Comer pasta es bueno para una dieta de definicion? Y de volumen?

Chuck_Norris

Chuck Norris
Buenas!

Mi gran duda viene con la pasta (macarrones, espaguetis, fideos...). Veo que casi nadie (por no decir nadie) las inclue en sus dietas, ni definicion ni de volumen, y a mi es un alimento que me encanta. Hablo de la pasta cocida, simplemente agua y muy poco sal, con un poco de tomate por encima despues.

Asi por encima, sus aportes:

La pasta aporta 370 kcal (1550 kJ) cada 100 g. El principal aporte a la nutrición es el aporte de hidratos de carbono, un 13% de proteína y un 1,5% de grasas y minerales. (Fuente: Wikipedia).

Se denomina pasta a los alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico es la harina de trigo, mezclada con agua, y a la cual se puede añadir sal, huevo u otros ingredientes, conformando un producto que generalmente se cuece en agua hirviendo.

Composición de la harina de trigo por cada 100 g

Tipo Integral Refinada Reforzada
Agua 10,27 g 11,92 g 11,92 g
Energía 339 kcal 364 kcal 364 kcal
Grasa 1,87 g 0,98 g 0,98 g
Proteína 13,70 g 15,40 g 15,40 g
Hidratos de carbono 72,57 g 76,31 g 76,31 g
Fibra 12,2 g 2,7 g 2,7 g
Potasio 405 mg 107 mg 107 mg
Fósforo 346 mg 108 mg 108 mg
Hierro 4,64 mg 3,88 mg 4,64 mg
Sodio 5 mg 2 mg 2 mg
Magnesio 138 mg 22 mg 22 mg
Calcio 34 mg 15 mg 15 mg
Cobre 0,38 mg 0,14 mg 0,14 mg
Zinc 2,93 mg 0,70 mg 0,70 mg
Manganeso 3,79 mcg 0,682 mcg 0,682 mcg
Vitamina C 0 mg 0 mg 0 mg
Vitamina A 0 UI 0 UI 0 UI
Vitamina B1 (Tiamina) 0,4 mg 0,1 mg 0,7 mg
Vitamina B2 ( Riboflavina) 0,215 mg 0,04 mg 0,494 mg
Vitamina B3 (Niacina) 6,365 mg 0 mg 5,904 mg
Vitamina B6 ( Piridoxina) 0,341 mg 0,044 mg 0,2 mg
Vitamina E 1,23 mg 0,06 mg 0,06 mg
Ácido fólico 44 mcg 0 mcg 128 mcg

Que opinais? Un saludo.
 
Lo que pienso yo es que los alimentos son indiferentes (con la excepciòn de algunas frituras, alimentos muy procesados, etc)
Si calculas bien el total calórico que necesitas y el reparto de macronutrientes, tanto dá que la fuente de hcs sea pasta, arroz, patatas, avena, o lo que a tí te dé la gana.
 
¿Harina de trigo? No gracias........ Yo no la tomo ni en volumen ni en definición, al igual que el pan o cualquier tipo de alimento elaborado con harinas. Como fuente de hidrato de carbono prefiero mil veces el arroz integral...... bajo indice glucemico, mayores propiedades nutritivas y sobre todo, natural, no procesado.
 
¿Harina de trigo? No gracias........ Yo no la tomo ni en volumen ni en definición, al igual que el pan o cualquier tipo de alimento elaborado con harinas. Como fuente de hidrato de carbono prefiero mil veces el arroz integral...... bajo indice glucemico, mayores propiedades nutritivas y sobre todo, natural, no procesado.

Mey, que manía le tenéis a la harina blanca.
Se procesa por medios meramente mecánicos.
Efectivamente, se dá una pérdida de minerales y vitaminas, pero si algo creo que le pasa a la mayor parte de los foreros es que toman un exceso de vitaminas, por los complejos que se meten.
Tener un déficit de vitaminas con una alimentación variada es extremadamente difícil.
 
