Yo también trabajo en ello, de hecho, en mi equipo llevamos atletas profesionales y olímpicos, y también he visto unos cuantos casos, pero no por ello mi opinión es más válida que otra, y viceversa. No obstante dejando eso de lado, expondré mi punto de vista.
El argumento de que el músculo no distingue si la carga proviene de un peso libre, como son mancuernas o barra, o de un máquina diseñada para trabajar específicamente un músculo no es del todo cierto.
Intentaré argumentarlo para su entendimiento desde mi punto de vista con un ejemplo.
Las máquinas siguen un movimiento predeterminado, y es cierto que trabajarán de manera muy específica un músculo, pero las mancuernas y demás pesos libres al realizar el movimiento, continuamente se produce un proceso de retroalimentación por el cual músculos agonistas, antogonistas y sinergistas trabajan en conjunto para realizar el movimiento deseado.
Los pesos libres implicarán más fibras musculares y más músculos en el trabajo con pesas. No es más que el factor propioceptivo, por el cuál el cuerpo percibe posiciones de los segmentos y corrige continuamente el movimiento. En las máquinas es diferente, sólo tienes que preocuparte de hacer el movimiento porque este ya está acotado.
Otro factor es el nervioso. El músculo, que tiene componente nervioso, cuando se entrena establece más conexiones neuromusculares con fibras musculares como proceso de adaptación. Como en el entrenamiento con peso libre la solicitación muscular es mayor se establecerán mayores conexiones y por tanto mayor ganancia de fuerza. En las máquinas estas conexiones también se establecerán, pero al solicitarse menos fibras musculares serán menores y por tanto la ganancia de fuerza también. Es decir, a igualdad de patrón de movimiento, la máquina sería menos eficiente.
Si cogemos patrones de movimiento, por poner un ejemplo, sentadilla libre, vs sentadilla en máquina, para empezar, uno de los puntos a tratar es que nadie posee la misma estructura ni por tanto el mismo patrón de movimiento.
De hecho, quien haga sentadillas en la multipower, puede decirse que ejecuta una versión suave de este ejercicio. El que empezase a hacer sentadillas libres después de la máquina, se habrá dado cuenta que los pesos son mucho menores.
El hecho de que el mecanismo que soporta esta máquina realiza gran parte del trabajo, debido a que evita la activación de los estabilizadores de nuestra musculatura, provoca que tengamos que esforzarnos tanto, y a menor esfuerzo suele ser menor desarrollo, o dicho de otra manera, ejercicio menos eficiente.
Aplicando el punto anterior, estamos limitadando nuestra capacidad y posibilidad de conseguir crear mayor estímulo, y por lo tanto, menor estímulo, menor desarrollo.
Cuando alguien entrena un ejercicio en una máquina, y pasa al peso libre, éste no se realiza de la misma manera en peso libre que en máquina. Por ello, cuando se manejan ciertos kilajes, en el momento de transición hacia los pesos libres, se produce un descenso de los mismo, puesto que ahora se pasa a la realidad y las ayudas se dejan en la máquina…Por lo tanto la eficiencia no es la misma.
Que si...que con la máquina se puede avanzar muscularmente hablando...Pero no de la misma manera.
Se puede estar de acuerdo o no...Pero al menos la argumentación no falta el respeto a nadie.