Curcuma-curcumina, en los deportistas.

flexiones

Member
La cúrcuma se ha investigado recientemente debido a sus numerosas propiedades medicinales y beneficios para la salud. ⁣⁣
⁣⁣
Sin embargo, pocos estudios evaluaron los efectos de la suplementación con curcumina en la práctica de actividad física. ⁣⁣
⁣⁣
Por lo tanto, el propósito de una revisión científica ha sido evaluar las evidencias disponibles con los seres humanos sobre los posibles efectos de la suplementación con curcumina en el deporte y el ejercicio físico.⁣⁣
⁣⁣
La mayoría de los estudios mostraron efectos positivos de la suplementación con curcumina para atletas y deportistas y no se informaron efectos secundarios. ⁣⁣
⁣⁣
- Los participantes suplementados con cúrcuma mostraron una reducción significativa de la inflamación y el estrés oxidativo.⁣⁣
⁣⁣
- Se mostró una reducción del dolor y daño muscular.⁣⁣
⁣⁣
- Una mayor recuperación e incremento del rendimiento muscular.⁣⁣
⁣⁣
- Mejores respuestas psicológicas y fisiológicas (térmicas y cardiovasculares) durante el entrenamiento.⁣⁣
⁣⁣
- Se mostró una mejor función gastrointestinal. ⁣⁣
⁣⁣
La suplementación con curcumina parece ser segura y beneficiosa para el deporte y el ejercicio físico en los seres humanos.⁣⁣

La curcumina (principio activo de la cúrcuma) se asimila mejor combinada con la piperina (principio activo de la pimienta negra).
 
La curcuma es una raiz igual al gengibre, se vende como tal, se vende molida, igual la pimienta. Es también el componente principal del curry.
Esto parece "suplementación para astronautas", que pastillas de cafeína existiendo café, que curcumina existiendo cúrcuma, un día de estos aparece aquí un estudio sobre lo importante de suplementos de oxígeno o de agua.
 
Si fuera así, la cúrcuma estaría en la lista de sustancias dopantes. Simplemente son nutrientes, que ayudan a estabilizar el organismo, nada más.
 
La cúrcuma debería estar prohibida ,sabe horrible jajaja ,mi mujer la describió cuando fuimos a isla Mauricio y empezó a usarla “ para todo” seguro que es buenísima pero odio ese sabor (por suerte dejo de usarla hace tiempo por mis quejas )
 
Porque la creatina no ayuda al rendimiento, sino que las personas que no comen carne roja están un poco debilitadas si se ponen a hacer esfuerzos extremos. Sería lo mismo que poner el oxígeno como dóping. O el agua. No es que te ponga bien, es que la falta no te deja sentirte pleno (como para el deporte o la actividad intelectual, si no haces ninguna de las dos cosas no la necesitas)

Que tengamos una sociedad que no se nutre como para ser atleta de alto rendimiento, no significa que una nutrición adecuada tenga efectos mágicos.

Mira, mostraré el efecto del oxigeno como suplemento:

pego 2 grupos de atletas, a uno le permito respirar la misma cantidad de aire que en reposo, al otro le permito respirar más una buena cantidad.
Pongo a los dos a correr, el segundo grupo rindió más. Luego el oxígeno ayuda a correr mejor.

Ahora cambia oxígeno por creatina y correr por levantar peso.

Entrenas más duro, necesitas nutrirte mejor. Nada más que eso tan simple.
 
Última edición:
Porque la creatina no ayuda al rendimiento, sino que las personas que no comen carne roja están un poco debilitadas si se ponen a hacer esfuerzos extremos. Sería lo mismo que poner el oxígeno como dóping. O el agua. No es que te ponga bien, es que la falta no te deja sentirte pleno (como para el deporte o la actividad intelectual, si no haces ninguna de las dos cosas no la necesitas)

Que tengamos una sociedad que no se nutre como para ser atleta de alto rendimiento, no significa que una nutrición adecuada tenga efectos mágicos.

Mira, mostraré el efecto del oxigeno como suplemento:

pego 2 grupos de atletas, a uno le permito respirar la misma cantidad de aire que en reposo, al otro le permito respirar más una buena cantidad.
Pongo a los dos a correr, el segundo grupo rindió más. Luego el oxígeno ayuda a correr mejor.

Ahora cambia oxígeno por creatina y correr por levantar peso.

Entrenas más duro, necesitas nutrirte mejor. Nada más que eso tan simple.

en la creatina es distinto porque para consumir la misma cantidad de creatina suplementada tenes que consumir mas de 1 kg de carne al día. No estoy seguro de que eso sea una alimentación saludable.
 
en la creatina es distinto porque para consumir la misma cantidad de creatina suplementada tenes que consumir mas de 1 kg de carne al día. No estoy seguro de que eso sea una alimentación saludable.

