¿Puede haber problema en el peso que puede soportar el suelo del piso? Jaula,más peso

Y ya olvidándonos de la jaula... ¿Una persona que haga sentadilla con 300 kilos puede hundir el suelo? Porque la superficie de los pies es muy pequeña, así que la presión supera por mucho esos 250kg/m2

A ver si son 250Kg/m2 quiere decir que en una habitación de 20 metros cuadrado puedes poner 5000Kg perfectamente repartidos o puedes poner 1000KG justo en el centro en 1 m2 y ya el propio suelo se encarga de repartir la carga.

Algunas bañeras tienen una profundidad 0.5m lo que significa que llena de agua hay 500KG/m2 y no pasa absolutamente nada ya que el peso de la bañara se reparte en todo el suelo del baño, si fuera igual de grande que todo el baño lo mismo si se hundía :).

Así que contestando a la pregunta una bañera llena de agua pesa más de 500KG, y todo esto en 2m2, más o menos como el rack y no pasa nada y que yo sepa los baños no están reforzados, de todas formas mejor confirmarlo con un profesional.
 
Bueno yo soy delineante titulado y estudiante actualmente de ingenieria industrial y hasta donde yo se no debe porque haber problema en cargar unos 700 kilos en uno cuantos metros cuadrados. Como han dicho por ahi date cuenta cque un forjado debe de estar hecho con la prevision de que en algun momento vaya a aguantar una sobrecarga bastante grande por algun evento tipo fiesta o similar. Aunque tambien depende de la edad del edificio y de para que estaba previsto su utilizacion en el momento del diseño.

Pero bueno, en principio no tienes porque preocuparte para nada aunque si reparte el peso de las maquinas discos y tal en una mayor superficie pues nos curamos en salud.

Saludos y aver si se puede pasar alguien por aqui que sepa mas que yo y de su opinion.
 
Bueno yo soy delineante titulado y estudiante actualmente de ingenieria industrial y hasta donde yo se no debe porque haber problema en cargar unos 700 kilos en uno cuantos metros cuadrados. Como han dicho por ahi date cuenta cque un forjado debe de estar hecho con la prevision de que en algun momento vaya a aguantar una sobrecarga bastante grande por algun evento tipo fiesta o similar. Aunque tambien depende de la edad del edificio y de para que estaba previsto su utilizacion en el momento del diseño.

Pero bueno, en principio no tienes porque preocuparte para nada aunque si reparte el peso de las maquinas discos y tal en una mayor superficie pues nos curamos en salud.

Saludos y aver si se puede pasar alguien por aqui que sepa mas que yo y de su opinion.
Lo primero muchas gracias a todos ;)

Ya me va quedando más claro, así que si que me puedo pillar la Powertec de 259 kg y cargarla con 400 kilos, más mi cuerpo y el banco ya que se reparte el peso... perfecto :D

Aunque la habitación tiene una superficie, ¿no se repartiría el peso incluso cogiendo metros del comedor que esta al otro lado de la pared y de otras habitaciones colindantes?


En el lado izquierdo de la habitación, justo donde iría la parte izquierda de la jaula en el lado donde iría la barra con el peso. Hay 11 x 30 cm de columna en la que continua en el comedor que es donde esta la mayor parte de esta y que mide 35 x 51 x 61 cm arriba/abajo ya que parte de la columna se pierde bajo las paredes.

A ver si al final si me puedo montar el gimnasio de mis sueños en casa :D

Un saludo

P.D. Muy buena también la explicación de Neofito que me ha aclarado mucho.
 
(sigo un hilo similar a este del amigo Eusebio mas abajo, similar a uno mio)

En mi opinion, para no complicarse la vida lo mas sencillo es separar las cargas, lo maximo posible y punto. En vez de colgar los pesos en la jaula, ponerlos en otras partes de la habitacion u otras habitaciones (unos soportes de los baratos o unos banquitos o mesitsa fuerte bastan), aunque sea despederdiciar los soportes de la jaula, pero es la solucion mas viable si el famoso "portero" no tiene la informacion (el portero del edificio a este paso va a ser mas conocido en el foro que Genoma jaja)

No creo que sea tan incomodo andar un par de pasos para cambiar el peso, ademas asi ganamos mas fuerza en los antebrazos XD, que siempre viene bien.

