Tengo que dejar de entrenar: epicondilitis medial

Bueno, las cosas son importantes en función de la importancia que le demos y entiendo que para ti el entreno lo es mucho.
Yo sigo emperrada en que puedes hacer dos o tres cosas para "mantener" lo que puedas, y sobretodo, mantener una actitud positiva hacia la lesión. Dices que el entreno te ayuda no sólo físicamente sino también psicológicamente, pues claro que sí, por eso entre otras cosas yo que tú seguiría entrenando, no siempre estamos al 100%, y tú en tu caso pues tendrías un reto al 50%.

se me ocurre así a bote pronto:
sentadillas a una pierna con lastre de mancuerna o disco en el brazo bueno. practicarías equilibrio que flipas :D
abs, todos
elevaciones de talones, si coges un escalón decente (digamos 10 ó 15cm) y paras a la mitad y arriba del todo del movimiento, te metes un tute de gemelos incluso sin peso bastante importante (el monitor de mi gym, un tío bastante grande, siempre los entrenaba así, sin peso, y tenía unos gemelacos tremendos, eso sí muuuuchas repes)
buenos días si te abrazas un disco con el brazo bueno al pecho

¿Qué material tienes? así se nos pueden ocurrir más cosas en lo que te curas.
 
Pues tengo dos mancuernas de 10 kgs cada una, una barra Z, una barra de 1,50 mts, varios discos, unoa soportes extensibles para apoyar la barra que sirven para press de banca o sentadillas, un banco que se puede poner plano e inclinado y una barra de dominadas entre dos paredes.

Veo que te centras mucho en la pierna, pero no es eso lo que más me atrae de mis entrenos, por eso que sólo hago sentadillas. Además, si entreno la pierna en exceso ando después con unas agujetas que flipo por varios días y eso me fastidia bastante en mi trabajo pues tengo que estar 10 horas de pie y moviéndome de un lado para otro (hago varios kilómetros cada día) y subiendo miles de escaleras al día.

lo que más me interesa es mantener mi torso y no perder lo que he ganado en un año.

Creo que voy a estar una semana más en reposo absoluto, y luego empezaré a entrenar de suave a ver qué tal voy. Yo creo que excepto bíceps podré atacar los demás músculos más o menos bien, además que podría ponerme la codera que me dieron que seguramente me ayudará bastante a mitigar el dolor.
 
Genial, pues nos vas contando :)
Me centré en pierna teniendo en cuenta que no puedes ni manipular pesos con un brazo. Yo a veces no puedo cerrar las manos y pensé en lo que yo hago.
Seguro que con la lámpara esa y el hielo esta semana mejoras bastante ;)

Por cierto, yo nunca he sabido hacer un cubo de Rubik :D
 
Pues estamos en las mismas rayador, esque enserio tu historia es calcada a la mia. Yo he aprendido a aceptar esas moelstias. Calienta mucho la articulacion antes de entrenar y usa la codera q t dije antes. Una buena manera de calentar los tendones epitrocleos es mover la muñeca arriba abajo, luego cn la palma abierta girar sobre si misma hacia derecha e izq. y por ultimo yo añado hacer biceps pero sin peso. Luego tmb estira antes y despues del ejercicio para aliviar la tension provocada. Es fustrante ver como gente q ni calienta ni nada les va de puta madre y luego me veo ami, el pringao del gym calentando mil veces y usando coderas q parezco un robot xD.
He leido en otro post el vendaje K-tapping, le hablare de este al traumatologo la semana q viene y t dire q me comenta.
Por cierto, te recomiendo que te hagas una RM(resonancia magnetica) es donde mejor se aprecian los tejidos conectivos(tendones, ligamentos, bursas,etc). Los rayos X son sobre todo para tejido oseo.
Si el medico no t la preescribe(xk lo ve inutil) vale la pena hacerlo por lo privado, xk es ahi dnd mejor se ve de verdad.
Bueno espero haberte ayudado, y ahora me voy que tengo q ponerme constrastes de frio-calor :S. Un saludo!
 
Por cierto, se me olvido decirte que ejercicios me van mal para lo q ambos tenemos. El remo a una mano me es imposble, se involucra demasiado el biceps. De hecho de espalda solo me permito hacer dominadas, jalon al pecho y remo en polea baja. cualquier otro me da molestias. sobre todo, me duele mas los dias q hago espalda que pecho. Venga animo y mucha suerte ;)
 
Por cierto, yo nunca he sabido hacer un cubo de Rubik :D


Uy, pues es muy fácil, mujer. Yo aprendí viendo un vídeo de YouTube de un chico que explica muy bien cómo se hace. Una vez que te aprendes los pasos (o algoritmos) ya está. _dork_


dna_lespaul, pues sí macho, creo que somos nuestros respectivos dobles dentro de este mundillo. Creo que voy a tener que habituarme a ser un Robocop de la vida como tú, entrenando con coderas y haciendo ejercicios rotatorios cual brazo robotizado de fábrica de automoción.