¿Harina de trigo? No gracias........ Yo no la tomo ni en volumen ni en definición, al igual que el pan o cualquier tipo de alimento elaborado con harinas. Como fuente de hidrato de carbono prefiero mil veces el arroz integral...... bajo indice glucemico, mayores propiedades nutritivas y sobre todo, natural, no procesado.

pero yo me como pasta integral y pan integral. eso en volumen y definicion creo q esta bien
 
Lo que pienso yo es que los alimentos son indiferentes (con la excepciòn de algunas frituras, alimentos muy procesados, etc)
Si calculas bien el total calórico que necesitas y el reparto de macronutrientes, tanto dá que la fuente de hcs sea pasta, arroz, patatas, avena, o lo que a tí te dé la gana.

100% de acuerdo.
 
Lo que pienso yo es que los alimentos son indiferentes (con la excepciòn de algunas frituras, alimentos muy procesados, etc)
Si calculas bien el total calórico que necesitas y el reparto de macronutrientes, tanto dá que la fuente de hcs sea pasta, arroz, patatas, avena, o lo que a tí te dé la gana.

+1.

A mi, muchos de los consejos "ultraortodoxos" que se dan aqui, me parecen exagerados, y, si se me permite la palabra, ridículos.
Eliminar por completo cualquier alimento de tu dieta me parece una pasada... Hablo de gente que entrena duro y tal... no de competidores.
Me recuerda a cuando algunos compañeros hablan de que su moto va mejor con cosas como latiguillos metálicos, escape, amortiguador de direccion... Pues mire señor, eso cuenta cuando usted es muy muy muy bueno, y rueda en circuito. Cuando usted es normal, y rueda en carretera, estos "detalles", son pijadas...
Buenos alimentos, buen entreno, buen descanso, y un balance entre gasto/consumo óptimo. Todo lo demás, para mi, sobra fuera del mundo de la competición.
Abrazos.
 
+1.

A mi, muchos de los consejos "ultraortodoxos" que se dan aqui, me parecen exagerados, y, si se me permite la palabra, ridículos.
Eliminar por completo cualquier alimento de tu dieta me parece una pasada... Hablo de gente que entrena duro y tal... no de competidores.
Me recuerda a cuando algunos compañeros hablan de que su moto va mejor con cosas como latiguillos metálicos, escape, amortiguador de direccion... Pues mire señor, eso cuenta cuando usted es muy muy muy bueno, y rueda en circuito. Cuando usted es normal, y rueda en carretera, estos "detalles", son pijadas...
Buenos alimentos, buen entreno, buen descanso, y un balance entre gasto/consumo óptimo. Todo lo demás, para mi, sobra fuera del mundo de la competición.
Abrazos.

Si te crees, q para definir un culturis profesional, lo unico q hace es quitar los Hcos de la dieta..la llevas clara. Son muchisimos sacrificios los q deben de hacer.
Ademas, esta claro q puedes comer bien/mal, mas o menos Kcal, pro hay gente q no le gusta perder el tiempo, y prefiere invertir su tiempo de la mejor manera, asiq si todos los dias me pasoen el igmnasio 2-3Horas, entre calentamiento, entrenamiento, cardio, estiramiento, ducha, etc etc, quiero aprovechar esas 3 horas al maximo, en la dieta iwal, ya que como y me esfuerzo en hacer una dieta, la hago bien, no a medias.
Quiza no compartas mi opinion, pro es mi forma de ser
 
Tanto quieres, tanto inviertes. No se trata de no comer esto y si aquello...... solo uno mismo sabe hasta que punto está dispuesto a sacrificarse para conseguir el punto que quiere. Yo no tomo harinas como digo, ni alimentos feculentos porque se como se comportan en mi cuerpo y se las alternativas con las que cuento para no privarme de los nutrientes que necesito (arroz integral, avena, verduras...) para conseguir el cuerpo en el punto exacto que quiero, pero por ejemplo si que tomo lácteos y edulcorantes. Los hay que pasan tres meses a pollo hervido (yo lo hago a la plancha) y esparragos unicamente porque quieren una definición extrema, y los hay que meten pizza los dias trampa y se permiten el lujo de comer pan. Yo no. Y por eso Pepito está como está, Juanita así, y Manolito asá........ como digo, tanto inviertes, tanto obtienes.
 
lo que pienso yo es que los alimentos son indiferentes (con la excepciòn de algunas frituras, alimentos muy procesados, etc)
si calculas bien el total calórico que necesitas y el reparto de macronutrientes, tanto dá que la fuente de hcs sea pasta, arroz, patatas, avena, o lo que a tí te dé la gana.


yo estoy de acuerdisimo con pureta .... Yo como tanto arroz como pasta o pan ,,, y la verdad es que me da igual,,,no noto que ningun alimentos tenga ninguna propiedad magica ni que ninguno me envenene ...lo determinante es la cantidad de energia que metas al cuerpo ...

