Multiestación weider tipo smith para casa ¿Que os parece?

Yo estoy pensando en comprarme esa maquina o la BM970 de decathlon, me podrias decir los que la teneis donde la comprasteis y si la tienda (editado)son serios y funciona bien y tambien el montaje si es por tu cuenta si es dificil de montar si tubisteis problemas
Que te manden el nombre de la tienda por privado , que no podemos poner el nombre de tiendas o hacer publicidad , en el foro.
 
Última edición:
Yo estoy pensando en comprarme esa maquina o la BM970 de decathlon, me podrias decir los que la teneis donde la comprasteis y si la tienda (editado)son serios y funciona bien y tambien el montaje si es por tu cuenta si es dificil de montar si tubisteis problemas

(editado) son bastante serios, sin problemas.
 
Última edición por un moderador:
Sin lugar a dudas la bm 900 de decathlon es mejor maquina y mas robusta que la de la foto de la pagina 1 pues ya solo en la barra puedes colocar 250 kilos y en la polea 120, sobre la 970 por lo que he leido en otros foros no hay muy buena critica.
 
Última edición:
Es difícil poder dejar claro qué maquina es mejor o peor ya que su uso es lo que nos aclararía este asunto.
Yo tengo la de weider y cuando leo que la BM900 es más robusta...en fin no veo necesario ni contestar. Primero no creo que sea mas robusta la BM900, pero debería de probarla, para asegurarlo. La de weider es de lo más completo que hay por un precio aceptable. Tiene fallos ya que es una maquina multifunción no un gimnasio, pero os aseguro y sé de lo que hablo, que para un entrenamiento serio vale. Si competís o vuestra finalidad es esa, no compréis esta máquina, pero si quereis llegar a competir entrenando en casa ya podéis olvidaros. El peso max del usuario es de 135 kg. aprox....yo creo que es robusta. Hago un peq. resumen para los que tengan dudas si comprarla o no. Perdónar si me enrollo.
Pesa una barbaridad por ello ayuda cuando os la traigan.
El montaje no es fácil pero con paciencia y el manual sin problemas.
Ocupa sitio. Si alguien quiere medidas se las pongo.
Pecho se entrena muy bien falla un poco el contractor pero vale. LLeva 2 poleas pero con poca separación entre ellas por ello usarlas para pecho es complicado.
Dorsal se necesita una barra para los jalones auqnue mientras, con los dos manerales que trae se unen y se pueden hacerlos jalones al pecho. Igual en la polea baja.
Dominadas bien.
Hombro tras nuca perfecto y el uso de poleas para aperturas suficiente.
biceps triceps se necesita una barra recta o "Z" ya que se complementa con las poleas, pero hace falta para el curl y el frances
Trapecio con la barra bien.
Pierna con la barra para las sentadillas bien.
Abdomen puedes colgarte usar la parte trasera como indica el video y las poleas.
Que recuerde los fondos tanto pecho como triceps fallan un poco ya que el soporte solo lleva una apertura pero si te va bien ya depende de la ejecución del ejercicio y de la amplitud que tengamos de hombros.
El pesaje que lleva es suficiente para empezar aunque si tiras con 200 kg. en press de banca vete a un gym.
En fin es necesario completarlo con unas barras y unas mancuernas pero cualquiera que quiera desarrollar bien en casa lo podrá hacer siempre y cuando tenga los conocimeintos, sin ellos tampoco la recomiendo. En fin espero no haberme enrrollado. Cualquier duda encantado de contestar y si queréis un resumen completo y el moderador no lo ve mal, no tengo incoveniente en ponerlo.
saludos
 
Podeis opinar sobre las marcas de las maquinas pero no poner nombres de tiendas ya que eso seria publicidad y esta prohibido en este foro.

PD:He tenido que editar muchos nombres de tiendas , por no borrar el hilo , esperemos que no sea necesario el borrarle.
 
Yo he probado personalmente las dos maquinas: weider y bm 900, y la bm 900 es mas solida, yo he tirado sentadilla 180 kilos con la bm 900, sin embargo con la weider no me he atrevido, no poseo ninguna de las dos , estoy en un gimnasio pero tengo un par de colegas que las tienen y las he probado, la weider es mas completa, pero no mas solida y muchos ejercicios son complicados de realizar debido a que han querido meter muchas cosas en un solo aparato, la 900 quizas no posea fondos, ni doble polea alta, pero al realizar cualquier ejercicio identico en ambas maquinas: como sentadilla, press de banca, peck deck, polea alta o baja las sensaciones que da la weider dejan mucho que desear respecto a la bm 900.
 
