Objetivo esteticoculturista para el usurio medio.

Y si mi ojetivo es desarrollar el cuádriceps, ¿para qué quiero que entrenen en juego un 43% más de músculos? Ya trabajaré esos 43% de músculos con otros ejercicios, que ya ves tú lo que se van a fatigar y el estímulo suficiente qe van a recibir dichos músculos como para lograr en ellos una hipertrofia significativa.... Por no hablar de la fatiga central y periférica generada, que será mayor que con una hack o multipower.

Diferentes caminos para llegar al mismo lugar. No entiendo esta manera de querer ensalzar a los "básicos" como si fuesen el santo grial del culturismo.


.

Pero para que le vas a complicar la cosa a alguien que recién empieza poniendole mas ejercicios de los que necesita. Que fatiga periferica va a tener alguien que recién empieza y hace sentadillas con 50 kg. No entiendo cual es el objetivo de complicarle la vida a alguien recién empieza cuando la idea es hacerlo lo mas simple posible y agregarle cosas a medida progresa......cual es la razón para recomendar a un principiante hacer hack, prensa, zancada en multipower y extensiones si le podes poner sentadilla y prensa y el tipo no va a mover más de 50 kg en sentadillas y va a progresar igual.
 
¿Pero cuántoa ejercicios crees que va a necesitar para estimular todos esos músculos que trabajan demás con la variante de peso libre respecto a máquina?

Lo mismo es complicarle más la vida enseñarle/aprender bien cómo hacer sentadilla, press banca y peso muerto que usar otros ejercicios más simples.

Sigo sin entender este ensalzamiento de los básicos.

Sentadilla libre vs sentadilla hack/sentadilla pendular en máquina. ¿Cuántos ejercicios créeis que va a tener que añadir por no hacer sentadilla libre? ¿2? ¿Lumbar y abdomen? ¿Y si tenía en la rutina que hacía sentadilla libre trabajo directo de lumbar y abdomen? ¿De verdad pensáis que va a haber diferencias? ¿En serio? ¿Y cuánto tiempo pensáis que le va a acarrear si tiene que agregar alguna serie de algún ejercicio accesorio por no usar peso libre? ¿5 minutos?

La primera vez que hice peso muerto y sentadilla libre en la misma sesión, con pesos mediocres, estuve el resto del día y al siguiente cansado de narices....
 
Pues nada, las sentadillas te hacen crecer los bíceps, los hidratos engordan a partir de las 18:00 y comer cada 3 horas acelera el metaboliso.


Tomad, un ejemplo de los 83492364234 que os puedo poner donde la experiencia desmonta todas esas teorías magufas totalmente obsoletas.

Acabo de enviar lo siquiente a la moderación:

Este tipo de forma de expresarse entiendo que debe proscribirse del foro.

Hablemos como gente, respetando y sin ironías.

Soy de la opinión que se le debe llamar a razón al compañero.

No hay derecho a estropear un debate hablando de esa manera.

Muchas gracias

Arturo Gómez.
 
No se si es el debate, pero alguien pudiera decirme porque un principiante no haria básicos en el entrenamiento. Que motivo puede tener una persona sana que empieza a hacer ejercicio no hacer los basicos en las primeras etapas. Me refiero a la sentadilla libre y al peso muerto, con el press de banca parece que no hay problemas.

Esto que digo puede ser una apreciacion erronea mia, si lo consideran así agradecería que me corrigieran, pero para alguien que empieza, que mueve poco peso, no le debe de suponer ningún riesgo una sentadilla libre ejecutada de una forma decente, al igual que un peso muerto. Parece que si uno se pone la barra en la nuca y baja y sube se rompe, para alguien que mueve kilajes altos si tiene que hacerlo bien si o si. Creo que la complejidad de esos ejercicios esta demasiado sobrevalorada, mucho mas cuando no se mueven altos pesos.
 
La cuestión es, ¿por qué va a tener que hacerlos si puede obtener los mismos resultados con otros ejercicios? Que cada uno haga lo que le apetezca y le genere mayor adherencia.

Distintos caminos para llegar al mismo destino. Lo que no puede ser es que porque alguien no los haga se critique y se diga que está errado si está utilizando una buena rutina (que habrá buenas y malas rutinas con y sin básicos).

Me toca mucho las narices que algún entrenador paute una rutina sin básicos, y se critique por no incluirlos. ¿? O que alguien coja una buena rutina sin básicos de internet, y se critique.

Ni blanco ni negro.


