Eugen Sandow - El padre del culturismo moderno

ERIC22

New member


Se que muchos foreros no tendrán ni idea de quien fue este señor, bueno, si leen este post, quizás se puedan armar de una idea.
Muchos dicen que el “padre del culturismo moderno” es Joe Weider y no faltan fundamentos, expandió a nivel mundial el culturismo y quien sabe si habría alcanzado la popularidad que tiene en la actualidad de no haber sido por el.
Pero hay muchos otros que creen que el protagonista de este post es el verdadero padre del culturismo moderno, por llamarlo de alguna manera, que él fue el verdadero pionero.
Sin mas preámbulos y sin intención de convertir este post en un debate abierto de quien fue y quien no fue el pionero y a quien le corresponde ese “titulo honorario”, paso a compartir con aquel que le interese, la información que tengo sobre este strongman-culturista que creo se merece el respeto de todos, Eugen Sandow, “El Inmortal”.


Eugen Sandow, nació como Friederich Wilhem Müller en Königsberg, actual Kaliningrado, el 2 de abril de 1867 y falleció el 14 de octubre de 1925 en Londres), fue un atleta de origen prusiano, a quien se considera el padre del culturismo moderno, pues fue el primero en realizar exhibiciones en las que mostraba su musculatura. Sandow pregonaba un “ideal griego” en cuanto a las proporciones de las diferentes partes del cuerpo humano y fue uno de los primeros en comercializar equipos de ejercicios, tales como pesas y poleas.

PRIMEROS AÑOS DE VIDA

Sandow se convirtió en un gran admirador de las estatuas de la Antigua Grecia y Roma cuando su padre lo llevó a Italia de niño. Destaco desde su adolescencia por la fortaleza de sus músculos y el desarrollo perfecto y equilibrado. A la edad de 19 años, Sandow ya realizaba proezas de fuerza en distintos shows. Emigrado a Inglaterra desde los 20 años, se dio a conocer en Londres destruyendo en una noche la mayor parte de los dinamometros de pago que había en sus calles para probar la fuerza (un empeño muy popular de entonces). La conmoción producida entre los habitantes de la capital del Imperio Británico, se manifestó enseguida al descubrirse al autor de la hazaña, que inmediatamente fue contratado por, el legendario Florenz Ziegfeld (productor teatral estadounidense) que presento al hercúleo alemán, como el hombre mas fuerte del mundo, titulo oficioso que retuvo en todas las ocasiones. Manifestando una gran musculatura aun a través de la piel de leopardo que le recubría durante sus actuaciones circenses y teatrales, donde exhibía los números clásicos de doblar barras y herraduras, clavar clavos a puñetazos, levantar a un grupo de personas utilizando un arnés encima de los riñones, elevar mancuernas con una sola mano. Sandow media 1,72 y pesaba 80 kg. prácticamente exentos de grasa, un nivel que no pudo alcanzarse en el reino del músculo hasta medio siglo después.
Sus hazañas se realizaban en teatros y circos. Sandow aprovechaba su presencia completa para impresionar a los espectadores con la simetría, el relieve y el desarrollo de su cuerpo. Ziegfeld pronto se dio cuenta de que la audiencia estaba más impresionada por la musculatura de Sandow que por el peso que levantaba, así que Ziegfeld hizo que ejecutara distintas poses en los espectáculos junto con las demostraciones de fuerza con barras. También añadió otras demostraciones, como romper cadenas colocadas en el pecho de Sandow y algunas más. El muchacho pronto se volvió una sensación y la estrella principal de Ziegfeld.

METODOS DE CULTURA FISICA

La semejanza del físico de Sandow con los que presentaban las estatuas griegas y romanas no era casual. Acostumbraba a medir las estatuas de mármol en los museos y ayudó a desarrollar el "Ideal Griego" como una fórmula para un físico perfecto. Construyó su físico siguiendo exactamente esas proporciones y debido a esto es considerado el padre del culturismo moderno, ya que fue uno de los primeros atletas en desarrollar intencionalmente su musculatura hacia unas dimensiones predeterminadas. Los ejercicios que utilizó para conseguir su físico pueden encontrarse en su libro El sistema de entrenamiento físico de Sandow.

PELICULAS

En 1894, Sandow apareció en un cortometraje de los Estudios Edison. En esta película se ve solo parte de un show y se ve a Sandow mostrando sus músculos. También en 1894 aparecía en otra que formó parte de la primera película comercial exhibida en la historia.