Última edición:
Tengo la BM900 desde 4 años aproximadamente y le damos un uso mas que intensivo pues la utilizamos mis 2 hermanos y yo. Es decir unas 4 horas diarias aprox. porque si no es uno es el otro el que la esta utilizando, y esta como el primer dia funciona excelentemente, solo hace falta una vez al mes o mes y medio engrasar poleas y zonas de rozamiento,asi como revision de tornillos, nunca hemos tenido ningun problema , y los 3 hemos crecido bastante con ella, pues la compremos para ahorrarnos un paston en el gimnasio, aparte ya teniamos mancuernas, barras y una barra de dominadas y hace un par de años compremos una cinta de correr electronica plegable por 600 euros, Os puedo asegurar que no añoro el gimnasio, aunque ya sabemos que no es lo mismo! ni envidio ninguna otra maquina, bueno si un poco la TITAN. Pero ni la WEIDER ni la BM970 las cambiaba por la nuestra, ya son 4 años y va como la seda, eso si cada uno de los hermanos su toallita y dejar todo limpio y recogido como lo encontro.
 
Última edición:
Yo tengo la BM160 xD y me la cambiaré por una jaula de potencia que puede que la haga fabricar al herrero, porque ya tengo medio plano hecho jejejee
 
Una vez leida la información de "acero pa los barcos" nos hacemos una idea de que la bm900 es fiable y tiene una estrucutra muy resistente, es decir sería una buena compra. Eso no le quita valor tampoco a la de weider. Mi uso es continuo pero no puedo hablar de ella con 4 años sobre sus hierros. Mi valoración es que cada uno vea lo que posee o lo que está dispuesto a comprar a corto plazo, ya que las dos son "incompletas" y necesitan de mancuernas y alguna que otra barra para completarlas. Yo a título perosnal veo algo más completa la de weider, aunque cada uno deberá valorar cual le es más válida. Yo creo que las dos son buenas opciones, la weider, por mi propia experiencia y la bm900 por la de los compañeros del foro.
Eso sí reitero la opinión que puse anteriormente, si alguno queréis acabar tirando 180 kg. en press de banca y 200 kg. en sentadillas en mi más sincera opnión debería hacerse en un gym y no en casa con una máquina multifunción. Entrenando en casa podéis llevaros miradas en la playa o piscina o comentarios de vuestros amigos y vuestra satisfación por un cuerpo moldeado, musculado y proporcionado pero dudo mucho que poséis para las revistas de moda de culturismo...
 
Una vez leida la información de "acero pa los barcos" nos hacemos una idea de que la bm900 es fiable y tiene una estrucutra muy resistente, es decir sería una buena compra. Eso no le quita valor tampoco a la de weider. Mi uso es continuo pero no puedo hablar de ella con 4 años sobre sus hierros. Mi valoración es que cada uno vea lo que posee o lo que está dispuesto a comprar a corto plazo, ya que las dos son "incompletas" y necesitan de mancuernas y alguna que otra barra para completarlas. Yo a título perosnal veo algo más completa la de weider, aunque cada uno deberá valorar cual le es más válida. Yo creo que las dos son buenas opciones, la weider, por mi propia experiencia y la bm900 por la de los compañeros del foro.
Eso sí reitero la opinión que puse anteriormente, si alguno queréis acabar tirando 180 kg. en press de banca y 200 kg. en sentadillas en mi más sincera opnión debería hacerse en un gym y no en casa con una máquina multifunción. Entrenando en casa podéis llevaros miradas en la playa o piscina o comentarios de vuestros amigos y vuestra satisfación por un cuerpo moldeado, musculado y proporcionado pero dudo mucho que poséis para las revistas de moda de culturismo...

Claro pero depende de lo que tengas en casa. Yo en mi vida compraría una máquina de estas. Donde haya una jaula de potencia que soporte 500kg, una barra bien gruesa que también los soporte, y muchos discos, con un banco inclinable, ya lo tienes todo para hacer todo tipo de preses para pecho, sentadillas con distintos agarres, diversos tipos de peso muerto, básicos para bíceps y tríceps, ejercicios para femorales, press militar, variedades de ejercicios para hombro, pecho, espalda, con mancuernas, el remo horizontal... etc. Viva los pesos libres!!! :D:D:D

Yo hace 5 meses que entreno en casa.
 
