Calculando Pesos Para Series Rm

impgua

New member
Hola gente

Bueno pues vereis de aqui a nada me voy a enfrentar a HST en el que se dividen tres bloques diferentes de entrenamiento, uno a 15 , otro a 10 y un ultimo a 5 repeticiones.

La cosa es que conozco mi 1RM para todos los ejercicios, pero no se como se calcula para un aumento de repeticiones. Bueno, se intuye por lo que vengo leyendo, que por ejemplo si hago 100 kilos en press banca una repeticion, eso es un 100porcien de mi RM, por tanto si quiero hacer series de 10 repeticiones lo bajo a 60 o 70.

Pero la duda me surge a que, al entrenar en varias series, es logico pensar que los pesos no van a ser tan altos. Una cosa es tu calculo del RM , en el que solo vas a hacer una sola serie y lo dejas todo, y otra es pretender calcular hacer 4 o 5 series sin llegar al fallo en ninguna, por lo que seguramente el valor sea aun menor que ese porcentaje de la RM que comentaba en el parrafo anterior..


Vamos espero haberme explicado bien.
1/ Si hacemos un porcentaje reduciendo del RM podemos hacer mas repeticiones
2/ Pero como se aumenta el numero de series en base a un solo valor de RM---

Si quereis un dato de ejemplo, mi RM en sentadillas es 105kg, segun HST acabare el ciclo haciendo 116kg.
Si levanto 1 repeticion con 116kg, cuantos kilos habre de manejar para hacer un 3x10?? Hay que tener en cuenta en ese calculo de peso otros musculos implicados? Por ejemplo, si llevas ya algo de estress en los triceps tras haber hecho unas series de banca, el peso aun deberia ser menor, no?
 
Hola gente

Bueno pues vereis de aqui a nada me voy a enfrentar a HST en el que se dividen tres bloques diferentes de entrenamiento, uno a 15 , otro a 10 y un ultimo a 5 repeticiones.

La cosa es que conozco mi 1RM para todos los ejercicios, pero no se como se calcula para un aumento de repeticiones. Bueno, se intuye por lo que vengo leyendo, que por ejemplo si hago 100 kilos en press banca una repeticion, eso es un 100porcien de mi RM, por tanto si quiero hacer series de 10 repeticiones lo bajo a 60 o 70.

Pero la duda me surge a que, al entrenar en varias series, es logico pensar que los pesos no van a ser tan altos. Una cosa es tu calculo del RM , en el que solo vas a hacer una sola serie y lo dejas todo, y otra es pretender calcular hacer 4 o 5 series sin llegar al fallo en ninguna, por lo que seguramente el valor sea aun menor que ese porcentaje de la RM que comentaba en el parrafo anterior..


Vamos espero haberme explicado bien.
1/ Si hacemos un porcentaje reduciendo del RM podemos hacer mas repeticiones
2/ Pero como se aumenta el numero de series en base a un solo valor de RM---

Si quereis un dato de ejemplo, mi RM en sentadillas es 105kg, segun HST acabare el ciclo haciendo 116kg.
Si levanto 1 repeticion con 116kg, cuantos kilos habre de manejar para hacer un 3x10?? Hay que tener en cuenta en ese calculo de peso otros musculos implicados? Por ejemplo, si llevas ya algo de estress en los triceps tras haber hecho unas series de banca, el peso aun deberia ser menor, no?


