jfmuscle
New member
HISTORIA DEL MR.OLYMPIA
Todo comenzó el 18 de septiembre de 1965. La muchedumbre en la Academia de Música de Brookiln esperaba al borde de sus asientos gritando anticipadamente. Aplaudieron, se pararon de sus sillas y ovacionaron hasta donde se lo permitieron sus pulmones a aquel rubio superestrella de California, con unos brazos tan grandes que parecía no ser cierto. Al hombre que ellos esperaban era el legendario Larry Scott, y la razón del por qué esperaban era porque aquella noche era la noche de la más grandiosa creación de Joe Weider. Era la primera celebración de la competencia de Mr. Olympia. Larry Scott fue el fisiculturista superestrella de la noche, pero para 1963 ya no habían más caminos por recorrer. Scott había ganado ya los títulos de Mr. América, Mr. Mundo y Mr. Universo; ya no restaba mucho por probar para él. Así que también obtuvo el primer título de Mr. Olympia en 1965, y lo propio hizo en 1966. Joe Weider notó la necesidad de mantener a Larry Scott en el fisiculturismo, y la necesidad hacer crecer éste deporte. El creó el título de Mr. Olympia para mantener a todos los campeones de Mr. Universo activos en el deporte y para darles la oportunidad de ganar dinero por competir. Joe pudo ver que el deporte sería un éxito en el futuro, los campeones tendrían que prepararse a conciencia para competir como lo hacían los atletas profesionales. En 1967, Sergio Oliva (comúnmente conocido como "El Mito") ganó el tercer título de la competencia de Mr. Olympia imponiendo otro estilo. La gente se preguntó que tanto podría Sergio mejorar. Y él fue mejor! En efecto, mucho mejor y ganó en 1968 sin ninguna oposición. Sin embargo, el gran reto para Sergio estaba esperando presente en el ambiente, en 1969 comenzó la más grandiosa rivalidad en la historia de Mr. Olympia. Oliva fue retado por un joven Austríaco llamado Arnold Schwarzenegger..En una cerrada batalla, Sergio subió a lo más alto en 1969. El era ahora Mr. Olympia por tres años consecutivos, pero Arnold prometió que Sergio nunca volvería a ganarle. Ambos hombres entrenaron muy duro para el siguiente año, y en Septiembre de 1970, Arnold hizo de lado a Sergio, para convertirse en el tercer hombre en ganar el título de Mr. Olympia. El dijo que conservaría el título hasta el momento de su retiro y que nunca sería vencido nuevamente. Arnold tomó el título sin ninguna oposición en 1971. Por primera vez, el certamen fue llevado a cabo fuera de New York. Esta vez fue celebrado en París, el mismo día en que el Mr. Universo de la NABBA se realizaba en Londres. Arnold con una lealtad 100% a la IFBB compitió en Mr. Olympia mientras otros grandes campeones de ese año optaron por huir de Arnold y compitieron en la competencia de la NABBA. En 1972, la competencia se celebró en Essen, Alemania, donde fue sostenida otra batalla épica entre Sergio y Arnold. Aun hoy, más de 25 años después, algunos aún especulan acerca de quién debió haber sido el ganador. La decisión fue tomada por 7 jueces, y por una votación de tres-a-cuatro, Arnold se sostuvo en su título de Mr. Olympia. En 1973, la competencia nuevamente se llevó a cabo en New York, y la Gran Manzana vio como Arnold tomaba nuevamente el título por cuarta año consecutivo con una victoria sobre Franco Columbu y Serge Nubret. Mucha gente sintió que había sido una fácil victoria para Arnold. Un enorme reto lo esperaba para el siguiente año, 1974. El surgimiento de Lou Ferrigno en la escena profesional. Midiendo 6'5" (1.96m) y pesando 270 libras (122kg), Lou fue el más grande competidor que Arnold pudo haber tenido. El evento se celebró en New York en el Felt Forum del Madison Square Garden. Arnold nuevamente mostró su dominio y ganó el título por quinta vez, pero los rumores de que él estaba pensando en retirarse empezaron a circular. Ahora Mr. Olympia se celebraba en Sur Africa en 1975, el evento fue inmortalizado en la película Pumping Iron. Mucha gente cercana a Arnold sintió que la única razón del por qué él compitió en 1975 era porque la competencia estaba siendo filmada y esto probablemente lo ayudaría en su carrera cinematográfica. Arnold ganó la competencia fácilmente e inmediatamente anunció su retiro. En 1976 la competencia se celebró en Columbus, Ohio, con