que me ayude a recuperar mejor, disfrute tomandolo y ayude en la recuperacion muscular.
Coincido con agomez, aunque evidentemente puedes hacer lo que quieras, y mi respuesta, va dirigida a quién pueda leer el post en un momento dado, y pueda entender que no todo es batido de proteína "post entreno", de ahí que vaya a hacer un pequeño "off topic" sobre el hilo.
Tras finalizar el ejercicio, es importante recuperar tanto el glucógeno como la proteína muscular. Se aconseja una proporción 3:1 o 4:1 (a mayor intensidad de ejercicio, mayor concentración de proteína). Por cada 3-4 gramos de hidratos de carbono, 1 gramo de proteína (50 gramos de hidratos de carbono, 15-20 gramos de proteínas).
Y por qué no comida real y eficaz para aprovechar los beneficios de los nutrientes aportados, como las grasas de buena calidad?...El hecho de comer un porcentaje razonable de grasas es especialmente importante para aquellos que están haciendo una dieta alta en proteína, pongo unos ejemplos fáciles;
2 yogures desnatados naturales + manzana (aprox. 200 gramos) + 3 biscotes de pan + 6 nueces.
60 gramos de pan + 2 lonchas de jamón cocido + 1 plátano (aprox. 90 gramos) + onza de chocolate negro del 90.
75 gramos de pan + 3 quesitos bajos en grasa (60 gramos) + 50 gramos de membrillo + onza de chocolate negro del 90.
150 gramos de arroz cocido + 2 lonchas de jamón curado sin grasa + 10 almendras + 10-15 pasas, o puñado de anacardos-pistachos.
Son algunos ejemplos, fáciles y sencillos.
Distintas proteínas tienen distintos efectos. La procedente del suero eleva la leucina en mayor medida, aumentando la señalización de síntesis muscular.
Sin embargo, la mayoría de estudios utilizan proteínas aisladas, y no reflejan por tanto las posibles sinergias con otros compuestos de los alimentos.
Según esta revisión de hace un par de meses;
https://link.springer.com/article/10...279-018-1009-y
otros elementos de la comida real elevarían su potencial para ganar masa muscular, más allá de su contenido en proteína. Mantendrían además los niveles elevados durante más tiempo, maximizando su efecto.
Es un
ejemplo más del concepto de sinergia de alimentos, y que pocas veces se tiene en cuenta.