a diez o mas repeticiones ya es mylr dificil el calclulo ya que confiera la resistnecia de la persona pearticular,,pero te hagoas una buena y calculada idea puedes aplicar algo que lleva conbmigo una vida entera,,,

cinco repeticiones,,,,,,,,,,,,,,diez kg mas de peso
dos repeticiones,,,,,,,,,,,,,, cinco kg mas

osea si con 150 kg haces 5 repticones,,,,,,,,,,,,,,,haras 1 con 160
,,,,,,,y si haces 3 repet,,,,,,,,,,,,,,,,,,,haras 1 con 155 kg,,

a medida que aumentamos las repeticionaes esto se desvia mas hacia unos valores mas individuales,,,pero recuerda qu si no te dedicas al power esto,, son solo numeros no sensaciones,,,,
 
jaaja no creo, es una regla muy general, pero gracias de todas maneras

me gustaria hacerlo todo lo preciso, cientifico y matematico a priori que salga, luego en el campo de batalla ya vere si meto mas, menos caña, o si lo modifico, pero de entrada quiero tener una cosa precisa precisa al dedillo
 
__pesas__
jaaja no creo, es una regla muy general, pero gracias de todas maneras

me gustaria hacerlo todo lo preciso, cientifico y matematico a priori que salga, luego en el campo de batalla ya vere si meto mas, menos caña, o si lo modifico, pero de entrada quiero tener una cosa precisa precisa al dedillo


jaja,,pues aldedillo justo no essite la regla esa,,no ves que no hacen los discos cn los decimales,,,o si ¿¿??

recuerda,, 2 reps,,,,cinco kilos y 5 reps,,,diez klos,,y

suerte en tubusqueda,,__pesas__
 
No te rompas la cabeza. Mandeme un privado con tu mail y yo te mando un programa que calcular tus rms, para hst.
 
Juancar tu tabla es interesante de Verdad como ya te dije una vez.Pero resulta que yo si se mi peso maximo levantado y cuando calculo no me da bien.
 
Juancar tu tabla es interesante de Verdad como ya te dije una vez.Pero resulta que yo si se mi peso maximo levantado y cuando calculo no me da bien.

Si, es que falla algo. Dependiendo de la clase de fibras que tengas, habra alguien que levante a una repe 100 kg, y luego haga 8 repes con 85 y habra otro,que levantando 100 a una repe, solo haga luego 3 o 4 rpes con 85

1 ABRAZO
 
Bueno pues vereis de aqui a nada me voy a enfrentar a HST en el que se dividen tres bloques diferentes de entrenamiento, uno a 15 , otro a 10 y un ultimo a 5 repeticiones.

La cosa es que conozco mi 1RM para todos los ejercicios, pero no se como se calcula para un aumento de repeticiones. Bueno, se intuye por lo que vengo leyendo, que por ejemplo si hago 100 kilos en press banca una repeticion, eso es un 100porcien de mi RM, por tanto si quiero hacer series de 10 repeticiones lo bajo a 60 o 70.

La mejor forma: prueba y error.

Conoces tu 1RM, esto ya es algo, el 5 RM estará entre un 10 y un 15% por debajo, el 10 RM un 15% menos que el 5RM y el 15RM un 20% menos que el 10RM. (al menos, eso dice el HST FAQ book)
This URL has been removed!

Para el HST tienes que calcular tu 5RM, 10RM y 15RM para esa rutina particular y en ese orden de ejercicios concreto; tu 5RM en press de banca no es igual si lo haces como primer ejercicio o como último, aunque sea el único ejercicio de pecho que vayas a hacer.

Empieza un día calculando los 15RM, haces una estimación basada en los porcentajes anteriores y la vas ajustando según salgan más o menos repeticiones. Una vez tengas claros los 15RM, les añades un 20% como punto de partida para tus 10RM, en estos acertarás mucho más y si al final le pones el 15% más para el 5RM casi habrás dado en el clavo a la primera.