Arnold como promotor con Jim Lorimer. Franco Columbu finalmente ganó su título de Mr. Olympia luego de haberlo intentado por más de cinco años. No fue una victoria fácil, ya que ganó por muy poco sobre Frank Zane. Luego de la competencia, Columbu anunció su retiro, mientras Zane inmediatamente empezó a entrenar para el siguiente año. El siguiente año, 1977 se convirtió en el año de Zane. Frank se había prometido a si mismo durante 12 meses mantenerse encaminado a la victoria. El llegó a Columbus en forma y listo, sintió que nadie podría igualar su densidad muscular, y estaba en lo cierto. Casi como una repetición instantánea, el evento de 1978 fue de nuevo celebrado en Columbus y Frank Zane se llevó el trofeo. Frank probó que el ganador de Mr. Olympia no necesariamente tenía que ser grande, y lo que en realidad ganaba era la calidad. En 1979, Zane logró su tercera victoria consecutiva. ¿Podría acaso hacerlo para siempre? ¿Intentaría alcanzar el récord de Arnold de seis victorias consecutivas?. Zane parecía imbatible, pero en 1980 se vería la competencia más controversial de la historia de Mr. Olympia. En 1980, el evento se llevó a cabo en Australia. El número de competidores era al más alto hasta la fecha. Pero fue el regreso de uno de ellos, lo que en realidad hizo historia. Muchos habían visto a Arnold entrenando unas semanas antes de la competencia, pero la mayoría de ellos pensaron que lo hacía debido a una película de cine. Cuando Arnold abordó el avión hacia Australia con los demás participantes, ellos pensaron que tal vez el realizaba el cubrimiento de un programa televisivo. Incluso en la reunión de participantes, ellos pensaron que él era un promotor oficial de la IFBB. Todo se supo cuando su nombre fue mensionado, para que seleccionara un número como competidor. Pero hasta éstos días, muchos se preguntan por qué había intentado regresar y tratar de destruir su récord perfecto. Luego de la competencia, Frank Zane le preguntó a Arnold por qué había vuelto a competir, y Arnold le contestó: "Para volver hacia Menzter y Boyer Coe. Para mostrarles que no se pueden salir con la suya maltratándome a mí y a mi entrenamiento." Arnold les deseaba mostrar que se puede llegar a Mr. Olympia de una forma positiva sin hablar mal de nadie y ganar. Una petición fue hecha por todos los competidores, excepto Arnold, decía: "Los siguientes competidores de Mr. Olympia estamos a favor de la abolición de las dos categorías de pesos, y que se reemplace por una sola clase abierta." El mensaje en la petición estaba implícito: "Una sola clase o no había competencia". Sin embargo, Arnold no estaba de acuerdo, y la reunión entre los fisiculturistas y los jueces se tornó amarga. Casi violentamente 15 fisiculturistas se fueron en contra de Arnold. Finalmente, Joe Weider se vio involucrado, y habló con Arnold, de ésta forma él retiró su argumento. Los jueces para esta competencia fueron Reg Park, Mits Kawashima, Albert Busek, Dan Howard, Brendan Ryan, Jacques Blommaert y Mike Walczak. Después de la competencia, ninguno discutió acerca de los jueces. Después de todo lo controversial de la competencia era evidente. Arnold no estaba en su mejor forma, y los 15 competidores, lo sabían. Incluso Arnold reconoció estar en el 90% de su nivel. Cuando los cinco primeros fueron llamados, las cosas empezaron a ponerse mal. Mike Menzter en quinto lugar. Los jueces tenían que estar bromeando. Mike estaba en la cima de su carrera como fisiculturista, mejor que en los años pasados. Mike diría luego "Tan ridícula es la decisión de los jueces, que realmente, todo lo que puede hacer es reír. Te diré, alguien allá afuera me quiere fuera de las competencias." La reacción de Boyer fue un poco diferente: "No es justo" Boyer arrojó algunas sillas hacia las paredes en forma de protesta. Frank Zane aceptó su trofeo con relativa calma, y luego lo convirtió en cientos de pedazos al lanzarlo al asfalto del parqueadero de la Casa de la Opera. Dickerson aceptó su segundo lugar con un "Oh no", para luego desaparecer en aquella noche. Arnold Schwarzenegger obtuvo su séptimo título como Mr. Olympia en 1980. En 1981, Arnold volvió a ser promotor con Jim Lorimer y la competencia se llevó a cabo en Columbus. En ésta ocasión sería el