Poder orgánico o condición orgánica

Sí. Tú no has podido negar lo que fue dicho, esos señores si quieren polemizar conmigo que se hagan un usuario y polemicen.

Por lo demás les doy credibilidad 0, igual que todos los fascistas que vienen y me dicen "señor yo no puedo contradecirlo pero conozco un señor que podría" Pues que venga el señor, que de la cara y me lo como con papas fritas.
 
Hostias!!!!! XDDDDDD

¿Me estás diciendo que todos esos están errados, gente con estudios que se dedican a en cuerpo y alma a esto, al entrenamietno de estética, que llevan años formándose sobre esto, preparando a gente, con unos físicos muy buenos? Bueno, uno es médico, pero es un apasinado de esto.

Esto es ya la leche XDDDDDD

__meparto___meparto_

El mestre de mestres tiene siempre la verdad absoluta, nunca erra, todos los demás errados, por sus santos cojones.

__meparto___meparto_


* Sigo esperando al/los articulazos sobre el poder orgánico.
 
Última edición:
El video es muy bueno y concuerdo con todo, salvo en la parte del volumen de entrenamiento que no es que no concuerde tampoco pero yo tengo visión más amplia en cuanto al límite inferior.

Creo que todavía se siguen guiando mucho por las recomendaciones de los culturistas pro 10-20 series a la semana (lo he visto en los videos de Eneko) yo creo que el minimo es mucho más bajo si entrenas cerca del fallo por ejemplo un bíceps propiamente dicho puede responder a 3 series semanales lo mas bien, por supuesto que si es un músculo que no responde por tu genética vas a necesitar mas volumen o frecuencia o tecnicas de alta intenisidad pero en alguien natural en lo músculos que tienen buena genética el volumen de entrenamiento puede ser mucho bajo de lo que ellos dicen.
 
Para mantenerse hay que entrenar muy poco, pero que muy poco. Ahora bien, para obtener las máximas ganancias, no tengo ni pajolera idea de cuál puede ser el mínimo volumen. Repito, máximas ganancias.

Ahi está la filosofía de Berkhan, con un volumen "ridículo", creo que unas 6 series de trabajo directo para grupos grandes y menos para los pequeños.

También esto del volumen depende muy mucho de la selección de ejercicios y de los grupos musculares. A mí, por ejemplo, 2-3 series de un curl con barra bien hecho, me deja los bíceps destrozados. No creo que necesite más. Para otros grupos, para lograr las mismas sensaciones, necesito bastante más.
 
Ya que vieron el video me hacen el favor me dicen en qué punto niega lo que está afirmado en el primer mensaje de este debate.

Porque yo me tomé el tiempo mío y de José para escribir lo que escribimos y me parece una absoluta falta de respeto ni siquiera venir y decir: "la frase tal discrepo por tal punto"


Si no se hace eso, yo entiendo que lo que dice el primer mensaje, esto es:

-PODER ORGÁNICO

Podría describirse como un organismo, con una actividad multiorganico correcta y teóricamente con mayor eficiencia potenciada debida a un estímulo correcto mediante el entrenamiento, la nutrición y el descanso.
Nosotros mediante a factores externos como pueden llegar a ser como digo, el entrenamiento, la nutrición y un correcto descanso, podemos potenciar para bien o para mal los factores internos, la genetica en mayor medida incidirá en sí una persona tiene un metabolismo en mejor funcionamiento o no. O si una persona será capaz de generar más masa muscular o menos, sumando la propia química corporal porque todo es una cadena. De todas maneras hay más factores que determinarán cuánta masa muscular o no podemos ser capaces de genera pero no nos importa tampoco, nos importa el qué debemos hacer y no hacer para sacarle el mayor partido posible dentro de nuestra posibilidad.
De serie una persona corriente puede llegar a tener un “poder orgánico” mayor y más eficiente a otra persona, la genetica manda aquí. “Poder orgánico” si queremos describirlo de alguna manera resumida puede venirse a describir como un metabolismo más eficiente y con mejores aptitudes en general, tampoco debe interesarnos esto, pero sí el cómo podemos hacerlo nosotros mismos más eficiente, o sea mediante los factores externos hacer jugar a nuestro favor.

Hablamos de si existe o no, podemos dudar sobre el término de cómo llamarlo o describirlo, pero lo que no se puede dudar esque un organismo de atleta no es el mismo al un organismo de un sedentario, tú puedes poner un nombre y yo otro, en este artículo a esa diferencia es a lo que vamos a llamar “poder orgánico”.

Una comparacion, un motor 60cv vs un 500cv. Nosotros no nos interesa cómo llamar al proceso o o al motor en general, nos interesa saber hacer de nuestro organismo de 60cv convertirlo en un 500cv.
existe una condición orgánica superior en algunos individuos que favorece no solamente los rendimientos como también el poder realizar y aprovechar mejor entrenamientos más exigentes, funciones digestivas más eficientes y mejor recuperación. Esa condición depende en mayor medida de la genética y también del historial previo de la persona. Nos interesa ver qué estrategias podemos tener para mejorarla

Es válido.
 
En cuanto a lo que quieran decir los you tubers, es cuestión de ellos, si dicen algo que contradice lo que yo dije, y no lo fundamentan, está mal, si dicen algo correcto pero que no me contradice, pues estará bien, pero no es el tema de este debate.

