planificación de un entrenamiento de calistenia

persio809

New member
Hola gente. Después de varios años de hacer gimnasio sin ninguna intención de inflar los músculos sino de mantenerme fuerte y resistente, he descubierto los benditos ejercicios calisténicos. Me encantaron. Nunca más quiero levantar una pesa, me parece que mi propio cuerpo ya tiene todo el peso que necesito para ejercitarlo.
Estuve investigando bastante en internet y me armé una rutina combinando algo del método tabata con calistenia. Si bien fui un tiempo largo al gimnasio y lei bastante sobre el tema, por lo cual maś o menos tengo una idea de qué esto haciendo, me vendría bien que alguien que sepa más que yo pudiera darme una mano, pues no quisiera estar cometiendo algún error muy grave que pueda dañar mi cuerpo. Así que paso a contarles cómo trabajo:

Dos veces por semana hago la rutina que me lleva 46 minutos en total. Está dividida en 4 tandas de 10' cada una, más 2' de descanso entre ellas. En cada tanda hago tres ejercicios de una misma parte del cuerpo pero que se centran en distintos músculos. De cada ejercicio, solamente 5 repeticiones bien intensas. Durante los 10' de la tanda, se repiten esas 5 repeticiones de los 3 ejercicios sin pausa. ¿Se entiende, no? No sé si esto es exactamente Tabata o si tiene otro nombre, pero es lo que hago.

En la primera tanda hago abdominales, espinales y flexiones laterlaes.
En la segunda, biceps, triceps y pecho.
En la tercera, gemelos, cuadriceps y abductores.
En la cuarta, burpees y shadowboxing.

Llevo dos meses haciendolo y mi cuerpo se ha adaptado increíblemente, gané mucha fuerza y mucha resistencia al esfuerzo. Estoy realmente contento.

Las preguntas concretas:
¿Les parece que está bien armada la rutina? ¿Tendría que cambiar algo?
¿Cuánto tiempo puedo hacer esto? En el gimnasio después de 3 meses siempre me cambiaron la rutina. ¿Cada cuánto debería cambiar esta? ¿Les parece que puedo cambiar los ejercicios de cada tanda pero seguir haciendo esto? El esfuerzo es realmente intenso y cada vez me cuesta menos, pero se me ocurrió que quizás alguien podría recomendarme intercalar este tipo de entrenamiento con algún otro.

Como dije al principio, no hago esto para que mis músculos se vean inflados. Tampoco me interesa tener una fuerza extrema y levantar toneladas. Simplemente quiero mantener mi cuerpo en el mejor estado que pueda (fuerza y resistencia) sin usar equipamiento y sin tener que ir a un gimnasio o con un profesor.

¿Opiniones?

Saludos!
 
Simplemente quiero mantener mi cuerpo en el mejor estado que pueda (fuerza y resistencia)

¿A qué te refieres con esto? Detalla más tus metas para poder ayudarte mejor.

Lo que haces no me suena a tabata, parece una serie de circuitos nada más.
 
No me dedico a ningún deporte profesionalmente. Simplemente quiero que mi cuerpo sobreviva a los años que va cumpliendo :p Quiero poder cargar una mochila pesada cuando me vaya de vacaciones con amigos y subir varias horas una montaña (como hice en el verano pasado) sin cansarme. Jugar al fútbol y no agotarme en seguida. Poder hacer una mudanza sin morir en el intento. Podría dar mil ejemplos, pero son todos triviales. Por eso, en resumen, me refería a que quiero que el cuerpo se mantenga saludable, con fuerza para cuando lo necesito y con capacidad de resistir actividades prolongadas. No tengo metas mucho más precisas, simplemente poder mantenerme saludable y activo. La calistenia me interesó porque implica lo que busco: desarrollar el cuerpo según sus propias características, pesos y proporciones. En ese sentido los griegos son un referente mucho más interesante para mí que Schwarzenegger.

En cuanto a si es tabata o si son circuitos, les dejo ese problema a ustedes. Pero más allá del nombre, la clave de la rutina que hago es no descansar al interior de las tandas y hacer cada una de las cinco repeticiones de cada serie con la mayor intensidad que pueda. Como ven, no tengo ninguna formación teórica ni profesional en todo esto, lo fui armando a partir de la pura experiencia "sin nombre" de lo que hice en los últimos años.
 