LA PRIMERA COMPETICION DE CULTURISMO

El 14 de septiembre de 1901 seria un día histórico para el culturismo, Eugen Sandow presento la que llamo simplemente “La Gran Competición”, esta seria la primera competición de culturismo que vería el mundo.
La organización de “La gran competición” tuvo una preparación de tres años. En julio de 1898, el primer número de la “Revista Sandow” anuncio que el certamen estaría abierto a todos los alumnos de sus cursos en el Reino Unido. Su propósito era el de ofrecer “incentivos a todos aquellos que están deseosos de perfeccionar sus cuerpos”. Los tentadores premios eran 1000 libras esterlinas cifra muy sustanciosa para la época y el hombre a quien los jueces consideraran como el cuerpo más perfecto desarrollado, recibiría una escultura de oro macizo que representaba al propio Sandow, el segundo obtendría una escultura de plata y el tercero una de bronce.
Cuando se publico el primer anuncio del certamen, empezaron a llover peticiones para presentarse. Lo primero que hizo Sandow fue realizar un sistema correcto de eliminación, para ello organizo una serie de concursos en cada una de las regiones del Reino Unido, y para asegurarse el mismo superviso cada una de estas competiciones cuyos tres vencedores irían a la final. Desde el principio Sandow notifico que para ganar no era necesario ser enorme. Puso una lista de cinco condiciones, cuya suma daría el triunfo al que lograra más puntos. La primera era el desarrollo general; la segunda, el equilibrio de ese desarrollo; la tercera, la condición y el tono de los tejidos; la cuarta, la salud general; y la quinta la condición de la piel.
Tras tres años de campeonatos regionales, el día escogido para la Gran Competición fue el 14 de septiembre de 1901. Se hizo publicidad por todo Londres. Para su celebración se escogió el Royal Albert Hall de Londres, un enorme edificio que era el más grande de la ciudad.
En la tarde del certamen aparecieron por allí millares de coches de caballos de alquiler, y los pocos autobuses y automóviles que entonces había. La capacidad del local era de 15.000 personas, y no solo se lleno absolutamente, sino que casi otros tantos se quedaron sin entrar.
Pero el mes de septiembre de 1901, no era el momento más adecuado para celebrar un espectáculo público en Gran Bretaña. Inglaterra estaba en medio de la guerra de Boers, un terrible conflicto en Sudáfrica. Y aún peores noticias que acababan de llegar desde Estados Unidos ese mismo día: el Presidente de Estados Unidos William McKinley acababa de ser asesinado de un balazo.
Pero Sandow supo sacar partido a la adversidad. Generosamente, dono todos los beneficios de la Competición a la “Casa de Ayuda para la Guerra del Transvaal”. Esto fue un verdadero gesto, ya que los gastos habían sido considerables. Además dio a la competición un aire de legitimidad, ya que aquellos que la vieron pudieron afirmar” que se había ayudado a la causa de la educación física, al tiempo que aumentaban los fondos de la más meritoria caridad”, con Sandow aseguro patrióticamente.
A las 20 hs, la banda de la Guardia Irlandesa empezó a tocar "la Marcha Fúnebre” de Chopin, como tributo al Presidente Americano asesinado. Inmediatamente, toda la audiencia se puso en pie. Había numerosos espectadores americanos y se dijo que todos ellos fueron "favorablemente sorprendidos por el cariño y la conducta solemne de cuantos les rodeaban”.
Tras de esto se dieron varias exhibiciones atléticas: Lucha, Gimnasia, Control Muscular, Esgrima e incluso un desfile de 50 huérfanos del asilo de Watford. Al final la banda de música toco una composición del propio Sandow, ”La marcha de los Atletas”, al sonido de la cual empezaron a desfilar los 60 competidores. La mayoría de ellos tenían un buen aspecto, aunque las ropas que les hicieron vestir les quitaban parte de su presencia: medias negras, cinturón negro y una piel de leopardo. Sin embargo, nadie se rió, ya que aquellos atletas representaban la flor y natas del culturismo británico.
Sandow pudo escoger como jueces a dos de los hombres mas respetados de Inglaterra. Uno era el famoso escultor y atleta aficionado Sir Charles Lawes. El otro era el super popular creador de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle. El hecho de que ninguno de los dos hombres fuese culturista no parecía importar. Lo que les faltaba en conocimiento lo pulían con el prestigio que iban a dar a la competición y al deporte.
Cuando empezó el certamen, los jueces empezaron a recorrer muy lentamente las filas de hombres, parándose aquí y allá hasta escoger los doce finalistas. Entonces se hizo un intermedio.
Cuando el espectáculo comenzó de nuevo, vino el turno de Sandow, que se puso en medio de la pista y empezó a realizar los actos que le habían hecho famoso: posó, rompió una baraja en dos partes, levanto pesos e impresiono a la audiencia con su fuerza y su gracia. Los espectadores demostraron su apreciación ovacionándolo durante cinco minutos seguidos.
Cuando acabo Sandow, llego el momento del juicio final: cada uno de los doce hombres se dispuso a posar sobre un pedestal separado y exhibió, grupo a grupo, sus músculos. El cuidado de los jueces fue impresionante, ni siquiera se dejaron de considerar aspectos como las manos y las rodillas. Al final, fueron seleccionados tres vencedores, el primero William Murray, el segundo D. Cooper y A. C. Smythe el tercero. El ganador fue coronado bajo los sones de la marcha, ”Veamos al Héroe Conquistador” y la primera competición mundial de Culturismo acabo triunfalmente.
Sandow había conseguido lo que parecía imposible. Incluso el respetable periódico de Londres, ”The Times”, informo muy favorablemente aunque, avisando a sus lectores de que “en algunos casos, el desarrollo de los músculos parece ser anormal”, cuestionándose si el sistema de Sandow podría ser beneficioso para todo el mundo ya que producía” tan extraordinarias desviaciones musculares”.
Los beneficios de la competición se destinaron íntegramente para obras de caridad. La gente respondió con entusiasmo pues se habían dado cuenta de que el vigor y la salud de los británicos decrecían poco a poco ya que, de hecho muchos reclutas no eran admitidos en el Ejército. Sandow ofreció a los ingleses, salud, vitalidad y cuerpos fuertes.