Este debate no nos rompimos la cabeza con José para discutir cuantas series ni si el curl de bíceps ni si el nado crowl

Este debate es para lo que está citado del primer mensaje

Tiene objeciones? Pues hagalas, no tiene, pues si la tierra es redonda o cuadrada o si 20 series o 45 series y 3/4 podrá estar bien o mal pero no es el tema de este debate.
 
Para mantenerse hay que entrenar muy poco, pero que muy poco. Ahora bien, para obtener las máximas ganancias, no tengo ni pajolera idea de cuál puede ser el mínimo volumen. Repito, máximas ganancias.

Ahi está la filosofía de Berkhan, con un volumen "ridículo", creo que unas 6 series de trabajo directo para grupos grandes y menos para los pequeños.

También esto del volumen depende muy mucho de la selección de ejercicios y de los grupos musculares. A mí, por ejemplo, 2-3 series de un curl con barra bien hecho, me deja los bíceps destrozados. No creo que necesite más. Para otros grupos, para lograr las mismas sensaciones, necesito bastante más.

Ahí está.... Beckham y Kinobody con un volumen rídiculo y cuerpos aceptables para la gran mayoría de las personas que van a un gimnasio. Por ejemplo yo no veo una gran diferencia entre el torso de eneko y el de kinobody no se si habrá esteroides atras o no y deben tener edades parecidas. Por ahí tiene razón Eneko y si kinobody hiciera 10-20 series por grupo muscular tendría muuucho mejor cuerpo pero no estoy tan seguro....a lo mejor si tendría mejor pero la diferencia no es tan grande y el resultado tiempo sacrificio es un punto para tener en cuenta para personas que no se dedican a esto.
 
Tito Tollo errado, que está en la droja: ¿cómo entrenabas piernas?



Estos planteamientos me los hacía yo hace lo menos 5 años. Como que ya superé hace mucho el mantra de que la opción 1 es superior a la 2.

En el planteamiento 2 varias cuestiones están erradas, MUY erradas:
- A mí, llegado a cierto punto, me sobreentrenada más la opción 1 que la 2.
- La progresión de cargas si quieres únicamente la sigues en un ejercicio por grupo muscular, o 2, y usando varios rangos de repeticiones, mira si ya tienes margen de mejora.

Dificilísimo periodizar con una dividida, sí. Pues prácticamente lo mismo que con otro esquema. Ahora mismo estoy periodizando dándole frecuencia 2 a un músculo y lo demás F1. Cada x meses especializado un grupo diferente.
Si quiero voy tocando diferentes rangos de repeticiones, roto algunos ejercicios, los cambio de orden, aplico o no diferentes técnicas de "intesidad", hago descargas según me vea, etc.

¿Dónde está la dificultad de periodizar en una dividida?

Para una persona que no puede progresar de forma global, estoy de acuerdo, para una persona que puede progresar en todo, creo que hacer ejercicios multiarticulares es mas sencillo, menos sofisticado ycon mayores resultados y menos tiempo empleado, no tiene sentido para mi centrarse solo en dos musculos cuando tienes que mejorar mucho en todo.... y aunque no sea el estimulo igual, es 12 meses estimulando y progresando en todo en general y no solo 2 meses dandole prioridad.

Dificultad de periodizar en una dividida es que hay que conocer tu cuerpo, saber que volumen aguanta, saber como progresar y no estar estancado en algo.... tu sabes que tienes que centrarte en un musculo x semanas, y por qué no en el doble o en la mitad y porque solo le das prioridad a uno o a dos y no a tres.... todo eso implica conocerse y un novato-intermedio puede cometer errores ahí que le lastren mucho... En una rutina de pocos ejercicios multiarticulares es la misma rutina mucho tiempo, cuando no mejoras descansas, vuelves con un % menor del peso y arrancas de nuevo... el feedback de si lo haces bien o no lo tienes en pocas semanas... y hay muchos esquemas y muy sencillos, en cosa de 2-3 meses tienes tu sistema que vale para continuar con el mucho tiempo, sin embargo tu esquema para ajustarlo necesitas algun que otro año.

Para una persona que ya se estanca estoy de acuerdo contigo.
 
El problema es que el compañero no piensa sistemáticamente, no sé si porque no puede o porque no quiere.

Este debate concreto es para discutir lo que está en el primer mensaje, esto es LA EXISTENCIA DE UNA CONDICION ORGANICA DIFERENCIADA, como él no consigue negar eso, viene con cantidad de discusiones que son posteriores. Sí, estoy redactando algo sobro cómo integrar máquinas y otros aislados (que son más adecuados para estímulo a corto plazo de un músculo particular) con progresiones en los básicos. Pero si él no es capaz de entender lo primero, lo segundo no tiene ningún sentido.

La verdad es que cansa discutir con tipo tan profundamente desagradable que no sabe centrarse en un tema.

Es como que estás explicando cálculo básico y te sale que si para mandar una sonda a marte hay que usar energía derivada de un isótopo o de otro.

Haya paciencia.
 
Algo tan fácil como pegar una afirmación y decir por qué entiende que es falsa.
Estás explicando lo que significa esfera y te sale con que fulano dice que hay una baldosa que es cuadrada.

A ver si fulano que dice que una baldosa que es cuadrada está errado.

Qué hacés con un tipo así? Yo lo sacaría a patadas.
 
algo de eso.
 
Atrás
Arriba