Como en el gym no vas a entrenar en casa nunca tio. Yo tengo en mi casa un pequeño gym para cuando no tengo tiempo de ir al gym de verdad.
Si te sirve de ayuda, te comento lo que tengo yo en casa:
- Barra lisa, con varias galletas.
- Barra zigzag, con sus galletas.
- Mancuernas de 5 kilos para calentamiento.
- Mancuernas no fijas, que normalmente les meto de 15 a 20 kg en las galletas.
- Tabla de abdominales, y que se puede poner en diferentes posturas declinandose para hacer pectoral.
- Barra en el pasillo para hacer dominadas.
-Bici estatica para hacer un poco de cardio jeje.

Te digo con esto aunque no puedo meter pesos bestiales, da el apaño que no veas, y me habre gastado en total unos 250 €. todo comprado en un centro comercial, poco a poco claro.
 
Te puedo asegurar que en casa se puede entrenar igual de bien que en el gym. Si bien es cierto que no puedes tener todas esas maquinillas, que las hay muchas y variadas. Como en el body-muscle, que tienen 12 máquinas solo para pecho, y luego las demás ni te cuento. Pero el caso es que con pesos libres se puede trabajar absolutamente todo, o casi todo. Si tienes una jaula de potencia para poder soportar la barra, con barras variadas, muchos discos, etc., tienes un buen arsenal como para no acabártelo.

El problema que puedes tener es que tengas una jaula de potencia de juguete, hay que comprarla fuerte, que aguante grandes pesos (de 500kg para arriba), con barras grandes y pequeñas (para mancuernas) diferentes y que sean resistentes (lo digo porque se que hay unas en el decathlon que solo aguantan 160 kg).

Yo de momento no echo nada de menos, estuve dos años en el gimnasio de mi pueblo y he mejorado mucho más en casa, organizando yo mi propia rutina, trabajando con pesos libres, y mejorando la dieta xD

Cada vez conozco a más gente que entrena en casa, tienen un buen arsenal y hacen grandes entrenos.

Dime un ejercicio que no se pueda hacer con peso libre jejejeje

El único tope que he encontrado entrenando en casa, es tener pocos discos y tener que ir a comprar más para seguir trabajando con mayor intensidad.

Saludos!!
 
Te puedo asegurar que en casa se puede entrenar igual de bien que en el gym. Si bien es cierto que no puedes tener todas esas maquinillas, que las hay muchas y variadas. Como en el body-muscle, que tienen 12 máquinas solo para pecho, y luego las demás ni te cuento. Pero el caso es que con pesos libres se puede trabajar absolutamente todo, o casi todo. Si tienes una jaula de potencia para poder soportar la barra, con barras variadas, muchos discos, etc., tienes un buen arsenal como para no acabártelo.

El problema que puedes tener es que tengas una jaula de potencia de juguete, hay que comprarla fuerte, que aguante grandes pesos (de 500kg para arriba), con barras grandes y pequeñas (para mancuernas) diferentes y que sean resistentes (lo digo porque se que hay unas en el decathlon que solo aguantan 160 kg).

Yo de momento no echo nada de menos, estuve dos años en el gimnasio de mi pueblo y he mejorado mucho más en casa, organizando yo mi propia rutina, trabajando con pesos libres, y mejorando la dieta xD

Cada vez conozco a más gente que entrena en casa, tienen un buen arsenal y hacen grandes entrenos.

Dime un ejercicio que no se pueda hacer con peso libre jejejeje

El único tope que he encontrado entrenando en casa, es tener pocos discos y tener que ir a comprar más para seguir trabajando con mayor intensidad.

Saludos!!


Discrepo totalmente _lengua_ , pero bueno cada persona es un mundo. Y si a mi la casa es solo para completar y no basica para el entreno como el gym, no quiere decir que a otro como al compañero no le funcione.
 
Pero es que no se trata de entrenar en casa o en el gym. Se trata de que, estés donde estés, puedes entrenar todo el cuerpo con pesos libres. Y si tienes lo necesario en casa para trabajar con pesos libres, te puedes ahorrar lo de ir al gimnasio.

