1) press: se sale con la barra en las clavículas, el tronco bien trabado y con una leve inclinacion hacia atrás de modo que la barra suba en linea recta. Si perfectamente levantado, se puede apreciar una espécie de vibración por contragolpe porque es como si los brazos explotasen para arriba, y claro, quien aguanta esa vibracion es la tensión de todo el cuerpo, especialmente abdominales glúteos y quadríceps. Si con defecto (lo que no implica necessariamente que sean más kilos movidos) aparece un cierto impulso de rodillas, y a veces de abdominal, que en general lo que hace es compensar errores de posicion inicial. Deformación de este ejercicio: soltar la cadera demasiado adelante y meterse abajo a espalda, quedando tipo "un press banca sin la la banca", lo cual, claro, destruye la espalda.
2) "you tube press" que es el que se ve en vários vídeos, por ejemplo Ripetoe, Explosivo, Meridatrainer, etc.: ellos lo sacan del pecho, un poco más abajo que el anterior, en tal caso si la trayectoria es recta va a haber un balanceo de la cadera hacia adelante (Ripettoe), y si no lo es, existe una rotación de hombros con los pesos levianos, acompañada de un cabezazo adelante para llegar a una posición equilibrada. Cuando el peso es considerable, acaban yendo a la linea recta con desplazamiento de cadera al frente (Explosivo arriba de 90 k). Existe un pequeno impulso dado con el tronco, y eventualmente con las rodillas (no con la cadera) similar al caso anterior. También tiene el problema que hay una tendência a adelantar la cadera de más y arquear la espalda en lugar de mantener el tronco rígido.
3) push press o press con impulso: con una posición inicial similar a la de (1), se baja con cadera y rodilla como para empujar un envión de olímpico, y con esse viandazo se lleva en una sola sacada con los brazos hasta arriba: Tiene dos deformaciones: levantar los talones al empujar, con lo que la barra se empuja hacia adelante y requiere irla a buscar con retorcimiento de coluna o un passo al frente, y esperar demasiado par activar los brazos, con lo que queda la barra trancada algo mas arriba de la cabeza, y el infeliz atleta haciendo una fuerza descomunal con un peso que no controla, siendo que también este defecto está associado a riesgo de lesiones de columna.
4) press de hombros con barra: la barra sale como en (2) pero no hay ningun tipo de impulso ni movimento del tronco, por lo que la trayectoria no puede ser nunca vertical sino que hay también un trabajo de rotación de los hombros para llevar la barra a la vertical sobre la cabeza. Claro que esto con pesos grandes no anda, si no se da un pequeno impulso (tipo 2) más eventualmente un juego de cadera se falla apenas la barra passa el mentón
5) press de hombros con mancuernas, máquinas, press sentado con respaldo: las mancuernas y las máquinas permiten llevar las manos a los lados de la cabeza, sin atraversarsela como sucederia si se hiciese con barra y la persona no se inclinasse para atrás (1) o llevase la barra en una curva (4). El uso del respaldo permite inclinarse levemente hacia atrás para llevar la barra en trayectoria recta sin necesidad de tener el poder de abdominales y quadríceps que implica resistir esta posición en pie