Entrenamiento culturista

La fuerza que una persona gana haciendo 3 veces por semana press de banca, es más alta que si vos haces press de banca + press inclinado + cruces un solo día a la semana. La cantidad de músculo es más o menos la misma. El pensamiento lógico dice que si a una persona le das a elegir entre la misma masa múscular y más o menos fuerza va a elegir mas.

Y bueno lo que dije antes, un entrenamiento full body o torso-piernas quema mas calorías y pone en juegos mas hormonas que un entreno weider. Para el que recién empieza hay una mejor recomposición corporal, menos grasa y ponele misma cantidad de masa muscular con la misma dieta.
 
La ganancia de fuerza como tal tiene un alto componente tecnico y neural, pero yo personalmente a no ser que busques especifidad sobre algun levantamiento o varios en general, a la hora de programar un esquema pongo hipertrofia pero siempre doy por hecho que es un esquema de fuerza e hipertrofia. Con esto por delante siempre buscaria basar el esquema en batir numeros, independientemente de que luego te guste mas tirar por bombeo o mas pesado.
 
La ganancia de fuerza como tal tiene un alto componente tecnico y neural, pero yo personalmente a no ser que busques especifidad sobre algun levantamiento o varios en general, a la hora de programar un esquema pongo hipertrofia pero siempre doy por hecho que es un esquema de fuerza e hipertrofia. Con esto por delante siempre buscaria basar el esquema en batir numeros, independientemente de que luego te guste mas tirar por bombeo o mas pesado.

Es que si vos miras acá los hilos de los principiantes que no progresan todos tienen algo en comun. O ganaron una fuerza ridícula para el tiempo que llevan entrenando o comen mal. Cada 2 por tres aparece uno por aca quejandose de los resultados que lleva 6 meses en el gimnasio y que cuando le preguntas que pesos mueve te dice 50 en sentadilas 40 en press de banca etc.
 
Pero es que haciendo una buena rutina dividida, esforzándose y comiendo, es imposible tener esas marcas. I-M-P-O-S-I-B-L-E.

Y hay dividias y dividas, como hay fullbodys y fullbodys.....
 
Sí, de acuerdo.

Pero haciendo una rutina racionalmente organizada, con básicos en progresión no forzada (es decir, series de 8 - 10, sin ir al límite) + algún no básico, sin esforzarse gran cosa, y comiendo lo normal que come cualquier ciudadano, también queda muy por arriba de esas marcas.

Es como tú dices, hay weideres y weideres y hay fullbodies y fullbodies, la diferencia es que como ya dije más de una vez, la weider es más fácil de falsificar, depende mucho más de que le pongas ganas, y hagas un entorno adecuado, que las otras.

Porque si pones "el paseo del preplaya" que es una serie en cada máquina, eso es fullbody y no sirve para nada, pero si pones algo que tú vas subiendo los básicos dia a dia o semana a semana, sin mucho esfuerzo acabas mejorando, en cambio en la otra el tipo no pone como objetivo subir sino cumplir tantas series, no es que la weider esté mal, pero requiere, exactamente como TU dices, un compromiso mayor para el mismo resultado (hablando de personas que comienzan a entrenar)
Según los weiderianos....
Rutina Weider o FullBody?
¿Efectividad de Weider?

Bueno, esos links tienen reflexiones útiles sobre lo que se refiere a "weider"
 
Última edición:
Es que si vos miras acá los hilos de los principiantes que no progresan todos tienen algo en comun. O ganaron una fuerza ridícula para el tiempo que llevan entrenando o comen mal. Cada 2 por tres aparece uno por aca quejandose de los resultados que lleva 6 meses en el gimnasio y que cuando le preguntas que pesos mueve te dice 50 en sentadilas 40 en press de banca etc.

Tal vez no exactamente esos pesos, pero igual uno ve, como en este compañero que yo puse como ilustración del caso hace 5 años, en este mismo debate, qué es lo que sucede. Los hay peores también, pero este es el caso común. Pectoral super Rebelde
 
Pero vamos a ver, ¿pero por qué no vas a poner como objetivo mejorar las marcas en una dividida?

Con esto tipo de afirmaciones luego pasa lo que pasa. Es como si te digo que haces una fullbody plagada de básicos pero no tienes como objetivo mejorar las marcas. Súmale esforzarse poco y no anotar nada ni seguir ninguna progresión.

El mismo que hacía una dividida de aquella manera va a progresar lo mismo con una fullbody maravillosa si ni se esfuerza ni intenta batir records poco a poco.