Y de hecho, probablemente el press de banca sea uno de los ejercicios peor ejecutados en el gimnasio. Mismamente yo no soy capaz de hacerlo bien tras 12 años entrenando. Pues, erre que erre, que estuve haciéndolo durante 8 años. ¿Resultado? Pecho rezagado hasta que lo eliminé de mis entrenamientos. Lo mismo a otro ser le sucede lo mismo con la sentadilla o el peso muerto. No a todo el mundo que entrena por estética le van bien todos los básicos.
 
Última edición:
Recuerdo a los compañeros que José y yo hicimos un acuerdo para poder debatir estos temas ordenadamente, porque de forma caótica no es posible llegar a resultado ninguno.

Este debate, en concreto, es sobre los objetivos del fisiculturismo, o bien de las personas que sin competir en esa disciplina, tienen objetivos estéticos.

Lo que se está explicando son esos objetivos. Vamos a debatir también ejercicios y otros temas, para eso abriremos nuevos debates, pero si no tenemos un poco de paciencia y mezclamos todo, seguimos con esa discusión caótica que no llega a nada.
 
Eso, que me envían al gulag por usar la ironía, pero de rebatir lo argumentado, 0.

Pekerman, no te refuto ni te hago ninguna aclaración por lo que dijiste, porque este debate es sobre objetivos fisiculturistas y NO SOBRE ENTRENAMIENTO. José tuvo la paciencia y la disciplina de escribir un encabezamiento ejemplar, claro, lógico y bien estructurado, y sin ofender ni ironizar a nadie. Hablaría muy bien de ti seguir en la misma línea que él marcó, mira lo que está en el primer mensaje, y si estás de acuerdo SOBRE LO CENTRAL, seguimos adelante, si no, entonces marca las diferencias sobre eso.

Ya tendremos tiempo de discutir ejercicios, integración musculo x resto del organismo y otros puntos. ORDENADAMENTE. Entonces, muestra tu disciplina y tu educación.

También no pedí un gulag, simplemente que alguien a quien le tengas un mínimo de respeto, ya que a mí no me lo tienes, te recomiende una mejor forma de discutir.
 
Última edición:
Resumiendo, que aquí se debate lo que diga el mestre.

"Objetivo esteticoculturista para el usurio medio."

Básicamente es conseguir un físico como el de la foto del usario del otro foro. Para ello no hacen falta los básicos, aunque parece ser que eso no se puede decir en este hilo.
 
Nadie está discutiendo aquí si se hará con básicos, sin básicos, con máquinas, con luces desde arriba o quien sabe que otra cosa. No estamos poniendo de acuerdo con el objetivo estético de muchos usuarios. Si coincides en eso, entonces es que José hizo un buen resumen sobre el tema y cuando hablemos de "objetivo estético" sabremos que nos estamos refiriendo todos a la misma cosa.

Ya debatiremos sobre lo demás, pero también de forma ordenada.

Gracias.
 
Lo que está claro, es para llegar a un mismo objetivo, se puede llegar desde caminos distintos. Pongamos...objetivo estético, como reza el hilo que abre el debate.

El tema, es...Por qué no llegar por el camino más recto posible?, lo que se viene a llamar eficiencia.

El desarrollo del músculo va mucho más allá de levantar pesas todos los días en el gimnasio, con innumerables ejercicios. Quién ha visto en el gimnasio los lunes viendo a personas haciendo hasta 5 o 6 ejercicios de pecho... Eso no significa que vaya a tener resultados más efectivos.

Los ejercicios básicos, debido a que trabajan gran cantidad de musculatura (se realiza más trabajo en menos tiempo), inducen una señal de adaptación más fuerte al cuerpo que con ejercicios de aislamiento.
Que si...que con los ejercicios de aislamiento también se puede lograr hipertrofiar, de eso estamos de acuerdo, pero quizá no sea el camino más óptimo, eficiente y eficaz de llegar al objetivo, bien sea de estética o de lo que sea.
 
Yo soy partidario de pesos libres y calistenia porque me gusta entrenar en mi casa y en la calle con las barras,ademas de que me parecen mas desafiantes los ejercicios como sentadilla,peso muerto y press hombro parado con barra o mancuernas ya que siento que uso todo el cuerpo y me esfuerzo en forma global al maximo para lograr mejoras ahi. Si es cierto que hacer peso uerto o sentradillas en serio te dejan muerto jaja...Por otro lado para nada desmerezco los que entrenen con pura maquina,poleas,etc..sea por gusto o por problemas de lesiones. Prefiero pesos libres (sean barras o mancuernas) junto a calistenia pero respeto absolutamente a los que entrenan con maquinas,sea por el motivo que sea.
Personalmente creo que debe elegirse una forma de entrenar que sea sostenible,sea con mancuernas,barras, piedras, maquinas,en la calle, combinacion de lo todo lo anterior,etc...De nada sirve entrenar de x manera y ser inconstante (mi caso por ejemplo). En fin que cada uno entrene como quiera, pero mi voto es por peso libre y calistenia siempre que el cuerpo lo permita.
 