Esto no pasaba en las casas de nuestros padres, que eran todos bajos, y ahora tenemos que vivir en zulos de 50 metros en edificios de 10 plantas......
 
Aunque separes los pesos no solucionas nada, porque al final los cargas en la barra y te metes dentro de la jaula, así que el peso acaba todo en el mismo sitio...

Eusebio, ya nos contarás cómo lo hiciste al final... Ya ves que somos varios los interesados en tu experiencia ;)
 
Aunque separes los pesos no solucionas nada, porque al final los cargas en la barra y te metes dentro de la jaula, así que el peso acaba todo en el mismo sitio...

Eusebio, ya nos contarás cómo lo hiciste al final... Ya ves que somos varios los interesados en tu experiencia ;)

No me has entendido.

Supongo que comprara, o vendra con la jaula, ponle 300 kg, no se. La jaula tiene soportes para ponerla, pues no ponerlos ahi. Y no creo se ponga a hacer sentadilas con los 300kg no? Porque si ese es el caso, creo que ya un gimnasio casero se le quedaria pequeño, necesitaria de un gimnasio entero para el, o sea, apuntarse a un gimnasio de la calle.
 
Hola amigos, lo primero muchas gracias por las aportaciones ;)

Yo ahora manejo en sentadilla una media de 200kg pero en algunos entrenamientos supero ese peso y espero llegar en un par de años a hacer al menos entrenamientos con los 300 kg sobre los hombros.

Ahora mismo estoy en un gimnasio y quiero dejarlo para entrar exclusivamente en casa en la jaula, con un banco resistente, una barra y al menos para empezar unos 300 kg casí todos ellos en discos grandes.

Ahora a ver si me decido por la jaula de 259 kg con soportes para los discos que soporta barras cargadas con más de 600 kg o si la jaula de 135 kg sin soportes para discos y con una cpacidad de carga en la barra de más de 450 kg
 
Hola amigos, lo primero muchas gracias por las aportaciones ;)

Yo ahora manejo en sentadilla una media de 200kg pero en algunos entrenamientos supero ese peso y espero llegar en un par de años a hacer al menos entrenamientos con los 300 kg sobre los hombros.

Ahora mismo estoy en un gimnasio y quiero dejarlo para entrar exclusivamente en casa en la jaula, con un banco resistente, una barra y al menos para empezar unos 300 kg casí todos ellos en discos grandes.

Ahora a ver si me decido por la jaula de 259 kg con soportes para los discos que soporta barras cargadas con más de 600 kg o si la jaula de 135 kg sin soportes para discos y con una cpacidad de carga en la barra de más de 450 kg

Hola amigo, por lo que veo estas hecho ya un Dorian Yates, jeje.

¿Realmente crees que ya con lo desarrollado que estas te basta con un gimnasio casero?

Por lo que siempre he sabido, el gimnasio casero, con jaula o sin jaula, es para gente que esta empezando o nivel intermedio, y tu por lo que pareces ya has pasado dicho nivel, estas mas cerca de lo profesional que todo lo demas.

A no ser que seas rico y tengas un gimnasio casero como el que pueda tener Bill Gates (aunque dudo mucho que el Bill lo use).

Normalmente ya necesitaras de maquinas para complementar el entrenamiento, posiblemente ayudante para entrenar, etc.

Lo mismo me equivoco , no se.
 
Hola amigo, por lo que veo estas hecho ya un Dorian Yates, jeje.

¿Realmente crees que ya con lo desarrollado que estas te basta con un gimnasio casero?

Por lo que siempre he sabido, el gimnasio casero, con jaula o sin jaula, es para gente que esta empezando o nivel intermedio, y tu por lo que pareces ya has pasado dicho nivel, estas mas cerca de lo profesional que todo lo demas.

A no ser que seas rico y tengas un gimnasio casero como el que pueda tener Bill Gates (aunque dudo mucho que el Bill lo use).

Normalmente ya necesitaras de maquinas para complementar el entrenamiento, posiblemente ayudante para entrenar, etc.