CARRERA Y VIDA PERSONAL

Sandow hacía presentaciones por toda Europa, y fue a los Estados Unidos a actuar en la Exposición mundial de Columbia en Chicago. Podía vérsele en una caja negra de terciopelo con el cuerpo cubierto en polvo blanco para asemejarse aún más a una estatua de mármol viva. Escribió varios libros de culturismo y nutrición, y predicó que un estilo de vida sano era algo tan importante como tener una mente clara.
Sandow se casó con Blanche Brooks y tuvo dos hijas. Constantemente estaba en compañía de otras mujeres que hasta pagaban dinero por tocar sus músculos flexionados entre bastidores después de sus actuaciones.
Sandow fue autor de 5 libros: El sistema de entrenamiento físico de Sandow, Fuerza y como obtenerla, El Evangelio de la Fuerza, Culturismo y La construcción y reconstrucción del cuerpo humano. También tenía un curso de instrucción física por correo y un negocio de equipamiento para gimnasia, además de ser el inventor de un sistema de entrenamiento que utilizaba una mancuerna cargada con muelles y bandas elásticas. Su fama fue decisiva para popularizar el equipamiento de entrenamiento en casa. También produjo los Cigarros Sandow, El "Cacao de fuerza y Salud" de Sandow y la revista Sandow dedicada a la cultura física. Abrió un Estudio de Cultura Física en Londres, uno de los primeros clubes en contraste a los "sudorosos" gimnasios que ya existían, y que hizo atractivo el ejercicio a todas las clases sociales. Con Europa conquistada, se preparó a conquistar el mundo con sus ideas de "Salud para todos a través del culturismo".
Antes de comenzar la Primera Guerra Mundial, Sandow se había convertido en un hombre muy rico, que vivía en una gran mansión de Londres, disfrutaba de todas clases de bienes y servicios. Viajo varias veces a los Estados Unidos, trabajando en el circo Barnum y en las famosas “Ziegfeld follies”.
Era amigo de gente como El rey Jorge V de Inglaterra, Thomas Edison y Arthur Conan Doyle (creador de Sherlock Holmes). El actor Nat Pendleton representó a Sandow en la película de 1936 El Gran Ziegfeld.

MUERTE

Murió en Londres el 14 de Octubre de 1925. Surgió una historia oficiosa de su muerte que afirmaba que murió prematuramente a la edad de 58 años de un ataque, justo después de empujar su coche fuera del fango en que estaba atascado. Otra que murió precisamente en una de sus exhibiciones. Y una tercer historia indica que la verdadera causa de su muerte estuvo relacionada con complicaciones con la sífilis. Fue enterrado en una tumba sin lápida por deseo de su esposa Blanche en el cementerio Putney Vale cerca de Londres. En el 2002, una piedra grabada con una placa de mármol blanco fue añadida a la tumba por el autor Thomas Manly, admirador de Sandow. La inscripción en letras de oro decía: Eugen Sandow, 1867-1925 el Padre del Culturismo. En 2008 la tumba fue comprada por Chris Davies que es tataranieto de Sandow. La lápida que colocó Thomas Manly en la tumba de Sandow fue retirada en el aniversario del nacimiento de Sandow, en el pasado 2 de Abril de 2008. La nueva lápida simplemente tiene inscrito "SANDOW" en vertical como en los adornos funerarios de la Grecia antigua conocidos como "Estelas".

