¿que significa tener fuerza y que significa tener nervio?

Black_Razor

Miembro de oro
Hola vereis llevo tiempo queriendo preguntar esta duda xD.
Teneis que disculpar si este no es el lugar para preguntar esque aun nose andar mucho en el foro.
Pues eso que llevo escuchando toda la vida lo tipico como muchos de vosotros: pues tal tio tiene poca fuerza pero tiene mucho nervio etc..
Y a mi no me queda clara la diferencia xD.
Esque fuerza bueno sabe todo el mundo lo que es, pero lo de nervio a que se refiere exactamente? al mal genio? o lo que te impulsa a hacer la fuerza? XD
Bueno un saludo a todos y perdonad por la pregunta si es estúpida y si no me he explicado bien.
 
Buenas, te intentaré responder;

La fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.
En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se mide en newtons (N) En física, un newton (pronunciada /niúton/) o neutonio o neutón (símbolo: N) es la unidad de fuerza en el Sistema Internacional de Unidades, nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física, especialmente a la mecánica clásica. El newton se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de 1 kg de masa.

Por tanto, una persona con fuerza sería aquella capaz de modificar el movimiento o forma de los materiales.

Aquí te dejo un gráfico explicativo:

20070924klpcnafyq_229.Ies.SCO.jpg


Y pasemos a los nervios, que son un conjunto de fibras nerviosas o axones (en ocasiones dendritas) asociadas en fascículos por medio de tejido conjuntivo. Por tanto, una persona con nervio sería aquella que dispone de un sistema nervioso funcional, vease:

SNC.png


La verdad es que este es un hilo muy interesante, y la pregunta es verdaderamente enigmática, me suscribo, espero que genere un cálido debate.

Un saludo cordial, caballero, y espero haberle sido de ayuda.
 
Última edición:
Tambien me gustaría que consultara esta web:

http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema2/

La fuerza es algo muy curioso; yo creo que soy una persona con fuerza y nervio, ya que me he realizado unos analisis y segun las transaminasas hepatocigoticas y los eritrocitos provenientes de la eritropoyetina no esteroidea tengo un 56% de fuerza extrínsexa y un 44% de nervio anacticopelico pseudoanafliactico
 
Impresionante, señor Huyzz. Más claro agua. Ya que veo que esta muy informado sobre el tema, tambien podria discutir, sobre que vale más maña o fuerza. Espero su respuesta impacientemente, ya que colegas del instituto americano "What is more valuable mañing o fuerzing" opinan que nada como la fuerza.

Un cordial saludo!
 
Joder Huyzz,no sabia que poseías tantos conocimientos al respecto....te dejo mis diez por el aporte y pido chincheta para tus post!
 
Joder Huyzz,no sabia que poseías tantos conocimientos al respecto....te dejo mis diez por el aporte y pido chincheta para tus post!

Desde el 82 llevo inestigando la fuerza y el nervio; he experimentado con gemelos y todo tipo de seres humano; he estado en la carcel varios años porque un paciente "acabó mal". Ahora continuo mi trabajo en Brasil.

Con respecto a la maña, tengo 6 tesis doctorales, si quieres te las paso por PM; son ligeras de leer, sobretodo los 34 primeros tomos.

La conclusion que saque esque vale más fuerza, porque la maña al fin y al cabo es algo que se aprende, la fuerza no forma parte del proceso de humanización y hominización; es algo genético que se remonta a los origenes paracelulares del neolitico tardio y del cambrico neostasico anacardico.

Saludos caballeros.
 
A Peluxhin gosta Andi y la forza, pr estu mu gordoh, mais nervio y forza

Salus

Enviado desde mi MT11i usando Tapatalk 2
 
Es curioso, porque cuando estaba haciendo la rehabilitación de la pierna después de la operación de cruzado en máquina nautilus, el fisioterapeuta me dijo que lo que ayudaba era que le metía con todo a la máquina, mientras que en muchos casos las personas lo hacían más bien formalmente.

Y uno ve en los gimnasios muchas veces al tipo entrenando que ni se le mueve un pelo, se propuso trabajar con X peso (la mayoría de las veces son 10 k, pero a veces son pesos mayores en ejercicios más serios) y uno ve que el compromiso es poco, que levanta eso fácil y no va a poner más ni que le peguen. Y a otros los ves sudando, jadeando, con riesgo de rajar músculos o arrancar tendones pero que les va la vida en sacar cada levante.

Popularmente serían los que tienen "nervio", "cojones". Generalmente progresan más o se revientan de vez. Como no es contradictorio ese dinamismo con ser verdaderamente fuerte, cuando se juntan las dos cosas, dan atletas espectaculares.

Creo que, sin llegar al extremo del tipo que se revienta, muchas veces vemos en los gimnasios el clásico tipo sin dinamismo que es o gordo o muy poco musculado, el que entrenando un poco esa variable con ejercicios enérgicos podría tener un cambio significativo.
 
muchas gracias por tu respuesta de verdad amigo, muy interesante y me has aclarado bastantes dudas, gracias por tomarte la molestia.
Un saludo :)
 
¿De dónde eres? Porque me da a mi que eso depende del barrio de cada uno, yo nunca lo he oído. Eso de tener nervio me suena a tener brío, es decir, lo contrario de ser un muermo o estar aplatanado.
 
¿De dónde eres? Porque me da a mi que eso depende del barrio de cada uno, yo nunca lo he oído. Eso de tener nervio me suena a tener brío, es decir, lo contrario de ser un muermo o estar aplatanado.

Los estudios no dicen lo mismo; sacame un estudio fundamentado que lo demuestre
 
Esa frase se suele utilizar cuando 2 se van a pelear: "Este lo revienta", "que va tio, este está muy fuerte, pero el otro tiene mucho nervio".

En ese contesto, tener nervio significa tener mala ostia, no tener miedo de que te zurren etc.

Es como cuando ves a un encanijao pegándole a un gordito que si quisiera de una ostia le arranca la cabeza, y no lo hace, el gordito tiene más fuerza pero es un buenazo, y el otro no tiene ni media ostia pero planta cara.
 
Pues soi de Galicia de Coruña xD he escuchado esa expresión toda mi vida y supongo que en esos ambitos de peleas etc.. si que encaja con lo que dices: tener mal genio en fin echarle huevos xd. Un saludo!
¿De dónde eres? Porque me da a mi que eso depende del barrio de cada uno, yo nunca lo he oído. Eso de tener nervio me suena a tener brío, es decir, lo contrario de ser un muermo o estar aplatanado.
 
Bu neno en coruña chorbo te fumas unos calamares y mientras te partes la goma le metes un par de fotones a un julai en el gepeto que lo dejas fino neno
 
creo que lo que dice Asekas es lo más escuchado por todos. Asociar el nervio a la mala leche pero como el ha dicho solo en ese contexto. Muy interesante la información que ha puesto HuYzZ que a mi juicio és la más objetiva y nos ha sacado de bastantes dudas. Un saludo a todos! :D
 
Por cierto,documento gráfico del nervio que tiene la peña de Coruña...jajajaja


PD:Black_Razor,lo conocías?Este tio es un crack....xDDDDDDD
 
Atrás
Arriba