El problema no es de si es dividida, multiplicada o exponencial, ni de si se hacen o no los basiquitos, lo principal es hacer una buena rutina, esforzándose y mejorar las marcas con el tiempo.


Tener que explicar esto a estas alturas es de traca.
 
Yo tomo tus palabras, tú mismo lo dijiste unos meses atrás y yo estoy de acuerdo:

Si el tipo comienza el primer día haciendo curl de biceps estricto con la mancuerna de 10 k, cuando haga curl de biceps estricto con la de 40 k va a tener un brazo impresionante.

VERDADERO.

El tema es que, para hacer curl de biceps con la mancuerna de 40 k es mucho más fácil si (además del curl de bíceps) haces una muy buena marca en los básicos que si no la haces. incluso porque mover 40 k estricto a repeticiones con un brazo solo si no tienes una fuerza bárbara te vienes de cabeza.
 
Yo en eso estoy de acuerdo con Pekerman ,si la rutina está bien hecha y se cumple la alimentación y el descanso roza lo imposible no mejorar en marcas .

Soy el primero que a un novato suele gustarme más mandarle cuerpo completo o AB pero es cierto que creo que pueden responder perfectamente a una dividida si tiene un volumen adecuado,ejercicios multicarticules al principio ..

Y ya que estamos con la frecuencia en intermedios/avanzados yo le veo cierto componente de “peligrosidad” es cierto que es efectivo aumentar la frecuencia de cierto movimiento pero si se manejan pesos importantes empieza al segundo día por ejemplo de una banca empieza a molestar el codo,la muñeca..y si me paso acabo rompiendo ,para llegar a los +150 de banca recuerdo que estaba a f4 y casi me desgarró un pectoral por el camino ,mejore una barbaridad el rendimiento pero en mi caso al menos habría sido más sensato programar a más semanas e ir más despacio.

Luego es muy individual porque tenemos a Jose haciendo una Frecuencia infinito y progresando como nunca .

Por último me ha gustado mucho una cosa que ha dicho agomez ,una weider según como se distribuya puede ser una fullbody enmascarada es decir el clásico split:

Pecho+bíceps+gemelo
Espalda +tríceps
Pierna + hombro

Como metas dominadas supinas el día 1 y PM+ press cerrado/fondos el día 2 ya tienes una especie de fullbody .

Muchas gracias a todos ,me está molando este hilo ,es una pena que a veces por una discusión se pierdan aportes muy interesantes .
 
Yo también concuerdo que alimentación correcta y descanso más compromiso con el entrenamiento da resultado.

Mi diferencia es que con algunas formas de entrenar - en caso de iniciantes - se consiguen resultados también con un esfuerzo menor y aunque la alimentación y el descanso no sean los ideales. Y la weider con esa alimentacioón o descanso no tan buenos, o no poniendo ganas como debería, el tipo no avanza. No soy yo que lo digo, ustedes lo dicen.
 
Última edición:
Si me permitís hacer de abuelo cebolleta año 2010 la rutina con la que pase de ser un tipo de 80 kgs escasos a 90-92 (mi primer volumen serio) era la siguiente:

Pecho+gemelo
Espalda
Pierna
Hombro+trap
Brazos

Cada día 4 ejercicios por grupo grande a 4x6-8 el primero luego aumentado reps hasta los dos últimos que eran o una súperserie o altas reps ,ejemplo de un día

Pecho+gemelo
-press banca 4x6
-press inclinado mancuernas 4x8
-fondos lastrados 4x10
-contractor 4x12-15
-elv talones 4x20-25

Pesos ?en banca : Pase de 90 a 115 (no es coña) para las 6 reps en sentadilla de no hacerlas a 140 o 150 más o menos ,PM no hacía pero el Remo de unos 80 a 110-120 para 6 reps también .

Con este programa tan aparentemente “chorras” mi compi de entreno y yo (la rutina era de su preparador ) pegamos un cambio de la hostia (los foreros del 2010 se acordarán de lo que era a lo que quede jeje) yo personalmente no me lo creía .

Que habría programas mejores ? Seguro ,pero recuerdo perfectamente lo bien que lo pasábamos y los cojones que le echábamos en cada sesión

Si alguien le interesa os cuento el de 2012 la primera vez que llegue a 100 kgs ,programa más simple en la vida y ahí ya movía pesos importantes .
 
Última edición:
Yo también concuerdo que alimentación correcta y descanso más compromiso con el entrenamiento da resultado.

