diferencia press milirar y press hombros ?

giovanella

New member
hola, yo siempre habia pensado que el press militar era el ejercicio donde subes hacia arriba unas mancuernas o barras, pero hoy he visto un video en youtube donde uno estaba haciendo ese ejercicio y decia que era press hombros. entonces cual es la diferencia entre press militar y press hombros ? a mi me parecen iguales
 
1) press: se sale con la barra en las clavículas, el tronco bien trabado y con una leve inclinacion hacia atrás de modo que la barra suba en linea recta. Si perfectamente levantado, se puede apreciar una espécie de vibración por contragolpe porque es como si los brazos explotasen para arriba, y claro, quien aguanta esa vibracion es la tensión de todo el cuerpo, especialmente abdominales glúteos y quadríceps. Si con defecto (lo que no implica necessariamente que sean más kilos movidos) aparece un cierto impulso de rodillas, y a veces de abdominal, que en general lo que hace es compensar errores de posicion inicial. Deformación de este ejercicio: soltar la cadera demasiado adelante y meterse abajo a espalda, quedando tipo "un press banca sin la la banca", lo cual, claro, destruye la espalda.

2) "you tube press" que es el que se ve en vários vídeos, por ejemplo Ripetoe, Explosivo, Meridatrainer, etc.: ellos lo sacan del pecho, un poco más abajo que el anterior, en tal caso si la trayectoria es recta va a haber un balanceo de la cadera hacia adelante (Ripettoe), y si no lo es, existe una rotación de hombros con los pesos levianos, acompañada de un cabezazo adelante para llegar a una posición equilibrada. Cuando el peso es considerable, acaban yendo a la linea recta con desplazamiento de cadera al frente (Explosivo arriba de 90 k). Existe un pequeno impulso dado con el tronco, y eventualmente con las rodillas (no con la cadera) similar al caso anterior. También tiene el problema que hay una tendência a adelantar la cadera de más y arquear la espalda en lugar de mantener el tronco rígido.

3) push press o press con impulso: con una posición inicial similar a la de (1), se baja con cadera y rodilla como para empujar un envión de olímpico, y con esse viandazo se lleva en una sola sacada con los brazos hasta arriba: Tiene dos deformaciones: levantar los talones al empujar, con lo que la barra se empuja hacia adelante y requiere irla a buscar con retorcimiento de coluna o un passo al frente, y esperar demasiado par activar los brazos, con lo que queda la barra trancada algo mas arriba de la cabeza, y el infeliz atleta haciendo una fuerza descomunal con un peso que no controla, siendo que también este defecto está associado a riesgo de lesiones de columna.

4) press de hombros con barra: la barra sale como en (2) pero no hay ningun tipo de impulso ni movimento del tronco, por lo que la trayectoria no puede ser nunca vertical sino que hay también un trabajo de rotación de los hombros para llevar la barra a la vertical sobre la cabeza. Claro que esto con pesos grandes no anda, si no se da un pequeno impulso (tipo 2) más eventualmente un juego de cadera se falla apenas la barra passa el mentón

5) press de hombros con mancuernas, máquinas, press sentado con respaldo: las mancuernas y las máquinas permiten llevar las manos a los lados de la cabeza, sin atraversarsela como sucederia si se hiciese con barra y la persona no se inclinasse para atrás (1) o llevase la barra en una curva (4). El uso del respaldo permite inclinarse levemente hacia atrás para llevar la barra en trayectoria recta sin necesidad de tener el poder de abdominales y quadríceps que implica resistir esta posición en pie
 
Última edición:
En general, para mejoras de fuerza es suficiente con los básicos más los del item (5), que son seguros, si se busca potencia el del item (4) más eventualmente el (5) son suficientes.

Para los que somos monjes del press todos son herramientas válidas, según las coordenadas en que uno este y lo que tenga que corregir. Pero claro, ahí con mucho cuidado de no cometer errores, de mantener control sobre las proporciones con los otros ejercicios y asumiendo también un riesgo de lesion que no es nulo
 
gracias por la respuesta, pero hay no veo diferencia entre press militar y press hombros, ya que no viene explicado el press militar, y el press hombros viene descrito como un press militar
 
militar se le llama al press (1 o 2) también llamado press olímpico press clássico o simplemente press.

Hay gente que le llama press militar a un press de hombros, y todavia quien le impone al press hombros la restricción de pies juntos, que es una acrobacia praticamente imposible para darle rango militar.

Cuando alguien dice "press militar" y te quedan dudas, mira los kg: si son próximos a lo que el tipo hace en la banca, es un press normal (1 o 2). Si son 1/2 de la banca, es un press de hombros. Y si es menos de eso, puede ser el militar con los pies juntos que nunca vi a nadie hacer.

Si viene en una recomendación de un esquema para culturismo, es el (5), a menos que tengas ganas de hacer algo diferente.
 
Última edición:
No hay una notación universal. Lo que unos le llaman de una forma otros le llaman de otra.
Yo prefiero numerarlos.
 
Buena respuesta.


PDT: Explosivo levantaba más de 100 kilos en press militar hace 2 años, a día de hoy supongo que hará 120 o así .. o más.. no sé..
 
El primero que describe agomez es un buen método para subir fuerza. Es el que se conoce como press olímpico, que consistía en una cargada/clean desde el suelo, seguido del press.

Lo quitaron de la halterofilia ya que, causaba muchos problemas el hecho de que había gente que terminaba ayudándose con las piernas en el impulso, en movimientos dudosos.
 
yo vi unos tutoriales com la barra sola, en los que lleva la barra algo adelante y al final mete la cabeza y tiene otros que hace press series com 80 o más, outro que hace 100, y em todos ellos levanta em linea recta y no mete la cabeza.
 
Em la salida se ve el tema de la onda de contragolpe, al salir los brazos violentamente se trasmite una onda al cuerpo que lo que se ve es una espécie de cimbronazo, que es resistido por el tronco para no irse hacia atrás.

Además como se ve em los primeiros pesos mete la cabeza para adelante y al final no lo hace, levanta em linea vertical
 
Em la salida se ve el tema de la onda de contragolpe, al salir los brazos violentamente se trasmite una onda al cuerpo que lo que se ve es una espécie de cimbronazo, que es resistido por el tronco para no irse hacia atrás.

Además como se ve em los primeiros pesos mete la cabeza para adelante y al final no lo hace, levanta em linea vertical

Esta claro que aprovecha rebote para sacarlo, yo en dominadas hago igual si me apetece sacar mas repeticiones de las que puedo subiendo normal, subo un poco, bajo de golpe y nada mas estirarme del todo vuelvo a subir
 
Atrás
Arriba