título para su famoso amigo Franco Columbu, quién protagonizó otro retorno, para coronarse campeón en una lucha muy difícil. En 1982 el encuentro se llevó a cabo por primera vez en Londres, Inglaterra. Chris Dickerson ganó el título, luego de haber terminado en el segundo lugar los dos años anteriores. Después de ganar, Dickerson anunció su retiro en el escenario. La competencia regresó a Alemania en 1983, pero esta vez era en Munich, donde fue ganada por el León del Líbano, Samir Bannout. El luchó contra "El gigante asesino" Mohamed El Makkawy de Egipto y el recién llegado Lee Haney de Estados Unidos. Samir tenía lo que era necesario para dominar como campeón, pero también advirtió la determinación de Haney. En 1984, el evento regresó al Felt Forum de la ciudad de New York, en donde tuvo la más grande audiencia para las finales (5.000), y para la preclasificación (4.200), y la más alta suma de dinero para cualquier Mr. Olympia hasta ese entonces. Además presentó al mayor ganador en Mr. Olympia, Lee Haney. Haney ganó pesando 247 libras (112 kg) y midiendo 5'11" (1.80m). El era grande, tenía una gran masa muscular, y estaba hecho para Mr. Olympia. En 1985, la competencia se realizó en Bélgica por primera vez. Haney dominó nuevamente, venciendo los ataques de Albert Beckles y Rich Gaspari. Ya iban dos para Haney. Muchos piensan que Lee Haney en el siguiente año 1986, en Columbus, fue el más grandioso Mr. Olympia de todos los tiempos. Lee tomó por tercera vez el trofeo consecutivamente y empezó a poner la mira en el récord de Arnold. En 1987, la competencia de Mr. Olympia se realizó en Suecia, y el resultado para el primer lugar fue el mismo. Haney fue muy superior a todos aquella vez. Ya había ganado cuatro en serie, y el récord de Arnold, ahora estaba a su alcance. En 1988, Los Angeles fue la ciudad anfitriona. El Anfiteatro Universal fue colmado por 6.000 personas, que llegaron para verificar si Lee Haney podría continuar en la conquista por ser el mejor Mr. Olympia de la historia. Con una suma en dinero de $150.000 en total para los concursantes, Haney ganó fácilmente nuevamente logrando la quinta victoria en serie. Por tercera vez en serie, Rich Gaspari se ubicó segundo. El año siguiente, 1989, llevaría la competencia a Rimini, Italia, en la hermosa costa Adriática. En ésta ocasión Haney protagonizó su mejor defensa, de cualquier forma que él luchó contra los retadores Lee Labrada y Vince Taylor. Por primera vez la gente dudó del dominio de Haney, y afirmaron que había contado con suerte para ganar. Pero lo importante fue su victoria, ya que de ésta manera alcanzaba finalmente el récord de Arnold de seis victorias consecutivas como Mr. Olympia. En 1990, 4.400 personas reunidas en el Chicago's Arie Crown Theatre. El premio era de $200.000, y Haney trataría su séptima victoria en serie, y así lo hizo, por séptima vez levantaba el trofeo de Mr. Olympia. Si 1989 había sido difícil para Haney, en 1991 fue el año en que por poco pierde. Luego de dos asaltos, él perdía por dos puntos, pero mejoró en el momento de posar para ganarle a Lee Labrada y Shawn Ray. Ahora Haney tenía siete títulos de Mr. Olympia consecutivos. Orlando, Florida era ahora el sitio de encuentro en 1991. Haney estaba preparado para su octava victoria, pero por primera vez él estaba frente a un hombre con su misma medida (5'11") y su mismo peso (245 libras): Dorian Yates, "La Bestia de Inglaterra". Cuatro puntos los separaban luego de dos asaltos, pero Haney repuntó en los asaltos tres y cuatro, para dejar plasmado para la historia su octavo título en serie. En 1992, la competencia de Mr. Olympia se llevó a cabo en Helsinki, Finlandia. Un nuevo Mr. Olympia sería coronado ese año, pues Lee Haney había decidido retirarse luego de imponer su récord. La competencia fue cerrada luego del primer asalto entre el Campeón Nacional de Estados Unidos, Kevin Levrone, y el primer finalista del anterior año, Dorian Yates. Pero luego del primer asalto, Yates empezó a repuntar y ganó de forma convincente. Nada pudo detener al asombroso Dorian Yates en 1993, pesando 257 (117kg) libras en Atlanta. Incluso el primer finalista, Flex Wheeler lo llamó "intocable". Ciertamente Yates se perfilaba para mantenerse ganador por varios años. Sin