaparecer de la alimentación humana, está demostrado que exposiciones a largo plazo al gluten crean enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas, normalmente de origen intestinal. Y si no lo crea en esa persona que lo ha consumido durante toda su vida, probablemente tenga un hijo/a celiaco o sensible al gluten.

Mira que no quería seguir con esto, pero ya clama al cielo que sigas diciendo estos disparates.
La gente lleva al menos alguna decena de milenios consumiendo legumbres.
Y claro que hay que prepararlas. Parece que has descubierto la pólvora, macho.
¿O es que crees que alguien se las toma crudas?

Y lo del trigo ya es que no tiene perdón de dios.
Volvemos a los mismo, ha sido la base de la alimentación de diversas culturas durante milenios y ahora vienes tú a decir esas aberraciones y disparates sin pies ni cabeza.

Ya no sé si estás mal de la cabeza o si te pasa algo cuando te leo cosas como eso de que quien ha consumido trigo toda su vida probablemente vá a tener un hijo celíaco.
Vamos, que en Europa seríamos ya todos celíacos si ese absurdo disparate tuviera algo de verdad.
 
mi abuelo tiene 88 años y su dieta toda la vida se a basado en:

pan
aceite
garbanzos
fruta
vegetales
leche
quesos

y en menor medida pescado y carne (sobretodo cerdo)

y no veas como está el jodio xD

eso sí, se suplementaba con omega3

........ xD
 
El titulo de este post me recuerda a el documental FOOD INC, que sale en portada una vaca con un codigo de barras, fue nominada al oscar. ?alguien lo ha visto?
 
_chino_





Primero decirte que admiro toda la cultura que tienes garnacho, eres una persona con la que es interesante discutir.

Ok, primero hagamos un resumen de los alimentos que nos ofrece la naturaleza (que es por donde hay que empezar realmente):

-Frutas y verduras
-Pescado y marisco
-Huevos
-Carne y órganos de animales
-Granos, cereales
-Lácteos
-Tubérculos y raíces
-Insectos

Aquí debe de empezar toda dieta sana, en los alimentos que nos ofrece la naturaleza y que no están alterados. Ahora analicemos las controversias:

Está claro que el ser humano es omnivoro y que puede digerir adecuadamente de todo excepto legumbres, granos, cereales y ciertos vegetales que requieren una preparación previa.

En cuanto a la carne y animales, puedo decirte es que un animal entero es un alimento completo para el ser humano, tenemos el famoso estudio de Stefansson y Andersen en el que comieron sólo carne durante 1 año y no mostraron ninguna deficiencia de vitaminas ni nutrientes, tampoco demostraron deterioro de ningún tipo (además de que a un participante se le curó una gingivitis). Somatotropina hizo un This URL has been removed! con el estudio, te pongo el resumen:

Síntesis

- 2 hombres vivieron 1 año comiendo exclusivamente carne. Otro, por 10 días. La cantidad de carne y grasa de esta fue libre, cada uno consumía lo que quería instintivamente. Todos mantuvieron sus actividades diarias normales.
- La carne incluía: res, cordero, ternera, cerdo y pollo. Las partes utilizadas fuero el músculo, hígado, riñón, cerebro, médula ósea, tocino y grasa.
- En general, la cantidad de proteína varió de 100 a 140g, la grasa de 200 a 300g y el contenido de carbohidrato fue de 7 a 12g (solo a partir del glucógeno de la carne), por día. El total calórico fue de 2000 a 3100 kcal/día. El porcentaje fue aproximadamente de 15-25% proteínas, 75-85% grasa y 1-2% de carbohidratos.
- Consumieron aproximadamente 3 a 4 comidas diarias. Ejemplo:

•Desayuno: Carne magra 190g, 100g de grasa
•Almuerzo: Hígado 200g , 75g de grasa
•Cena: Carne magra 200g, médula ósea cruda, 70g

- La sal fue consumida aproximadamente de 1 a 5g diarios.

- Se consumió en promedio de 1 a 2L de líquidos por día, que incluía café, té negro, sopas de carne y agua.

- Al final del año, ambos estaban mentalmente alertas, activos físicamente y no mostraron cambios físicos en ningún sistema del cuerpo. Ninguno reportó aumento de la fatiga, ni incomodidad por el calor durante el verano.

- Durante la primera semana, las tres personas perdieron peso, por pérdida de agua principalmente. El peso corporal luego se estabilizó.

- La presión arterial de uno se mantuvo constante durante todo el estudio y la presión sistólica del otro disminuyó 20mm, mientras que la presión diastólica se mantuvo uniforme.

- El tránsito intestinal se mantuvo normal. Solo se observó diarrea cuando el porcentaje de proteína pasó del 40%, restableciéndose al aumentar la cantidad de grasa en 2 días, sin medicación.