Aunque no recomiendo a nadie que entrene en casa sin antes haber entrenado en un gimnasio, porqué normalmente, allí es más fácil de aprender la técnica y la ejecución de los ejercicios, con monitores y compañeros que te guíen.

Saludos!!! :)
 
según mi punto de vista los dos tenéis razón. En casa necesitas una buena máquina o una jaula aceptable, necesitas barras y pesos y algo para hacer aeróbicos y por supuesto conocimientos buenos, no porque sin ellos no puedas hacer un cult, si no porque en la variedad de rutinas y de ejercicios está la clave. Has de conocer muchos ejercicios y haberlos practicado. A Daniel le diría que lo ideal para casa es usarla para complementar el gym como él hace, pero sí creo que puedas crecer en casa con una buena base y buen material. Acorde con lo que comentan otros compañeros con una casa y una buena jaula, infinidad de pesos y infinidad de barras puedes entrenar perfectamente pero de golpe no puedes comprar eso. Yo recomeindo una buena máquina como base y que se vaya completando poco a poco y llegará un día que tengamos un completo gym casero. Todos tenemos que recordar que no siempre tenemos la suerte de disponer de 20 m2 o más para el gym, por ello hay que sopesar también el espacio que tenemos y las máquinas multifunción valen perfectamente para dar mucho en poco espacio. Por supuesto pocas máquinas multifunción de precio medio valen la pena. Por lo demás ¿¿qué creo yo necesario??...primero voluntad mucha voluntad y poco a poco conseguiremos un bonito cuerpo, unos más y otros menos.
Saludos
 
Maddmadd2 en la weider ¿no se puede hacer press trasnuca y frontal sentado con la barra guiada no? lo digo porque parece que el banco pega atrás, por cierto que tal va el sistema ese de guias y es fiable el enganche? y por qué falla en contractor?
en la foto parece que si sube mucho donde van los discos en el sistema de polea pegaría en la barra de fondos ¿es así?

enga un saludo
 
Los de DOMYOS la han cagado reemplazando la bm900 por la bm970, acordaros de lo que os digo no tardaran mucho en reemplazarla, a lo mucho un par de años la 900 tuvo una gran aceptacion y 6 años en escena, pues si haces una nueva maquina es para mejorar la version anterior no para empeorar, la 900 es la maquina incluido maquinas de cargas guiadas y bancos de musculacion que mas tiempo a estado a la venta, mientras sacaban modelos nuevos de todas al año o 2 años ( pues esa es la filosofia de esta marca ) la 900 aguantaba el tipo debido a que se vendia bastante, y no daba problemas, es decir una buena multifuncion por 450 euros aprox.
 
Última edición:
Vassago, eL press tras nuca se hace perfectamente y ciertamente en el press militar el banco llega justo a tocar atras, pero al menos a mi me da el suficiente espacio para que la barra no me golpee en la nariz. La técnica del frontal es la misma que siempre he usado en el gym, cuando la barra me llegaba a la cara la giraba y en la weider hago lo mismo, es decir, que estos dos ejercicios se hacen bien. El sistema de guías va bien y si le pones un poco de grasa va suave. Lo enganches no van mal, no he notado nada raro. EL contractor es algo distinto ya que el banco no se ajusta en altura en esa posición por ello tienes que cogerle el punto. Hoy me tocó pecho y la verdad que ya le he pillado la postura y congestiona a tope. Las poleas es el único fallo que el veo, como bien dices en algunos ejercicios, pocos muy pocos, da arriba. Son ejercicios un poco especiales y depende de tu altura, como por ejemplo extensiones de triceps a dos manos por encima de la cabeza. Pero ya te digo que son unos o dos ejercicios y muy específicos...por lo demas encantado con la weider

saludos
 
Vassago, en la bm900 no tendrias ningun problema para realizar el press trasnuca o frontal pues el banco se puede desplazar por su parte baja hacia delante o hacia atras, en cuanto al contractor puedes subir o bajar los agarres segun tu altura.
 
es cierto, no lo tenia claro y lo miré en el manual, está bien pensado aunque puede ser un poco engorroso, podian haberlo solucionado mejor haciendo la pata trasera un poco más corta o la máquina más larga.
De todas formas me parece más completa la weider que además no trae la barra grande de la polea que me parece de lo más inutil.
¿que diámetro de discos utiliza la bm900?

un saludo
 
Atrás
Arriba