En definicion necesitas un deficit calorico , y eso solo lo logras comiendo menos de lo que gastas .
 
de acuerdo con Pureta y Jimenez; puesto que creo que al final o que importa realmente es la totalidad calorica diaria; aunque tb decir que si lo alimentos son de más "calidad" pues mejor supongo no?
 
Buenas!

Mi gran duda viene con la pasta (macarrones, espaguetis, fideos...). Veo que casi nadie (por no decir nadie) las inclue en sus dietas, ni definicion ni de volumen, y a mi es un alimento que me encanta. Hablo de la pasta cocida, simplemente agua y muy poco sal, con un poco de tomate por encima despues.
Que opinais? Un saludo.

Pues yo diría que tanto en definición como en volumen, lo importante es que se acomode a tu total calórico, los alimentos no son malos per se y lo más importante en la nutrición es la variedad.
 
Si te crees, q para definir un culturis profesional, lo unico q hace es quitar los Hcos de la dieta..la llevas clara. Son muchisimos sacrificios los q deben de hacer.
Ademas, esta claro q puedes comer bien/mal, mas o menos Kcal, pro hay gente q no le gusta perder el tiempo, y prefiere invertir su tiempo de la mejor manera, asiq si todos los dias me pasoen el igmnasio 2-3Horas, entre calentamiento, entrenamiento, cardio, estiramiento, ducha, etc etc, quiero aprovechar esas 3 horas al maximo, en la dieta iwal, ya que como y me esfuerzo en hacer una dieta, la hago bien, no a medias.
Quiza no compartas mi opinion, pro es mi forma de ser

No, no comparto tu opinion, pero vamos... tampoco pasa nada...
Se perfectamente que sacrificios hacen, así como que química usan (el viernes pasado mismo, vino la policia a la farmacia del hospital donde estoy currando ahora, a pregunar por "ciertos farmacos" que habian aparecido en el maletero de un coche...).
Creo que no me has entendido. Lo que yo quiero decir, es que a nivel "no profesional" el eliminar completamente (repito, completamente) alimentos de tu dieta (sin razones puramente médicas) no te va a otorgar la piedra filosofal del crecimiento muscular.
Que yo una vez a la semana, me tome un plato de pasta, o me coma un donut, no va hacer que me tape. Y mucho menos si además, no me paso del total calórico que debo ingerir.
A veces creo que hay gente que le gusta sufrir por sufrir, o para decir "fijate los esfuerzos que hago y de lo que me privo". Ya es bastante duro, para muchas personas, llevar una dieta medianamente adecuada, como para meterte presión y sensacion de culpabilidad, por tomar este o aquel alimento de manera puntual...
Abrazos!
 
Buenas!

Mi gran duda viene con la pasta (macarrones, espaguetis, fideos...). Veo que casi nadie (por no decir nadie) las inclue en sus dietas, ni definicion ni de volumen, y a mi es un alimento que me encanta. Hablo de la pasta cocida, simplemente agua y muy poco sal, con un poco de tomate por encima despues.

Asi por encima, sus aportes:

La pasta aporta 370 kcal (1550 kJ) cada 100 g. El principal aporte a la nutrición es el aporte de hidratos de carbono, un 13% de proteína y un 1,5% de grasas y minerales. (Fuente: Wikipedia).

Se denomina pasta a los alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico es la harina de trigo, mezclada con agua, y a la cual se puede añadir sal, huevo u otros ingredientes, conformando un producto que generalmente se cuece en agua hirviendo.