Lo mismo me equivoco , no se.
Hombre, según se mire eso de Dorian yates ;)

Con la jaula y un banco podré hacer sentadilla, extensiones de cuádriceps, curl femoral, peso muerto, press de banca en diferentes posiciones, fondos, press militar, dominadas, remos, tríceps, bíceps, antebrazo, gemelos (más o menos), etc...

Tendré que sacrificar ejercicios como prensa atlética aunque no la uso mucho en el gimnasio y quizás algún otro aunqu basicamente eso es lo que hago en el gimnasio.

Quizás más adelante me pille un soporte no muy grande para hacer abdominales en otra habitación y puede que también otro para hacer gemelos.

Según lo tengo planificado creo que puedo entrenar exactamente igual que en el gimnasio pero sin salir de casa :D
 
Este hilo es muy interesante: This URL has been removed!
Trata de uno que tiene un acuario de 1000 litros en el salón sobre una mesa de cuatro patas.
Por lo que he leído ahí, el único problema es con la tarima flotante. El mensaje #8 del hilo aporta bastante luz:
Supongamos que el acuario lleno, con agua, grava, etc. ronde los 1400 kilos.
Estos 1400 kilos se reparten en 4 patas.
Cada pata se lleva pues 350 kilos en 10 cm2 (5x2) de apoyo.
Es decir, en esos 4 puntos, el forjado sufre una sobrecarga de 35 kg/cm2.
Una casa de hace 30 años estará calculada para sobrecargas de 200 kg/cm2 casi seguro, por lo que hundirse, no se va a hundir.

Si el parquet es de tabla pegada, tampoco tendrás problemas.
Si es tarima flotante o tarima rastrelada (tablas largas que por debajo están algo huecas) es cuando puedes sufrir deformaciones en las proximidades de los apoyos.
En ese caso, la solución es la que te dice Asturcón: repartir el peso en una mayor superficie.
Cuando andas por la nieve, te hundes. Pero si te pones unas tablas o raquetas, repartes tu peso en una mayor superficie y dejas de hundirte.
Creo que colocando la jaula al lado de un pilar o un muro de carga, y poniendo debajo una plancha que distribuya la presión, no debería de haber ningún problema. Ni con la jaula de los 300 kg de discos.
De todas formas, lo suyo es pedir asesoramiento a un aparejador o arquitecto... Porque si son 250 kg/m2 como dice Pureta en vez de 200 kg/cm2 la cosa cambia mucho(aunque entonces ese acuario ya habría atravesado el suelo ¿no?).
 
Gracias ;)

Pues a ver donde saco una plancha y cuanto me cobran por una plancha y como la llevo a casa en el coche con lo que tendría que sobresalir del caballo que le compré de propio...

Ya preguntaré a algún herrero pero con la ilusión que me había hecho y que me esten dando ganas de abandonar la idea del gimnasio en casa y seguir yendo al gimnasio de siempre que por otra parte esta muy bien equipado, pero...

De todos modos ayer le pregunté al dueño de mi gimnasio y me dijo que no tiene porque haber problema ya que el suelo soporta perfectamente 1000 kilos por el forjado, pero lo remato con que si por un casual cedía luego no fuese a decirle nada :D
 
Si en vez de una plancha grande pillas varias pequeñas yo creo que será más sencillo de transportar y el efecto sería el mismo(por ejemplo divide lo que sería la plancha grande en 6 pequeñas). Lo suyo sería de metal, pero si en vez de metal son de alguna madera muy compacta yo creo que podría valer.
 
Pero al ser sueltas a lo mejor ya no pasan la tensión del peso hasta las últimas que de ser de solo una pieza, no sé.

No sirven las baldosas para transportar la energía al último recóndito de la habitación? Al menos tengo un pilar justo al lado que probablemente se lleve toda la tensión de la macrocarga. o eso espero :D
 
Pero al ser sueltas a lo mejor ya no pasan la tensión del peso hasta las últimas que de ser de solo una pieza, no sé.

