A ver, es que mirais la mayoría las cosas con prejuicios de antemano.
Si eres un vago "culodesofá" y te compras una máquina de estas, y te crees que con eso se te va a poner el cuerpo de Brad Pitt en Troya: sí, eres un ignorante.
Pero por otro lado, no todo es poner la máquina a toda ostia, tiene desde una oscilación mínima, que está comprobado científicamente que es un buen complemento (SEÑORES/AS, COMPLEMENTO) , para ejercicios de rehabilitación-recuperación, y también con ayuda profesional, como complemento para ejercicio general.
No os dejeis llevar tan rápido por el "Eso es una mierda inútil". Es como todo, hay casos y casos. Repito, leed el principio de mi post. Si lo que quieres es desde cero, ser Aquiles, pues NO.
El fisioterapia y mi tía que es cirujano, se lo han recomendado a mi madre en un uso moderado para prevenir problemas de huesos y musculación por ejemplo.
Y ahora, si os quereis molestar en leer y tener un poco de información fundada al respecto, leed:
Posteado por el forero "christians" en otro foro, ya conocía el artículo pero no lo encontré yo mismo en internet.
Artículo completo:
This URL has been removed!
Resumen:
"El empleo de plataforma vibratorias comenzó hace mas de 40 años en el ámbito del deporte de elite y el entrenamiento de los astronautas. Se trata de un concepto que ha vivido de alguna forma, la misma evolución que la electroestimulación: un sistema al que le separan casi veinte años entre su utilización en el sector médico y el empleo en el ámbito del fitness o la belleza corporal, aunque los efectos de los estímulos vibratorios se conocen desde el siglo XIX y existen ya algunos estudios de mediados de 1920 en donde se utilizan deportistas como modelos de ensayo.
No fue hasta entrada la década de los 70 cuando Nazarov, comenzó a crear los modelos más primarios de plataformas de vibración en base a veinte años de experiencia en su aplicación en el ámbito de la fisioterapia y la recuperación muscular. A partir de este momento fue un sistema muy extendido en Rusia, empleado por deportistas de las selecciones de gimnasia deportiva, lucha, patinaje.
La evolución que ha sufrido este concepto en los últimos años ha sido enorme, habiendo creado multitud de centros específicos de entrenamiento en vibración gracias a sus efectos sobre el músculo, la piel, el tejido conjuntivo, el hueso o el sistema circulatorio, el equilibrio y la aceleración en los procesos de reactivación propioceptiva.
Bases fisiológicas de las plataformas vibratorias
El repetido estimulo sobre los músculos, tendones y ligamentos provocan una hiperactivación del llamado reflejo miotático. Se trata, explicado de una forma simple, de una respuesta defensiva al estiramiento mediante una contracción inmediata. El inductor de este reflejo es el huso muscular, que es el receptor encargado entre otras cosas de registrar el estado de tensión y extensión de un músculo. Los husos musculares son bolsas de tejido conjuntivo, que tienen en su interior fibras musculares modificadas denominadas fibras intrafusales. Estas fibras intrafusales tienen una zona central donde salen axones aferentes sensoriales. Cuando el músculo es estimulado, se estira la parte central de las fibras intrafusales, y se estimulan los axones sensoriales.
Durante todo este proceso de repetición de tensión y extensión, suceden una serie de procesos en cadena que involucran a multitud de elementos en el interior de nuestros músculos estimulando las fibras intrafusales que responden a los cambios en la longitud (receptores fásicos), estimulo de fibras de núcleos en cadena que responden al estiramiento estático (receptores tónicos) y una compleja interacción entre la medula espinal y procesos sinápticos que involucran a las motoneuronas musculares?todo ello con el propósito de generar una contracción muscular suficiente como para absorber la energía cinética que busca la elongación del músculo y generar una respuesta contraria de contracción: el reflejo defensivo.
Realmente, en un sector como el de la belleza o incluso el fitness donde es ahora cuando se está profundizando más en aspectos tan importantes como la biomecánica del ejercicio o la fisiología aplicada al entrenamiento funcional (que no es más que aplicar la lógica a nuestros entrenamientos y el de nuestros clientes en vez de trabajar por mimetismo), poder contar en nuestros centros deportivos o de belleza con un sistema como la vibroestimulación, capaz de provocar de forma refleja e involuntaria una movilización y reactivación tan tremenda de nuestro sistema neuromotor es verdaderamente extraordinario. Y no simplemente por poder provocar esta reactivación, sino por poder provocarla en cualquier persona independientemente de su edad o condición física.
Dentro de toda esta amalgama de conceptos fisiológicos que cualquier buen profesional de la actividad física y la salud debería por lo menos conocer, existe uno de especial importancia: el vínculo entre la acetil-colina (el primer neurotransmisor descubierto) y su importante papel en la estimulación muscular y la reactivación por demanda de las glándulas pituitaria y adrenal. Se han dado casos de una disminución de hasta el 85% de acetil-colina en personas que padecían Alzheimer, por lo que no es extraño que los últimos estudios revelen que los deportistas habituales tienen hasta un 40% menos de probabilidades de sufrir esta enfermedad, según datos del centro Group Health Cooperative de Seattle y la Universidad de Columbia."
Sí, lo se, es un ladrillazo, pero no se pueden explicar las cosas con un simple "Eso es una mierda" o un "Es de puta madre".