Brazo%20robot.gif


Menuda mierda lo que nos ha tocado. No sé por qué, pero siempre se me acaban chafando las cosas que me hacen ilusión. Me pasa muchísimas veces, cosa que me mola y que me hace ilusión, plaf, se acaba jodiendo. Debo tener la ley de Murphy incrustada en el hipotálamo.

794px-LA_LEY_DE_MURPHY.jpg
 
simplemente se ve q en el mundo hay un porcentaje de personas a las cuales les afecta las leyes de murphy jeje. Dimelo ami tio, tocaba la guitarra..pam! calcificacion muñeca. jugaba a futbol...pam! dedo gordo rebentao e inutil. gym..pam!codos. estudios...pam! y asi podria seguir nano.
Y creeme, me he llegado a sentir inutil fisicamente o pensar q poseo los genes mas defectuosos del mundo. De hecho hubo una temporada q siempre pensaba en estas desgracias y acabe deprimiendome y todo.
Lo mejor es no pensar en ello y tirar pa alante, q ya veras como salimos de esta mierda de dolencia.

Salu2 ! ;)
 
ah, y como tuve q dejar de entrenar me dio por darle al cardio. salia a correr mucho y bicileta tb. me quede como un palo ya que encima comia poco pero almenos me sentia ''bien''. un dia va y se me incho la rodilla y no podia ni moverla. voy al traumatologo, me hacen resonancias ..y pam! meniscos discoideos en vez de forma de C. ahora no me joden pero a la larga pueden traerme problemas y x ello evito hacer sentadillas. ai q joderse.. salu2!
 
Rallador, siento mucho lo de tu lesión. Sigue con lo del calor seco. También puede que te funcione (quizás te lo hayan dicho), lo de calentar trapos con la plancha bien caliente y aplicártelos... también es calor seco (otra forma).

Más vale que vayas poco a poco y que esa curación se asiente bien, antes que hacer tonterías. Muchas veces, por envalentonarnos y decir que aquí no pasa nada y seguir entrenando, lo empeoramos todo.

Oye, una cosa. Como he visto que tienes desactivados lo de mensajes privados y me gustaría hacerte una consulta muy particular, si no te importa te la hago desde aquí:

....En más de un post he leído como indicabas que habías dejado de consumir suplementos y que lo basabas todo en alimentación "normal".

Bien, yo llevo desde el año pasado con suplementos, bueno, tomando proteína únicamente. Y, la verdad, como llevo bastante tiempo en definición, a veces pienso que no la necesitaría y me pregunto qué pasaría si dejase de tomarla.

Por eso te quería preguntar que qué tal te va sin suplementos... si has conseguido igualmente tu objetivo, si crees que no los necesitas o no son tan necesarios.. en fin, tu opinión. YO, prácticamente tengo decidido dejar de comprar cuando se me gaste el bote.

Gracias, un saludo y ánimo.
 
Yo la verdad es que no entiendo a mucha gente....yo he tenido esa lesiòn , o muy similar y no he dejado de entrenar...he estado tambièn con una muñeca hinchada, casi sin poder moverla..ni siquiera podia abrir la ventanilla del auto del dolor...es mas, ni siquiera podia apoyarme del dolor....sin embargo nunca deje de entrenar....si no que cambiè alguna forma..saquè ejercicios que me comprometìan mas y agreguè otros en los que el dolor era un poco menor... segui..aun con pesos menores pero no decaì..y luego de 2-3 meses la lesiòn estaba curada y no perdì nada de mùsculo.......

Ahora tengo otras lesiones distintas pero que nada tienen que ver con las anteriores (de antebrazo)...pero por otros ejercicios..y sigo....

En los fierros es asì.-..siempre vas a estar teniendo lesiones..si trabajas duro y con buenos pesos.....si por cada lesiòn vas a parar, entonces recomiendo no entrenar màs...por que vas a tener 1000 en toda tu vida...

Yo la ùnica forma que dejarìa de entrenar serìa si me pasa algo como a Juancar ( una fractrura expuesta)...o una rotura de ligamentos o cualquier situaciòn que requiera cirugìa....pero despuès, hay que bancarse los dolores...tomar antiinflamatorios..masajes....y usar la cabeza al entrenar, y no hacer los ejercicios que mas joden la lesiòn.
 
hola Wuapo

No me suelo pasa por aqui y no sabia nada de lo tuyo .Espero que te mejores y mientars tanto haz otras cosas : trabaja el tren inferior, como dice Sawessa, pruena con otros deportes.... y sobre todo saca tiempo para que te vea un especialista . Un beso .
 
