duda pre entrenamiento red bull

salatiel

New member
queria comentaros llevo entrenando unos dias entreno a eso de la 1 y pico y me levanto a las 12 de la mañana (por motivos laborales)desayuno 70 gr de avena con leche de soja y un platano una rebanada o dos con mermelada y me tomo supradyn y los entrenos me encuentro sin fuerza hoy me tomado un red bull y echo un entrenamiento mucho mas energico y fuerte la cuestion es me tomo siempre red bull o sale mas barato comprar un pre entrenamiento o la cuestion es hacer un par de comidas mas antes de entrenar? tambien es que tengo mucho estres en la casa y el trabajo estoy como de bajon gracias por las respuestas
 
Pues yo de ti me haria mis 6 comidas diarias, procurando que sean compatibles
con las 8 horas de sueño, esto es esencial, aunque si tienes mucho estrés sera dificil
poder descansar bien, es una faena, la verdad.

En cuanto a lo del Pre-entreno, lo prefiero por que tienen más cosas que un estimulante como la cafeina o taurina, o Vitaminas tipo B, que es lo que lleva el Red Bull.
Aunque salga más caro, creo que te valdra la pena.

Un saludo.
 
Pues yo de ti me haria mis 6 comidas diarias, procurando que sean compatibles
con las 8 horas de sueño, esto es esencial, aunque si tienes mucho estrés sera dificil
poder descansar bien, es una faena, la verdad.

En cuanto a lo del Pre-entreno, lo prefiero por que tienen más cosas que un estimulante como la cafeina o taurina, o Vitaminas tipo B, que es lo que lleva el Red Bull.
Aunque salga más caro, creo que te valdra la pena.

Un saludo.

si estoy haciendo 6 comidas lo que claro como e dicho acabo de empezar y dicen que es tirar el dinero con los suplementos pero es que e notado bastante tomar el red bull a no tomarlo yo no tendria problema en gastar 40 50 euros si me sirve
 
Si llevas poco en esto de los hierros esperaría a estar entrenando por lo
menos un año, antes de empezar con los suples.
Más que nada por que las evoluciones mas notables las esperimentaras
durante tu primer año de entrenamiento. Recuerda que todo tiene su tiempo.
 
Ojo con el Red bull
El Red Bull fue creado para estimular el cerebro en personas sometidas a un gran esfuerzo físico y en "coma de estrés" y nunca para ser consumido como una bebida inocente o refrescante. El producto en si anuncia: " Aumenta la resistencia física, agiliza la capacidad de concentración y la velocidad de reacción, brinda mas energía y mejora el estado de ánimo". Red Bull a logrado llegar a casi 100 países de todo el mundo, en la cual la marca tiene como pública a jóvenes y deportistas.

Esta bebida fue creada por Dietrich Mateschitz, un empresario de origen autriaco que descubrió la bebida por casualidad. Sucedió en un viaje de negocios a Hong Kong. El líquido basado en una fórmula que contenía cafeína y taurina, causaba furor en ese país. Imaginó un rotundo éxito de esta bebida en Europa, donde todavía no existía el producto, ademas de ver una gran oportunidad para convertirse en empresario. PERO LA VERDAD DE ESTA BEBIDA ES OTRA. En países como Francia y Dinamarca la acaban de prohibir por ser un coctail de "muerte", que ocasionan sus componentes de vitaminas mezcaladas con "GLUCURONOLACTONE" (fijaros en las latas como llevan esta sustancia), químico altamente peligroso, que fue desarrolado inicialmente por el departamento de defensa de los Estados Unidos durante los años 60 para estimular la moral de las tropas en VIETNAM, pues actuaba como una droga alucinógena que paliaba el estrés de la guerra. Pero sus efectos en el organismo fueron tan debastadores que se abandonó el suministro ante el alto índice de casos de migrañas, tumores cerebrales y enfermedades del hígado, que mostraron algunos soldados que la consumieron. A pesar de ello, en la lata de Red Bull aún se lee que entre sus componentes está el GLUCURONOLACTONE, catalogado médicamente como un estimulante.
Pero lo que no dicen son las consecuencias de su consumo, que obligan a colocar una serie de Advertencias:
1.Es peligroso tomarlo si después no haces un ejercicio físico, ya que su función energizante acelera el ritmo cardiaco y te puede ocasionar un infarto fulminante.
2.Corres el peligro de sufrir una hemorragia cerebral, debido a que el Red Bull contiene componentes que diluyen la sangre para que al corazón le cueste mucho menos bombearla, y así poder hacer un esfuerzo físico con menos agotamiento.
3.Está prohibido mezclar el Red Bull con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida en una "Bomba mortal" que ataca directamente al hígado provocando que la zona afectada no se regenere nunca más.
4.Uno de los componentes principales del Red Bull es la vitamina B12, utilizada en medicina para recuperar a pacientes que se encuentran en un coma etílico; de aquí la hipertensión y el estado de excitación en el que te encuentras después de tomarla, como si estuvieras en estado de embriaguez.
5.El consumo regular del Red Bull desencadena la aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles.
En Conclusión: Es una bebida que debería prhoibirse, como ya lo estan haciendo otros muchos paises. Podeis buscar en internet otros estudios sobre esta peligrosa bebida.
Todo esto lo recopile de Internet y esta escrito por la Dtra. Casilda Rodríguez Fernández, profesora titulada de la Universidad Complutense de Madrid. Unidad de Farmacología y Toxicología.