Ok, entiendo. Tengo una duda más y luego te puedo dar mi opinión y algunas indicaciones si te interesa.

Pero más allá del nombre, la clave de la rutina que hago es no descansar al interior de las tandas y hacer cada una de las cinco repeticiones de cada serie con la mayor intensidad que pueda.

¿A qué te refieres exactamente con cinco repeticiones con la "mayor intensidad posible"?
 
Me refiero a que no las hago rápido, sino lento e intentando contraer el músculo con toda mi fuerza cada vez, de manera de poder ir aumentando progresivamente la fuerza pero también la capacidad de mantener el esfuerzo. Cuando hago las abdominales, por ejemplo, intento mantenerme arriba unos instantes antes de soltar.
Gracias por tu atención Lev!
 
Ok, me queda claro. Veamos:

Dices que quieres mejorar tu fuerza y tu resistencia. Aquí ya hay un problema.

Los métodos para entrenar fuerza y resistencia son muy distintos. ¿Se puede hacer una combinación? Sí, se puede, pero esto no produciría mejoras significativas en ninguna. Lo mejor es elegir: o fuerza o resistencia.

El entrenamiento de resistencia consiste en hacer muchas repeticiones de cada ejercicio y descansar lo mínimo posible entre cada serie.

El entrenamiento de fuerza, por otro lado, consiste en hacer pocas repeticiones y descansar no menos de tres minutos entre cada serie.

Me parece que tu entrenamiento actual está más inclinado hacia el lado de la resistencia. Si bien haces pocas repeticiones, son ejercicios que no son lo suficientemente difíciles, por lo que buscas formas de agotarte (hacerlos lentos, aguantar posiciones complicadas; ninguno de estos métodos contribuye mucho a mejorar tu fuerza). La gracia de un entrenamiento de fuerza, es que haces ejercicios de lo cuales no puedas hacer más de 8-10 repeticiones normales.

En mi opinión, te conviene mucho más hacer un entrenamiento de fuerza.

¿Por qué? Porque cuando entrenas fuerza, tu resistencia también mejora un poco. Pero cuando entrenas tu resistencia, tu fuerza no aumenta casi nada.

Si quieres, te puedo ayudar a crear una rutina de fuerza para hacer en tu casa, centrada en movimientos calisténicos, sin pesas.

Si tienes alguna duda, pregunta.
 
Última edición:
Nuevamente, gracias por tu atención y por tu respuesta Lev.

Comencé haciendo rutinas anaeróbicas en el gimnasio y más tarde me pasé a un entrenamiento completamente aeróbico, precisamente porque me interesaba poder resistir ejercicios durante periodos prolongados de tiempo (ya sea caminando, corriendo o en bicicleta, que son las aplicaciones posibles en mi vida).

Esta rutina que estoy haciendo en realidad surgió de una charla fugaz con un viejo amigo del secundario que me encontré un día. Él, que ahora es entrenador físico, me recomendó esta cuestión de las 4 tandas de 10' justamente para "hacer un entrenamiento anaeróbico de una manera aeróbica". De ahí surgió todo esto. Ya me había advertido que era una cuestión un tanto controversial y que no está muy difundida.
Lo que lei sobre Tabata hacía referencia a esta misma idea: ni fuerza ni resistencia per se, sino una combinación de ambas.
Tengo un interés personal por la rutina: cuando iba al gimnasio y hacía rutina de fuerza, mi cuerpo se endurecía en todo sentido, parecía "un ropero", me sentía torpe, mis brazos colgaban de mis hombros sin gracia, y si seguía en esa dirección hubiera seguido indagando en eso. La rutina que estoy haciendo me obliga a levantarme, acostarme y cambiar de posición permanentemente; con eso pretendo poder desarrollar algo de transferencia (¿se llama así?) y, junto a ejercicios de elongación del final, también un poco de flexibilidad. Para ser breve, no me gustan los ejercicios de fuerza del gimnasio porque me resultan "abstractos", no son los movimientos que mi cuerpo haría en la vida real y por eso siento que estoy desperdiciando el tiempo. En los ejercicios calisténicos encuentro esfuerzos y movimientos más naturales, y por eso siento que desarrollan mi cuerpo de una manera más armónica. Siento que progreso muy rápidamente, mucho más incluso que cuando iba al gimnasio y repetía mecánicamente esos movimientos en las máquinas; de modo que el efect sobre mi cuerpo es para mí innegable, lo siento en carne propia. Pero una de las cuestiones que me preocupan es saber si puedo seguir haciendo esta rutina, o si puede ser perjudicial a largo plazo, aún suponiendo que estoy haciendo bien todos los ejercicios.
Como dije en el post principal, no tengo con quién hablar todo esto (no he podido volver a comunicarme con aquél amigo, no vivimos cerca) y por eso me interesa cualquier opinión que puedan tener ustedes aquí, incluso si no comparten plenamente el punto de vista.
La rutina de fuerza con movimientos calisténicos me interesa mucho, porque quizás podría incorporar ejercicios de ella a lo que estoy haciendo, no?
 
