Maquinas hammer que opinan?

RicoShet

Member
Qué opinan de estas maquinas en cuanto a la hipertrofia? Todos sabemos que los basicos son muy beneficiosos pero y estas maquinas??
 
Son muy buenas para hipertrofia
 
Siguen siendo guiadas, las respeto algo más que una máquina convencional ya que al menos los movimientos de cada brazo son independientes... Sin embargo, distorsiona movimientos básicos multiarticulares en ejercicios de aislamiento uniarticular... Donde los más afectados son los de remo, dejan de actuar los estabilizadores pasando a ser casi un ejercicio sólo de brazos.

Recomendaría Hammer sólo en estos casos:
-Lesión y no querer perder tanta masa (ejemplo lesionarse espalda baja y no poder hacer normal press militar y/o remo).
-Terminar una rutina normal donde antes hayan sido ejecutados dos ejercicios básicos con peso libre el grupo muscular, y se quiera terminar con uno de aislamiento. Por ende en Hammer se deben trabajar pesos moderados y series de 10-12 rept ya que no son multiarticulares y poner más sólo significaría lesiones.
 
Wolverine lo que dices esta correcto, pero si no quiero utilizar los musculos estabilizadores? Simplemente quiero un dorsal grande, cual es el problema? Me autorespondo: ninguno. Que se recluten mas musculos en ejercicios basicos multiarticulares es cierto, al fin al cabo no es lo que el usuario pregunto, pero estas maquinas para hipertrofia son muy buenas por mas contras que le quieras encontrar
 
Wolverine lo que dices esta correcto, pero si no quiero utilizar los musculos estabilizadores? Simplemente quiero un dorsal grande, cual es el problema? Me autorespondo: ninguno. Que se recluten mas musculos en ejercicios basicos multiarticulares es cierto, al fin al cabo no es lo que el usuario pregunto, pero estas maquinas para hipertrofia son muy buenas por mas contras que le quieras encontrar

Tiene razon pride, en estas maquinas se logra un mejor aislamiento, en un remo puedes estar limitado por la lumbar o trampear y trabajar de todo menos el dorsal pero claro, estas maquinas solo tienen sentido en el entrenamiento para estética, para fuerza no tendría sentido alguno
 
Son máquinas para ejercicios locales.
En general son buenas para el propósito.
Sólo que los ejercicios locales son una herramienta que a veces conviene y a veces no conviene. Dado que por algun motivo quiero colocar un ejercicio localizado, las hammer son una opción bastante segura.
 
Discrepo con Pride, a mi parecer los ejercicios de aislamiento sirven sólo para terminar de estimular un grupo muscular, si quieres hipertrofia debes empezar con básicos y teminar con aislamiento, es decir complementarlos. Si sólos haces hammer dudo que se consiga un dorsal grande.

Por último los básicos permiten mayor liberación natural de testosterona y hormona crecimiento, es igual a mayor crecimiento muscular y por ende mayor hipertrofia.

Por eso ejecutar sólo Hammer no me parecen buena alternativa. Ahora si comenzó con dominadad, luego remo barra libre y termina con Hammer esa es otra cosa.
 
Claro, por H o por B quiero trabajar el dorsal. La parte "fuerza, estabilizadores, eje endócrino" la resuelvo con los básicos. Entonces, el local lo hago con remo barra, con mancuerna, con barra fija con hammer, con poleas o con la pqp si me resulta más cómodo.
 
No creo que discrepen conmigo, creo que no estan interpretando correctamente mi mensaje y estan contestando lo que se les da la gana. Lo dejo mas claro:
Estas maquinas son muy buenas para hipertrofia, hacen crecer al musculo en cuestión muy bien y de una manera muy efectiva.
 
No hay discrepancia.
Sólo que si buscas un crecimiento significativo y sustentado en el tiempo, no lo vas a conseguir sólo con ejercicio localizado, por bueno que sea.
Pero eso es otra polémica.
Si convenimos que el entrenamiento a largo plazo se compone de básico + especializado, está claro que las hammer son una opción válida dentro de este segundo grupo. Yo prefiero con mucho margen máquina hammer de pectoral que aperturas de mancuerna, prefiero hammer para dorsal + peso muerto a remo con barra o dominadas, por ejemplo.
 
Porque el tema es que la máquina hammer, a no ser que la persona tenga una anatomía muy singular que no le acomode a la maquina, elimina todo el esfuerzo lateral y permite concentrarse en el músculo objetivo.
Es sólo mirar lo que sucede en los gimnasios, las hammer tienen una fila siempre no hay tanta gente haciendo cruces de poleas o remos. El tipo está cómodo, sentado, y sale con el músculo hinchado y agotado.
Es de perogrullo que eso le va a dar hipertrofia si y solamente si ademas de eso está fortaleciéndose y comiendo en forma adecuada.
No se trata de oponer la hammer al press banca ni a una alimentación correcta, se trata de analizarla con relacion a ejercicios similares (no básicos) supuesto los otros factores fijos.
 
Resumiendo, esta claro que en general sí es una buena herramienta para hipertrofia, obviamente que integrada a un esquema racional de entrenamiento y alimentación.
 
Perfecto! Lo único que me sorprende de forma máxima es que Agomez el purista del ejercicio básico (yo soy el de la dieta xD) no haga como básicos dominadas y remos libres a 90 grados y los reemplace por Hammers!!!