Lo que está claro, es para llegar a un mismo objetivo, se puede llegar desde caminos distintos. Pongamos...objetivo estético, como reza el hilo que abre el debate.

El tema, es...Por qué no llegar por el camino más recto posible?, lo que se viene a llamar eficiencia.

El desarrollo del músculo va mucho más allá de levantar pesas todos los días en el gimnasio, con innumerables ejercicios. Quién ha visto en el gimnasio los lunes viendo a personas haciendo hasta 5 o 6 ejercicios de pecho... Eso no significa que vaya a tener resultados más efectivos.

Los ejercicios básicos, debido a que trabajan gran cantidad de musculatura (se realiza más trabajo en menos tiempo), inducen una señal de adaptación más fuerte al cuerpo que con ejercicios de aislamiento.
Que si...que con los ejercicios de aislamiento también se puede lograr hipertrofiar, de eso estamos de acuerdo, pero quizá no sea el camino más óptimo, eficiente y eficaz de llegar al objetivo, bien sea de estética o de lo que sea.

Ya estamos con las comparaciones absurdas: básicos va aislamiento. Comparame ejercicios con un mismo patrón de movimiento, press banca va press en máquina, sentadilla va hack, etc. no press banca va cruce poleas o sentadilla va extensiones + curl + patadas.

Así es imposible debatir nada. Si comparas mismos patrones de movimiento peso libre vs máquina, los resultados van a ser prácticamente los mismos. Ni eficiencia ni puñetas. Y nadie está diciendo hacer solo máquinas, que por poder ser puede. Pero si dispones de varias herramientas, peso libre, máquinas, poleas, etc. Pues lo lógico es usarlo todo o lo que más te guste y/o te genere mejores sensaciones y adherencia.

Dejad de repetir una y otra vez que los pesos libres son el camino más rápido, porque eso es falso. Llevo unos 10 años dedicándome a esto. He visto ya unos cuantos casos, ¿Eh?
 
Yo también trabajo en ello, de hecho, en mi equipo llevamos atletas profesionales y olímpicos, y también he visto unos cuantos casos, pero no por ello mi opinión es más válida que otra, y viceversa. No obstante dejando eso de lado, expondré mi punto de vista.

El argumento de que el músculo no distingue si la carga proviene de un peso libre, como son mancuernas o barra, o de un máquina diseñada para trabajar específicamente un músculo no es del todo cierto.

Intentaré argumentarlo para su entendimiento desde mi punto de vista con un ejemplo.

Las máquinas siguen un movimiento predeterminado, y es cierto que trabajarán de manera muy específica un músculo, pero las mancuernas y demás pesos libres al realizar el movimiento, continuamente se produce un proceso de retroalimentación por el cual músculos agonistas, antogonistas y sinergistas trabajan en conjunto para realizar el movimiento deseado.
Los pesos libres implicarán más fibras musculares y más músculos en el trabajo con pesas. No es más que el factor propioceptivo, por el cuál el cuerpo percibe posiciones de los segmentos y corrige continuamente el movimiento. En las máquinas es diferente, sólo tienes que preocuparte de hacer el movimiento porque este ya está acotado.
Otro factor es el nervioso. El músculo, que tiene componente nervioso, cuando se entrena establece más conexiones neuromusculares con fibras musculares como proceso de adaptación. Como en el entrenamiento con peso libre la solicitación muscular es mayor se establecerán mayores conexiones y por tanto mayor ganancia de fuerza. En las máquinas estas conexiones también se establecerán, pero al solicitarse menos fibras musculares serán menores y por tanto la ganancia de fuerza también. Es decir, a igualdad de patrón de movimiento, la máquina sería menos eficiente.

Si cogemos patrones de movimiento, por poner un ejemplo, sentadilla libre, vs sentadilla en máquina, para empezar, uno de los puntos a tratar es que nadie posee la misma estructura ni por tanto el mismo patrón de movimiento.