Nuevamente, gracias por tu atención y por tu respuesta Lev.

No hay problema. Al igual que tú, tengo una gran interés en los movimientos calisténicos.


iba al gimnasio y repetía mecánicamente esos movimientos en las máquinas

El problema aquí es que hacías máquinas, pues. Esas cosas son lo menos natural del mundo porque hacen que muevas tu cuerpo en sólo una dirección y la máquina estabiliza gran parte del peso. Las pesas libres son mucho mejores que las máquinas por esta razón.

Pero una de las cuestiones que me preocupan es saber si puedo seguir haciendo esta rutina, o si puede ser perjudicial a largo plazo, aún suponiendo que estoy haciendo bien todos los ejercicios.

No creo que se vuelva perjudicial, pero sí perderá su efecto (si es que no lo ha hecho ya).

La rutina de fuerza con movimientos calisténicos me interesa mucho, porque quizás podría incorporar ejercicios de ella a lo que estoy haciendo, no?

La rutina de fuerza más básica es hacer:

-1 ó 2 movimientos de brazos centrados en empujar (como flexiones de brazos y fondos)
-La misma cantidad de movimientos de brazos centrados en tirar (como dominadas y remos invertidos)
-1 ó 2 movimientos de piernas (como sentadillas)
-y 1 ó 2 movimientos de abdominales (que no son realmente necesarios, pero si quieres puedes incluirlos) — Yo recomiendo el L-sit (This URL has been removed!).

3 series de cada ejercicio, 3-5 minutos de descanso entre cada serie

A esto le agregas trabajo de movilidad para calentar + un breve trabajo en otras habilidades más centradas en técnica que en fuerza (como pararse en las manos) al inicio, y trabajo de flexibilidad al final.

La idea, como te dije, es mantenerse entre las 3 y 8 repeticiones. Es decir, tienes que modificar los ejercicios para hacerlos difíciles, esto se hace cambiando la posición del cuerpo (por ejemplo: para hacer las flexiones de brazos más difícil, se pueden juntar las manos), como te dije: hacer las repeticiones lentas no contribuye a aumentar tu fuerza.

Puede que algunas de estas cosas sean difíciles de entender; creo que hace falta un texto mucho más largo para explicar bien estas cosas, pero tampoco quiero terminar escribiendo un libro en este foro :p

Cualquier duda, pregunta.
 
Última edición:
el más famoso astro griego de los juegos antiguos, era Milos de Crotona, que comenzó levantando un becerro y terminó levantando un buey, descubriendo el principio de la sobrecarga progresiva.

Vemos aqui la exposición clara de lo mal que se explica musculación a los usuarios en los gimnasios, que se acaban haciendo una idea bastante deformada y parcial de lo que se puede hacer en un gimnasio.

Y lo poco que se toma en cuenta los objetivos de cada uno, va el mismo papelito pecho biceps para todo el mundo y fódase
 
Última edición:
Gracias por la respuesta, Lev, se entiende todo perfectamente. En estos días voy a probar esa rutina, me parece una buena idea intercalarla con la que venía haciendo.