Cuervo13, te explico mi experiencia...

Llevo trece meses entrenando con pesas; anteriormente no había hecho deporte en mi vida, por lo cual no tenía nada de músculo. Mido 1,81 y pesaba 67 kilos. Un año después, estoy en 77 kgs. He ganado 10 kgs, muchos de músculo y algunos de grasa.

Bien... Los primeros ocho meses estuve tomando dos batidos de proteína al día, proteína whey de la marca Zendu (para mí son todas iguales, en las caras sólo pagas la marca, los aranceles, los intermediarios, las aduanas, transporte, publicidad...), y en esos ocho meses tuve pocos progresos a nivel muscular.

Actualmente llevo 5 meses entrenando sin batidos de protes pero he cambiado mi dieta. Consumo más calorías (que no proteínas) que antes.

Mis progresos han sido no iguales, sino mejores que tomando batidos. Esto se lo debo a un "Mass juainer" que me tomo todos los días en el trabajo hecho con avena, nueces, queso fresco, galletas, miel y leche. Y a mi This URL has been removed! que tomo todos los días para desayunar y a veces para cenar también.

Es decir, que he cambiado los batidos de protes por mayor cantidad de calorías en mi dieta. Y veo que voy cojonudamente.

Para mí los batidos de proteína son un producto perfectamente estudiado e ideado para aprovecharse de la gente que está obsesionada con ponerse fuerte rápidamente al comprobar que, pasados unos meses de entreno, se da cuenta de que este hobby (no lo considero deporte) es cosa de mucha dedicación y de lentos progresos. Entonces muchos principiantes quieren acelerar ese progreso y empiezan a tomar batidos. Yo creo que sólo producen efecto placebo, y que cualquier persona que lleva años tomando batidos de proteínas estaría exactamente igual de musculada que si no los hubiera tomado.

Esto produce mucha controversia entre los aficionados al fitness y/o culturismo. Es mi opinión, simplemente. No pienso seguir malgastando mi dinero. El que crea que estos batidos le están ayudando en algo, que haga la prueba que hice yo de dejarlos por unos meses y que saque conclusiones.

Decir que estas ideas las saqué después de leer dos ebooks: "Dinosaur training" y "De flaco a musculoso" (éste último muy discutido pero que en él se plasman, a mi juicio, grandes verdades a nivel nutricional).

Ahora, tú decides. Yo te animo a que hagas la prueba durante unos meses y veas si estos batidos realmente te estaban aportando algo.

emanurodri, no te falta nada de razón en tus argumentos. Sé que este hobby nos hace recaer constantemente en lesiones y dolores de diversa índole. Y si no consigo curarme, tendré que joderme y acostumbrarme al dolor, porque no quiero dejar de entrenar por nada del mundo.

Que por cierto, después de 11 días sin entrenar, hoy no aguanté más y entrené pecho y abdominales. Lo hice con menos peso del habitual, y sentí algunas molestias en el codo, pero no demasiadas. Entrené con la codera puesta. Mañana voy a entrenar hombro, y pasado tríceps. A ver qué tal me va. Lo que tengo claro es que bíceps no puedo hacer, a no ser que entrene sóllo el brazo derecho con una mancuerna, que creo que es lo que voy a hacer hasta que vea que el brazo izquierdo puede coger peso.

JIMENEZES, muchas gracias por tu apoyo. Si por la mutua de mi trabajo no consigo curarme, tendré que acudir a un buen fisio, pagando, aunque no me hace nada de gracia, pues yo vivo solo y no veas lo caro que sale ser un lobo solitario.



Bueno, y ya no escribo más que llevo aquí media hora y además me estoy meando. _comorr_
 
Última edición:
Cuervo13, te explico mi experiencia...

Llevo trece meses entrenando con pesas; anteriormente no había hecho deporte en mi vida, por lo cual no tenía nada de músculo. Mido 1,81 y pesaba 67 kilos. Un año después, estoy en 77 kgs. He ganado 10 kgs, muchos de músculo y algunos de grasa.

Bien... Los primeros ocho meses estuve tomando dos batidos de proteína al día, proteína whey de la marca Zendu (para mí son todas iguales, en las caras sólo pagas la marca, los aranceles, los intermediarios, las aduanas, transporte, publicidad...), y en esos ocho meses tuve pocos progresos a nivel muscular.