Aunque vayas a hacer más de una serie, debes usar como objetivo para el final de cada microciclo tu RM para una sola serie. Si has ganado fuerza suficiente durante el microciclo podrás completar más de una serie, si no es así lo que se recomienda es añadir las series necesarias para completar las repeticiones prescritas, p. ej:

Vas a hacer 3x10 con tu "antiguo 10RM":
Serie 1: 10 repeticiones
Serie 2: 8 repeticiones
Serie 3: 2 repeticiones (completas la segunda de 10)
Serie 4: 5 repeticiones
Serie 5: 3 repeticiones
Serie 6: 2 repeticiones (completas la tercera de 10)

Este ejemplo es un pelín exagerado, cuando hice el HST sólo hice tres series en la fase de 5 repeticiones, y nunca tuve que añadir series para completar la segunda de 5, pero en algunos ejercicios en la tercera sí tuve que añadir una cuarta serie.
 
genial tu aporte Asocial, es justo lo que buscaba. Sin embargo mi idea es jamas llegar al fallo, asi que no creo que parta las series. Si veo que para 15 o para 10 RM vengo fallando, sencillamente recalculare mi RM original haciendola algo mas modesta.

Pero de todas maneras la experiencia me ha dicho que en mis propias carnes los calculos de RM con esas "calculadoras sofisticadas" de un doctor u otro no se parecen luego a la realidad, pecando siempre por defecto (es decir en la realidad siempre a una repeticion consigo levantar mas kilaje del que se supone es mi maximo segun los calculos teoricos). Por lo tanto, no creo que llegue al fallo en ninguna serie, y por lo tanto, no creo tenga que volver a calcular el RM. Pero vamos, tiempo al tiempo...

encontre una tabla sobre intensidades que ponia algo como

100% de la RM - 1 repeticion
90-95% - 5 repeticiones
75-80% - 10 repeticiones
70-75% - 15 repeticiones

la tabla no esta muy bien diseñada pero tambien me sirve como base. Ahora, como dices lo mejor es ir experimentando en el gimnasio para ver, pq a altas repeticiones los calculos no sirven de mucho. Igual gasto una semana en este proceso (y de paso voy "desentrenando")

ADRIAN_VALINA hay gente que tenemos mente cientifica y moriremos con eso, tenemos el calculo en la sangre. Es decir, si te pones a construir un edificio y solo existen vigas de 12 o 13 metros, sin decimales, y en el primer calculo que haces te sale que precisas de una viga de 12.53, lo redondearias antes de seguir haciendo calculos? O harias un proceso lo mas preciso posible, viga por viga, hormigon por hormigon, cemento a cemento, y llegado al resultado final, decidirias cuantas vigas de 12 o cuantas de 13 metros utilizarias?


Es decir, obviamente no existen pesas de 0.01 kg, pero si partimos desde un error grosero y lo incrementamos, al final el error va a ser inmenso. Cuando me he calculado cualquier rutina, siempre siempre, empece partiendo por datos decimales (aproximando incluso a el gramo), no cuesta ningun trabajo para alguien que se pasa bastantes horas al dia calculando cosas mas serias, y luego en el gimnasio decido si cojo un peso u otro.
 
Última edición:
esta muy bien los matematicas y numeros de calclos ,,yo nunca fui bueno en eso jajaja,,recuerdolas olimpaidas matematics,, lo mal que era yo,,pero un niño compatñero mio era el rey de eso,,te calculaba todo,,tenia suspropias formulas,,el era tan bueno que sorprendia pero,,,,
yo era mejor en el campo de juego jajaja,,

cada uno a lo suyo,,,bien yo te hable desde mi essperiencia,,pero las fibras individuales son eso,,,individuales,pero lo mejor es que calcules `por ti missmo para ti mismo,,ESTO TE LLEVARA TIEMPO,,no bstara con un un calculo seran muchos a PRUEBA Y ERROR (( como buen cientifico que ya lo eres ), y...............VOALA, echo¡¡¡

tu calculo personal ,,individual estara realizzado,,pero recuerda al final como se acerca a mi formula cientifimatematicatecnica ¿¿?? __pesas__
 
Ahí va la fórmula mágica: a partir de tu 5RM calcula tu 1RM:

Para ejercicios de torso:

(5RM peso x 1,1307) + 0,6998 = 1RM

Ejercicios de parte inferior:

(5RM peso x 1,09703) + 14,2546= 1RM


No sé si será muy fiable, pero sale en la M&F...

