Este es el típico caso donde lo principal no es lo específico del ejercicio, sino el espacio que puede ocupar en una globalidad y el nivel del atleta en cuestión
El compañero decía que tenía dificultades con pesos menores a 50 k en el press militar.
El tema es que no existe especilización en press a ese nivel. No tiene sentido. El press está bajo porque están bajos todos los ejercicios, un press de 50 k está proporcionado con una sentadill de alrededor de 100 k y un peso muerto alrededor de 130 k (todo tomando en cuenta que según la forma de ejecutar hay variaciones para más o para menos)
Un atleta en este caso tiene que esperar que el press va subir más lento que el resto. Cuando estamos hablando de una sentadilla y peso muerto arriba de 180 -200 k podemos plantearnos que un press por ejemplo de 70 k está bajo y ver qué esquemas más específicos podamos aplicar para subirlo unos 20 k.
Es más, en este tipo de casos no es ni para hacer una rutina de fuerza. Lo normal es que entrenando con un plan de iniciantes (3 - 4 x 8 - 10 en los ejercicios básicos) la musculatura se desarrolle y fortalezca, a la par que se ganan hábitos de alimentación y descanso más correctos. La fuerza base del hombre saludable está muy por encima de 5 x 45 k de press militar.
Cuando hablamos de esos niveles bajos de fuerza tenemos que pensar más en lo que separa al sujeto del individuo común, que lo que lo separa del atleta. Puede ser una lesión, una singularidad anatómica o hábitos de vida errados.