A propósito del L-sit: es uno de los primeros ejercicios con el propio peso corporal que me llamaron la atención. Pero debo confesar que no logro hacerlos, mis brazos no tienen la fuerza necesaria. Quisiera poder hacer handstands, levers y todas esas cosas, pero no llego. Te parece que tu rutina de fuerza pueda ser buena para lograr eso? Me alegro de que hayas mencionado lo del L-sit, había olvidado que lograr ese tipo de habilidades eran la primera motivación por la que empecé a indagar en calistenia y demás.

Vemos aqui la exposición clara de lo mal que se explica musculación a los usuarios en los gimnasios, que se acaban haciendo una idea bastante deformada y parcial de lo que se puede hacer en un gimnasio.

Y lo poco que se toma en cuenta los objetivos de cada uno, va el mismo papelito pecho biceps para todo el mundo y fódase
No entendí qué quisiste decir con esto, agomez.
 
A propósito del L-sit: es uno de los primeros ejercicios con el propio peso corporal que me llamaron la atención. Pero debo confesar que no logro hacerlos, mis brazos no tienen la fuerza necesaria. Quisiera poder hacer handstands, levers y todas esas cosas, pero no llego. Te parece que tu rutina de fuerza pueda ser buena para lograr eso? Me alegro de que hayas mencionado lo del L-sit, había olvidado que lograr ese tipo de habilidades eran la primera motivación por la que empecé a indagar en calistenia y demás.

Qué alivio que estés familiarizado con términos como 'handstands' y 'levers' ya que paso un mal rato tratando de traducirlos al español :p

La clave para lograr handstands, levers y l-sits es la calistenia progresiva; modificar los ejercicios para hacerlos más fáciles o difíciles (lo más parecido que tenemos a aumentar o disminuir el peso en las barras).

Para los handstands puedes empezar haciendo planks e ir elevando los pies de a poco. Sube las piernas a la pared (estómago apuntando a la pared), aunque sea flexionadas (aunque sea así: FOTO), anda enderezando las piernas cada sesión y luego anda acercando las manos a la pared. Luego te encargas de mejorar la forma/técnica.

Los handstands no son ejercicios de fuerza, tiene que ver más con técnica, balance y acostumbrarse a estar boca abajo, por lo cual puedes practicarlo todos los días.

Los levers son ejercicios enfocados en "tirar", por lo cual se usan para reemplazar los remos invertidos o las dominadas. También hay que practicarlos progresivamente, empezando en una posición "tuck" (FOTO), que no es tan difícil. Si no puedes hacerlo, entonces continúa practicando los remos y las dominadas, eventualmente ganarás la fuerza.

Lo mismo con los L-sits: empieza en una posición "tuck" (This URL has been removed!) y anda extendiendo las piernas un poco más cada sesión (o intenta una pierna flexionada y una extendida). Si no aguantas la posición tuck, una posición de soporte con piernas flexionadas es aún más fácil para empezar (FOTO, puedes hacerlo entre dos sillas o algo así)

En estos días voy a probar esa rutina, me parece una buena idea intercalarla con la que venía haciendo.

Hazme saber cómo te va, ¿ok?
 
Última edición:
¿Hay alguna manera de hacer dominadas sin barra? O, en su defecto, algún ejercicio equivalente. No tengo una barra para colgarme, pero sí un banco y una barra de banco plano, donde vengo haciendo dominadas invertidas.
 
Última edición:
Porque se nota el desconformismo en tu post sobre lo que encontraste en el gimnasio. Al parecer te atendieron como si tu objetivo fuese culturismo competitivo y claramente no era ese. Tu idea sobre lo que se puede hacer en un gimnasio de sobrecarga y los objetivos de este es parcial. Con sobrecargas sistemáticas puedes muy bien atender a la persona que sólo desea llegar hasta un límite de desarrollo (claramente es más fácil que atender a la que quiere metas extremas), y se pueden atender también valencias físicas como velocidad, resistencia, explosividad y equilibrio.
Es obvio que estés en tu derecho de buscarlo por otros lados, sólo lamento que en el gimnasio no te hayan mostrado todo lo que un trabajo sistemático de sobrecarga puede ofrecer y normalmente ofrece como complementación a todas las disciplinas deportivas. La versión "weider" o "weider santonja" de las pesas no es ni por lejos lo que este mundo es y se entiende el rechazo.
 
