Peso muerto en un piso

Seve1

New member
Comienzo a entrenar en casa y es un piso , así que me encuentro con 2 o 3 problemas a la hora de hacer pm.
1) Ruido
2) Romper el suelo
3) la estructura , por el tiempo del edificio es un forjado, bovedillas y hormigón.

Buscaba alternativas razonables, yo he pensado un par de cosas pero no se si serán suficiente:
Opción 1 No pensar demasiado y comprar un par o 4 de baldosas de caucho de 50x50 para colocarla bajo los discos.

Opción 2 colocar alguna alfombra o esterilla, sobre ella un 2 tableros de la obra de 2metrosx0,5 y sobre ella la losa de caucho.
tableros de este estilo:https://www.google.es/search?q=tabl...=U0W-WcT0LYXGgAbxpYOYAQ#imgrc=tImXZ9HgHOPv7M:

Opcion 3 Hacerme algún tipo de plataforma de madera, por ejemplo con 3 tableros de la construcción, cortar uno en 4 tablas de 50x50cm y encolarlo o atornillarlo a los extremos de los otros 2. Quedando 2 plataformas de 2 metrosx50cm con 4 patas de 50x50 y algo de caucho para amortiguar el ruido.

Opcion 4 ) No hacer peso muerto y apañarme con sentadillas+ PM rumano.

Agradecería cualquier idea o sugerencia o bien opiniones sobre las posibles opciones.
 
Última edición:
Yo optaría por la última. Complicarse la vida por 1 ejercicio, no me parece razonable.
Y en caso de que te guste mucho, la primera opción creo yo.
 
Yo la 4ª también sin duda ,si por un casual rompes algo de la estructura (que si el piso no es nuevo bien puede estar algo deteriorada ) te metes en un pastizal importantísimo.

Saludos
 
Parece que no soy el único al que le asusta un poco el tema. Yo estoy un poco en este plan _cagando_

Tampoco quiero ser demasiado dramático sobre las estructuras, aunque sea vieja por capacidad de carga en una habitación debe estar muy por encima de una persona haciendo peso muerto moderado. Nadie se preocupa en su casa por 8 comensales en una mesa y serian 8 o 10 adultos de 60 o 70 kilos en 6 metros cuadrados mas la mesa , silla y comida, ni por alguien con obesidad mobida y una bombona y eso pueden ser 200 kilos sobre un solo pie y ni hablar de las "pequeñas" peceras, armarios cargados de cosas, estanterías de libros, una bañera grande llega de agua... Y no se cuela gente todos los días ni se dañan las estructuras tan facilmente.

El problema es el impacto que deberia ser lo mas amortiguado posible y la superficie que lo absorbe y por eso ando dandole vueltas a si montarme algo... Por una parte decir que no tengo ni edad ni capacidad para llegar a un peso muy alto y que la parte inicial de la negativa la puedo hacer yo, lo que no puedo es hacer la parte una vez que llego o paso de las rodillas, esa parte si me da miedo por la espalda.

A quien voy a engañar, para que el peso muerto merezca la pena toca dejarse los cojones en la subida y olvidarse un poco de la bajada y dejar caer medio metro un monton de kilos... es mal plan.
 
Última edición:
Tampoco quiero ser demasiado dramático sobre las estructuras, aunque sea vieja por capacidad de carga en una habitación debe estar muy por encima de una persona haciendo peso muerto moderado. Nadie se preocupa en su casa por 8 comensales en una mesa y serian 8 o 10 adultos de 60 o 70 kilos en 6 metros cuadrados mas la mesa , silla y comida, ni por alguien con obesidad mobida y una bombona y eso pueden ser 200 kilos sobre un solo pie y ni hablar de las "pequeñas" peceras, armarios cargados de cosas, estanterías de libros, una bañera grande llega de agua... Y no se cuela gente todos los días ni se dañan las estructuras tan facilmente.

ahi esta la cosa,es un edificio maho no un duplex y ni aun asi...
 
Yo tengo puesto suelo acolchado de decathlon en toda la habitacion, siendo doble donde descansan los discos y de momento tras 1 año nadie se me ha quejado, llegando a levantar 160kg.

Lo de que se rompa el suelo no me preocupa tanto como el molestar a los vecinos y como te digo con el acolchado doble me sobra, eso con discos calibrados que tienen poco juego con la barra, antes con discos de hierro fundido hacia mas ruido debido a que el agujero interior dejaba mas juego con la barra y hacia mas ruido al apoyar en el suelo.

Otra cosa que me funcionó fue poner toallas dobladas bajo los discos, eso amortigua mucho el impacto.Eso si, pongas lo que pongas que no sea exagerada la altura para no convertirlo en un peso muerto desde bloques.

Resumen: Peso muerto en casa sin molestar y sin romper el suelo, si se puede.
 
Es posible pero mas vale prevenir que curar y escuchar si hay gente en circunstancias similares.
 
El impacto debe ser similar al de una persona adulta saltando así que yo no me preocuparía tanto, haría la primera opción por si acaso y ale.
Te hablo desde el desconocimiento.
 
"
A quien voy a engañar, para que el peso muerto merezca la pena toca dejarse los cojones en la subida y olvidarse un poco de la bajada y dejar caer medio metro un monton de kilos... es mal plan. "

No necesariamente, a no ser que así lo veas del punto de vista síquico. La inmensa mayoría de la gente que hace halterofilia no trabaja el peso muerto al límite y el primer día que tira igual tira lo mismo que haría para su nivel

En particular, yo el primer día que tiré peso muerto creo que anduve alrededor de los 220 k, y hasta el momento lo que había hecho eran jalones de halterofilia, con pesos de 160- 180.
 
cual es el objetivo de hacer peso muerto convencional porque si es por estética no hace falta, el 90% de los culturistas hacen peso muerto rumano.
 
La principal pega es que en mi actual trabajo por desgracia levantar cosas es quizás el esfuerzo mas frecuente que hago y no siempre se puede hacer todo con la mejor técnica ni alturas reglamentarias.

No necesito un peso muerto de 220k como el que dice agomez pero ir un poco sobrado de capacidad en toda la cadena posterior y core es una buena forma de hacer el día mas llevadero y ahorrar posibles lesiones.

Pero vamos que puedo sobrevivir sin peso muerto como la mayoría de los mortales.
 
Entre no hacer nada y hacer con un peso que puedas controlar hay una distancia enorme.
Si tu máximo son digamos 180 k con 150 haces bien series de 3 bajando controlado y con la espalda tensa. Y si no haces, pues igual menos te sirve.
 
Entre no hacer nada y hacer con un peso que puedas controlar hay una distancia enorme.
Si tu máximo son digamos 180 k con 150 haces bien series de 3 bajando controlado y con la espalda tensa. Y si no haces, pues igual menos te sirve.

Ok ,supongamos que lo hago tan controlado como sea posible, que otra medida de precaución tomarías?
 
le pones 10 k menos y ahí lo controlas.

O te haces un entarimado de madera de modo que el impacto se reparta
 
yo hago pm en la habitacion, y los suelos por ley deben soportar 200 kilos por metro cuadrado, practicamente tendrias que tener una tonelada en poco espacio para que rompas el piso.

lo que te tienes que preocupar es el impacto de amortiguacion al suelo aunque jamas la dejes caer,

ten si puedes unos 5 centimetros de goma por el suelo o se esas colchas de goma que se ponen y las compras en cualquier lado,

pero en los lados de los discos cuando vayas a hacer pm, ten una colchoneta o algo asi..

por los demas ejercicio no te preocupes
 
Atrás
Arriba