Leiendo todo esto, podeis juzgar vosotros mismos, pero yo desde que leí esto no e vuelto a consumir mas Red Bull.
 
no deverian de prohibirla, por esa regla de 3. que prohiba todo!!.. si mañana le da ala gente por hacer botellona con alchol de 90º de curar... lo ban aprohibir? la gente tiene que ser responsable. en cuando al ... creador del post.. mas barato te sale red bull, pero te aconsejo un pre entreno
 
Ojo con el Red bull
El Red Bull fue creado para estimular el cerebro en personas sometidas a un gran esfuerzo físico y en "coma de estrés" y nunca para ser consumido como una bebida inocente o refrescante. El producto en si anuncia: " Aumenta la resistencia física, agiliza la capacidad de concentración y la velocidad de reacción, brinda mas energía y mejora el estado de ánimo". Red Bull a logrado llegar a casi 100 países de todo el mundo, en la cual la marca tiene como pública a jóvenes y deportistas.

Esta bebida fue creada por Dietrich Mateschitz, un empresario de origen autriaco que descubrió la bebida por casualidad. Sucedió en un viaje de negocios a Hong Kong. El líquido basado en una fórmula que contenía cafeína y taurina, causaba furor en ese país. Imaginó un rotundo éxito de esta bebida en Europa, donde todavía no existía el producto, ademas de ver una gran oportunidad para convertirse en empresario. PERO LA VERDAD DE ESTA BEBIDA ES OTRA. En países como Francia y Dinamarca la acaban de prohibir por ser un coctail de "muerte", que ocasionan sus componentes de vitaminas mezcaladas con "GLUCURONOLACTONE" (fijaros en las latas como llevan esta sustancia), químico altamente peligroso, que fue desarrolado inicialmente por el departamento de defensa de los Estados Unidos durante los años 60 para estimular la moral de las tropas en VIETNAM, pues actuaba como una droga alucinógena que paliaba el estrés de la guerra. Pero sus efectos en el organismo fueron tan debastadores que se abandonó el suministro ante el alto índice de casos de migrañas, tumores cerebrales y enfermedades del hígado, que mostraron algunos soldados que la consumieron. A pesar de ello, en la lata de Red Bull aún se lee que entre sus componentes está el GLUCURONOLACTONE, catalogado médicamente como un estimulante.
Pero lo que no dicen son las consecuencias de su consumo, que obligan a colocar una serie de Advertencias:
1.Es peligroso tomarlo si después no haces un ejercicio físico, ya que su función energizante acelera el ritmo cardiaco y te puede ocasionar un infarto fulminante.
2.Corres el peligro de sufrir una hemorragia cerebral, debido a que el Red Bull contiene componentes que diluyen la sangre para que al corazón le cueste mucho menos bombearla, y así poder hacer un esfuerzo físico con menos agotamiento.
3.Está prohibido mezclar el Red Bull con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida en una "Bomba mortal" que ataca directamente al hígado provocando que la zona afectada no se regenere nunca más.
4.Uno de los componentes principales del Red Bull es la vitamina B12, utilizada en medicina para recuperar a pacientes que se encuentran en un coma etílico; de aquí la hipertensión y el estado de excitación en el que te encuentras después de tomarla, como si estuvieras en estado de embriaguez.
5.El consumo regular del Red Bull desencadena la aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles.
En Conclusión: Es una bebida que debería prhoibirse, como ya lo estan haciendo otros muchos paises. Podeis buscar en internet otros estudios sobre esta peligrosa bebida.
Todo esto lo recopile de Internet y esta escrito por la Dtra. Casilda Rodríguez Fernández, profesora titulada de la Universidad Complutense de Madrid. Unidad de Farmacología y Toxicología.