- No se mostró ninguna deficiencia de vitaminas.
- La acidez de la orina aumentó 2 a 3 veces más que lo observado en una dieta mixta. La presencia de cetonas se encontró presente en todo el estudio.

- No existió evidencia de daño renal basado en la examinación de la orina, compuestos nitrogenados en sangre y pruebas de función renal.

- Durante el estudio, los hombres metabolizaban la comida en un ratio de ácidos grasos:glucosa de 1.9 a 3.0, y excretaban entre 0.4 a 7.2g de cuerpos cetónicos por día.

- No existió ningún efecto adverso o deterioro al final del estudio.

- La gingivitis que presentaba Steffanson al comienzo del estudio desapareció completamente.


Los participantes del estudio venían de vivir 9 años con los esquimales comiendo carne y muchos médicos les desafiaron a que no sobrevivirían comiendo 1 año carne. Los participantes tomaron el estudio con mucho gusto.

Sin duda alguna, es importantísimo el hecho de que comieron partes del animal como hígado, sesos, riñones y médula. El hígado concretamente es un alimento que contiene casi todas las vitaminas tanto del grupo B como liposolubles. Lo que no sé es de donde coño sacaron la vitamina C. Pero si no se observaron deficiencias de alguna parte tiene que haber salido.

Queda claro entonces que la carne y los órganos animales son una fuente nutritiva absorbible.

Con respecto a lo de que la dieta a base de carne nos volvió más inteligentes, tengo unos cuantos artículos con referencias por si interesa analizarlas.

This URL has been removed!

This URL has been removed!

Meat Eating and Human Evolution | Mark's Daily Apple

In Defense of Meat Eaters | Mark's Daily Apple


En referencia al tema de los carbohidratos, me parece dificil que tuvieran una dieta rica en éstos. Lo que ocurre es que los carbohidratos de hoy son bastante diferentes a los de ayer, resumo los aspectos:

a) Las frutas vienen muchísimo más cargadas de fructosa. Es obvio que había épocas en las que no disponían de frutas puesto que dependen demasiado del medio.

b) Me parece dificil pensar que consumieran legumbres, granos y cereales. La fibra y los antinutrientes de estos alimentos crudos y enteros son un cuchillo para el intestino. Para aprovechar los nutrientes de cualquiera de estos alimentos hace falta una preparación bastante concreta. Su consumo tendría que ser esporádico cuando estaban realmente desesperados por comer algo.

El trigo por ejemplo es un cereal que tiene que desaparecer de la alimentación humana, está demostrado que exposiciones a largo plazo al gluten crean enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas, normalmente de origen intestinal. Y si no lo crea en esa persona que lo ha consumido durante toda su vida, probablemente tenga un hijo/a celiaco o sensible al gluten.

Otro punto importante es que los granos y cereales que consumimos hoy están llenos de pesticidas o modificados genéticamente. La modificación genética de los alimentos implica un cambio en la estructura de muchas de sus proteínas y el aparato digestivo puede no estar preparado para los granos y cereales que hoy tenemos.

c) Con respecto a los tubérculos y raíces, también consumirían, pero se sabe que también tienen antinutrientes y que requieren preparación.

Por último, la controversia de los lácteos es dificil porque nadie ha sabido definirla, pero está claro que la intolerancia a la lactosa/caseína es la señal de que tu genoma no está listo para recibir este grupo de alimentos. La mantequilla y la nata son los lácteos que se salvan puesto que tienen muy bajas concentraciones de estos componentes.

Ok, ahora comentaremos el tema de la cetosis y las cetonas:

a) La cetosis a largo plazo no es dañina en ningún aspecto.
b) Las cetonas son antioxidantes.
c) Las cetonas son anticancerígenas.
d) las cetonas producen más energía que la glucosa por unidad de oxígeno, un 20-30% más de ATP. Junto a las grasas son el mejor combustible respiratorio que hay.
e) El cerebro funciona mejor con cetonas y This URL has been removed!.
d) Una dieta cetogénica es la mejor medida preventiva contra prácticamente todas las enfermedades modernas (cáncer, diabetes, CVD, CHD, Azheimer, Parkinson).

Y con respecto a los ayunos, conocemos los beneficios que éstos tienen en cuestiones de longevidad y salud.

Ahora expongamos en contra de la glucosa:

a) Su catabolismo produce la mayor liberación de radicales libres posible en el metabolismo humano, esto es la base de casi todas las enfermedades modernas.
b) Es un combustible menos eficiente y tóxico, por algo el cuerpo está tratando de depletar el glucógeno y la glucosa todo el día.
c) Los carbohidratos dietéticos no son esenciales en la nutrición humana.

Con esta información y conociendo todos los beneficios que aportan las cetonas y el estado de cetosis en sí al ser humano, mi creencia es que nuestra dieta es idealmente baja en carbohidratos la mayoría del tiempo.