Composición de la harina de trigo por cada 100 g

Tipo Integral Refinada Reforzada
Agua 10,27 g 11,92 g 11,92 g
Energía 339 kcal 364 kcal 364 kcal
Grasa 1,87 g 0,98 g 0,98 g
Proteína 13,70 g 15,40 g 15,40 g
Hidratos de carbono 72,57 g 76,31 g 76,31 g
Fibra 12,2 g 2,7 g 2,7 g
Potasio 405 mg 107 mg 107 mg
Fósforo 346 mg 108 mg 108 mg
Hierro 4,64 mg 3,88 mg 4,64 mg
Sodio 5 mg 2 mg 2 mg
Magnesio 138 mg 22 mg 22 mg
Calcio 34 mg 15 mg 15 mg
Cobre 0,38 mg 0,14 mg 0,14 mg
Zinc 2,93 mg 0,70 mg 0,70 mg
Manganeso 3,79 mcg 0,682 mcg 0,682 mcg
Vitamina C 0 mg 0 mg 0 mg
Vitamina A 0 UI 0 UI 0 UI
Vitamina B1 (Tiamina) 0,4 mg 0,1 mg 0,7 mg
Vitamina B2 ( Riboflavina) 0,215 mg 0,04 mg 0,494 mg
Vitamina B3 (Niacina) 6,365 mg 0 mg 5,904 mg
Vitamina B6 ( Piridoxina) 0,341 mg 0,044 mg 0,2 mg
Vitamina E 1,23 mg 0,06 mg 0,06 mg
Ácido fólico 44 mcg 0 mcg 128 mcg

Que opinais? Un saludo.


La pasta es buena para volumen y para pérdida de grasa. Yo prefiero la integral, y la tomo en la cena después de entrenar, y al igual que el resto de alimentos, basta con calcular las proporciones.
 
En mi caso como pasta y arroz en volumen a diario,imagino que como todos,y en definicion solos los dias que voy a entrenar porque voy a tener mayor gasto,asi que los puedes añadir en la dos etapas pero con mas o menos frecuencia.
 
Yo sigo tomando arroz, pasta, etc... en definición. Intento tomarlo integral. Ya no noto nada de diferencia de sabor y hasta me gusta más. Lo tomo sobre todo en los días de entreno, como cena (post-entreno), y me sirve para recuperarme mejor, junto a pollo, ternera...

No creo que pase nada por tomar estos alimentos (y otros similares). Los amoldas a tu dieta, a tu global calórico y ya está. Lógicamente, si tomas todos los días pasta y arroz, mañana y noche, muy bueno no va a ser, pero ajustándote al global, no tiene por qué pasar nada, a no ser que seas una persona que no tolere bien ese tipo de alimentos.

Por ejemplo, en mi caso, me he dado cuenta que para almorzar no puedo meter mucho pan (aunque sea integral) y jamón, por ejemplo. O bien me tomo el jamón en lonchas solo, o bien meto unas rebanadas de pan integral con pechuga de pavo..... si hago lo contrario, se me hace polvo la digestión.

Es así... probar.
 
No os olvideís del IG INDICE GLUCEMICO.
Y con esto digo que no da igual llegar a las calorías diarias sin importar de donde provengan,Sí que importa la fuente
 
No os olvideís del IG INDICE GLUCEMICO.
Y con esto digo que no da igual llegar a las calorías diarias sin importar de donde provengan,Sí que importa la fuente

Cierto, muy importantisimo el detalle, pero igual creo que para ciertos biotipos no influye mucho, creeme que he visto cada persona que define con cosas de alto IG y demas cosas _ehhh!_
 
Estamos erre que erre con los alimentos " buenos " y los alimentos " malos ", y no nos enteramos que lo único que existen son buenas y malas ALIMENTACIONES.
 
No os olvideís del IG INDICE GLUCEMICO.
Y con esto digo que no da igual llegar a las calorías diarias sin importar de donde provengan,Sí que importa la fuente

Pues el IG o índice glucémico es un tema que esta muy sobrevalorado, además la reacción del IG sobre el organismo esta condicionada en primer lugar al tipo de alimento ya que no es lo mismo si se trata de un CHO simple o compuesto ya que pueden haber carbos compuestos de alto IG y carbos simples de bajo IG, en segundo lugar que los CHO no se ingieren de manera aislada, es decir influye mucho el acompañamiento del alimento, lo cual tiende a nivelar o disminuir el impacto del IG en la sangre, en tercer lugar influye mucho más la carga glicémica, que tiene mayor relevancia que el propio IG.

La conclusión sigue siendo la misma, no son los alimentos, es la forma como los ingieres.
 
Atrás
Arriba