Saludos
 
la tabla no esta muy bien diseñada pero tambien me sirve como base. Ahora, como dices lo mejor es ir experimentando en el gimnasio para ver, pq a altas repeticiones los calculos no sirven de mucho. Igual gasto una semana en este proceso (y de paso voy "desentrenando")

Esencialmente es eso. Las fórmulas, los porcentajes que te he dado, o lo que ha puesto Cutler_Bcn, o las tablas que tú tienes, son un punto de partida. Luego vas al gimnasio y pruebas con esos pesos, si en el primer ejercicio en vez de 15 repeticiones salen 18 añades peso, descansas un rato, y pruebas una segunda serie a ver si salen alrededor de 15. Con eso además ya sabes que en el siguiente ejercicio tienes que probar un peso un poco superior al que te indique la tabla... con tres días (preferiblemente no consecutivos) lo tienes hecho, un día para el 15RM, otro día para el 10RM y el tercer día para el 5RM.

Luego, entre una y dos semanas de SD y... ¡a estrenar la rutina!
 
os agradezco muchisimo vuestra ayuda en este tema! ya tengo casi consolidado mi planning para el HST, al menos la teoria, queda ponerla a prueba en el gimnasio para ver si hay que modificar algun valor y aprovechando descansar 2 semanas, q es lo q se viene recomendando antes de comenzar HST

y ya estoy pensando en mi etapa de definicion, como siempre voi pensando en lo que vendra mas q en lo q tengo ya aqui

os parece bien este planning?

ENERO
2 ultimas semanas terminando el 5x5

FEBRERO
2 primeras semanas testeando pesos maximos, quiza algo de aerobico (no se si reducirlo a solo una semana)

2 ultimas semanas primer microciclo de HST (a 15 repeticiones)

MARZO
2 primeras semanas segundo ciclo de HST (a 10 repeticiones)
2 ultimas semanas tercer ciclo de HST (a 5 repeticiones)

ABRIL
2 primeras semanas repetir las ultimas 2 con mayor peso (nuevo RM) -lo prefiero antes que trabajar con negativas, pero ya veremos-
2 ultimas semanas de abril DEFINICION

MAYO-JUNIO
definicion

JULIO
seguramente este fuera del gimnasio


como lo veis? suficiente definicion? estoy bastante pasado, pero quiero aumentar la masa en los brazos que yo al entrenar con basicos solamente no me crecen nada. No se si alargar un poco mas el volumen (alguna semana de HST repetir microciclo) o en cuanto termine volumen comenzar con definicion.

Que me recomendais?
 
2 meses y medio de definición me parece mucho a menos que tengas bastante grasa.
 
nunca hice definicion, soy endomorfo, no estoi pasadisimo pero me gustaria reducir la grasa abdominal que de siempre la he tenido
 
Yo uso una formula que no se donde le encontre pero ami por lo menos me va muy bien

Rm = (peso x repeticiones x 0.0333) + peso

donde rm seria tu repeticion maxima

peso el peso que utilizas

repeticiones el numero total de repeticiones para ese peso( aqui en las repeticiones mejor que sean de 5 para abajo para que de un resultado mas cercano)

Por ejemlpo supongamos que cargas 70 kg 3 repeticiones

Rm = ( 70 x 3 x 0.0333) + 70

Rm= ( 6.99) + 70

Rm =77

Tu rm seria 77 ahora si quieres sacar el peso que tendrias que utilizar para hace por ejemlpo 10 repeticiones seria

peso = RM / (repeticiones x 0.0333) + 1


peso = 77 / (10 x 0.0333) + 1

peso = 77 / (0.333) + 1

peso = 77 / 1.333

peso = 57

Se ve dificil pero en realidad es muy sencillo :p


A mi por lo menos me va muy bien haciendo esto con mis entrenos
 
jajaja que va, es bien sencillo

la cosa es que yo la regla de calcular la RM me la conocia desde hace tiempo, pero nunca se me ocurrio pensar que despejando el peso podria, a partir de un numero de repeticiones y de la RM conocerlo

gracias de nuevo
 
os agradezco muchisimo vuestra ayuda en este tema! ya tengo casi consolidado mi planning para el HST, al menos la teoria, queda ponerla a prueba en el gimnasio para ver si hay que modificar algun valor y aprovechando descansar 2 semanas, q es lo q se viene recomendando antes de comenzar HST

