Curcuma-curcumina, en los deportistas.

No hay "pequeño plus". Normal, es estar bien siempre. Ese "pequeño plus" es simplemente el estado de bien nutrido de un atleta. No es un estimulante. Es un nutriente.

La confusión surge del hecho de no ser un nutriente habitual para no atletas, que por otro lado no lo necesitan.

No Agomez, no intentes tener la razón por que estás confundido. "normal" se está con cantidades de creatina que se pueden conseguir con una alimentación saludable donde consumes de todo, y esa alimentación no suele incluir 1 kilo de carne, por que existen también los huevos, el pescado, las legumbres....
Si a ese estado normal le añades MAS creatina, si, tienes un pequeño plus añadido al estado normal.

Precisamente diria que para poder aprovechar la ayuda que la creatina proporciona, el resto ha de estár todo bien, en niveles "normales".

Si no comes bien, no duermes bien, no entrenas bien... ese plus de creatina no sirve de nada.

Es como la cafeina. Está demostrado que mejora el rendimiento, mejora la activación y concentración. Y no hace falta estár falto de sueño para poder aprovecharse de una toma de cafeina antes de un entreno puntual, o una toma de marcas o campeonato.
 
Razonemos: un "no atleta" no necesita nada extraño, no entrena buscando rendimiento, acabó.

Ahora vamos al atleta, entendiendo como tal aquel que busca mejorar rendimientos (independientemente que compita o no, y del nivel que tenga)

Tal que es atleta, y que busca mejorar rendimientos, programa así: Hoy hago X, me planteo esta escala (digamos un plano cualquiera en el que va a tener que ir cumpliendo metas parciales), si cumplo esa escala, ok, si no la cumplo, tengo que ver POR QUE NO LA CUMPLO. Si no la cumplo porque me siento como desinflado, me pregunto " estoy comiendo suficiente carne de vaca?" si no, pues como carne de vaca o suplemento con creatina. Si ya la estoy comiendo o lo anterior no dio resultado, entonces continúo analizando.

Porque un atleta no entrena "vamos a darle a todo lo que se pueda hoy, y si puedo un poco más pues voy un poco más", eso es muy entusiasmante, pero no hay quien lo sostenga técnicamente de forma seria.

A ver salvo que sea un no responder a la creatina el 90% de los atletas que compiten usan creatina.

Para el que es no-atleta tiene un efecto cosmetico al voluminizar las celulas con agua, los músculos parecen mas llenos como el no-atleta generalmente entrena para estética se puede decir que las creatina ayuda a sus objetivos.

No es obligatorio usar creatina pero tiene sus beneficios. No por nada es el suplemento más estudiado que existe y el que usan la mayoría de los atletas profesionales.
 
Vamos a empezar por el final, para qué cuernos un "no atleta" va a querer un efecto cosmético en algo que no tiene? Entiendo ese efecto en un culturista que va a competir, o hasta en un culturista aficionado que va a ir a la playa pero no en alguien que ni músculos se preocupa en tener.

Ahora, vamos a suponer de alguien que es sedentario. Necesita creatina?No.
Y el que entrena solamente por salud, sin exigirse en mejorar necesariamente. No.
Y el atleta que sí se exige, marcándose metas que debe cumplir? Si las cumple, no necesita. Si no las cumple, y el motivo es la falta de creatina, entonces necesita. De hecho, yo la saco de la carne, pero si alguien por razones gastricas gastronomicas economicas o filosoficas las necesita sacar de la creatina suplemento, pues las saca del suplemento. Ahí está, y no lo discuto, el 90% de los atletas, que es diferente del tipo que va al gimnasio y no se plantea nada. Que si la creatina se vendiera solamente para el 90% de los atletas, no tenía mercado. Hasta que se vendiera para el 100%, de hecho la consume cantidad de gente que no se plantea rendimiento ninguno. Ni metas estéticas concretas. Simplemente leyó que sirve y consume.
 
para qué cuernos un "no atleta" va a querer un efecto cosmético en algo que no tiene?

¿Que es un efecto cosmetico para ti?
Por que efecto cosmetico es que embellece el pelo, la piel o las uñas, es claro que la creatina no es para eso.
 
Para el que es no-atleta tiene un efecto cosmetico al voluminizar las celulas con agua, los músculos parecen mas llenos como el no-atleta generalmente entrena para estética se puede decir que las creatina ayuda a sus objetivos.
.

El efecto cosmético de voluminizar las células, tendría sentido (para no atletas) en el culturista no competitivo que va a la playa a lucir un poco, pero fuera de eso no parece tener mucho sentido.
 
