Os estáis liando mezclando copos de maiz, con copos de maíz con azúcares y grasas saturadas y grasas trans, grasas trans añadidas y grasas trans que existen de forma natural en algunos alimentos y la inducida artificialmente en bollería y demás.
Las grasas trans se dan de forma natural en algunos alimentos, aunque la mayoría de ellas aparecen en los alimentos manufacturados.
Para la salud no son buenas y deberían evitarse, y ahí existe poca discusión incluso en el campo médico: no aportan ningún beneficio si no más bien al contrario. Incluso a bajos niveles (un 2% del total energético) tiene efectos negativos en cosas como riesgo de diabetes y los niveles de lípidos en sangre.
Pero como todo, todo depende de cuánto se consuma. Algo no te va a matar, mucho te va a joder. Ya que en los alimentos sin manipular por el hombre (como la carne no tratada) la cantidad es muy poca, no habría que tenerla en cuenta a niveles de consumo normal. Lo que se debe evitar son las fuentes de trans industriales. Si los copos de maiz están tratados con esas grasas, muy saludables no serían. Si no están tratados con esas grasas... Y depende de cuánto se coma.
En cuanto al aumento de grasa corporal por consumo de grasas trans o no trans, no es significativa la diferencia. El único experimento que se hizo sobre eso se hizo en monos, no en humanos:
Abstract:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17636085
Full Text:
http://www.nature.com/oby/journal/v15/n7/full/oby2007200a.html
Citando al coco del foro, pero que lleva unos 20 años moviéndose por pubmed, comenta sobre dicho estudio extrapolando los resultados a los humanos:
The difference in weight over 6 years was 7% weight gain vs. 1.5%, 0.45 kg in absolute terms which has to be scaled up to human weights.
So they gained roughly 1% more weight PER YEAR with the high trans fat diet. Assume this scales exactly. 200 pound person will be gaining 2 lbs more PER YEAR with the high trans fat diet than someone not eating that much trans-fat.