Mi diferencia es que con algunas formas de entrenar - en caso de iniciantes - se consiguen resultados también con un esfuerzo menor y aunque la alimentación y el descanso no sean los ideales. Y la weider con esa alimentacioón o descanso no tan buenos, o no poniendo ganas como debería, el tipo no avanza. No soy yo que lo digo, ustedes lo dicen.

Totalmente de acuerdo ,es cierto que con un programa más sencillo se puede progresar mejor en rendimiento que con uno más propio de otro estadío.
Otra cosa es que ese progreso en rendimiento se traduzca en ganancia muscular y no sea pura adptacion
 
Ahí entra la cuestión numérica. Por ejemplo alguien tirando un press banca normal (es decir, no es un press powerlifter con técnicas sofisticadas, estamos hablando de un tipo que la lleva al más o menos) la adaptación específica no creo que va más allá de un 10 - 20% en un peso muerto puede ser bien más.
 
¿pero por qué no vas a poner como objetivo mejorar las marcas en una dividida?

Con esto tipo de afirmaciones luego pasa lo que pasa. Es como si te digo que haces una fullbody plagada de básicos pero no tienes como objetivo mejorar las marcas. Súmale esforzarse poco y no anotar nada ni seguir ninguna progresión.

Correcto. Si así fuese, es verdad.

El problema es que no son independientes

Cuando un atleta se dispone a hacer un esquema de básicos, va pensando en levantar peso. No piensa en tantas series para músculo tal y cuantas series para músculo cual. No piensa en fibras rotas, no piensa en nada de eso. Piensa esta semana voy a probar 65 k la proxima si todo va bien voy a 70. Es natural que suba (hablando a ese nivel, le pones un 2 adelante y ya es otro cantar)
El otro tiende a pensar "tenía X series para hacer, las hice. El miércoles voy a hacer X de otra cosa" Puede pensar en el peso, como no, pero la tendencia no es esa. El entrenador le dice "hacé bien los ejercicios y cumplite las series", algunos le dicen "metele más peso ahí" pero es difícil - no imposible - que te den una tabla por músculos y el tipo esté arriba diciendote que cargues más.

La otra que ves es el famoso juego de fútbol del domingo. Está claro que un atleta no debería hacerlo si quiere maximizar el progreso. Pero miren lo que pasa con el que hace fullbody. Lunes está con las piernas cansadas pero igual hace un poco de camilla o tal vez una prensa sin mucha exigencia sabés que pasa, loco, el fulbo de ayer me mató guacho. El miercoles hace sentadilla y tal vez hasta agrega un complemento. El viernes hace sentadilla pero se come 2 series porque hermano, yo el domingo sabés tengo un juego bo, es la final del barrial, bo, los bamo a rebentar bo. El tipo hace un entrenamiento bueno y dos razonables. Ahora la misma situación con el que hace weider. El lunes no tiene problema porque hace pecho y bíceps. El miércoles entrena espalda y triceps, el viernes le toca piernas pero sabés qué loco, el domingo jugamo, bo, es un partido importante, bo, voy a hacer hombro nomás que preciso estar bueno de las piernas, bo. Resultado: nunca entrena piernas. (disculpen los "bo",pero es que la galera del fútbol habla esa jerga en Montevideo)
(por eso se dice lo del descanso adecuado, que si es correcto en todos los casos, en la weider puede ser más importante)
 
Última edición:
La fuerza que una persona gana haciendo 3 veces por semana press de banca, es más alta que si vos haces press de banca + press inclinado + cruces un solo día a la semana. La cantidad de músculo es más o menos la misma. El pensamiento lógico dice que si a una persona le das a elegir entre la misma masa múscular y más o menos fuerza va a elegir mas.

Y bueno lo que dije antes, un entrenamiento full body o torso-piernas quema mas calorías y pone en juegos mas hormonas que un entreno weider. Para el que recién empieza hay una mejor recomposición corporal, menos grasa y ponele misma cantidad de masa muscular con la misma dieta.

Yo tengo un punto de vista muy parecido al tuyo Seba.

Es que si vos miras acá los hilos de los principiantes que no progresan todos tienen algo en comun. O ganaron una fuerza ridícula para el tiempo que llevan entrenando o comen mal. Cada 2 por tres aparece uno por aca quejandose de los resultados que lleva 6 meses en el gimnasio y que cuando le preguntas que pesos mueve te dice 50 en sentadilas 40 en press de banca etc.