embargo, el Británico vivió uno de sus peores años en 1994. Iniciando Marzo, se lesionó severamente su rotador del puño izquierdo, y luego en ese mismo mes, se desgarró el cuádriceps izquierdo. El batalló en su camino hacia la competencia, pero con menos de nueve semanas restantes, se desgarró su bíceps izquierdo. Desplegando sangre fría y agallas, ni siquiera esa lesión acabó con su sueño Olímpico. Debidamente llegó a Atlanta para tomar su tercer trofeo, aunque muchos se cuestionaron acerca de su invencibilidad. Si hubo dudas acerca de su victoria, él no las tomó en cuenta, o de repente si. Regresó a Atlanta en 1995 y obtuvo el primer lugar en su mejor nivel. Kevin Levrone se ubicó segundo, y una nueva amenaza emergía en este deporte, el hombre de 270 libras Nasser El Sonbaty. Pero Yates no fue el único Mr. Olympia en el escenario aquella noche; en una ceremonia excepcional, por primera vez, todos los nueve hombres que habían ganado el título, ovacionaron en un homenaje al creador de la competencia, Joe Weider. En 1996, luego de tres años seguidos, la competencia dejó la ciudad de Atlanta y se ubicó en Chicago. Yates, en uno de los mejores niveles que se le han visto, llegó a la victoria, seguido muy de cerca por Shawn Ray y Kevin Levrone. Ya era la quinta victoria del Británico, y como sucedió en 1994, las dudas acerca de que tan invencible era éste hombre, surgieron. En 1997, el camino de Mr. Olympia se dirigió hacia Long Beach, California, para la celebración número 33 de la máxima competencia del fisiculturismo. El total de premios ascendía a $285.000, y el primer lugar era premiado con $110.000; los fisiculturistas fueron reconocidos como atletas profesionales a nivel mundial. La competencia de Mr. Olympia, la cual sólo la imaginación de Joe Weider pudo crear, fue establecida como El Evento de Eventos, del fisiculturismo. Dorian Yates ahora iba por su sexta victoria. ¿Podría acaso lograrlo? ¿Se encaminaría hacia el récord de Lee Haney? Fue una muy dura competencia. Nasser El Sonbaty llegó en su mejor forma para inquietar a Dorian de una manera muy fuerte. Dorian Yates obtuvo su título número 6 en forma consecutiva. Aunque personalmente creo que el ganador debió haber sido Nasser, su abdomen era mejor definido y sus brazos eran enormes. La siguiente competencia se tornaba ahora más intensa, debido a que Dorian anunciaba desde ese mismo momento, volver a entrenar para el siguiente año. Lo que la mayoría de gente no sabía, era que Dorian había sufrido una rotura del tríceps, unas semanas antes del evento. Siendo el gran campeón que él es, no dijo nada y compitió. Y luego de la competencia, se le practicó una cirugía; infortunadamente esto lo marginó de competir en 1998. En 1998, la competencia se realizó en el Madison Square Garden de New York. Y en aquella ocasión se sabía que un nuevo Mr. Olympia sería coronado. El favorito era Flex Wheeler, mientras el auditorio explotaba en júbilo gritando "RON-NIE! RON-NIE!". El momento había llegado, los 5.600 espectadores estaban esperando que el presentador oficial de la IFBB Wayne DeMilia anunciara el segundo lugar, la persona que no se nombrara en ese momento pasaría a la historia como el sucesor de Dorian Yates, Lee Haney, Arnold Schwarzenegger y los demás Mr. Olympia. El momento había llegado: " En segundo lugar..." y luego de esperar 10 segundos que parecían eternos concluyó "...Flex Wheeler". El público explotó en júbilo cuando el ganador estrelló su cara contra el suelo en un momento de gloria, esta persona era Ronnie Coleman, el policía más enorme de Texas, quien en ese momento se convertía en el décimo hombre únicamente en ganar el título de Mr. Olympia en sus 33 años de existencia. El 23 de Octubre de 1999 el escenario de Mr. Olympia en Las Vegas, fue espectacular, nunca antes se había visto algo así para una premiación del Evento de Eventos del Fisicoculturismo, esta vez se realizó en el Mandalay Bay Resort and Casino. Se vendió toda la boletería para este evento 5000 personas en total asistieron aquella noche. Ronnie Coleman se coronó por tercera vez consecutiva como el mejor fisicoculturista del mundo, derrotando en una lucha cerrada a Flex Wheeler.
