Entrenamiento de triceps para principiantes e intermedios (Parte I).

sensei

Moderador
Muchos de aquellos que se acercan a un gimnasio lo hacen queriendo estar "más fuertes". Este pensamiento incluye sin duda unos brazos "musculosos" que poder lucir en camiseta o en la playa.



Dentro del entreno de brazos, todos los novatos dedican una especial atención a sus bíceps, para poder sacar "bola" y esto es un error. Los bíceps suponen 1/3 del volumen total del brazo. Los 2/3 restantes de ese tamaño lo componen los tríceps. Así que unos brazos grandes implican unos tríceps grandes. Este mismo principio se aplica a las chicas que se acercan al gimnasio. Olvidaos de tonificar, es un concepto equivocado. Hay que pensar en desarrollar masa. Esa masa servirá para dar tono a vuestro cuerpo, y en el caso de los triceps harán que esa piel que cuelga en la parte posterior del brazo deje de hacerlo.

Función y anatomía de los triceps.

La función de los triceps es la de extender el brazo. Bien de forma aislada o en movimientos de empuje en los distintos planos: hacia abajo, hacia el frente o por encima de la cabeza. En estos movimiento de empuje, dependiendo del plano intervendrán también en mayor o menor medida el pectoral y el deltoides.

Como su nombre indica, el "tri"ceps está formado por tres porciones o "cabezas" diferentes. Estas cabezas trabajan siempre de forma conjunta, pero lo harán en mayor o menor proporción dependiendo de la posición de los brazos con respecto al torso. Este trabajo condicionará la selección de los ejercicios en función de nuestros objetivos. Vamos cómo intervienen las distintas porciones del triceps en los distintos ejercicios.

- Cabeza larga: es la de mayor tamaño de todas. Se trabaja de forma más específica con ejercicios con los brazos hacia arriba y moviendo el peso por encima de la cabeza. Un ejemplo de estos ejercicios es el pres francés de pie a dos manos.

- Cabeza media: es la segunda porción del tríceps en tamaño. Se trabaja de forma más específica con movimientos en perpendicular al torso.

- Cabeza corta: o también lateral. Es la porción de menor tamaño pero en la pose conforma la conocida "herradura". Se trabaja especialmente con ejercicios con los brazos a los lados del torso y preferiblemente con agarre prono. La extensión con cable a un brazo sería un ejemplo de movimiento de aislamiento para la cabeza lateral.

Como configurar una rutina de entrenamiento para triceps.

Principiantes.


Por norma general, los principiantes realizar rutinas de tipo "fullbody" es decir, que entrenan el cuerpo entero en cada sesión. Considerando que los triceps trabajan, como dijimos antes en los movimientos de pres del pectoral y del hombro, tan solo habría que escoger un ejercicio específico para tríceps y realizar tres o cuatro series de 8 a 12 repeticiones. Antes de sumar peso a los ejercicios recomiendo trabajar bien la técnica de los movimientos y no bajar hasta más adelante a rangos de repeticiones inferiores a ocho repeticiones que requieren el uso de cargas mayores.

¿Qué ejercicios elegir? Tras leer la sección anterior, lo lógico sería elegir ejercicios para las cabezas larga o media porque conforman la mayor parte del tamaño del triceps. Pues no. Por cuestiones de seguridad prefiero recomendar a un principiante ejercicios en polea con los codos a los lados del cuerpo. ¿Por qué? Simple, para un principiante hacer ejercicios de triceps con los codos sobre la cabeza puede ser lesivo y arriesgado si no se tiene la fuerza suficiente o la técnica adecuada. Siendo esto así, el ejercicios elegido sería la extensión de triceps en polea:

En el caso de las extensiones en polea, es preferible usar barra recta o barra "v". El uso de la barra "v", ligeramente doblada hace que las muñecas trabajen de forma más cómoda en el movimiento evitando sobretensiones.

Hoy en día está muy de moda el uso de la cuerda en este ejercicio. Su uso correcto aisla la cabeza lateral del triceps de forma muy efectiva. Pero un principiante no tiene la masa suficiente en sus triceps para preocuparse de "marcar" la "herradura" del triceps. Además de no tener la necesidad de posar.

También la mayoría de la gente hace el ejercicio de forma incorrecta para poder cargar kilajes mayores. Así que si lo que estás buscando es levantar kilajes mayores, simplemente usa las barras recta o curva.

Tras un periodo de cuatro a seis semanas y para evitar la monotonía y el aburrimiento yo personalmente incluiría pres de banca con agarre cerrado. El agarre cerrado diferencia este ejercicio del pres de banca normal en que se trabaja de forma más intensa el triceps y también la porción interior del pectoral, la que está inserta en el esternón.
 
Buen post!!

