raskolnikov
Retranca Galega
-.Test para el cálculo del RM.-
Existen 2 metodos o test para conocer 1RM, los directos y los indirectos
1.- Test Indirectos
Para sujetos no entrenados o habituados al ETO con resistencias
Fórmulas para estimar el valor de 1RM de modo indirecto (a partir de un test de repeticiones hasta el fallo)
Entre esas posibilidades, tenemos el empleo de fórmulas y tablas que nos permiten el cálculo a partir de cargas submáximas. Algunas de estas fórmulas lineales, fueron determinadas por Lander (1985), Brzycki (1993), Epley (1985) y O´Connor y col. (1989):
- Lander % 1RM= 101,3- (2,67123 x nº rep. hasta el fallo)
- Brzycki % 1RM= 102,78- (2,78 x nº rep. hasta el fallo)
- O´Connor % 1RM= 0,025 (peso levantado x nº rep. hasta el fallo)+ peso levantado.
- Epley % 1RM= (peso levantado x 0,033 x nº rep. hasta el fallo) + peso levantado
La fórmula de Brzycki (-10 rep.) parece ser la más precisa cuando se ejecutan menos de 10 repeticiones, sin embargo, cuando sobrepasa este valor éstas pierden precisión y sería la fórmula de Epley (+10 rep.) las mas adecuada
2.- Tests directos
Para deportistas entrenados
Protocolo de Nacleiro y Figueroa, 2004 y Protocolo de Casas (ad. por Zarco,2006)
2.1. Protocolo de Nacleiro y Figueroa
- Estimación del Peso Máximo a levantar (1RM estimada) . Antes de comenzar el test, estimar el 1RM que se podría alcanzar. Este valor constituía el punto de partida para organizar el protocolo de evaluación, en el que la primera serie se realizaba con un peso cercano al 30% de la 1RM, para permitir una acción de fuerza explosiva. Una vez que se estimaba el peso máximo, se determinaba el peso inicial, calculando el 30% de este valor del 1MR estimado en forma teórica.
- Decidir el nº de series totales a realizar . Se determina la realización 8 ± 2 series, de los cuales: - La 1ª y 2ª serie deberían realizarse con pesos ligeros del 35 o 40% al 50%, - La 3º y 4º serie con pesos medios entre el 55 al 65% - La 5º y 6º serie con pesos medios-altos entre el 70% y el 80% - La 7º y 8º serie con pesos casi máximos y máximos, entre el 85% y el 95% o 100%.
- Establecer el peso inicial: A. Hallar la relación ( 1RM estimada/ peso sujeto) B. Si la relación es menor o igual a 1, peso inicial = 30% de 1RM estimada C. Si la relación es mayor a 1 y menor a 3, peso inicial= 30% de 1RM estimada x 1RM estimada/ peso sujeto D. En especialidades con mucha demanda de fuerza en la que la relación 1RM est/peso sujeto es mayor a 3, peso inicial=2/3 1RM estimado
- Calcular el valor de KIES (kilogramos a incrementar entre series) KIES)=( 1RM estimado –Peso inicial ) / ( Nº Series totales –1) Por ejemplo, en un sujeto, que se estime un valor de 1RM de 300KG y que pese 110 300/110 = 2,72 Como la relación es mayor que 1 y menor que 3: 30% 1RM estimada (90Kg) x 2,72 = 244,8KIES= (300-244= 56) – (8-1 =7) = 8 KIES
- Llevar a cabo las series con los kilos planificados hasta llegar a la zona de máximo, donde deben realizase ajustes finos hasta dar con la carga que el sujeto es capaz de levantar una sola vez. * Las pausas entre series se incrementan progresivamente de 2 a 5 minutos * Las repeticiones por serie disminuyen progresivamente de 3 a 1
2.2.- Protocolo Casas.
- Fase 1
- Objetivo: entrada en calor general.
- Medio: ejercicios cardiovasculares y de movilidad articular y flexibilidad.
- Tiempo: 5-10 minutos
- Fase 2
- Objetivo: fase especifica y aplicativa.
- Medio: 6 a 8 repeticiones con el 40% - 60& del peso supuestamente máximo.
- Tiempo: Descansando un minuto
- Fase 3
- Objetivo: Preparación articular y fibrilar específica.
- Medio: 3 a 5 repeticiones con el 70% - 80% del peso estimado teórico y con velocidad creciente.
- Tiempo: 3 minutos de pausa.
- Fase 4
- Objetivo: Preparación neuromuscular específica
- Medio: aumento del peso, cercano al máximo, 85 al 90% del peso estimado o teórico, realizando 2 repeticiones.
- Tiempo: Se descansa 3 a 5 minutos.
- Fase 5
- Objetivo: Máxima activación neuromuscular.
- Medio: Con un peso cercano al 95% del peso teórico. Se le indica al sujeto que realice una repetición.
- Tiempo: Se descansa 1-2 minutos.
- Fase 6
- Objetivo: búsqueda del peso máximo.
- Medio: aplicando una carga del 100% y se determina el peso máximo (1RM). Se pueden realizar de 3 a 5 intentos hasta afinar el máximo.
- Tiempo: el descanso entre los intentos será de 3 a 5 minutos.
Fuente: http://fisiomorfosis.com/foro/entre...ectos-e-indirectos-para-el-calculo-del-rm#656