Beneficios de la Sauna

Depende de la persona, pero yo lo he hecho en cualquier época del año y no veas lo bien que sienta. Sale uno de la sauna acalorado, se mete el agua fría y frío, sí se pasa, pero sólo al principio, después da un gustito...

Un saludo.

jeje Si, en el gym despues de la sauna con la estufa o la calefaccion no se pasa mucho frio. Pero yo me referia a ducharse despues de entrenar y ahcer ciclos sin meterse al sauna.

Por cierto, conozco a una persona que, segun el, se baña todo el año con agua fria. Dice que esta acostumbrado y no le molesta para nada, incluso le gusta mas que con agua templada...

Saludos!

yo no tengo ningun problema con eso de las duchas en agua fria ,porque al gym que voy siempre estan en 0 los calentadores de agua caliente...
asi que al final a resultado beneficioso y todo ... haha

salu2

jajaja, Hombre en esa situacion te acostumbras o te acostumbras, casi obligado.

Saludos.
 
muy buen post! no sabia que tenia tantos beneficios!
es lo mismo que el baño de vapor? conoceis alguna diferencia?
Saludos!
 
muy buen post! no sabia que tenia tantos beneficios!
es lo mismo que el baño de vapor? conoceis alguna diferencia?
Saludos!

Aquí te dejo las denominaciones:

Se denomina sauna a un baño de vapor o sudoración que se realiza en un recinto a muy alta temperatura. Dependiendo de la humedad relativa dentro del recinto la sauna puede ser húmeda o seca.
La sauna húmeda, donde la temperatura no supera los 70ºC y la humedad relativa es muy alta, es conocida como Baño Turco.
La sauna seca, con temperaturas entre los 80º y 90ºC y una humedad mínima, nunca superior al 20%, se la conoce como "sauna finlandesa" o simplemente "sauna"

Sauna Húmeda de Vapor o Baño Turco.
El baño turco o hamam es un baño de vapor caliente que oscila sobre los 55ºC con un humedad relativa que ronda el 100%. Suelen ser salas herméticas donde se mantienen esas condiciones.

Sauna Seca o Finlandesa.
La sauna seca es de origen finlandés (2 millones de saunas para 5,2 millones de habitantes) El interior de las saunas secas está revestido de madera y las cabinas de sauna están calentadas por leña o electricidad.
 
- No se duche después de la sauna con agua caliente.

o.o, que pasa si te duchas con agua caliente?, aveces el cambio de temperatura de un estado caliente de mi cuerpo, y luego a un estado frio cuando entro a la ducha con agua fria, me provoca como mareos u.u
 
o.o, que pasa si te duchas con agua caliente?, aveces el cambio de temperatura de un estado caliente de mi cuerpo, y luego a un estado frio cuando entro a la ducha con agua fria, me provoca como mareos u.u

Lo que pasa es que al salir de la sauna, es imperativo bajar la temperatura corporal, si sufres de mareos quizas deberías intentar enfriar el cuerpo de forma gradual, empezando por los pies e ir subiendo paulatinamente hasta llegar por último a la cabeza.

Saludos.
 
Lo que pasa es que al salir de la sauna, es imperativo bajar la temperatura corporal, si sufres de mareos quizas deberías intentar enfriar el cuerpo de forma gradual, empezando por los pies e ir subiendo paulatinamente hasta llegar por último a la cabeza.

Saludos.

Vale, gracias!
 
Hice algo parecido en mi casa el jueves por la mañana. Duchandome primero unos minutos con agua caliente y unoos instantes con agua fría y el jueves por la tarde me empezó a molestar la garganta. El sabado ya me dolía y hoy tengo algo congestionada la nariz y la garganta me molesta como si tuviera una llaga, me molesta todo el tiempo.

:(
 
jue no había visto este hilo,muy interesante.Hacía mal lo de meterme en agua fria nada mas salir de la sauna a partir de ahora esperaré un poco antes de ducharme.
 