Yo tambien lo veo así, y con respecto a lo que dice Josele, yo siempre me fijo en las marcas, y no es por aumentar fuerza, es que para mi es un indicador de que el estimulo es suficiente y no es demasiado. Entrenando descansando y ganando masa muscular si o si debes ganar fuerza, aunque sea poco, si eso no se cumple tu entrenamiento junto con el resto de variables está mal.

Yo no lo veo como el objetivo, pero si lo veo como un indicador (el mas fiable) de que tu sistema esta funcionando.
 
Pero es que haciendo una buena rutina dividida, esforzándose y comiendo, es imposible tener esas marcas. I-M-P-O-S-I-B-L-E.

Y hay dividias y dividas, como hay fullbodys y fullbodys.....

En mi experienncia personal es muy raro el que de arranque empieza comiendo bien, la mayoría piensa en la dieta despues de 2 o 3 meses que va a gimnasio. Eso aparte.

En cuanto a la rutina pongo un ejemplo sencillo. Es muy común que al que le ponen por ejemplo una típica rutina de gimnasio de alto volumen (y que conste que soy muy conservador con el alto volumen que pongo a la rutina porque no tiene ni 12 series por músculo grande)

Sentadilla 3x8
Peso muerto rumano 3x8
Prensa 3x15
Curl femoral 3x12
Extensiones de cuadriceps 3x15
Extensiones de espalda 3x15

Cuando ven esta rutina, una gran mayoría de los principiantes y más si es un tipo que no está habituado a hacer deportes se esfuerzan menos en los primeros ejercicios guardandose la energía para llegar con aire a los ejercicios finales. A ver no por nada la gente en los gimnasios comerciales odia entrenar piernas debido a este tipo de rutinas.

Si en cambio la rutina es:

Sentadillas
Press de banca
Peso muerto rumano
Jalones en polea
Press de hombros
Triceps

El tipo se va a esforzar más en los primeros ejercicios, despues de los primero 4 o 5 meses si quiere se puede pasar a la misma rutina weider que hizo el anterior y va a tener mejores marcas que el primero y la va a aprovechar mucho más.
 
Si me permitís hacer de abuelo cebolleta año 2010 la rutina con la que pase de ser un tipo de 80 kgs escasos a 90-92 (mi primer volumen serio) era la siguiente:

Pecho+gemelo
Espalda
Pierna
Hombro+trap
Brazos

Cada día 4 ejercicios por grupo grande a 4x6-8 el primero luego aumentado reps hasta los dos últimos que eran o una súperserie o altas reps ,ejemplo de un día

Pecho+gemelo
-press banca 4x6
-press inclinado mancuernas 4x8
-fondos lastrados 4x10
-contractor 4x12-15
-elv talones 4x20-25

Pesos ?en banca : Pase de 90 a 115 (no es coña) para las 6 reps en sentadilla de no hacerlas a 140 o 150 más o menos ,PM no hacía pero el Remo de unos 80 a 110-120 para 6 reps también .

Con este programa tan aparentemente “chorras” mi compi de entreno y yo (la rutina era de su preparador ) pegamos un cambio de la hostia (los foreros del 2010 se acordarán de lo que era a lo que quede jeje) yo personalmente no me lo creía .

Que habría programas mejores ? Seguro ,pero recuerdo perfectamente lo bien que lo pasábamos y los cojones que le echábamos en cada sesión

Si alguien le interesa os cuento el de 2012 la primera vez que llegue a 100 kgs ,programa más simple en la vida y ahí ya movía pesos importantes .

Tu primer rutina fue esa o una fullbody? porque he visto en tu diario que pusiste una foto con tu primer rutina que era una fullbody y se te veía con los abdominales marcados un porcentaje de grasa 13-15% y los músculos bastante desarrollados para alguien que recién empieza. (acá viene a cuento lo que yo digo que para el que empieza una fullbody mejora la recomposición corporal, pierde más grasa ganando la misma masa que alguien que hace weider).

Vos crees que si en lugar de haber empezado con la fullbody hubieras empezado con esa rutina weider de alto volumen esos primeros meses te verías con el mismo porcentaje de grasa y las mismas marcas?
 
Tu primer rutina fue esa o una fullbody? porque he visto en tu diario que pusiste una foto con tu primer rutina que era una fullbody y se te veía con los abdominales marcados un porcentaje de grasa 13-15% y los músculos bastante desarrollados para alguien que recién empieza. (acá viene a cuento lo que yo digo que para el que empieza una fullbody mejora la recomposición corporal, pierde más grasa ganando la misma masa que alguien que hace weider).