La glucosa y los carbohidratos en general son productores de radicales libres que, consumidos en exceso y en ausencia de una dieta rica en micronutrientes antioxidantes que nos protejan contra este daño pueden acelerar el envejecimiento y aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad típicamente moderna.

Ahí dejo mi forma de pensar, dejar claro que yo como normalmente pocos carbohidratos por:

a) Los beneficios de la cetosis y la prevención de enfermedades, así como el aumento de longevidad por disminución de la glucosa en la dieta.
b) Mi compulsividad a la hora de comer y mi gusto por comer grasas, de todas las personas que conozco, soy la más glotona de todas, soy capaz de comerme más de 4000kcal de una sentada y no quedarme lleno. En mi caso, minimizar un poco los carbohidratos y ayunar me ayuda a prevenir ganancias de grasa.
c) Mi rendimiento deportivo es mejor bajo en carbohidratos.

Y decir que no soy una persona que se prive constantemente de carbohidratos, el otro día fui a un cumpleaños y la desaparición de la tarta fue prácticamente obra mía porque el resto de personas tenían miedo de engordar, y yo con mis ayunos me pude permitir lo que quisiera.

En fin, que con lo que hago vivo feliz, bonito, fuerte y sin privarme de nada.

Para mí, que he sido desde pequeño una persona con muchísimos problemas con la comida (a los 10 años me mandaba pizzas familiares y me quedaba con hambre) el IF+ dieta paleocetogénica ha sido la única dieta que he podido llevar a largo plazo y con la que he mantenido/bajado el porcentaje graso y ganado fuerza sin pasar hambre ni privarme de alimentos.

A mi me parece una propuesta atractiva para todas aquellas personas que quieran llevar un estilo de vida sano y sostenible manteniendo la grasa a largo plazo y es por ese motivo por el que me gusta difundir la verdad y sus beneficios. No sé vosotros pero creo que es lo mejor que hay.

Saludos

+1 a todo mi opinion es totalmente acorde cn la de pablo
y cn el if +1000 yevo meses aciendolo if +30gr de hc max/dia y no solo me encuentro mucho mejor si no k noto mayor concentracion muchisima mas energia aparte de que yo tambien me puedo comer 4000kcal en una sentada
if/+low carbs podeis decir lo k kerais de los hc pero yo asi crezco y me encuentro muchisimo mejor
saludos a todos
 
+1 a todo mi opinion es totalmente acorde cn la de pablo
y cn el if +1000 yevo meses aciendolo if +30gr de hc max/dia y no solo me encuentro mucho mejor si no k noto mayor concentracion muchisima mas energia aparte de que yo tambien me puedo comer 4000kcal en una sentada
if/+low carbs podeis decir lo k kerais de los hc pero yo asi crezco y me encuentro muchisimo mejor
saludos a todos

El caso es que, es una controversia al menos desde mi punto de vista; si deseas tener salud, el IF, seguido de una alimentación baja en carbohidratos, es lo mejor. Ahora para ganar músculo, con esa pauta es suicidio. El músculo necesita CALORÍAS, y con un if-keto, perderás grasa, siempre estas en déficit, por mucho peso que levantes, o lo que comas, sin carbos. Para ganar músculo, en mi opnión necesitamos perder salud, y tener que meter carbos, ya que los PICOS INSULÍNICOS son bastante ANABÓLICOS, y eso solo lo provocan los carbos, y para ganar músculo hay que ganar GRASA, pese a quién le pese, al menos de manera natural. El que quiera ganar músculo bajo cetosis, lo tendrá muy complicado, ya que es díficil engordar.
 
El caso es que, es una controversia al menos desde mi punto de vista; si deseas tener salud, el IF, seguido de una alimentación baja en carbohidratos, es lo mejor. Ahora para ganar músculo, con esa pauta es suicidio. El músculo necesita CALORÍAS, y con un if-keto, perderás grasa, siempre estas en déficit, por mucho peso que levantes, o lo que comas, sin carbos. Para ganar músculo, en mi opnión necesitamos perder salud, y tener que meter carbos, ya que los PICOS INSULÍNICOS son bastante ANABÓLICOS, y eso solo lo provocan los carbos, y para ganar músculo hay que ganar GRASA, pese a quién le pese, al menos de manera natural. El que quiera ganar músculo bajo cetosis, lo tendrá muy complicado, ya que es díficil engordar.

los picos insulínicos no sólo lo provocan los carbos
 
los picos insulínicos no sólo lo provocan los carbos

Sí, solo los provocan los carbohidratos. Las proteínan elevan la insulína, pero no en picos, sino de forma regular, no es lo mismo. Si liberase la misma cantidad, sería un problema para muchos cetogénicos o no...
 
Atrás
Arriba