Dominadas sin barra, no el movimiento amplio, pero sí sentado frente a una mesa fuerte, apoyas los codos y te levantas. Falta el efecto de estiramiento del dorsal, pero la tensión muscular y el estiramiento de columna son efectivos.
 
Sí, agomez, tuve pocas buenas experiencias en mis años de gimansio. Lo que pasa es que están siempre tan llenos de gente que quiere verse como en las publicidades de vermouth que es difícil que un entrenador realmente se interese por alguien que quiere lograr algo específico, y así terminamos todos haciendo, como dices, la misma rutina de biceps.
Voy a probar el ejercicio que sugerís para la espalda, estoy saliendo de una gripe y ansioso por retomar la actividad.
 
¿Hay alguna manera de hacer dominadas sin barra? O, en su defecto, algún ejercicio equivalente. No tengo una barra para colgarme, pero sí un banco y una barra de banco plano, donde vengo haciendo dominadas invertidas.

Asumo que cuando dices "dominadas invertidas" te refieres a lo que yo llamo remo invertido (ESTO), porque para mí, una dominada invertida sería esto: This URL has been removed!.

Lamentablemente, no existe otro ejercicio como la dominada. Quizás hay reemplazos, pero ninguno igual de efectivo. Si puedes, cómprate una barra (es una de las mejores inversiones que harás). También puedes buscar algún parque cerca de tu casa que tenga algo que te sirva. Por último, algunas personas usan su puerta. (FOTO)
 
Yo tambien e dejado el gimnasio y me e puesto en el mundo de la calistenia, no me acabó de convencer los hierros
 
Hola de nuevo!

Hoy probé la rutina de fuerza, adaptándola a mis ejercicios habituales. Les comento:
- primero hice unas series de abdominales y espinales. Son ejercicios intercalados, 30 repeticiones con 30 segundos de descanso entre cada serie durante 8 minutos. Es realmente agotador. Si a alguien le interesa, les puedo buscar el video de donde lo saqué.
Y después empecé con la fuerza propiamente dicha:
- tres series de 10 reps de 2 ejercicios de triceps (flex. diamante) y triceps y hombros (estas This URL has been removed! que son muy útiles para practicar la fuerza del handstand, las recomiendo)
- tres series de 10 reps de 2 ejercicios de pecho (unas con los pies eleavados, otras con el punto de apoyo de las manos elevado)
- tres series de 5 reps de sentadillas con una pierna (con un punto de apoyo bastante alto porque sino no puedo hacerlas, This URL has been removed!) y tres series de This URL has been removed! que me parece realmente excelente.

Ahora que me doy cuenta, me faltó biceps y un poco más de espalda (tengo que conseguir la barra...).

Lev, realmente te recomiendo que pruebes el método que te dije: 4 tandas de 10 minutos, cada una de 3 ejercicios de una zona particular. Para mí fue un antes y un después, ahora puedo tolerar la fuerza por más tiempo y más repeticiones. Lo que hice hoy antes me hubiera agotado, y ahora lo hice muy tranquilo.

La próxima incluiré lo que me faltó y les cuento cómo anduvo.

De paso les dejo unos videos de este mismo tipo que comenté arriba. Sus ejercicios me gustaron mucho, son puro peso corporal:

This URL has been removed!
This URL has been removed!

Para elasticidad, fantástico:

This URL has been removed!
 
De paso pregunto:
Un problema que estoy teniendo desde que empecé a hacer ejercicios con el peso corporal es que, como muchos son flexiones de codos para distintos músculos y de distintas formas, termino haciendo un gran esfuerzo con las muñecas y al final del día me duelen mucho más que todos los otros músculos. No sé si son los músculos de las muñecas o si estoy forzando las articulaciones, lo cual sería bastante problemático... ¿Alguna idea? ¿Hay ejercicios para muñecas, por más extraña que suene la pregunta?
 
Yo lo hago sobre unas mancuernas y así mantengo todo el brazo recto, vamos sin doblar la muñeca, va perfecto
 
Atrás
Arriba