Hola Impgua. Estoy ya en mi 7ma semana de HST. No cabe duda, eso de pensar científicamente a veces va mucho con algunos de nosotros. Fue entonces que, apenas conocido este método, me sedujo y ahora lo estoy probando.

y ya estoy pensando en mi etapa de definicion, como siempre voi pensando en lo que vendra mas q en lo q tengo ya aqui

os parece bien este planning?

ENERO
2 ultimas semanas terminando el 5x5

FEBRERO
2 primeras semanas testeando pesos maximos, quiza algo de aerobico (no se si reducirlo a solo una semana)

Te recomiendo que sólo te tomes una semana y pruebes el lunes los 15s, el miércoles los 10s y el viernes los 5s (o los días que pienses entrenar, lun-mie-vie es un ejemplo); realiza los ejercicios más o menos en el mismo orden en que pienses ejecutarlos. La siguiente semana úsala para el desacondicionamiento estratégico, de preferencia sin hacer siquiera cardio.

2 ultimas semanas primer microciclo de HST (a 15 repeticiones)

MARZO
2 primeras semanas segundo ciclo de HST (a 10 repeticiones)
2 ultimas semanas tercer ciclo de HST (a 5 repeticiones)

ABRIL
2 primeras semanas repetir las ultimas 2 con mayor peso (nuevo RM) -lo prefiero antes que trabajar con negativas, pero ya veremos-

Yo tampoco trabajo negativas aún, ni creo trabajarlas, pues entreno solo (quien conozca Francia sabrá que "más vale solo que mal acompañado" se aplica muy bien; jejeje, en broma sin ofender). Tal vez en dominada o en curl de bíceps lo haga. Lo que estoy haciendo es seguir con el aumento progresivo. En la práctica, tienes razón con lo del nuevo RM. De verdad impresiona que al final acaba uno ganando fuerza, pues por lo menos hoy no he alcanzado mis nuevos 5RM (al final de las 6 semanas acabas cargando más que cuando probaste). Otras alternativas son: el "clustering" o dividir la serie. Ejemplo: Haces 3 y sientes que CASI vas a llegar al fallo. Descansas un poco y atacas las dos restantes. También puedes hacer "drop series", o sea, descargar la barra y hacer unas 7 repes más. Sin embargo, no dejes que las "drop" se antepongan a los principios del HST (carga progresiva, alta frecuencia, bajo volumen), úsalas si crees necesitarlas. Finalmente puedes hacer "negativas creativas", como impulsarte en las últimas dominadas, ayudarte con el otro brazo en ejercicios que usen sólo uno o hacer press de banca inclinado en el concéntrico y terminarlo con press militar en el excéntrico, por poner ejemplos. Estas "negativas creativas" no las he probado aún, pues todavía no les pego a mis maxs. Ya te platicaré cuando las haga si me funcionaron.

2 ultimas semanas de abril DEFINICION

Aquí recomendaría que hagas SD (desacondicionamiento). Cada organismo funciona diferente, pero en mi caso, esta primera experiencia con HST me hace pensar que tomaré las dos semanitas. Al principio de los 15s sentirás incluso que estás en vacaciones musculares, pero es ahí donde la carga progresiva entra en acción. Ahora que estoy en la tercera semana de 5s siento que son tres veces más fuertes que si hubiera empezado directamente con ellos. Veo los cambios en el tamaño y mi SNC (sist. nerv. central) tiene cuerda para terminar. Este sistema sí que le pega a los músculos y no al SNC, pues finalmente, quién coños va a notar que se nos puso más grande el SNC??