A la hora de la mñn que entreno como no meta cafe en vena no rindo una puta mierda xdddd y no, no es psicologico, comprobado 100x100 xdddd

Es por lo que tardo en activarme en condiciones, digamos que las mancuernas es como si me pesaran algo mas por la falfa de concentracion y activacion nerviosa.
 
El efecto cosmético de voluminizar las células, tendría sentido (para no atletas) en el culturista no competitivo que va a la playa a lucir un poco, pero fuera de eso no parece tener mucho sentido.

En cualquiera que tenga un físico un poco destacado tiene sentido. Alguien que lleva 1 o 2 años en el gym se le nota. Si llevas 2 meses obviamente que no tiene mucho sentido pero si llevas un año y ganaste uno 8 kg de peso ya con eso la creatina se te re nota.
 
A la hora de la mñn que entreno como no meta cafe en vena no rindo una puta mierda xdddd y no, no es psicologico, comprobado 100x100 xdddd

Es por lo que tardo en activarme en condiciones, digamos que las mancuernas es como si me pesaran algo mas por la falfa de concentracion y activacion nerviosa.

El café crea esa dependencia, yo también soy viciado, ahora ya lo bajé bastante, debo estar en 1/3 de lo que llegué a consumir. Si un día no tomo ando con dolor de cabeza.
 
El café crea esa dependencia, yo también soy viciado, ahora ya lo bajé bastante, debo estar en 1/3 de lo que llegué a consumir. Si un día no tomo ando con dolor de cabeza.

Puede que no me exprese bien.

Conozco lo que dices, pero en mi caso, no van por ahí los tiros, no era una suposición, es, que llevo el tiempo suficiente entrenando y segun los años en distintas horas del dia, con estilo de vida similar, como para saber cuando es por “necesidad” o por la misma dependencia de la “droga” (blanda, pero droga al final).

Debi decir que para “dependencias” al menos en drogas blandas soy “afortunado”, es decir yo he tenido temporadas largas tomando cafe a diario, otras sin tomar nada (por que no tenia esa necesidad real de activación), o alternando dias segun me encontraba, y jamas he experimentado los efectos negativos de cansancio, dolor de cabeza y demas sintomas que notas al dejar la cafeina.

En mi caso, esque si no lo tomo, siendo la hora de la madrugada casi al levantarme, no consigo una optima activacin nerviosa. Tmb me serviría hacer un calentamiento previo (tmb lo he probado) pero en mi situacion es imposible, ya entreno con la hora justa como para andar “perdiento tiempo” en calentar.
 
Vamos a empezar por el final, para qué cuernos un "no atleta" va a querer un efecto cosmético en algo que no tiene? Entiendo ese efecto en un culturista que va a competir, o hasta en un culturista aficionado que va a ir a la playa pero no en alguien que ni músculos se preocupa en tener.

Ahora, vamos a suponer de alguien que es sedentario. Necesita creatina?No.
Y el que entrena solamente por salud, sin exigirse en mejorar necesariamente. No.
Y el atleta que sí se exige, marcándose metas que debe cumplir? Si las cumple, no necesita. Si no las cumple, y el motivo es la falta de creatina, entonces necesita. De hecho, yo la saco de la carne, pero si alguien por razones gastricas gastronomicas economicas o filosoficas las necesita sacar de la creatina suplemento, pues las saca del suplemento. Ahí está, y no lo discuto, el 90% de los atletas, que es diferente del tipo que va al gimnasio y no se plantea nada. Que si la creatina se vendiera solamente para el 90% de los atletas, no tenía mercado. Hasta que se vendiera para el 100%, de hecho la consume cantidad de gente que no se plantea rendimiento ninguno. Ni metas estéticas concretas. Simplemente leyó que sirve y consume.

Podemos debatir en que casos su uso es aprovechable, pero sigues equivocado. Un atleta puede tener niveles normales de creatina en el cuerpo y aprovecharse de los beneficios extra del, vamos a decirlo asi, una "sobredosis" de esta.

No es que el atleta tenga falta de creatina, es que el EXTRA de creatina trae consigo unos "efectos secundarios" que da un plus. Y ese extra de creatina tiene que ser tomado a lo largo de un tiempo hasta llegar a esa saturación para luego mantenerla. Por eso es tan dificil llegar a esos niveles con carne.

Tu no sentias la necesidad de suplementar con creatina, y seguramente tenias unos niveles normales de esta, pero eso no implica que si te hubieras suplementado con ella, habrias tenido ese extra.