Lo esperaba de todos menos de ti! Sobretodo luego de mil post de "cuánto levantas en PM y Squat?". A mi forma de verlo (quizás algo drástica) reemplazar remos libres y dominadas por Hammer, es querer hacer Extensiones de cuádricep en vez de sentadillas y esperar los mismo resultados!

Saludos amigo! Hoy me sorprendiste!
 
Es una buena paradoja para analizar, y el tema es porque dominadas y remos no los veo como básicos, sino como ejercicios de dorsal. Personalmente, para hacer ejercicios de dorsal, me quedo con la hammer, que es más cómoda, porque lo que tiene que ver con lo orgánico, con la tensión y con los estabilizadores, está cumplido con los básicos. Lo que no significa que las dominadas por ejemplo no tengan otras utilidades además del trabajo dorsal (básicamente posturales y de fortalecimiento abdominal), y que segun el caso particular, si por algun motivo queremos buscar un ángulo especial o un objetivo especifico diferente que "hipertrofia o fortalecimiento dorsal" (por ejemplo apoyo a un deporte concreto como la escalada), tanto éstas como los remos no puedan ser más aplicables.

Un abrazo.
 
Última edición:
Con respecto a la sentadilla y a la extension de quadríceps, para mi no seria la regla
remo/hammer = sentadilla/extension de quadríceps,
sino
remo/hammer = sentadilla unilateral/extension de quadríceps.

Pienso que un entrenamiento de espalda puede tener peso muerto + ejercicios de dorsal, y uno de piernas sentadilla + ejercicios de pierna, ahí en la caja de herramientas estan los remos, las dominadas y la hammer para espalda y la hatch la extensora y las unilaterales para piernas.
 
Hammer son las tipicas maquinas de cuero modernas? En mi opinion van bien para hipertrofia tras los basicos. Coincido con wolve.

Hola Joseba, también opino que son complemento. Y no son esas máquinas de cuero que dices, esas son las típicas del gym con peso de ladrillos que no vienen al caso.

Las Hammer son máquinas, que si bien son guiadas, son independiente cada tomada (cada brazo se ejercita por separado) y se cargan con discos no con cargas ya prefabricadas. Por ejemplo:

550-1252317787-f99cffb0f332397.jpg


Con respecto a la sentadilla y a la extension de quadríceps, para mi no seria la regla
remo/hammer = sentadilla/extension de quadríceps,
sino
remo/hammer = sentadilla unilateral/extension de quadríceps.

Pienso que un entrenamiento de espalda puede tener peso muerto + ejercicios de dorsal, y uno de piernas sentadilla + ejercicios de pierna, ahí en la caja de herramientas estan los remos, las dominadas y la hammer para espalda y la hatch la extensora y las unilaterales para piernas.

Sí obviamente exageré para que se viera el punto. Una relación normal sería comparar la sentadilla libre con prensa. Donde esta última es guiada y no debes lidiar con el equilibrio, pero obviamente se distorsiona el movimiento y no trabaja de la misma forma.

Las dominadas puedo entender que no la consideres básicos por tu historia, pero y los remos??? Si bien recuerdo también hacias arranques y enviones cuando joven no???. El remo (de 90º) se creó precisamente como entrenamiento para esos dos ejercicios dado que es muy similar el movimiento inicial.

Un abrazo Agomez!

Resumiendo las maquinas hammers siempre como accesorios y complementos en una rutina

+1
 
Es una buena paradoja para analizar, y el tema es porque dominadas y remos no los veo como básicos, sino como ejercicios de dorsal. Personalmente, para hacer ejercicios de dorsal, me quedo con la hammer, que es más cómoda, porque lo que tiene que ver con lo orgánico, con la tensión y con los estabilizadores, está cumplido con los básicos. Lo que no significa que las dominadas por ejemplo no tengan otras utilidades además del trabajo dorsal (básicamente posturales y de fortalecimiento abdominal), y que segun el caso particular, si por algun motivo queremos buscar un ángulo especial o un objetivo especifico diferente que "hipertrofia o fortalecimiento dorsal" (por ejemplo apoyo a un deporte concreto como la escalada), tanto éstas como los remos no puedan ser más aplicables.

Un abrazo.

es raro porque casi todos los entrenadores consideran a las dominadas como las sentadillas del torso o sea que no hay ejercicio de torso más completo que las dominadas, ningun remo ni press de banca ni nada es más completo para el torso que las dominadas.
 
Con respecto a la sentadilla y a la extension de quadríceps, para mi no seria la regla
remo/hammer = sentadilla/extension de quadríceps,
sino
remo/hammer = sentadilla unilateral/extension de quadríceps.

Pienso que un entrenamiento de espalda puede tener peso muerto + ejercicios de dorsal, y uno de piernas sentadilla + ejercicios de pierna, ahí en la caja de herramientas estan los remos, las dominadas y la hammer para espalda y la hatch la extensora y las unilaterales para piernas.

Si se hace peso muerto el día de pierna, sin dudas que el mejor ejercicio para la espalda es el rack pull pesado con agarre snatch (amplio). Es increíble cómo trabaja la espalda, más que un remo, dominada o peso muerto convencional, lo probé en diversas ocasiones.

 
Última edición:
Atrás
Arriba