Para definir

Jymy

New member
Hola a todos, soy nuevo y tenia una preguntilla,
espero que me podáis hechar una mano

Edad:23 años
Altura: 1.71
Peso:71 Kg

Pues llevo en el Gym unos 4 meses,
me gustaría ir ganando algo de volumen,
pero sobre todo mi objetivo es marcar/tonificar

Yo hago mi sesion de hierros (unos 50 min aprox.)
y despues me meto unos 30 minutos de cardio:
un día cinta y al siguiente en la bici de spinnin (así de lunes a viernes)

Fmax = 220-23años = 197, por tanto 60%-75%
mi rango para perder grasa sería 118,2 - 147,75 pulsaciones por minuto

Cuando hago bici es bien facil controlar las pulsaciones y no pasarme de ese rango
sin embargo cuando corro en la cinta, no consigo bajar de 155-160,
en la cinta le pongo una velocidad de 8.0(lo suficiento para poder empezar a trotar), ya que más despacio tendría que ir practicamente andando.

Mi pregunta es:
si me paso de pulsaciones en la cinta ¿pasa algo, o debería olvidarme de la cinta por un tiempo?,
porque ponerme en la cinta a andar como que no lo veo muy atractivo ^^
Haber que se os ocurre y me acosejais.

Gracias a todos!!
 
Para ir a 65% del Fmax en cinta lo normal es ir andando rapido, a unos 6km. Correr es mas duro que ir en bici (por eso se inventaron las bicicletas, para ir mas lento a los sitios)

En cualquier caso, hay cierta disension en el mundo del deporte acerca de como es la mejor manera de perder grasa. Si bien es cierto que ir al 65% del Fmax es la forma en la que mas se quema grasa durante el ejercicio, no es menos cierto que el cuerpo tambien quema calorias despues del ejercicio, gracias a una cosa denominada EPOC o "excesive post-exhaustion oxygen combustion". Lo que viene a decir esto es que con un ejercicio de mas intensidad, se quema menos calorias *durante* el ejercicio, pero el cuerpo sigue quemando calorias *horas despues* del ejercicio, debido al gasto que debe realizar entre otras cosas para reparar las fibras dañadas, recuperar el glucogeno, etc. Esa es la razon por la cual los velocistas de atletismo no tienen NADA de grasa en el cuerpo, a pesar de que no se pegan horas al dia trotando como hacen los fondistas. De hecho, un velocista, en % de grasa, esta incluso por debajo que un maratoniano o un mediofondista.

En ese sentido se han desarrollado algunas tecnicas, como el HIIT (high intensity interval training), que consiste en hacer intervalos de intensidad. Por ejemplo, 30 segundos corriendo a 15km hora (o a lo que puedas), y 2 minutos corriendo a 8km hora (o a lo que te sientas comodo), durante 15 minutos.

Otra forma de hacerlo es hacerte varias series de 400m a sprint, con 3' de descanso andando entre ellas. Si realmente son a tu MAXIMO, la carrera de 400m es el infierno en la tierra.
 
Gracias Triqui,
nunca he probado eso que llamais HIIT, lo que si me he dado cuenta es que la cinta del Gym tiene unos cuantos programas definidos , donde uno de ellos parece corresponder a esto que comentas,
El gráfico de programa esta representado como una velocidad baja con un pico de velocidad y una nueva caida de velocidad y al poco otro pico de velocidad, (algo asi como un peine al revés xD )

Lo probaré, y creés que con 15 min de HIIT tras las será suficiente?
es que estoy acostumbrado a hacer 30min de cardio a ritmo continuo.
y supongo que con esto el ritmo cardíaco ni lo miro no? , por que se me pondrá a mil xD

Gracias por la respuesta
 
esa es la ventaja del hiit, no necesitas pulsometro, solo da lo maximo de ti en cada pique, y descansa solo para recuperar el aliento, igual encuentro que 2 minutos esta bien para un principiante, pero lo ideal seria

30 seg maximo esfuerzo, por 30 de recuperacion, ahora si no puedes eso ya que igual es fuerte, dale 1 minuto de descanso, y 15 minutos poco ? jaja hacelo amigo y por primera vez vas a sentir lo que siente un velocista despues de correr, el futbol y cualquier otro deporte no se compara a la intensidad del hiit, es tremendo este metodo, saludos!
 
Estos son los casos locos que yo digo.

El individuo a los 23 años, que es una edad que ya es para estar en un pico de desarrollo y fuerza, lleva 4 meses en el gimnasio tiene un cuerpo común y corriente, no gordo, no musculoso, en fin, saludable y razonablemente en condición para el que no es atleta ni le importa serlo.
Está en la cara que el tipo no pone peso en los levantamientos y que priobablemente ni los hace.

Está bien. No es atleta, nunca le interesó. Como probablemente a otros no les interesó la física teórica, ni la historia de los babilonios (se pierden unas cosas bastante picantes, pero en fin) o tocar el piano magistralemente.

Pero entonces viene lo loco: ah, yo quiero definir. Definir es para atleta. Ahí dale con los cálculos, que cuanta frecuencia cardíaca que el carajo. Gente, quiere hacer un poco de aeróbicos, vale, el tipo va al gimnasio para hacer alguna actividad física. Pero ahí el aeróbico es simplemente hacer en tanto se sienta confortable.

Es una otra forma del ridículo "quiero matarme entrenando pero no quiero ponerme grande como los culturistas"
 
Atrás
Arriba