Regreso al tema, que me desvié un poco. Durante el SD se recomienda hacer dieta de mantenimiento a partir del día 3 ó 4. Ahora que si vas a hacer definición, puedes ir quitando lentamente calorías. Déjalo "al feeling".

MAYO-JUNIO
definicion

Si quedas satisfecho con HST, este entrenamiento también es adecuado para la definición. Lo que cambia, es la dieta. Tiempo perfecto para hacer otro ciclo de HST.

JULIO
seguramente este fuera del gimnasio

Que también te cae de maravilla pues puedes aprovecharlo para lucir los resultados y hacer SD a la vez

como lo veis? suficiente definicion? estoy bastante pasado, pero quiero aumentar la masa en los brazos que yo al entrenar con basicos solamente no me crecen nada. No se si alargar un poco mas el volumen (alguna semana de HST repetir microciclo) o en cuanto termine volumen comenzar con definicion.

Que me recomendais?

En respuesta a lo de la definición, todo depende de tu % de grasa corporal. Menos de 15% (y hasta menos de 18% si quieres meterle tamaño aunque no se vea muy definido) puedes aprovechar los meses fríos y hacer el primer ciclo completo con volumen. Un ciclo posterior para definir (mayo-junio) me parece adecuado, aunque reitero, depende del % de grasa corporal.

En cuanto a los brazos, yo hago lo mismo. No te preocupes de meter un par de series de curl de bíceps con barra o algunos "skullcrushers" (extensiones de tríceps acostado con barra e-z) de vez en cuando. Mientras no comprometas los principios de HST, no alargues demasiado el entrenamiento ni sobrecargues tu SNC, siéntete libre de añadir uno o dos ejercicios de aislamiento si sientes que algún músculo se queda atrás.

Queda el tema de calcular los RM. Sinceramente, pruébalos. Usa las fórmulas y calculadoras sólo para saber cuánto peso meterás a la hora de hacer los tests. Personalmente, utilicé ésta: This URL has been removed!.

Finalmente, te dejo mi rutina por si te sirve como referencia.

Mi rutina HST. Aplico el principio "simplify and win / simplifica y gana" This URL has been removed! y una estructura ABA BAB.

Rutina A. Lunes y viernes de la semana uno y miércoles de la dos en cada rango de repeticiones.

- Sentadilla
- Jalones para glúteos en polea baja (una serie en 15s y 10s por cada pierna, dos series en 5s)(Este ejercicio fue una inclusión por gusto personal, aunque en general no es lo más adecuado)
- Press de banca plano
- Press militar de pie
- Remo inclinado con barra
- Fondos en paralelas (para la progresión, uso la máquina de contrapeso al inicio y me cuelgo discos al final)
- Curl de bíceps, de pie, con mancuernas (les recomiendo más la barra, yo lo hago con mancuernas porque tengo un gran desbalance izq-der, en ese caso, el izq -el más débil- determina los pesos con que trabajarán ambos brazos)

Rutina B. Miércoles de la semana uno y lunes y viernes de la dos en cada rango de repeticiones.

- Peso muerto
- Jalones para glúteos en polea baja
- Press de banca plano
- Press militar de pie
- Dominadas (progresión similar a los fondos)
- Extensión de tríceps acostado con barra E-Z (skullcrushers)
- Curl de bíceps de pie con mancuernas

Durante los 15s y 10s hago dos series de cada ejercicio y tres series en los 5s. Si lo siento necesario en los 5s hago algunas regresivas (drop series) en la sentadilla, press de banca, press militar, dominadas y remo.

Domingos, martes y jueves hago abs y cardio, entre 16 y 24 minutos en HIIT.