Actualmente llevo 5 meses entrenando sin batidos de protes pero he cambiado mi dieta. Consumo más calorías (que no proteínas) que antes.

Mis progresos han sido no iguales, sino mejores que tomando batidos. Esto se lo debo a un "Mass juainer" que me tomo todos los días en el trabajo echo con avena, nueces, queso fresco, galletas, miel y leche. Y a mi This URL has been removed! que tomo todos los días para desayunar y a veces para cenar también.

Es decir, que he cambiado los batidos de protes por mayor cantidad de calorías en mi dieta. Y veo que voy cojonudamente.

Para mí los batidos de proteína son un producto perfectamente estudiado e ideado para aprovecharse de la gente que está obsesionada con ponerse fuerte rápidamente al comprobar que, pasados unos meses de entreno, se da cuenta de que este hobby (no lo considero deporte) es cosa de mucha dedicación y de lentos progresos. Entonces muchos principiantes quieren acelerar ese progreso y empiezan a tomar batidos. Yo creo que sólo producen efecto placebo, y que cualquier persona que lleva años tomando batidos de proteínas estaría exactamente igual de musculada que si no los hubiera tomado.

Esto produce mucha controversia entre los aficionados al fitness y/o culturismo. Es mi opinión, simplemente. No pienso seguir malgastando mi dinero. El que crea que estos batidos le están ayudando en algo, que haga la prueba que hice yo de dejarlos por unos meses y que saque conclusiones.

Decir que estas ideas las saqué después de leer dos ebooks: "Dinosaur training" y "De flaco a musculoso" (éste último muy discutido pero que en él se plasman, a mi juicio, grandes verdades a nivel nutricional).

Ahora, tú decides. Yo te animo a que hagas la prueba durante unos meses y veas si estos batidos realmente te estaban aportando algo.

Bien, pues quería saber tu experiencia con la "no-toma de suplementos", especialmente con la proteína, para conocer una experiencia de primera mano... algo que fuese real.

Y es que mi dieta la he tocado de varias formas: he incrementado las grasas.... también he bajado y subido ch.... y más o menos los progresos han sido poco a poco, lentos. Se notan, pero lentos. Ha llegado un punto de casi "estancamiento".... ni termino de perder grasa ni progresa el músculo (Por otra parte, lógico, ya que estoy en definición, pero el músculo que he ganado no lo tenía antes de empezar esa definición).

Y claro, dándole vueltas, me doy cuenta de que hay algo que siempre ha sido constante: la proteína. Nunca la he variado. No he "jugado" con ella. Y he pensado que puedo reducirla (ingiriéndola solo de los alimentos) y tomar el resto de calorías entre grasas buenas y ch de ig bajo-medio....

Y es que mi objetivo es divertirme con el deporte, comer sano, intentando que esa "dieta" pueda llevarla toda mi vida (jugando con subirla o bajarla, según necesite) y conseguir un cuerpo con el que estar a gusto, con todo ello.

Como este mes se me terminará la proteína, voy a dejarla. Voy a ver qué tal me vá todo el verano. Llevo tomando proteina 7 meses y voy a ver qué tal estoy sin ella hasta terminar el verano (unos 5 meses) para poder tomar decisiones y contrastar. Porque terminado el verano es cuando tenía intención de dejar la dieta hipocalórica y pasar a un matenimiento.

Gracias, compañero. Un saludo y mucho ánimo en tu recuperación.
 
Animo Rallador!! estoy seguro qe un 80% de los foreros hemos pasado por algo asi, yo tuve una lesion en el coxis practicando skateboarding hace mucho tiempo aun no levantaba los hierros y no me trate la lesion...

despues vi las consecuencias cuando entrenaba hombro en ese mismo dia al llegar la noche, no pude mantenerme de pie nisiqiera Sentarme en 2 dias, ya que el peso de mi torso recaia sobre mi coxis y 4 semanas mas me pase en repozo, eso tiene 1 año y aun no voi al doc soi un necio jaja pero desde entonces entreno con faja y la verdad esqe es una ayuda tremenda...

en vdd qe mal se siente alejarte de lo q te apasiona ya sea poco o mucho tiempo pero como los demas te digo No te desanimes! te vas a recuperar y lei qe las patas no son tu prioridad pero si no hay de otra? almenos sentir los hierros y amanecer al otro dia con esas agujetas qe nos dan satisfaccion, saca las patas adelante, cardio y abs io hubiera hecho eso pero ni caminar podia jajaja

o si no tienes de otra! entrena un brazo y haras la proxima de Hellboy jajaja sin animo de ofender y sacar un poco el humor un saludo y qe t recuperes pronto!!!
 
