Una fobia hacia la leche y sus derivados
La leche es un alimento que ha sido relegado en los últimos años en el fisicoculturismo, la principal razón es que actualmente prevalece la tendencia a seguir dietas extremadamente bajas en grasa y carbohidratos.
Esto se debe a que en la mayoría de los casos, son un requisito para adquirir esa apariencia “ultracortada” que los fisicoculturistas competitivos muestran el día de los eventos, desde luego, cabe añadir que una persona que no compite a este nivel y pretende imitar un régimen alimenticio como el que recomiendan muchos de estos competidores, sólo consiguen disminuir la capacidad para incrementar su masa muscular y perder grasa, ya que el perfil hormonal y el factor genético son totalmente distintos.
Frases como: “Si tomas leches (o cualquier lácteo) vas a engordar”, “la leche tiene mucha grasa” y una serie de comentarios que originan que este alimento quede relegado y consecuentemente sea sustituido por otros con una calidad nutrimental inferior, son motivo suficiente para hacer una breve reseña acerca de los beneficios de la leche.
En este artículo hablaremos acerca de cuales son las ventajas de incluir leche y algunos derivados en tu alimentación, también mencionaremos el aspecto por el cual muchas personas no pueden digerir la leche común y corriente y cómo pueden solucionar este inconveniente.
Para estandarizar algunos términos y recomendaciones, es bueno aclarar que cuando hablamos de leche, nos referimos a la leche de vaca, pero no del tipo que aún se vende recién ordeñada, me refiero a la que compras en el supermercado y se encuentra almacenada en envases tetrapack y no está condensada o en polvo.
Es recomendable que ingieras sólo leche descremada y semidescremada, ya que así minimizas el consumo de grasa.
La mayor ventaja desde mi punto de vista que tiene la leche como alimento es el factor nutrimental y su precio.
Ventajas de la leche
Si observas el reverso de una caja de leche, puedes observar que contiene los siguientes datos, los cuáles se denominan factores nutrimentales, y nos mencionan la cantidad en gramos de macronutrientes y milinutrientes, (aunque estos pueden variar de acuerdo a la marca).
Un vaso promedio de leche descremada (250 mililitros), contiene lo siguiente: Calorías: alrededor de 90-100.
Proteína: de 7 a 8 gramos.
Carbohidratos: de 10 a 12 gramos.
La mayoría están enriquecidas con vitaminas A y D.
Esa es la razón principal de que incluyas a la leche como un alimento básico en tu dieta, puedes tomarla sola, o en un licuado con fruta, o con proteína en polvo.
La verdad es que no existe nada como un licuado de leche con proteína en polvo de calidad, es muy insípido beber uno con agua en vez de leche ya que la leche le da una textura distinta y la degustación es muy diferente.
El balance de aminoácidos y la biodisponibilidad de la proteína de la leche es muy buena, y como mencioné, el precio de un litro de leche no es tan prohibitivo cómo lo es para muchos de nosotros, el adquirir una buena proteína de suero de leche de intercambio iónico y microfiltrada, que dicho sea de paso, es lo mejor que el dinero puede comprar en lo que se refiere a proteínas de calidad.
Desventajas de la leche
Así es, alguna desventaja teníamos que encontrar con la leche, y la más significativa es lo que se denomina “intolerancia a la lactosa”.
Esto para muchos de nosotros es una situación familiar, y se refiere a la incapacidad de poder digerir la leche, o para ser más específicos, a un azúcar que contiene la leche y es la lactosa.
Los síntomas causados por la intolerancia a la lactosa son: diarrea, flatulencia, y en general, una sensación de malestar en el estómago. La situación o causa de esta incapacidad para digerir la lactosa, es que se carece de una enzima que se llama lactasa, y es la que se encarga de procesar a la lactosa.
Desde luego, existen en forma comercial enzimas de lactasa, que te ayudan a lidiar con estos problemillas, pero desde mi punto de vista es poco práctico.
Esta situación hacía imposible para muchos de nosotros pensar en incluir la leche en nuestras dietas, en lo personal yo no puedo digerir tampoco la lactosa, probé incluso agregar una marca de leche casi deslactosada (o sea sin lactosa), para tratar de remediar este problema.
Sin embargo, puede ser que aunque esta leche estaba casi deslactosada, esa cantidad mínima que contenía de lactosa seguía causándome algunas de las molestias características de la intolerancia a la lactosa.
Una nueva alternativa para incluir leche en tu dieta
En una reciente sesión de Nutrición Deportiva que imparte el Dr. Manuel Solano, le pregunté acerca de una solución para incluir nuevamente la leche en mi dieta, el me sugirió probar una marca distinta de leche deslactosada, y aunque también contiene una cantidad mínima de lactosa, se le agrega enzima lactasa para facilitar a digestión.