No es como la carencia de una vitamina, que puede hacerte sentir debil, y si te suplementas, al normalizar los niveles te sientes mas fuerte (como deberias sentirte siempre), y apartir de ahí si metes mas cantidad de esa vitamina, en el mejor de los casos la meas, no te sirve de nada.
 
Estamos dando vueltas en lo mismo. Depende de donde coloques la regla. Si la colocas donde tú la colocas, lo que yo llamo normal es un extra, un plus.
Si la colocas donde yo la coloco, lo que tú llamas normal para mí es una situación de sub nutrición.
 
Estamos dando vueltas en lo mismo. Depende de donde coloques la regla. Si la colocas donde tú la colocas, lo que yo llamo normal es un extra, un plus.
Si la colocas donde yo la coloco, lo que tú llamas normal para mí es una situación de sub nutrición.

Pero esto no es un según tu o según yo. Lo que tu llamas sub nutrición es muy posiblemente la situación en la que te encontraste tu siempre. Si hubieras suplementado con creatina habrias tenido ese plus.
 
Es sub nutrición para la necesidad de un atleta. Yo nunca tomé creatina artificial, pero sí que comía 1 k de carne semicruda y lógicamente se siente la diferencia.

Pero se siente la diferencia si a las 10 de la mañana entrenas una hora pesado, te comes la carne, descansas 7 horas en un trabajo administrativo, y a las 8 de la noche haces halterofilia, más una hora. Sí, la barra vuela. Si no puedes o no quieres comer la carne, que yo quería y podía en ese momento, tomas creatina.

Pero si haces como hago ahora, que entreno una media hora más o menos, sin halterofilia, con pesos que controlo, no siento la necesidad. Estoy sub nutrido para un entrenamiento competitivo, pero no para lo que hago.

Imagina que estuvieras en un mar de creatina y que tu cuerpo pegase (como pega el oxígeno) todo lo que necesitase.

Más o menos eso.

O que tuvieras una ración de oxígeno diaria correspondiente a un individuo que hace ejercicio moderado. Si te pones a levantar más pesado, vas a tener un plus si te permiten una ración mayor de oxígeno, pero ese extra no te va a servir para nada si no entrenas más pesado.


Por otro lado, un atleta no necesita "pluses" ni "extras", un atleta necesita cumplir con un programa previamente trazado. Si no puede cumplirlo, y ésto es por la falta de un nutriente, debe agregar el
nutriente.
Si puede cumplirlo, o si la causa es otra, entonces no necesita el nutriente y no debe agregarlo.

Yo lo que veo es que la gente no arma un proyecto, entonces es un poco aquella cosa voluntarista, qué es lo que puedo agregar que resulte mejor? No es así, es qué es lo que quiero hacer, y si puedo hacerlo. Si no puedo por qué.

Pensar en el entrenamiento como proyecto, en lugar de elegir rutinas
 
Última edición:
Pues a mi le ha convencido Agomez xddd ahora eso si, el que pueda permitirse esa alimentacion a base de comida sin suples que se sienta afortunado.
 
Pues a mi le ha convencido Agomez xddd ahora eso si, el que pueda permitirse esa alimentacion a base de comida sin suples que se sienta afortunado.

Si entiendo lo que quiere decir. Pero dudo mucho que una persona consiga llegar a lograr y mantener una saturación de creatina.

Eso no es algo de "hoy me toca entrenar, me como 1 kilo de carne y tengo los beneficios de la creatina", la creatina tarda un tiempo en notarse ese efecto extra.

Segun su premisa, como el se sentia bien y progresaba ya no necesitaba mas creatina, porque ya tenia el nivel necesario. Y si, tener tiene razón, necesitar no necesitaba mas, pero si se hubiese suplementado estoy seguro de que notaria los efectos, porque dudo muchisimo que a base de carne lograse esa saturación necesaria.
 
Si entiendo lo que quiere decir. Pero dudo mucho que una persona consiga llegar a lograr y mantener una saturación de creatina.

Eso no es algo de "hoy me toca entrenar, me como 1 kilo de carne y tengo los beneficios de la creatina", la creatina tarda un tiempo en notarse ese efecto extra.

Segun su premisa, como el se sentia bien y progresaba ya no necesitaba mas creatina, porque ya tenia el nivel necesario. Y si, tener tiene razón, necesitar no necesitaba mas, pero si se hubiese suplementado estoy seguro de que notaria los efectos, porque dudo muchisimo que a base de carne lograse esa saturación necesaria.

Lo se bro lo se, si digo que me ha convencido porque si no se que va a estar rebatiendo similar sin parar xddddd

De hecho mira la segunda parte de mi mensaje xddd
 
Xdd cablones xddd
 
Atrás
Arriba