Actualizando:

Una vez la pruebas ya no podrás resistirte y querrás volver a entrar.
Seguro que muchos de vosotros la habéis probado alguna vez en vuestro gimnasio, a unos os habrá parecido un calor agobiante y a otros os habrá resultado hasta placentero, y es que la sauna proporciona numerosos beneficios a una temperatura de entre 80º C y 90º C y una humedad muy baja (calor seco).
Diez minutos de sauna es el complemento ideal a una hora de pesas y ejercicio físico, relaja, desestresa y mejora la respiración, pero para ello deberías conocer unos pasos importantes a la hora de meterse en esa habitación de madera de pino, se trata de una pequeña rutina que es aconsejable seguir para maximizar los beneficios que tan bien conocen los finlandeses.
Lo aconsejable es no tomar más de dos sesiones por día y no más de tres semanales, si abusamos de ella corremos el riesgo de padecer bajadas de tensión o continuas pérdidas de hidratación, así que conviene conocer un poco más este mundo de las saunas y sobre todo saber los múltiples beneficios que nos ofrece.
Estos son los pasos a seguir antes, durante y después de una sesión de sauna:

  • Después de haber sudado en el gimasio nos ducharemos con agua templada, así entraremos con la piel mojada y limpia.
  • Siempre que podamos nos sentaremos en la bancada inferior, así tendremos más oxígeno y por tanto la respiración será más cómoda y relajada, le daremos la vuelta al reloj de arena y esperaremos, si podemos, a que se agote el tiempo. Suelen ser entre 10 y 15 minutos.
  • Saldremos de la sauna, caminando despacio y nos ducharemos con agua fria, sin utilizar gel, simplemente agua.
  • Volveremos a entrar en la sauna, esta vez la notaremos menos caliente ya que la temperatura de nuestro cuerpo ha bajado con la ducha fria, así que nos relajaremos, sentados o acostados, durante otros diez minutos.
  • Terminaremos nuestra sesión con una ducha de agua fría o templada, mejor si es fría, ahora sí que podremos utilizar el gel y el champú. Un consejo que os doy es intentar utilizar un gel exfoliante que elimine las células muertas y nos deje la piel más limpia y suave.
  • Es el momento de beber algo de agua o alguna bebida isotónica como el Aquarius, nos ayudará a reponer los líquidos perdidos y nos dejará como nuevos.
Con solo veinte minutos hemos eliminado numerosas toxinas y aumentando las defensas, también eliminamos alcohol, sodio y nicotina acumulada en nuestro cuerpo y lo más importante habremos aniquilado virus y células potencialmente cancerígenas.
También hemos mejorado nuestra respiración y mitigado el dolor de las articulaciones, si es nuestro caso, esta es una de las razones por las que la sauna está muy recomendada a pacientes que sufren enfermedades de tipo respiratorio o padecen alguna enfermedad de huesos.
Y lo más importante es que conseguimos liberar tal cantidad de endorfinas que nos encontramos plenamente desestresados, nuestro sueño será de mejor calidad y comenzaremos el día relajados y de mejor humor.
¿Todavía necesitas más razones para probar la sauna?, espero que no, así que anímate a probarla, seguro que no te arrepentirás, además siempre hay alguna posibilidad de encontrate una así....

This image has been removed!

Jejeje, saludos.
 
Mejor aún:

girls-in-sauna.jpg
 
Hola, me parece muy interesante el post, pero me ha quedado una duda...

En la sauna de mi Gym suele haber mucha gente con sobrepeso, mi pregunta tonta es.. sirve para adelgazar??
 
Y una pregunta:
¿Cuándo se debe tomar el batido? En mi caso, lo que hago es tomarme un sobre de azúcar antes de entrar, por eso de no beber líquidos y tener algo de glucosa en el cuerpo. Luego hago dos sesiones (15 y 10 minutos) y al acabar me tomo hidratos de alto IG y a los 20 minutos el batido. ¿Creéis que está bien así?
 
Atrás
Arriba