una pena q no siga mas se quede en el 99¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Todo comenzó el 18 de septiembre de 1965. La muchedumbre en la Academia de Música de Brookiln esperaba al borde de sus asientos gritando anticipadamente. Aplaudieron, se pararon de sus sillas y ovacionaron hasta donde se lo permitieron sus pulmones a aquel rubio superestrella de California, con unos brazos tan grandes que parecía no ser cierto. Al hombre que ellos esperaban era el legendario Larry Scott, y la razón del por qué esperaban era porque aquella noche era la noche de la más grandiosa creación de Joe Weider. Era la primera celebración de la competencia de Mr. Olympia. Larry Scott fue el fisiculturista superestrella de la noche, pero para 1963 ya no habían más caminos por recorrer. Scott había ganado ya los títulos de Mr. América, Mr. Mundo y Mr. Universo; ya no restaba mucho por probar para él. Así que también obtuvo el primer título de Mr. Olympia en 1965, y lo propio hizo en 1966. Joe Weider notó la necesidad de mantener a Larry Scott en el fisiculturismo, y la necesidad hacer crecer éste deporte. El creó el título de Mr. Olympia para mantener a todos los campeones de Mr. Universo activos en el deporte y para darles la oportunidad de ganar dinero por competir. Joe pudo ver que el deporte sería un éxito en el futuro, los campeones tendrían que prepararse a conciencia para competir como lo hacían los atletas profesionales. En 1967, Sergio Oliva (comúnmente conocido como "El Mito") ganó el tercer título de la competencia de Mr. Olympia imponiendo otro estilo. La gente se preguntó que tanto podría Sergio mejorar. Y él fue mejor! En efecto, mucho mejor y ganó en 1968 sin ninguna oposición. Sin embargo, el gran reto para Sergio estaba esperando presente en el ambiente, en 1969 comenzó la más grandiosa rivalidad en la historia de Mr. Olympia. Oliva fue retado por un joven Austríaco llamado Arnold Schwarzenegger..En una cerrada batalla, Sergio subió a lo más alto en 1969. El era ahora Mr. Olympia por tres años consecutivos, pero Arnold prometió que Sergio nunca volvería a ganarle. Ambos hombres entrenaron muy duro para el siguiente año, y en Septiembre de 1970, Arnold hizo de lado a Sergio, para convertirse en el tercer hombre en ganar el título de Mr. Olympia. El dijo que conservaría el título hasta el momento de su retiro y que nunca sería vencido nuevamente. Arnold tomó el título sin ninguna oposición en 1971. Por primera vez, el certamen fue llevado a cabo fuera de New York. Esta vez fue celebrado en París, el mismo día en que el Mr. Universo de la NABBA se realizaba en Londres. Arnold con una lealtad 100% a la IFBB compitió en Mr. Olympia mientras otros grandes campeones de ese año optaron por huir de Arnold y compitieron en la competencia de la NABBA. En 1972, la competencia se celebró en Essen, Alemania, donde fue sostenida otra batalla épica entre Sergio y Arnold. Aun hoy, más de 25 años después, algunos aún especulan acerca de quién debió haber sido el ganador. La decisión fue tomada por 7 jueces, y por una votación de tres-a-cuatro, Arnold se sostuvo en su título de Mr. Olympia. En 1973, la competencia nuevamente se llevó a cabo en New York, y la Gran Manzana vio como Arnold tomaba nuevamente el título por cuarta año consecutivo con una victoria sobre Franco Columbu y Serge Nubret. Mucha gente sintió que había sido una fácil victoria para Arnold. Un enorme reto lo esperaba para el siguiente año, 1974. El surgimiento de Lou Ferrigno en la escena profesional. Midiendo 6'5" (1.96m) y pesando 270 libras (122kg), Lou fue el más grande competidor que Arnold pudo haber tenido. El evento se celebró en New York en el Felt Forum del Madison Square Garden. Arnold nuevamente mostró su dominio y ganó el título por quinta vez, pero los rumores de que él estaba pensando en retirarse empezaron a circular. Ahora Mr. Olympia se celebraba en Sur Africa en 1975, el evento fue inmortalizado en la película Pumping Iron. Mucha gente cercana a Arnold sintió que la única razón del por qué él compitió en 1975 era porque la competencia estaba siendo filmada y esto probablemente lo ayudaría en su carrera cinematográfica. Arnold ganó la competencia fácilmente e inmediatamente anunció su retiro. En 1976 la competencia se celebró en Columbus, Ohio, con Arnold como promotor