De hecho, quien haga sentadillas en la multipower, puede decirse que ejecuta una versión suave de este ejercicio. El que empezase a hacer sentadillas libres después de la máquina, se habrá dado cuenta que los pesos son mucho menores.
El hecho de que el mecanismo que soporta esta máquina realiza gran parte del trabajo, debido a que evita la activación de los estabilizadores de nuestra musculatura, provoca que tengamos que esforzarnos tanto, y a menor esfuerzo suele ser menor desarrollo, o dicho de otra manera, ejercicio menos eficiente.

Aplicando el punto anterior, estamos limitadando nuestra capacidad y posibilidad de conseguir crear mayor estímulo, y por lo tanto, menor estímulo, menor desarrollo.

Cuando alguien entrena un ejercicio en una máquina, y pasa al peso libre, éste no se realiza de la misma manera en peso libre que en máquina. Por ello, cuando se manejan ciertos kilajes, en el momento de transición hacia los pesos libres, se produce un descenso de los mismo, puesto que ahora se pasa a la realidad y las ayudas se dejan en la máquina…Por lo tanto la eficiencia no es la misma.
Que si...que con la máquina se puede avanzar muscularmente hablando...Pero no de la misma manera.

Se puede estar de acuerdo o no...Pero al menos la argumentación no falta el respeto a nadie.
 
Todo eso muy bonito, después te das cuenta que para ciertos ejercicios logras estimular mejor el grupo que quieres con una máquina que con peso libre. Yo recluto mucho mejor los pectorales en ciertas máquinas de press de pecho que en un press plano con barra o mancuerna. Me puede decir la teoría misa, que a mí, en ese caso, me va mejor una máquina que una mancuerna o barra. A otro lo mismo le sucede con la sentadilla, estimulando mucho más los cuádriceps con una máquina guiada.

Y eso de que se reclutan más fibras al usar peso libre..... Que sea relevante el supuesto mayor número de fibras reclutadas, lo dudo bastante.

A mí que me demuestren que vas a desarrollar significativamente más los hombros por hacer un press militar sentado en lugar de con máquina o multipower, o un remo con barra en lugar de un remo en máquina con pecho apoyado. No me lo creo.

Y luego a tener en cuenta que si lo que te hace parar/fallar la serie es el músculo objetivo, que lo mismo en una sentadilla libre te falla antes la espalda baja que el cuádriceps....

Estamos hablando de estética, no de rendimiento para atletas olímpicos.
 
Yo quería preguntar algo, en principio a José, pero como se trata de una estimación, me valen también otras respuestas:

La mayoría quiere estar más musculoso y con menos grasa, ahora bien, yo entiendo que es la mayoría que lo quiere como cuestión prioritaria, como el motivo principal.

Pero mi duda es si esa mayoría se compone de gente que, si pudiera quedar musculoso y magro de una forma diferente de ser más fuerte y con una nutrición más optimizada si le daría lo mismo o no.

Me gustaría saber si en esa mayoría hay gente que igual disfruta con un entrenamiento duro y entiende que estar magro es mejor para su condición física o sólo les interesa el visual.

Aclaro: aquí no estoy hablando de si el entrenamiento es de levantamiento o de elásticos o de acrobacia o de máquinas, simplemente estoy preguntando si a la persona le gusta esforzarse, ponerse retos, o si considera eso como un mal necesario, como un precio que paga para el visual que gusta.
 
Entonces, sería el objetivo prioritario, no necesariamente el único. Ahora entendí.
 
En cuanto a ejercicios afirmas lo siguiente:

Eliges ejercicios preferentemente que se te hagan comodos para seguir una progresion a largo plazo, en mi opinion que tengan un compromiso entre sentimiento, comodidad y rendimiento.
Ninguno es imprescindible.

Creo que Pekerman opina más o menos lo mismo.

La primera parte, concuerdo. Si uno tiene una progresión de cargas sea en el ejercicio que sea el cuerpo va a tener adaptaciones y las adaptaciones que sean en las partes visibles, quedarán aparentes. Como dijo Pekerman en otro lado, si pasas de hacer bíceps estricto con una mancuerna de 10 k a hacer con otra de 40 k el bíceps tiene que haber crecido.

La segunda parte, es donde voy a desarrollar en OTRO debate, por qué no concuerdo o por qué voy a hacer alguna observación. "no hay ejercicios imprescindibles" (para progresiones de carga realeas a largo plazo) no significa que "cualquier ejercicio da lo mismo".

También no voy hablar en este sino en otros sobre temas que se han tocado aqui sin que sean el central (los objetivos): el papel de las máquinas, los efectos globales, el papel de los músculos no visibles y del organismo en general.
Es claro que para eso tomaré como punto de partida lo que fue dicho en este por los compañeros.
 
Última edición:
Atrás
Arriba