La marca de ésta leche es Parmalat, y algo en particular que me agrada, es que contiene una cantidad generosa de glucosa, (otro tipo de azúcar que se caracteriza por ser muy dulce), y le da un sabor bastante agradable a mis licuados con proteína en polvo, y después de varios años, puedo ingerir leche de nuevo.
Otros productos derivados de la leche
De la leche se derivan otros productos que son bastantes nutritivos y para muchas personas tienen un sabor agradable.
Quesos
Hay algunos quesos que son bajos en grasa y además contienen una buena cantidad de proteína, que es en su mayoría caseinato de calcio, lo más importante es que revises las etiquetas para conocer la cantidad de grasa que contiene el queso que desees consumir.
Ya que hay algunos quesos que supuestamente deberían ser bajos en grasa no lo son, ya que debido a la increíble variedad que existe, es difícil generalizar, mejor revisa las etiquetas antes de comprar tu queso.
Yogur
El yogur es un alimento que además de su sabor característico, tiene otras propiedades bastante interesantes, aunque es importante mencionar un comentario acerca de las versiones “light”.
Muchos de estas versiones light, contienen cantidades de grasa muy bajas, pero lo que hacen los fabricantes en la mayoría de los casos, es agregar una buena cantidad de azúcar para que el sabor entre los consumidores sea más aceptable, y aunque son versiones bajas en grasa, terminan siendo versiones con un contenido de azúcar muy grande, y a fin de cuentas resultan con un contenido energético igual o mayor que las versiones normales.
Aunque existen excepciones como el nuevo yogur VITALINEA, que está endulzado con ASPARTAME (un edulcorante no nutritivo que es muy dulce).
El yogur además contiene bacterias benéficas que contribuyen a mejorar la absorción de nutrientes, y mantener en buen estado los sitios donde se lleva cabo el proceso de digestivo de los alimentos que ingieres, y aunque no son una fuente tan significativa de proteína como la leche o el queso, el sabor dulce y cremoso del yogur hacen de él un rico bocadillo.
Bueno ahí están mis razones para que no omitas el consumo de la leche y sus derivados, además de las alternativas para los que no pueden digerir los productos que contienen lactosa.
Fuente: Megamuscle
La leche es un alimento que ha sido relegado en los últimos años en el fisicoculturismo, la principal razón es que actualmente prevalece la tendencia a seguir dietas extremadamente bajas en grasa y carbohidratos.
Esto se debe a que en la mayoría de los casos, son un requisito para adquirir esa apariencia “ultracortada” que los fisicoculturistas competitivos muestran el día de los eventos, desde luego, cabe añadir que una persona que no compite a este nivel y pretende imitar un régimen alimenticio como el que recomiendan muchos de estos competidores, sólo consiguen disminuir la capacidad para incrementar su masa muscular y perder grasa, ya que el perfil hormonal y el factor genético son totalmente distintos.
Frases como: “Si tomas leches (o cualquier lácteo) vas a engordar”, “la leche tiene mucha grasa” y una serie de comentarios que originan que este alimento quede relegado y consecuentemente sea sustituido por otros con una calidad nutrimental inferior, son motivo suficiente para hacer una breve reseña acerca de los beneficios de la leche.
En este artículo hablaremos acerca de cuales son las ventajas de incluir leche y algunos derivados en tu alimentación, también mencionaremos el aspecto por el cual muchas personas no pueden digerir la leche común y corriente y cómo pueden solucionar este inconveniente.
Para estandarizar algunos términos y recomendaciones, es bueno aclarar que cuando hablamos de leche, nos referimos a la leche de vaca, pero no del tipo que aún se vende recién ordeñada, me refiero a la que compras en el supermercado y se encuentra almacenada en envases tetrapack y no está condensada o en polvo.
Es recomendable que ingieras sólo leche descremada y semidescremada, ya que así minimizas el consumo de grasa.
La mayor ventaja desde mi punto de vista que tiene la leche como alimento es el factor nutrimental y su precio.
Ventajas de la leche
Si observas el reverso de una caja de leche, puedes observar que contiene los siguientes datos, los cuáles se denominan factores nutrimentales, y nos mencionan la cantidad en gramos de macronutrientes y milinutrientes, (aunque estos pueden variar de acuerdo a la marca).
Un vaso promedio de leche descremada (250 mililitros), contiene lo siguiente: Calorías: alrededor de 90-100.
Proteína: de 7 a 8 gramos.
Carbohidratos: de 10 a 12 gramos.