Muchas gracias, Fedor88. Esta mañana me he levantado con menos dolor en el codo. Es el primer día que siento algo de mejoría. Y eso que ayer entrené pecho cuando no debía hacerlo. Parece que los contrastes de frío-calor (bolsa de guisantes congelada-lámpara de infrarrojos) me están haciendo bien.

También me ha ayudado estar 4 días de vacaciones sin ir a trabajar. Hoy vuelvo al trabajo. A ver qué tal con el codo.

Y al llegar a casa por la noche voy a entrenar hombro, calentando mucho antes de empezar.

Estoy un poco más animado después de haber entrenado ayer y, sobre todo, tras ver que esta mañana siento menos dolor, pues cuando más flipaba con el dolor era al despertarme por las mañanas, que casi no podía ni mover el brazo.

Ojalá se termine esto pronto y pueda volver a entrenar como siempre.
 
Rallador, no seas gumias.
Si sigues entrenando, tendrás lesiones.
Yo, como soy un abuelo, excuso decirte la cantidad de lesiones que he tenido haciendo deportes diferentes.
Y los más jodiod que he tenido ha sido cuando hacía trabajos físicos. He tenido más de un accidente medio serio.
Y no pasa nada.

Lo que tienes que hacer es calentar en condiciones, y hacer muchos estiramientos de la zona. Aparte el tratamiento que estás llevando.
Yo he padecido el codo de golfista de forma casi crónica cuando curraba duro. Y se quita.
 
Hola Pureta. Un honor que aportes tu sabiduría en mi caso particular. _leyendo_

Sí, me estoy dando cuenta. Hoy en el trabajo tuve bastantes molestias al coger las mierdas de las cajas. Y eso que tuve todo el santo día la codera insertada en al brazo.

Al llegar a casa, me dispuse a entrenar hombro. Calenté como nunca en mi vida lo había hecho. Y entrené cojonudamente. Sólo hubo un ejercicio que me dio dolor y no pude hacerlo: el remo al cuello.

Así que hice seis series de press militar, tres series de press con mancuernas y otra tres de elevaciones laterales.

Después de cenar ensaladilla rusa y una dorada a la plancha, me he aplicado guisantes congelados y lámpara de infrarrojos sin compasión. Y de puta madre. Creo que estos contrastes de temperatura son muy apropiados para esta lesión en concreto.

Hoy en mi trabajo, un repartidor de Seur me dijo que él padece de lo mismo que yo. Me dijo que esta lesión es para toda la vida. Que me vaya acostumbrando.

Estoy muy contento pues veo que el dolor va disminuyendo cada día y, sobre todo, que he vuelto a entrenar. Eso sí que me produce gran placer. Y si tengo que dejar de entrenar el bíceps izquierdo y trabajar sólo el derecho con una mancuerna, pues eso haré.

En fin... La vida sigue. _esperma_
 
joder rallador eres la hostia__meparto_
hace dos días te estás medio muriendo
y hoy te haces 6 series de press militar
chico no sé
búscate un punto medio DIGO YO :D
 
me alegro de q vayas mejor Rayador. Tienes q pensar q unos dias t dolera mas y otros menos(por lo menos ami). y sobre todo no dejarte vencer psicologicamente por esos dias q t pueda doler mas. Por cierto, esos contrastes de frio-calor van muy bien como dices pero t aconsejo q nada mas despues del entrenamiento t apliques SOLAMENTE frio(durante 20-25min). el frio-calor o calor dejalo para el dia siguiente o para un rato despues de haberte aplicado el frio ok? Piensa q despues del entrenamieto es cuando mas se puede inflamar y el frio es el mejor remedio para ello.

Por cierto, q tal la lampara esa?calienta bien? yo estaba pensando en comprarme una manta electrica de estas.por ahora uso estos geles q los puedes meter al congelador y al microondas y van bien. que me recomiendas?

salu2!
 
Animo, seguro que pronto se pasa el dolor. a mi me dio en los dos brazos por realizar mal un ejercicio, tambien me desesperé porque me dolia mucho y deje el entrenamiento aproximadamente 6 semanas, al final ya pensaba que jamas volveria al gym o que el dolor jamas se quitaria, pero fui paciente y ahora estoy al 100 de los dos codos. (codo de tenista)

Mi tratamiento fue de pomada, (bristaflam; que es aceclofenaco.), tabletas de naproxen y aplicar hielo durante periodos de 10 minutos tres veces al dia. de todo eso lo que mas me funcionó fue la pomada.

ANIMO que ya saldras¡¡¡¡¡
 
Atrás
Arriba