Excéntrica en el Press Militar

Si quieres ganar hipertrofia la excentrica debe tener relevancia
yo hago todos los ejercicios a 2:3
La fase excentrica esta demostrada que tienen un mayor reclutamiento de fibras y mejores ganancias en cuanto a fuerza en comparacion con la fase concentrica

En fuerza lo conocía pero también se progresa mas la hipertrofia con ejercicios excentricos? Me refiero a mas de lo habitual, obviamente si ganas fuerza ganas masa muscular... Todos los días se aprende algo, que pasada jajaja
 
Te aseguro que si,prueba a hacer 2:3 en todos los ejercicios,no te vas a arrepentir
 
Todos los ejercicios libres son peligrosos si se realizan mal.

Todos los ejercicios mal echos te lecionan, pero Press Militar tiene un riesgo adicional, es un ejercicio que tiene que ser ejecutado con suma perfeccion en muchos Gyms esta prohibido hacer Press Militar por la cantidad de lesionados que ahi por ese ejercicio.

Yo en el unico ejercicio que te hago series de a 12 repeticiones es ese xD.
 
La técnica del press militar en forma segura es difícil de dominar. Los que comenzamos en las pesas en los años 70 y 80, todavia teníamos entrenadores de la época en que se competia en press, por lo que sabían las orientaciones de seguridad cuando se cargan pesos realmente duros.

Los entrenadores de hoy (que horrible, parezco de aquellos viejos hablando) están en dos grupos: o los professores de educación física, que no tienen ni idea, y ahí aparecen unas instrucciones (ej.: vídeos de crossfit) sobre el press militar que está en la cara para el que hizo press de verdad alguna vez que no funcionan, o los capos de halterofilia, estos tipos están en uma situación comodísima, trabajan con uma población selecta (indivíduos justamente selecionados por tener uma biomecânica y un vigor excepcionales), para los que el press es simplemente un adicional que acompaña, y lo hagan como lo hagan, nunca se van a forzar de más (en realidad fuerza es lo que les sobra), así que tampoco van a preocuparse en hacerlo perfecto.

La técnica correcta es difícil de explicar en un texto, sin fotos, aunque las mejores ilustraciones se pueden encontrar en los antigos levantadores.

A grosso modo, es lo siguiente: muslos glúteos y abdominales trabados completamente, y la espalda tensa y leventente inclinada para atrás. El pescuezo cerrando el mentón sobre la garganta pero a su vez levemente inclinado hacia atrás, para permitir que la barra suba derecho. Esse soporte no se puede mover en tanto la barra está subiendo, como mucho lo que puede suceder es que se arquee un poco la espalda (que es lo que se hacía en halterofilia, de alguna forma metiéndose abajo a abdominales), pero esto ya sería indicador que el peso que se está usando ya es alto.
 
La técnica del press militar en forma segura es difícil de dominar. Los que comenzamos en las pesas en los años 70 y 80, todavia teníamos entrenadores de la época en que se competia en press, por lo que sabían las orientaciones de seguridad cuando se cargan pesos realmente duros.

Los entrenadores de hoy (que horrible, parezco de aquellos viejos hablando) están en dos grupos: o los professores de educación física, que no tienen ni idea, y ahí aparecen unas instrucciones (ej.: vídeos de crossfit) sobre el press militar que está en la cara para el que hizo press de verdad alguna vez que no funcionan, o los capos de halterofilia, estos tipos están en uma situación comodísima, trabajan con uma población selecta (indivíduos justamente selecionados por tener uma biomecânica y un vigor excepcionales), para los que el press es simplemente un adicional que acompaña, y lo hagan como lo hagan, nunca se van a forzar de más (en realidad fuerza es lo que les sobra), así que tampoco van a preocuparse en hacerlo perfecto.

La técnica correcta es difícil de explicar en un texto, sin fotos, aunque las mejores ilustraciones se pueden encontrar en los antigos levantadores.

A grosso modo, es lo siguiente: muslos glúteos y abdominales trabados completamente, y la espalda tensa y leventente inclinada para atrás. El pescuezo cerrando el mentón sobre la garganta pero a su vez levemente inclinado hacia atrás, para permitir que la barra suba derecho. Esse soporte no se puede mover en tanto la barra está subiendo, como mucho lo que puede suceder es que se arquee un poco la espalda (que es lo que se hacía en halterofilia, de alguna forma metiéndose abajo a abdominales), pero esto ya sería indicador que el peso que se está usando ya es alto.

Muchas gracias Agomez, lo tendré en cuenta y espero que vaya mejorando, es un ejercicio que me encanta.

Un saludo
 
El press militar es realmente un ejercicio muy duro, es como cuando ayudas a aguantar una estantería mientras la collan a la pared, o aguantas cualquier peso por encima de la cabeza durante más de un minuto, te da una flojera en los hombros que te hacen sentir un piltrafa.

Muy cierto! Es más hace unos años, fui a trabajar con mi padre y tuve que aguantar una estantería y me quemaba el hombro (y eso que no era mucho peso). Mi padre me dijo: Tanto gimnasio y te pasa esto? Supongo que es porque entreno más para Fuerza/Hipertrofia que para resistencia, pero toca los huevos jajaja
 
Una pregunta respecto al press militar (espero que no te moleste Hecae)

Cuando teneis la barra encima de la cabeza y estás a punto de fallar, es decir, que la repe te ha costado mucho hacerla, no tenéis problema de estabilidad? Hay veces que yo empiezo a temblar como un flan. No sé si soy el único jajaja

No eres el único, es normal. Ten en cuenta que con pesos bajos los estabilizadores del hombro pueden equilibrar fácilmente la postura, pero en cuanto le metes un peso grande tienes que hacer una buena ejecución (apretando todo el cuerpo vamos, para que sea un bloque)
 
Aprovecho y hago otra pregunta:

No veis más natural el movimiento del push press? Se usa mucho en crossfit. Antes lo hacía así, también es cierto que da un plus de fuerza (ya que te ayudas con las piernas).

Me parece una buena variante para el hombro
 
Em general, push press también funciona bien, en tanto no se use la punta del pie, que desvía el movimento hacia adelante, y también que se saque en um movimento solo,. Es decir, evitar aquello de despegar la barra com um impulso y después hacer uma terminación lenta.

Para el que está interessado en la fase negativa o excêntrica, el push press, como es com unos 20 kgs más, trabaja esta fase más profundamente.
 
Em general, push press también funciona bien, en tanto no se use la punta del pie, que desvía el movimento hacia adelante, y también que se saque en um movimento solo,. Es decir, evitar aquello de despegar la barra com um impulso y después hacer uma terminación lenta.

Para el que está interessado en la fase negativa o excêntrica, el push press, como es com unos 20 kgs más, trabaja esta fase más profundamente.

Exacto. Sería muy peligroso el apoyo con la punta del pie
 
Atrás
Arriba