Para mí, entrenando pesado, sí. Sin entrenar pesado, no lo es, pero si no entreno pesado tampoco necesito la creatina. Ahora yo debo comer más o menos 1/2 k a la semana, pero a los 20 años 1 k diario iba como nada. 2 horas o más de entrenamiento en doble sesión. Otra cosa: sin carbos, solo unas papas a la noche. La grasa de la carne da mucha energia. Ahora le llaman a eso dieta paleolítica o cetogénica, en aquella época se llamaba haber entrado en un banco y tener cerca gimnasio y parrillada
 
La creatina tiene ese efecto cuando el cuerpo se satura de ella, con niveles normales y saludables no tiene ese efecto.

Igual que el agua y el oxígeno. Si estás por debajo, vas a sentir la necesidad, una vez que uno cubre el nivel nwecesario, los excesos no dan diferencia.
 
Si estás por bajo estás jodido
Pàsas el nivel y estás bien.
Una vez que llegas al nivel necesario, por más que embuttas no mejora tu bienestar.

Con el agua y el aire sucede lo mismo.

Lo que pasa es que el "jodido" de la creatina, no es grave, simplemente te van a costar un poco los esfuerzos extremos, que la enorme mayoría no hacemos. Una vez que nivelas, te sientes un superhombre, pero ese debía ser el estado normal.

Lo que pasa es que hay un nivel normal para atletas y un nivel normal para no atletas. Yo hoy entreno 30 minutos diarios, para eso no preciso comer lo que necesitaria si entreno 2 horas a full. Lo mismo con agua y aire.


Despacio, a ver:

Comienzo a hacer levantamiento de peso, no me siento fuerte lo suficiente, comienzo a comer carne de vaca me paso a sentir más fuerte,

Pero si NO HAGO levantamiento de peso, la carne de vaca no me hace diferencia.

Y si como 3 x lo que necesito no tengo 3 x la diferencia, me quedo igual

Y una cosa que las personas no se dan cuenta, es que el problema en las pesas no es la falta de poder, eso es relativamente fácil de conseguir, ni de desarrollo, el gran problema es la resistencia de los tejidos, directamente llega un punto que los músculos o los tendones se rompen. Fijense la cantidad de atletas de bancas descomunales que tienen que retirarse por rotura del pectoral (Mendelsson, Bell) eso no es falta de creatina, de energía o de testosterona, ni mala técnica ni no calentar, es que directamente el cuerpo no aguanta
 
Última edición:
Si estás por bajo estás jodido
Pàsas el nivel y estás bien.
Una vez que llegas al nivel necesario, por más que embuttas no mejora tu bienestar.

Esto no es cierto si fuera cierto nadie tomaría creatina, la creatina es el suplemento más consumido en el mundo por atletas de élite. Tenes que tener una sobresaturación para que la creatina funciona y eso no se da con la dieta.

Para que te hagas una idea comiendo medio kg de carne roja al día solo alcanza a cubrir la mitad de lo que te da el suplemento.

No es si estás por debajo estás jodido, si estás a niveles normales tampoco hay ningún aprovechamiento.
 
Entonces, 1 k de carne roja es lo que yo comía cuando entrenaba duro

Si por cuestiones gastricas gastronomicas economicas o filosoficas no puede comer eso entonces suplementa con creatina.
 
Entonces, 1 k de carne roja es lo que yo comía cuando entrenaba duro

Si por cuestiones gastricas gastronomicas economicas o filosoficas no puede comer eso entonces suplementa con creatina.

Tampoco es que los atletas tengan una necesidad de maa creatina, es que si toman MAS creatina de la necesaria, les da un pequeño plus.
No es que estén jodidos y al consumir mas creatina se normalicen.
 
No hay "pequeño plus". Normal, es estar bien siempre. Ese "pequeño plus" es simplemente el estado de bien nutrido de un atleta. No es un estimulante. Es un nutriente.

La confusión surge del hecho de no ser un nutriente habitual para no atletas, que por otro lado no lo necesitan.
 
Razonemos: un "no atleta" no necesita nada extraño, no entrena buscando rendimiento, acabó.

Ahora vamos al atleta, entendiendo como tal aquel que busca mejorar rendimientos (independientemente que compita o no, y del nivel que tenga)

Tal que es atleta, y que busca mejorar rendimientos, programa así: Hoy hago X, me planteo esta escala (digamos un plano cualquiera en el que va a tener que ir cumpliendo metas parciales), si cumplo esa escala, ok, si no la cumplo, tengo que ver POR QUE NO LA CUMPLO. Si no la cumplo porque me siento como desinflado, me pregunto " estoy comiendo suficiente carne de vaca?" si no, pues como carne de vaca o suplemento con creatina. Si ya la estoy comiendo o lo anterior no dio resultado, entonces continúo analizando.

Porque un atleta no entrena "vamos a darle a todo lo que se pueda hoy, y si puedo un poco más pues voy un poco más", eso es muy entusiasmante, pero no hay quien lo sostenga técnicamente de forma seria.
 
Atrás
Arriba