con Jim Lorimer. Franco Columbu finalmente ganó su título de Mr. Olympia luego de haberlo intentado por más de cinco años. No fue una victoria fácil, ya que ganó por muy poco sobre Frank Zane. Luego de la competencia, Columbu anunció su retiro, mientras Zane inmediatamente empezó a entrenar para el siguiente año. El siguiente año, 1977 se convirtió en el año de Zane. Frank se había prometido a si mismo durante 12 meses mantenerse encaminado a la victoria. El llegó a Columbus en forma y listo, sintió que nadie podría igualar su densidad muscular, y estaba en lo cierto. Casi como una repetición instantánea, el evento de 1978 fue de nuevo celebrado en Columbus y Frank Zane se llevó el trofeo. Frank probó que el ganador de Mr. Olympia no necesariamente tenía que ser grande, y lo que en realidad ganaba era la calidad. En 1979, Zane logró su tercera victoria consecutiva. ¿Podría acaso hacerlo para siempre? ¿Intentaría alcanzar el récord de Arnold de seis victorias consecutivas?. Zane parecía imbatible, pero en 1980 se vería la competencia más controversial de la historia de Mr. Olympia. En 1980, el evento se llevó a cabo en Australia. El número de competidores era al más alto hasta la fecha. Pero fue el regreso de uno de ellos, lo que en realidad hizo historia. Muchos habían visto a Arnold entrenando unas semanas antes de la competencia, pero la mayoría de ellos pensaron que lo hacía debido a una película de cine. Cuando Arnold abordó el avión hacia Australia con los demás participantes, ellos pensaron que tal vez el realizaba el cubrimiento de un programa televisivo. Incluso en la reunión de participantes, ellos pensaron que él era un promotor oficial de la IFBB. Todo se supo cuando su nombre fue mensionado, para que seleccionara un número como competidor. Pero hasta éstos días, muchos se preguntan por qué había intentado regresar y tratar de destruir su récord perfecto. Luego de la competencia, Frank Zane le preguntó a Arnold por qué había vuelto a competir, y Arnold le contestó: "Para volver hacia Menzter y Boyer Coe. Para mostrarles que no se pueden salir con la suya maltratándome a mí y a mi entrenamiento." Arnold les deseaba mostrar que se puede llegar a Mr. Olympia de una forma positiva sin hablar mal de nadie y ganar. Una petición fue hecha por todos los competidores, excepto Arnold, decía: "Los siguientes competidores de Mr. Olympia estamos a favor de la abolición de las dos categorías de pesos, y que se reemplace por una sola clase abierta." El mensaje en la petición estaba implícito: "Una sola clase o no había competencia". Sin embargo, Arnold no estaba de acuerdo, y la reunión entre los fisiculturistas y los jueces se tornó amarga. Casi violentamente 15 fisiculturistas se fueron en contra de Arnold. Finalmente, Joe Weider se vio involucrado, y habló con Arnold, de ésta forma él retiró su argumento. Los jueces para esta competencia fueron Reg Park, Mits Kawashima, Albert Busek, Dan Howard, Brendan Ryan, Jacques Blommaert y Mike Walczak. Después de la competencia, ninguno discutió acerca de los jueces. Después de todo lo controversial de la competencia era evidente. Arnold no estaba en su mejor forma, y los 15 competidores, lo sabían. Incluso Arnold reconoció estar en el 90% de su nivel. Cuando los cinco primeros fueron llamados, las cosas empezaron a ponerse mal. Mike Menzter en quinto lugar. Los jueces tenían que estar bromeando. Mike estaba en la cima de su carrera como fisiculturista, mejor que en los años pasados. Mike diría luego "Tan ridícula es la decisión de los jueces, que realmente, todo lo que puede hacer es reír. Te diré, alguien allá afuera me quiere fuera de las competencias." La reacción de Boyer fue un poco diferente: "No es justo" Boyer arrojó algunas sillas hacia las paredes en forma de protesta. Frank Zane aceptó su trofeo con relativa calma, y luego lo convirtió en cientos de pedazos al lanzarlo al asfalto del parqueadero de la Casa de la Opera. Dickerson aceptó su segundo lugar con un "Oh no", para luego desaparecer en aquella noche. Arnold Schwarzenegger obtuvo su séptimo título como Mr. Olympia en 1980. En 1981, Arnold volvió a ser promotor con Jim Lorimer y la competencia se llevó a cabo en Columbus. En ésta ocasión sería el título para su famoso amigo