Leiendo todo esto, podeis juzgar vosotros mismos, pero yo desde que leí esto no e vuelto a consumir mas Red Bull.[/QUO

sin palabras
 
Ya, pero luego nadie se pone a mirar cuanta taurina lleva un termogénico o un pre-entreno a la hora de comprarlo...
 
Dicen que el red bull tiene altas dosis de cafeina cuando en realidad llevan 33mg por cada 100ml y son unos 250(ml).Yo he visto preentrenos superbaratos por 20 euros y son unas 120 tomas y cada una de ellas tiene unos 150mg de cafeina anhidrida entre otras muhcas cosas(incluyendo taurina en mayores dosis).Sinceramente creo que no hay que hacer un drama porque te de por tomarte uno antes de entrenar,eso si,yo no me la jugaria bebiendo uno de estos todos los dias.Yo el sabado que estaré con una resaca grande porque estamos en ferias me tomaré uno antes de entrenar haber que efecto me hace,ya que las veces que lo he tomado si se nota el aumento de concentración aunque cuando lo tomo y no entreno,lo unico que hace es quitarme el sueño pero no me activa para nada.Perdonad el tocho XD.Un saludo
 
A parte el red bull tiene niaciana, taurina, cafeina y algo mas ( otras bebidas energeticas no son igual) es decir su formula es secreta como la coca-cola, que hay imitaciones pero ninguna sabe igual, ni la pepsi. De todas formas como todos los estimulantes despues logicamente tiene su bajada, si te va bien con un red bull fenomenal, a mi me pasa a veces con el cafe que me parece muy bueno para entrenar.
 
Lo flipo,,, total ke yo estadisticamente estare muerto... La doctora ke cambie de camello si ve ke tal.....
La prensa amarilla no hace falta con tanto amarilleo por aki.
Yo siempre me tomo o un red bull antes del gym, o un cafe negro (como un tizón) con una bolsita de te verde en la misma taza.
Me he controlado como 1000 veces ni aceleraciones de corazon, ni alien-acion de mis constantes vitales.. Entreno siempre con pulsometro.

Los viernes y los sabados me tomare como 6-8 por dia acompañados de sus respectivos whiskys. Y como un markes.
La vitamina b12 ke dicen al igual ke la b6 son importantisimas para los deportistas asi como la taurina.
No entiendo eso de sintomas como de borracho.
Si lo mezclas con alcohol te crece la cara (esto si esta comprobado, pero para dosificaciones altas jejejje).
Ke alarmistas son, me da la impresion que son como las viejas cuando empece a salir de marcha ke me decian que no perdiera el vaso de vista en la disco ke me drogaban.
 
Antes de atacar el Red Bull o defenderlo creo que el cambio que deberia realizar es en las horas de descanso, porque el cuerpo tiene un limite aunque tomen todos los suples preentreno del mundo.
 
Glucuronolactona ha recibido cierta notoriedad debido a las leyendas urbanas que se trataba de una guerra de Vietnam era la droga fabricada por el gobierno estadounidense . El rumor va a decir que fue prohibido debido a varios tumores cerebrales muertes relacionadas. El rumor ha sido probada como falsa, ya que ni la citada British Medical Journal el artículo ni la "prohibición de su consumo" se ha producido nunca. Además, no hay advertencias aparecen en la Food and Drug Administration página web en cuanto a su potencial para causar tumores cerebrales u otras enfermedades.