Vos crees que si en lugar de haber empezado con la fullbody hubieras empezado con esa rutina weider de alto volumen esos primeros meses te verías con el mismo porcentaje de grasa y las mismas marcas?


Es que soy muy viejo Seba jaja
Esas fotos que comentas son efectivamente de una temporada que probé a realizar una fullbody llevaba unos 2 años entrenando de forma seria y por mi “mala vida” (trabajaba por la noche ,fumaba y tomaba alcohol,ligaba con todas las que podía,por semana al fumar tanto comía mucho menos kcal...) empezo a hacérseme imposible entrenar con una weider (no era la del post sino la clásica de 3 días ),no me recuperaba ,así que aprovechando que empecé a entrenar a uno de mis mejores amigos (por aquel entonces muy pasado de peso y sedentario hoy vigilante de seguridad con 100-105kgs) empecé a realizar su misma rutina.

El resultado fue que baje de 86-87 a 80-79kgs como dices relativamente definido y con bastante buen aspecto ,mis marcas subieron bastante (irrisorias con lo que he llegado a levantar pero por aquel entonces estaban bien ) y me gustaban mucho las sesiones .

La del post que comentabas fue un año o así después cuando empecé a tomarme el entrenamiento en serio ,puede que a nivel estético “gustase” más mi yo flaco ,pero a nivel muscular/rendimiento duplique al kal anterior (y años después lo tripliqué prácticamente jeje)

Sobre lo que me preguntas ,creo que habría sigo mejor viendo como reaccionaba mi cuerpo empezar con una fullbody que con una dividida ,pero en mi caso por aquel entonces ni la conocía ,apenas hacía pierna y estos foros no se si existían pero yo no los utilizaba así que mí conocimiento era el de la muclemag+ el monitor de turno ,pero tampoco me fue mal .

Dejo el Link de las fotos que comenta seba : https://es.fitness.com/forum/threads/38692-fotos-kal?p=798638&viewfull=1#post798638

con la dividida del 2010 https://es.fitness.com/forum/threads/97413-volumen-kal-2010?p=1493399&viewfull=1#post1493399

Y con lo que comentaba del cambio en el 2012 https://es.fitness.com/forum/threads/232305-volumen-kal-2012?p=2368174&viewfull=1#post2368174
 
Última edición:
Yo estoy descuerdo con todos, porque como siempre digo, siempre que se negocie con la intensidad, el volumen y la frecuencia del entrenamiento para que haya mayor tesion mecanica a largo plazo (hacer mas repes con mismo peso, mas peso con mismas repes, todo en menos tiempo, en resumen, hacer cada vez una mayor sobrecarga progresiva/tonelaje total) cualquier esquema va a darte adaptaciones positivas.

Quiero que si me lee algun novato entienda algo a la hora de elegir un programa mas basico o menos basico.

El pensar que algo te da musculo o no te da musculo, es mas un pensiento basado en una creencia, fe, o limitacion a nivel de conocimientos.

Se puede debatir sobre si un esquema es mas conveniente o menos (que en mi opinion dependerá “que es conveniente” y para que), eficiente (eficiencia dependerá tmb a que nos refiramos), sencillo, aconsejable.. lo que sea, ya me entendeis, pero siempre que se cumpla un incremento a largo plazo en la tendion mecanica, cualquier cosa la que sea que hagas dará adaptaciones positivas (fuerza e hipertrofia, rendimiento general).

Para no basar un entrenamiento en base a creencias y entendiendo esto de arriba, no hay ejercicios “magicos”, sí hay ejercicios mas “eficientes” en “unidad de tiempo”, o puede haber ejercicios que recluten un poco mejor el grupo musculsr en cuestion, por ejemplo, yo veo mucho mas interesante y sencillo organizar un programa en base a ejercicios mulitiarticulares, pero veo totalmente factible prescindir de muchisimos ejercicios “grandes” y conseguir un nivel de masa muscular decente, y por lo tanto de fuerza. Evidentemente cada perdona se especializa en el entrenamiento que hace, una persoa con un esquema mas basico y otra con un esquema menos basicos aparentementr a mismo nivel de masa muscular, si cambian sistemas a ninguno s ele va a dar bien hacer lo que hace el otro, necesitan una fase de adaptacion al ejercicio.

Si tu sigues un esquema sin multiarticulares o con menos, simplemente te va a tocar organizar algo con mas entrenamiento local que si metieras basicos o muliarticulares.

