eKeR
El senior de las pesas
Dejo esto, porque creo que no se ha posteado y ahora por lo menos por aquí es cuando más se consumen xD
Los caracoles son un producto gastronómico muy apreciado, de forma que cada vez hay más empresas dedicadas a su cultivo. Sus proteínas de calidad y riqueza en sales minerales y vitaminas son la base a la que se añade el sabor que aporta cada cocinero.
Mikel Zeberio
____________________________________
El caracol es un alimento con gran valor nutritivo gracias a su alto nivel proteínico, entre un 12% y un 16%. Estas proteínas tienen, además, una importante calidad, ya que contienen el 98% de los aminoácidos esenciales para el ser humano. Además, más del 80% de su carne se compone de agua y es rica en sales minerales y vitaminas. Del mismo modo, este molusco es pobre en contenido en grasas. De hecho, su aporte por este concepto oscila entre el 0,5% y el 0,8%, muy bajo comparado con el de otras carnes como las de pollo y cerdo, con niveles superiores al 10%.
Por estas características y por su cada vez más amplia versatilidad gastronómica, el caracol se presenta como una más que interesante alternativa en el mundo de la restauración. Conocedoras de este hecho, cada vez hay más empresas que se dedican a la helicicultura, es decir, al arte de criar caracoles a ciclo biológico completo en granjas controladas técnicamente.
Aunque hay dos sistemas de cría, el abierto con aros térmicos y el de granjas intensivas en invernaderos, su producción alcanza sumayor rentabilidad con el segundo de ellos. Es un novedoso e innovador sistema importado de Italia, que protege al animal de los cambios climáticos y favorece la prevención frente a depredadores y parásitos. Además, al tratarse de un recinto cerrado su fuga es casi inexistente.
Este sistema consiste en la preparación y adecuación de un invernadero donde se reproducen los caracoles y de unos módulos exteriores con abundante vegetación para el engorde posterior del animal en la última fase de la cría, de donde son recogidos para su posterior comercialización. El proceso se inicia colocando una cantidad determinada de caracoles en los recintos productores. Al cabo de 20 días cada uno pone entre 80 y 120 huevos. Y a partir de aquí comienza el ciclo biológico del caracol: se recogen los adultos para su comercialización y los alevines continúan su fase de crecimiento y reproducción. Dentro de este tipo de recintos los caracoles se depositan en módulos elevados, de manera que al estar separados del suelo y protegidos se elimina el 90% de los depredadores habituales. Además, en la parte superior del recinto se instalan unos sistemas de irrigación automatizados para el mantenimiento de los vegetales y la adecuación climática de los gasterópodos. La protección frente a parásitos y depredadores, elmayor control del microclima dentro del invernadero y la cuidada higiene del recinto implican una mínima incidencia de la mortandad y una mayor calidad del caracol.
Los caracoles son un producto gastronómico muy apreciado, de forma que cada vez hay más empresas dedicadas a su cultivo. Sus proteínas de calidad y riqueza en sales minerales y vitaminas son la base a la que se añade el sabor que aporta cada cocinero.
Mikel Zeberio
____________________________________
El caracol es un alimento con gran valor nutritivo gracias a su alto nivel proteínico, entre un 12% y un 16%. Estas proteínas tienen, además, una importante calidad, ya que contienen el 98% de los aminoácidos esenciales para el ser humano. Además, más del 80% de su carne se compone de agua y es rica en sales minerales y vitaminas. Del mismo modo, este molusco es pobre en contenido en grasas. De hecho, su aporte por este concepto oscila entre el 0,5% y el 0,8%, muy bajo comparado con el de otras carnes como las de pollo y cerdo, con niveles superiores al 10%.
Por estas características y por su cada vez más amplia versatilidad gastronómica, el caracol se presenta como una más que interesante alternativa en el mundo de la restauración. Conocedoras de este hecho, cada vez hay más empresas que se dedican a la helicicultura, es decir, al arte de criar caracoles a ciclo biológico completo en granjas controladas técnicamente.
Aunque hay dos sistemas de cría, el abierto con aros térmicos y el de granjas intensivas en invernaderos, su producción alcanza sumayor rentabilidad con el segundo de ellos. Es un novedoso e innovador sistema importado de Italia, que protege al animal de los cambios climáticos y favorece la prevención frente a depredadores y parásitos. Además, al tratarse de un recinto cerrado su fuga es casi inexistente.
Este sistema consiste en la preparación y adecuación de un invernadero donde se reproducen los caracoles y de unos módulos exteriores con abundante vegetación para el engorde posterior del animal en la última fase de la cría, de donde son recogidos para su posterior comercialización. El proceso se inicia colocando una cantidad determinada de caracoles en los recintos productores. Al cabo de 20 días cada uno pone entre 80 y 120 huevos. Y a partir de aquí comienza el ciclo biológico del caracol: se recogen los adultos para su comercialización y los alevines continúan su fase de crecimiento y reproducción. Dentro de este tipo de recintos los caracoles se depositan en módulos elevados, de manera que al estar separados del suelo y protegidos se elimina el 90% de los depredadores habituales. Además, en la parte superior del recinto se instalan unos sistemas de irrigación automatizados para el mantenimiento de los vegetales y la adecuación climática de los gasterópodos. La protección frente a parásitos y depredadores, elmayor control del microclima dentro del invernadero y la cuidada higiene del recinto implican una mínima incidencia de la mortandad y una mayor calidad del caracol.