Muy acertadas las observaciones sobre la obsesión que tienen algunos con el bíceps y que acaba actuando en detrimento de su amigo el tríceps. A nivel estético, la contribución del tríceps no es tan fácil de identificar como la del bíceps pero, aparte de la aportación en tamaño del brazo que has comentado, un tríceps desarrollado da una sensación de robustez que resulta muy bonita. Más allá de esto, cabe resaltar un principio básico, y es que cuando le damos caña a un músculo, suele convenir darle una caña equivalente a su antagonista. De lo contrario, acabaremos descompensados tanto a nivel estético como funcional, y eso puede llevarnos a un desarrollo subóptimo.

Hay que recordar también que el tríceps no esta solo para hacer presses franceses y extensiones de polea. El trícpes es uno de los principales "ayudantes" de otros músculos. Todo ejercicio que incluya una extensión del brazo sobre el eje del codo implica al tríceps. Eso significa que un trícpes débil acabará lastrando nuestro progreso en ejercicios como press de banca o press militar, que juegan un papel esencial en el desarrollo general de la musculatura.

La cuestión sobre los ejercicios que inciden en los codos me parece interesante y me gustaría discutirla, ya que tengo dudas al respecto. Yo he tenido dolores en los tendones del codo en el pasado, por lo que tiendo a proteger esa zona (por ejemplo, nunca hago bíceps con barra plana). Por ese motivo, el entrenamiento de trícpes suele ser una cuestión algo peliaguda para mí, dado el gran número de ejercicios con potencial de causar dolor en los codos. Mis ejercicios favoritos son cosas como las poleas altas o los fondos, que no inciden tanto sobre los codos. Cuando hago ejercicios como el press frances intento buscar la posición en la que note menos incidencia sobre los codos, pero a veces me pregunto si esto no será contraproducente. Cierto es que al minimizar la incidencia sobre los codos estamos disminuyendo el riesgo de lesión pero, ¿no estamos también perdiendo un trabajo del ancóneo que nos llevará a un fortalecimiento de la zona y hará que los tendones del codo estén más protegidos disminuyendo las probabilidades de lesión en el futuro?
 
Buen post!!

La cuestión sobre los ejercicios que inciden en los codos me parece interesante y me gustaría discutirla, ya que tengo dudas al respecto. Yo he tenido dolores en los tendones del codo en el pasado, por lo que tiendo a proteger esa zona (por ejemplo, nunca hago bíceps con barra plana). Por ese motivo, el entrenamiento de trícpes suele ser una cuestión algo peliaguda para mí, dado el gran número de ejercicios con potencial de causar dolor en los codos. Mis ejercicios favoritos son cosas como las poleas altas o los fondos, que no inciden tanto sobre los codos. Cuando hago ejercicios como el press frances intento buscar la posición en la que note menos incidencia sobre los codos, pero a veces me pregunto si esto no será contraproducente. Cierto es que al minimizar la incidencia sobre los codos estamos disminuyendo el riesgo de lesión pero, ¿no estamos también perdiendo un trabajo del ancóneo que nos llevará a un fortalecimiento de la zona y hará que los tendones del codo estén más protegidos disminuyendo las probabilidades de lesión en el futuro?

es que el press frances con mancuernas la mayoria de la gente lo hace mal. Acà explica como se hace

 
Gracias Seba. Me encanta Athlean X, pero me cuesta mucho seguirle en los vídeos traducidos al español (tal vez sea porque soy de España y la traducción es latina).

Si te refieres a hacer el press frances con los brazos hacia atrás, ya lo hago. Disminuye la incidencia en el codo pero lo sigo notando un poco.

Mi duda era si hacer eso es realmente positivo. Quiero decir, que al tirar los brazos atrás protejo el codo, pero ¿es buena idea protegerlo? Si quiero evitar dolores y lesiones en los tendones del codo en el futuro, ¿no podría ser buena idea precisamente hacer el press con los brazos a 90º del suelo para incidir más en el ancóneo y fortalecer la zona?
 
Yo creo que em esto hay que tener uma visión um poco más global.

A la enorme mayoria de la gente ya los ejercicios más simples de tríceps le hacen buena diferencia, yo diria que la mayoría de los perros sarnosos que andamos por ahí, com subir unos 20 30 k en la banca, subidos de sólo entrenar regularmente y mantener uma buena alimentación, ya el tríceps avanza mucho, por encima de eso, ya los simples como fondos o poleas también dan un buen plus, y uno piensa en los que pueden ser más desconfortables o de riesgo cuando uno verdadeiramente ya está más en un estado que con lo simple no es suficiente
 
Voy a colocar unos análogos>

en powerliftin uno puede hacer ejercicios con déficit, agregando bandas de resistência o cadenas
en atletismo hay quienes agregan arrastrar un trineo para aumentar potencia o incluso correr siendo arrastrados por un auto algo más rápido que su velocidad para mejorar la coordinación motora de las piernas.

Pero uno no piensa en esos artifícios en el tipo que está a nível médio, sólo tienen sentido en performances de punta, que no van a mejorar con lo convencional
 
Atrás
Arriba