Franco Columbu, quién protagonizó otro retorno, para coronarse campeón en una lucha muy difícil. En 1982 el encuentro se llevó a cabo por primera vez en Londres, Inglaterra. Chris Dickerson ganó el título, luego de haber terminado en el segundo lugar los dos años anteriores. Después de ganar, Dickerson anunció su retiro en el escenario. La competencia regresó a Alemania en 1983, pero esta vez era en Munich, donde fue ganada por el León del Líbano, Samir Bannout. El luchó contra "El gigante asesino" Mohamed El Makkawy de Egipto y el recién llegado Lee Haney de Estados Unidos. Samir tenía lo que era necesario para dominar como campeón, pero también advirtió la determinación de Haney. En 1984, el evento regresó al Felt Forum de la ciudad de New York, en donde tuvo la más grande audiencia para las finales (5.000), y para la preclasificación (4.200), y la más alta suma de dinero para cualquier Mr. Olympia hasta ese entonces. Además presentó al mayor ganador en Mr. Olympia, Lee Haney. Haney ganó pesando 247 libras (112 kg) y midiendo 5'11" (1.80m). El era grande, tenía una gran masa muscular, y estaba hecho para Mr. Olympia. En 1985, la competencia se realizó en Bélgica por primera vez. Haney dominó nuevamente, venciendo los ataques de Albert Beckles y Rich Gaspari. Ya iban dos para Haney. Muchos piensan que Lee Haney en el siguiente año 1986, en Columbus, fue el más grandioso Mr. Olympia de todos los tiempos. Lee tomó por tercera vez el trofeo consecutivamente y empezó a poner la mira en el récord de Arnold. En 1987, la competencia de Mr. Olympia se realizó en Suecia, y el resultado para el primer lugar fue el mismo. Haney fue muy superior a todos aquella vez. Ya había ganado cuatro en serie, y el récord de Arnold, ahora estaba a su alcance. En 1988, Los Angeles fue la ciudad anfitriona. El Anfiteatro Universal fue colmado por 6.000 personas, que llegaron para verificar si Lee Haney podría continuar en la conquista por ser el mejor Mr. Olympia de la historia. Con una suma en dinero de $150.000 en total para los concursantes, Haney ganó fácilmente nuevamente logrando la quinta victoria en serie. Por tercera vez en serie, Rich Gaspari se ubicó segundo. El año siguiente, 1989, llevaría la competencia a Rimini, Italia, en la hermosa costa Adriática. En ésta ocasión Haney protagonizó su mejor defensa, de cualquier forma que él luchó contra los retadores Lee Labrada y Vince Taylor. Por primera vez la gente dudó del dominio de Haney, y afirmaron que había contado con suerte para ganar. Pero lo importante fue su victoria, ya que de ésta manera alcanzaba finalmente el récord de Arnold de seis victorias consecutivas como Mr. Olympia. En 1990, 4.400 personas reunidas en el Chicago's Arie Crown Theatre. El premio era de $200.000, y Haney trataría su séptima victoria en serie, y así lo hizo, por séptima vez levantaba el trofeo de Mr. Olympia. Si 1989 había sido difícil para Haney, en 1991 fue el año en que por poco pierde. Luego de dos asaltos, él perdía por dos puntos, pero mejoró en el momento de posar para ganarle a Lee Labrada y Shawn Ray. Ahora Haney tenía siete títulos de Mr. Olympia consecutivos. Orlando, Florida era ahora el sitio de encuentro en 1991. Haney estaba preparado para su octava victoria, pero por primera vez él estaba frente a un hombre con su misma medida (5'11") y su mismo peso (245 libras): Dorian Yates, "La Bestia de Inglaterra". Cuatro puntos los separaban luego de dos asaltos, pero Haney repuntó en los asaltos tres y cuatro, para dejar plasmado para la historia su octavo título en serie. En 1992, la competencia de Mr. Olympia se llevó a cabo en Helsinki, Finlandia. Un nuevo Mr. Olympia sería coronado ese año, pues Lee Haney había decidido retirarse luego de imponer su récord. La competencia fue cerrada luego del primer asalto entre el Campeón Nacional de Estados Unidos, Kevin Levrone, y el primer finalista del anterior año, Dorian Yates. Pero luego del primer asalto, Yates empezó a repuntar y ganó de forma convincente. Nada pudo detener al asombroso Dorian Yates en 1993, pesando 257 (117kg) libras en Atlanta. Incluso el primer finalista, Flex Wheeler lo llamó "intocable". Ciertamente Yates se perfilaba para mantenerse ganador por varios años. Sin embargo, el Británico