Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
-PODER ORGÁNICO
Podría describirse como un organismo, con una actividad multiorganico correcta y teóricamente con mayor eficiencia potenciada debida a un estímulo correcto mediante el entrenamiento, la nutrición y el descanso.
Nosotros mediante a factores externos como pueden llegar a ser como digo, el entrenamiento, la nutrición y un correcto descanso, podemos potenciar para bien o para mal los factores internos, la genetica en mayor medida incidirá en sí una persona tiene un metabolismo en mejor funcionamiento o no. O si una persona será capaz de generar más masa muscular o menos, sumando la propia química corporal porque todo es una cadena. De todas maneras hay más factores que determinarán cuánta masa muscular o no podemos ser capaces de genera pero no nos importa tampoco, nos importa el qué debemos hacer y no hacer para sacarle el mayor partido posible dentro de nuestra posibilidad.
De serie una persona corriente puede llegar a tener un “poder orgánico” mayor y más eficiente a otra persona, la genetica manda aquí. “Poder orgánico” si queremos describirlo de alguna manera resumida puede venirse a describir como un metabolismo más eficiente y con mejores aptitudes en general, tampoco debe interesarnos esto, pero sí el cómo podemos hacerlo nosotros mismos más eficiente, o sea mediante los factores externos hacer jugar a nuestro favor.
Hablamos de si existe o no, podemos dudar sobre el término de cómo llamarlo o describirlo, pero lo que no se puede dudar esque un organismo de atleta no es el mismo al un organismo de un sedentario, tú puedes poner un nombre y yo otro, en este artículo a esa diferencia es a lo que vamos a llamar “poder orgánico”.
Una comparacion, un motor 60cv vs un 500cv. Nosotros no nos interesa cómo llamar al proceso o o al motor en general, nos interesa saber hacer de nuestro organismo de 60cv convertirlo en un 500cv.
existe una condición orgánica superior en algunos individuos que favorece no solamente los rendimientos como también el poder realizar y aprovechar mejor entrenamientos más exigentes, funciones digestivas más eficientes y mejor recuperación. Esa condición depende en mayor medida de la genética y también del historial previo de la persona. Nos interesa ver qué estrategias podemos tener para mejorarla
Para mantenerse hay que entrenar muy poco, pero que muy poco. Ahora bien, para obtener las máximas ganancias, no tengo ni pajolera idea de cuál puede ser el mínimo volumen. Repito, máximas ganancias.
Ahi está la filosofía de Berkhan, con un volumen "ridículo", creo que unas 6 series de trabajo directo para grupos grandes y menos para los pequeños.
También esto del volumen depende muy mucho de la selección de ejercicios y de los grupos musculares. A mí, por ejemplo, 2-3 series de un curl con barra bien hecho, me deja los bíceps destrozados. No creo que necesite más. Para otros grupos, para lograr las mismas sensaciones, necesito bastante más.
¿Qué es el nado crowl?
Tito Tollo errado, que está en la droja: ¿cómo entrenabas piernas?
Estos planteamientos me los hacía yo hace lo menos 5 años. Como que ya superé hace mucho el mantra de que la opción 1 es superior a la 2.
En el planteamiento 2 varias cuestiones están erradas, MUY erradas:
- A mí, llegado a cierto punto, me sobreentrenada más la opción 1 que la 2.
- La progresión de cargas si quieres únicamente la sigues en un ejercicio por grupo muscular, o 2, y usando varios rangos de repeticiones, mira si ya tienes margen de mejora.
Dificilísimo periodizar con una dividida, sí. Pues prácticamente lo mismo que con otro esquema. Ahora mismo estoy periodizando dándole frecuencia 2 a un músculo y lo demás F1. Cada x meses especializado un grupo diferente.
Si quiero voy tocando diferentes rangos de repeticiones, roto algunos ejercicios, los cambio de orden, aplico o no diferentes técnicas de "intesidad", hago descargas según me vea, etc.
¿Dónde está la dificultad de periodizar en una dividida?