Mi rutina de abs al estilo HST (abs no es la especialidad de HST, pero con creatividad se pueden aplicar los principios):

Se varian inclinaciones y resistencias, siempre hacer despacio el movimiento, mantener la contracción y concentrarse en el músculo. Mi rutina es de 4 ejercicios, una serie de cada uno, reps según resistencia 3 veces por semana.

- Elevaciones de cadera, inclinación variable desde cero hasta 90° (colgado en la máquina de dominadas). Se eleva la cadera con fuerza, se mantiene la contracción un segundo y se baja lentamente sin relajar la tensión en el abdominal. Reps 10 a 25 según inclinación. De éste hago una segunda serie a unos 45° durante las últimas dos semanas.
- Encogimiento hincado con polea alta, desde 20 reps con poco peso hasta 10 con el peso máximo soportable. También hago dos series en las últimas dos semanas.
- Maniobra de bicicleta. Este es difícil de describir, pero es muy conocido. Es donde se colocan las manos en las orejas y se gira la cintura para llevar el codo izquierdo hacia la rodilla derecha y luego se alterna, como si se estuviera haciendo bicicleta. Se hace despacio pero explosivo, sintiendo la contracción en cada giro. En éste siento fuego en todo el abdomen, tanto el recto como los oblicuos. Voy variando desde las 25 reps por lado (50 totales) sin peso, hasta las 15 por lado con un disco de 10 kg en cada oreja o uno de 20 en el pecho, lo que sea más cómodo. De hecho, me sucedió que rebasé mi máximo de los tests y ya estoy haciendo 20 repes por lado.
- Encogimiento (crunch) con giro, desde 25 hasta 10 x lado con inclinaciones variables. Ahora que alcancé los 45° prefiero no inclinar más y en lugar de eso ponerme discos detrás de la cabeza para continuar la progresión.

Pues esta es mi aportación en cuanto al HST. Me estoy haciendo tan fan como de los Simpsons. Espero te sirvan los datos y podamos seguir compartiendo experiencias quienes nos aventuramos a este mundo del HST.
 
te agradezco enormemente tu aportacion y se siente que de verdad te has planteado el HST como algo serio y formal

lo que no estoy especialmente de acuerdo son un par de cosas

1º en definicion no creo que haga HST, quiero probar solo un ciclo en volumen puro y verificar resultados. Para hacer definicion me buscare alguna rutina q sea especifica de definicion, q tenga algun nombre igual q 5x5 y HST, pq mi idea es ir probando metodos

2º el clustering de entrada me parece buena opcion. En usuarios como Asocial veo q lo hacen desde el microciclo de las 15s, pero no lo veo adecuado. Yo supongo lo realizare , en caso extremo, para el ultimo micro ciclo de 5s. Lo de las negativas, como tu dices las negativas "creativas" es muy buena opcion, pero es q no se puede en todos los ejercicios.

3º Mi desacondicionamiento, al menos el que lleve ahora (como digo cuando termine el 5x5) no creo q deje una semana de reposo total, porque? Pq vengo haciendo ya 5 semanas del 5x5 en el que mi volumen semanal son esquemas de 3x3 en dos o tres ejercicios segun el dia (ma slos complementarios) es decir un volumen bajisimo, no noto estresado ni el sistema nervioso central ni tampoco los musculos, por lo q reduzco el desacondicionamiento a una especie d descanso activo, volumen muy bajo y poco peso


Tu rutina en esquema ABA BAB me parece sublime, salvo por un par de ejercicios puntuales, pero en general es como yo la queria seguir, asi que con tu permiso seguramente el esquema q yo elija se pareza bastante a ese.


Por cierto, te dio buen resultado el HST? La verdad es q cientificamente todo suena muy convincente, pero trabajar con series de 15s y con tan poco volumen y tanta frecuencia me suena a engañabobos y, quieras q no, tengo mi parte de desconfainza. Tu como lo comparas , sinceramente, con otros sistemas?
 
Atrás
Arriba