Glucuronolactona es rápidamente absorbido y metabolizado en metabolitos no tóxicos, tales como xilulosa . Además, los seres humanos puede ser capaz de utilizar glucuronolactona como un precursor de ácido ascórbico de síntesis. [3] De acuerdo con The Merck Index , también se utiliza como desintoxicante . [4]
La glucuronolactona es un ingrediente popular en bebidas energéticas con las reclamaciones que desintoxica el cuerpo. Aunque los niveles de glucuronolactona en bebidas energéticas pueden superar con creces las que se encuentran en el resto de la dieta, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha concluido que la exposición a glucuronolactona del consumo regular de bebidas energéticas no es un problema de seguridad. El nivel de efecto adverso no observable de glucuronolactona es de 1000 mg / kg / día.
 
q sarta de gilipolleces hay que seguir leyendo en pleno siglo XXI a cerca de una bebida azucarada con un poquito de cafeina como es el red bull...

y la cocacola se come los clavos y des-atasca tuberias no?
 
A mi sinceramente la redbull no me hace ni cosquillas, no siento nada, si me dan a elegir prefiero comprarme un pre-entreno por ej hemo rage ultra. Saludos.
 
La doctora que ha hecho ese "estudio" estara orgullosa, hay que joderse. Me recuerda al tipico enterado que suelta aquella de "tu tomas batidos de esos con esteroides" En fin...
 
He encontrado esto por aqui.



Estudios con Red Bull en humanos

Un estudio llevado a cabo en 2007 en 15 voluntarios sanos jóvenes concluyó que el consumo de Red Bull conllevaba un aumento agudo la resistencia muscular anaeróbica en miembros superiores, pero no en miembros inferiores [7].

En otro estudio llevado a cabo en 2008 se demostró que la consumición de 250 ml de Red Bull sin azúcar, en 30 individuos jóvenes sanos tenía un efecto inmediato en la función endotelial y en la coagulación sanguínea, haciendo que el riesgo cardiovascular de estos individuos aumentara momentáneamente, haciéndolos comparables a un individuo con enfermedad coronaria [8]. Los autores concluyeron que “si tienes alguna predisposición a padecer enfermedades cardiovasculares, me pensaría dos veces tomar un Red Bull” [9]. Red Bull respondió que este riesgo observado no era diferente que el que tienen las personas predispuestas cuando se toman una taza de café.

Se ha publicado un caso en que la sobredosis de Red Bull causó un síndrome de taquicardia postural ortostática en un paciente joven [10], sin mayores consecuencias. El 3 de febrero de 2009, un artículo en el diario británico The Herald se tituló “Red Bull podría haber desencadenado una alteración cardíaca que mató a un estudiante”. El artículo informaba de la muerte de una chica de 21 años que murió después de beberse cuatro latas de Red Bull con vodka. Según el artículo, la chica podría haber tenido una condición previa, una arritmia conocida como “síndrome del QT largo” y además estaba medicándose porque padecía epilepsia [11].

Existen también artículos acerca de intoxicación por cafeína de las bebidas energéticas así como problemas de adicción a ésta [12]. El uso combinado de bebidas energéticas con alcohol es cada vez mayor y algunos estudios sugieren que esta combinación podría incrementar el daño producido por el alcohol [13], sin embargo en un ensayo controlado, publicado en el año 2006, no se detectó ninguna diferencia entre los que tomaban alcohol y los que tomaban alcohol más bebida energética, en medidas objetivas de coordinación motora, tiempo de reacción visual o concentración de alcohol en aire exhalado [13].

Conclusiones

a) Según la evidencia disponible, no se ha demostrado que la toma de Red Bull (en cantidades no excesivas y en sujetos sanos) tenga consecuencias negativas para la salud.

b) En algunas personas, la cafeína contenida en el Red Bull podría conllevar algunos efectos adversos, similares a los que tendría una taza de café.

c) Aunque la investigación es escasa al respecto, el consumo excesivo de Red Bull podría ser perjudicial y conllevar graves consecuencias en sujetos con predisposición a padecer enfermedades cardiovasculares.

d) No se ha demostrado un efecto negativo de la taurina en las cantidades que son contenidas en una lata de Red Bull. Tampoco se ha demostrado que la glucuronolactona sea perjudicial para la salud.

e) La evidencia científica disponible coincide en señalar que no se han encontrado efectos positivos significativos producidos por el consumo de Red Bull, salvo los que pueda producir el consumo de cafeína.

f) Según la literatura actual, no se ha demostrado que la combinación de Red Bull con bebidas alcohólicas tenga un efecto diferente al que tendrían ambas bebidas consumidas de manera separada.


Personalmente pienso que casi todo en su justa medida no es perjudicial y esta no es una excepcion.
 
Atrás
Arriba