No sirven las baldosas para transportar la energía al último recóndito de la habitación? Al menos tengo un pilar justo al lado que probablemente se lleve toda la tensión de la macrocarga. o eso espero :D
Servirán mientras cada plancha tenga directamente encima el peso de la jaula... La suma de las superficies de las planchas que estén directamente debajo de la jaula será la superficie total que aguantará el peso de la jaula y las pesas(cuanto más rígidas sean las planchas mejor para repartir la presión). Con el peso y las superficies totales puedes calcular la presión que está haciendo todo el sistema sobre el suelo. Teniendo la opción, yo preferiría poner una plancha de una sola pieza, pero por tamaño lo veo más complicado y creo que usar planchas más pequeñas debería valer(tampoco muy pequeñas, coge las más grandes que puedas manejar).
Para las baldosas igual: se repartiría la presión dentro de la superficie de cada una de las que estén en contacto directo con la jaula(las demás baldosas de la habitación no actuán al no estar bajo el peso de la jaula). Esto suponiendo que las baldosas aguanten la presión directa de la jaula y no se partan, que me imagino que sin problemas...
Yo la verdad es que no creo ni que necesites poner planchas, más teniendo el pilar al lado... Mira el ejemplo del acuario, es mucho más peso y mucha menos superficie, y no se le ha hundido el suelo. Pero claro, sin estar seguro es un riesgo... Yo creo que es mejor que pongas las planchas, a no ser que alguien te diga una solución mejor, para no correr riesgos.
 
Última edición:
Servirán mientras cada plancha tenga directamente encima el peso de la jaula... La suma de las superficies de las planchas que estén directamente debajo de la jaula será la superficie total que aguantará el peso de la jaula y las pesas(cuanto más rígidas sean las planchas mejor para repartir la presión). Con el peso y las superficies totales puedes calcular la presión que está haciendo todo el sistema sobre el suelo. Teniendo la opción, yo preferiría poner una plancha de una sola pieza, pero por tamaño lo veo más complicado y creo que usar planchas más pequeñas debería valer(tampoco muy pequeñas, coge las más grandes que puedas manejar).
Para las baldosas igual: se repartiría la presión dentro de la superficie de cada una de las que estén en contacto directo con la jaula(las demás baldosas de la habitación no actuán al no estar bajo el peso de la jaula). Esto suponiendo que las baldosas aguanten la presión directa de la jaula y no se partan, que me imagino que sin problemas...
Yo la verdad es que no creo ni que necesites poner planchas, más teniendo el pilar al lado... Mira el ejemplo del acuario, es mucho más peso y mucha menos superficie, y no se le ha hundido el suelo. Pero claro, sin estar seguro es un riesgo... Yo creo que es mejor que pongas las planchas, a no ser que alguien te diga una solución mejor, para no correr riesgos.
Gracias ;)

Miraré a ver cuatro planchas para poner dos en cada lado de la jaula o dos de rectangulares para poner una por lado.

De todos modos voy a ver si consigo que algún profesional me informe si puedo hacerlo con un 100% de seguridad, ews que ma da un poco de yuyu...
 
Ya os iré manteniendo al día ;)

También he pensado en una única plancha pegada a la pared en la parte del fondo de la jaula de al menos 2 metros de larga y de 50 céntimetros hasta quizás 1,5 metros de ancha o algo más si es preciso.

Como la gran columna que absorvería todo el peso esta en la izquierda, he pensado en que la plancha sobresaldría solo un par de cm del lado derecho de la jaula y el resto de la longitud que saliese todo lo que sea preciso por el lado izquierdo de la jaula hasta llegar a la columna para que el peso se dirija hacia esa dirección.
 
Última edición:
Bueno, esto es viejo, pero lo continuan consultando desde fuera y es realmente algo que puede dar problemas.

No en el sentido en que está encarado en el debate (si el piso aguanta el peso estático), que es una boludez, aqui en Brasil se ponen depósitos de agua de 2.000 y 3.000 litros arriba de techos atorrantes, y no hay problema.

El problema es la vibración producida al largar la barra de cualquier forma, especialmente si es con mucho peso.. Y en tal caso, no es algo que se pueda estimar a la ligera, dependiendo del caso, tal vez haya que hacer una consulta técnica.
 
Atrás
Arriba