La mayoría están enriquecidas con vitaminas A y D.
Esa es la razón principal de que incluyas a la leche como un alimento básico en tu dieta, puedes tomarla sola, o en un licuado con fruta, o con proteína en polvo.
La verdad es que no existe nada como un licuado de leche con proteína en polvo de calidad, es muy insípido beber uno con agua en vez de leche ya que la leche le da una textura distinta y la degustación es muy diferente.
El balance de aminoácidos y la biodisponibilidad de la proteína de la leche es muy buena, y como mencioné, el precio de un litro de leche no es tan prohibitivo cómo lo es para muchos de nosotros, el adquirir una buena proteína de suero de leche de intercambio iónico y microfiltrada, que dicho sea de paso, es lo mejor que el dinero puede comprar en lo que se refiere a proteínas de calidad.
Desventajas de la leche
Así es, alguna desventaja teníamos que encontrar con la leche, y la más significativa es lo que se denomina “intolerancia a la lactosa”.
Esto para muchos de nosotros es una situación familiar, y se refiere a la incapacidad de poder digerir la leche, o para ser más específicos, a un azúcar que contiene la leche y es la lactosa.
Los síntomas causados por la intolerancia a la lactosa son: diarrea, flatulencia, y en general, una sensación de malestar en el estómago. La situación o causa de esta incapacidad para digerir la lactosa, es que se carece de una enzima que se llama lactasa, y es la que se encarga de procesar a la lactosa.
Desde luego, existen en forma comercial enzimas de lactasa, que te ayudan a lidiar con estos problemillas, pero desde mi punto de vista es poco práctico.
Esta situación hacía imposible para muchos de nosotros pensar en incluir la leche en nuestras dietas, en lo personal yo no puedo digerir tampoco la lactosa, probé incluso agregar una marca de leche casi deslactosada (o sea sin lactosa), para tratar de remediar este problema.
Sin embargo, puede ser que aunque esta leche estaba casi deslactosada, esa cantidad mínima que contenía de lactosa seguía causándome algunas de las molestias características de la intolerancia a la lactosa.
Una nueva alternativa para incluir leche en tu dieta
En una reciente sesión de Nutrición Deportiva que imparte el Dr. Manuel Solano, le pregunté acerca de una solución para incluir nuevamente la leche en mi dieta, el me sugirió probar una marca distinta de leche deslactosada, y aunque también contiene una cantidad mínima de lactosa, se le agrega enzima lactasa para facilitar a digestión.
La marca de ésta leche es Parmalat, y algo en particular que me agrada, es que contiene una cantidad generosa de glucosa, (otro tipo de azúcar que se caracteriza por ser muy dulce), y le da un sabor bastante agradable a mis licuados con proteína en polvo, y después de varios años, puedo ingerir leche de nuevo.
Otros productos derivados de la leche
De la leche se derivan otros productos que son bastantes nutritivos y para muchas personas tienen un sabor agradable.
Quesos
Hay algunos quesos que son bajos en grasa y además contienen una buena cantidad de proteína, que es en su mayoría caseinato de calcio, lo más importante es que revises las etiquetas para conocer la cantidad de grasa que contiene el queso que desees consumir.
Ya que hay algunos quesos que supuestamente deberían ser bajos en grasa no lo son, ya que debido a la increíble variedad que existe, es difícil generalizar, mejor revisa las etiquetas antes de comprar tu queso.
Yogur
El yogur es un alimento que además de su sabor característico, tiene otras propiedades bastante interesantes, aunque es importante mencionar un comentario acerca de las versiones “light”.
Muchos de estas versiones light, contienen cantidades de grasa muy bajas, pero lo que hacen los fabricantes en la mayoría de los casos, es agregar una buena cantidad de azúcar para que el sabor entre los consumidores sea más aceptable, y aunque son versiones bajas en grasa, terminan siendo versiones con un contenido de azúcar muy grande, y a fin de cuentas resultan con un contenido energético igual o mayor que las versiones normales.
Aunque existen excepciones como el nuevo yogur VITALINEA, que está endulzado con ASPARTAME (un edulcorante no nutritivo que es muy dulce).
El yogur además contiene bacterias benéficas que contribuyen a mejorar la absorción de nutrientes, y mantener en buen estado los sitios donde se lleva cabo el proceso de digestivo de los alimentos que ingieres, y aunque no son una fuente tan significativa de proteína como la leche o el queso, el sabor dulce y cremoso del yogur hacen de él un rico bocadillo.
Bueno ahí están mis razones para que no omitas el consumo de la leche y sus derivados, además de las alternativas para los que no pueden digerir los productos que contienen lactosa.
Fuente: Megamuscle