Un ejercicio no te da masa muscular o no te da masa muscular, un ejercicio es un generador a largo plazo para dicha zona para imprimir mayor tonelaje total/tension mecanica a largo plazo.

Teniendo esto claro en mente, y sabiendo los grupos musculares y superposiciones musculares en segun que ejercicios, el abanico se hace enorme.

Un ejercicio estimula diferentes grupos musculares, unos mas y otros menos, si eliges ejercicios mas grandes estimularas mas y si eliges mas pequeños menos. Pero eso es muy diferente de ejercicios que si o ejercicios que no.

Para el tema de por ejemplo, quien piense que no estimuló bien x musculo mas pequeño o no dominante en un ejercicio mas grande. Yo propongo pensar esto. Como estimulas mas un biceps, con un curl recorrido completo y x peso, o recortando algo el recorrido y x peso + y (carga mas grande).. la contraccion es importante durante un ejercicio, dentro de la contraccion, los ejercicios nos facilitarán un recorrido mayor o menor segun si es mas de aislamiento o menos.

Con todo esto tochorollo, mi preferencia personal es mas tirando hacia lo basico simple y pesado, pero creo que cualquier programa en la que no incluya basicos o multiarticulares te dará masa muscular y por lo tanto fuerza, hasta donde ese programa te permita seguir haciendo incrementos a largo plazo en la tension mecánica.

Hagas lo que hagas que elijas, sean ejercicios mas grandes o mas pequeños, si no incrementas la tendion mecanica a largo plazo, olvidate de generar futuras adaptaciones positivas.

Algunos programar requeriran de mayor trabajo local por trabajar de manera mas aislada y otros menos por trabajar de manera mas básica. Que es mejor?? Lo que mas se adapte y motive al levandor. No hay mas. Siempre y cuando supongamos que tiene tiempo pars entrenar, es evidente que si una persona tiene dias contados para entrenar, lo mas eficiente ahí si va a ser elegir pocos ejercicios que estimulen toda la masa corporal total y progresar en ellos.

Otra cosa, objetividad, no es igual meter una microcarga en un ejercicio grande que en uno pequeño, esto en mi opinion da la falsa creencia de que puedan existir ejercicios que den musculo o no, ejemplo.

Press militar
O elevaciones para hombro.

Es evidente que en el primero la progresión en carga es mas evidente y factible pero no tiene porqué dar a largo plazo mayor hipertrofia, recordemos que no solo es cuestion de hacer incrementos en el peso.
Y lo mismo se puede decir para el que piense “con press militar no aislo igual”, ok, es verdad, tampoco es ni comparable la carga que vas a levantar en jna elevacion que en un press militar.
Volumen frecuencia e intensidad.

Como veis no, no me posiciono en algo fijo, pero si digo que mi preferencia personal es mas interesante por simplicidad mas tirar hacia lo basico y pesado (es lo que quise hacerle ver a Agomez tanto en publico como en privado), de ahí que concordada con el en casi todo, escepto cuando se habla de cosas que no valen, basadas en algo sin logica.

Entoces, pensar que un ejercicio te genera o no te genera adaptaciones positivas es no entender esto.
Yo creo que es bien simple.
 
Y dale con las parrafadas.

Buen series de videos del tito Tollo.


En este explica que una de las hipótesis sobre el principal mecanismo que produce la hiportrofia es reclutar y fatigar la mayor cantidad de fibras musculares, proceso que se produce al llevar las series cerca del fallo, y motivo por el cuál funciona el entrenamiento de oclusión.

Esa es una de las causas, entre otras, por las cuáles alguien con menos fuerza puede tener la misma cantidad de músculo (o más) que una persona que se centra en mover cada vez más peso. Los del segundo caso mejoran más la actividad nerviosa pero en total reclutan uy fatigan un menor número de veceslas fibras de alto umbral. En un entreno "cultureta" se hacen más series y se va más veces cerca del fallo que en un entreno centrado en ganar fuerza.

Y que una hipótesis de que el cuerpo genere masa muscular es precisamente que no se tengan que activar tantísimo el sistema nervioso, sería un mecanismo "ahorrador del sistema nervioso".


¿Entonces, para un novato, es mejor que se centre en ganar fuerza usando una mayor frecuencia? Las primeras semanas/meses, quizás sí, porque todavía no es capaz de reclutar una gran cantidad de fibras de alto humbral, pero después, ¿a las pocas semanas?....._chino_
 
Atrás
Arriba