vivió uno de sus peores años en 1994. Iniciando Marzo, se lesionó severamente su rotador del puño izquierdo, y luego en ese mismo mes, se desgarró el cuádriceps izquierdo. El batalló en su camino hacia la competencia, pero con menos de nueve semanas restantes, se desgarró su bíceps izquierdo. Desplegando sangre fría y agallas, ni siquiera esa lesión acabó con su sueño Olímpico. Debidamente llegó a Atlanta para tomar su tercer trofeo, aunque muchos se cuestionaron acerca de su invencibilidad. Si hubo dudas acerca de su victoria, él no las tomó en cuenta, o de repente si. Regresó a Atlanta en 1995 y obtuvo el primer lugar en su mejor nivel. Kevin Levrone se ubicó segundo, y una nueva amenaza emergía en este deporte, el hombre de 270 libras Nasser El Sonbaty. Pero Yates no fue el único Mr. Olympia en el escenario aquella noche; en una ceremonia excepcional, por primera vez, todos los nueve hombres que habían ganado el título, ovacionaron en un homenaje al creador de la competencia, Joe Weider. En 1996, luego de tres años seguidos, la competencia dejó la ciudad de Atlanta y se ubicó en Chicago. Yates, en uno de los mejores niveles que se le han visto, llegó a la victoria, seguido muy de cerca por Shawn Ray y Kevin Levrone. Ya era la quinta victoria del Británico, y como sucedió en 1994, las dudas acerca de que tan invencible era éste hombre, surgieron. En 1997, el camino de Mr. Olympia se dirigió hacia Long Beach, California, para la celebración número 33 de la máxima competencia del fisiculturismo. El total de premios ascendía a $285.000, y el primer lugar era premiado con $110.000; los fisiculturistas fueron reconocidos como atletas profesionales a nivel mundial. La competencia de Mr. Olympia, la cual sólo la imaginación de Joe Weider pudo crear, fue establecida como El Evento de Eventos, del fisiculturismo. Dorian Yates ahora iba por su sexta victoria. ¿Podría acaso lograrlo? ¿Se encaminaría hacia el récord de Lee Haney? Fue una muy dura competencia. Nasser El Sonbaty llegó en su mejor forma para inquietar a Dorian de una manera muy fuerte. Dorian Yates obtuvo su título número 6 en forma consecutiva. Aunque personalmente creo que el ganador debió haber sido Nasser, su abdomen era mejor definido y sus brazos eran enormes. La siguiente competencia se tornaba ahora más intensa, debido a que Dorian anunciaba desde ese mismo momento, volver a entrenar para el siguiente año. Lo que la mayoría de gente no sabía, era que Dorian había sufrido una rotura del tríceps, unas semanas antes del evento. Siendo el gran campeón que él es, no dijo nada y compitió. Y luego de la competencia, se le practicó una cirugía; infortunadamente esto lo marginó de competir en 1998. En 1998, la competencia se realizó en el Madison Square Garden de New York. Y en aquella ocasión se sabía que un nuevo Mr. Olympia sería coronado. El favorito era Flex Wheeler, mientras el auditorio explotaba en júbilo gritando "RON-NIE! RON-NIE!". El momento había llegado, los 5.600 espectadores estaban esperando que el presentador oficial de la IFBB Wayne DeMilia anunciara el segundo lugar, la persona que no se nombrara en ese momento pasaría a la historia como el sucesor de Dorian Yates, Lee Haney, Arnold Schwarzenegger y los demás Mr. Olympia. El momento había llegado: " En segundo lugar..." y luego de esperar 10 segundos que parecían eternos concluyó "...Flex Wheeler". El público explotó en júbilo cuando el ganador estrelló su cara contra el suelo en un momento de gloria, esta persona era Ronnie Coleman, el policía más enorme de Texas, quien en ese momento se convertía en el décimo hombre únicamente en ganar el título de Mr. Olympia en sus 33 años de existencia. El 23 de Octubre de 1999 el escenario de Mr. Olympia en Las Vegas, fue espectacular, nunca antes se había visto algo así para una premiación del Evento de Eventos del Fisicoculturismo, esta vez se realizó en el Mandalay Bay Resort and Casino. Se vendió toda la boletería para este evento 5000 personas en total asistieron aquella noche. Ronnie Coleman se coronó por tercera vez consecutiva como el mejor fisicoculturista del mundo, derrotando en una lucha cerrada a Flex Wheeler.
una pena q no siga mas se quede en el 99¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