LEGADO

Durante los primeros doce años de existencia de la competencia Mr. Olympia, los trofeos habían sido premios barrocos de cobre dorado, tales como la corona que se otorgo a Larry Scott, torres enormes, eran trofeos enormes pero no memorables. Todo esto estaba destinado a cambiar en 1977, cuando para honrar la memoria y como reconocimiento a la contribución al culturismo de Sandow, Joe Weider lo inmortalizaría en la estatuilla de bronce que se entrega desde entonces al vencedor del Mr. Olympia. El autor de esta estatuilla es Frederick Pomeroy y se la conoce simplemente como "El Sandow".
Una biografía titulada Sandow el magnífico - Eugen Sandow y los inicios del Culturismo fue escrita por David L. Chapman en 1994.


eugensandowthegreat.jpg




REPLICA DE LA ESTATUILLA CREADA POR POMEROY Y QUE HOY SE ENTREGA AL GANADOR DEL MR. OLYMPIA

eugen1891pomeroy1.jpg




LIBROS DE SANDOW

El sistema de entrenamiento físico de Sandow (1894)

portadadelibro1894.jpg



Fuerza y como obtenerla (1897)

portadalibro1897.jpg



El Evangelio de la Fuerza (1902)

portadalibro1902.jpg



Culturismo (1904)

portadalibro1904.jpg



La construcción y reconstrucción del cuerpo humano (1907)

tapalibro1907.jpg
 
VARIEDAD DE DISEÑOS DEL MANGO “DUMB-BELL” PRESENTADO ALREDEDOR DE 1899


1eugensandowthenewgripd.jpg



my.php



3eugendumbellmag03.jpg



4eugensandowgrip.jpg



5eugen1901dumbbellad.jpg



7eugenspaldingad.jpg
 
EL DESARROLLADOR DE SANDOW-MODELO PERFECCIONADO-INTRUCCIONES Y TABLA DE EJERCICIOS (1902)


1eugendeveloper1902.jpg



2eugendeveloperperfecci.jpg



3eugendevelope1902.jpg



4eugendevelope21902.jpg



5eugendevelope31902.jpg



6eugendevelope41902.jpg



7eugendevfrex01.jpg



8eugendevfrex02.jpg
 
LIBRO PUBLICADO EN 1947 POR GERARD NISIVOCCIA PARA CONMEMORAR EL 80º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE EUGEN SANDOW


tapalibro1947.jpg
 
UN FOLLETO DE LA SANDOW APPLIANCE CO DE HUDDERSFIELD, INGLATERRA.

Sin fecha pero probablemente desde principios de los años 50. Aparatos que todavía se venden incluso muchos años después de su muerte.



1eugeneasyway01.jpg



my.php



easyway06.jpg



easyway09.jpg



easyway10.jpg
 
CUATRO POSES CLASICAS.

Aun sin tener una cadera estrecha y largas clavículas y algo bajo de estatura (para mi gusto), el gran Sandow, era considerado el espécimen físico mas perfecto de principios de siglo, modelo de escultores, objeto de admiración y deseo universales, demostraba exactamente 80 cm de cintura, para su 1,72 de estatura y 80 kg. de peso.


eugensandow1.jpg



eugensandow2.jpg



eugensandow3.jpg



eugensandow4.jpg



Como es lógico las poses y las formas difieren bastante de las actuales, pero en aquella época con el escaso conocimiento en cuanto a dietas, sin suplementos y sin esteroides anabolizantes conseguir un cuerpo musculado y con un bajo porcentaje de grasa como el de Sandow era algo imposible para la mayoría de las genéticas.



AQUÍ PODEMOS VER A SANDOW EN UN VIDEO GRABADO POR EDISON EN 1984

This URL has been removed!
 
Última edición:
Bueno siempre se conoce algo nuevo jaja, para ser los inicios esta bastante bien, en estos dias las proporciones y dimensiones son mucho mayores que en ese tiempo de eso estoy seguro, aun asi tiene estetica
 
Se agradecen tus palabras Jongasteiz y me alegro que la gente que no lo conocía a Sandow como Swordstalker (creo que vos si Jongasteiz), y el resto que leyó el post aunque no haya comentado, ahora ya tenga una noción de quien fue este hombre. Saludos.
 
Se agradecen tus palabras Jongasteiz y me alegro que la gente que no lo conocía a Sandow como Swordstalker (creo que vos si Jongasteiz), y el resto que leyó el post aunque no haya comentado, ahora ya tenga una noción de quien fue este hombre. Saludos.


Gracias a tí, Eric. Sí que lo conocía porque me interesé por él cuando me enteré, hace ya unos años, de que la estatuilla que se da en el Olympia es el Sandow.
En cualquier caso, no conocía tantos datos como has aportado tú, ni de lejos, así que has hecho una gran labor de recopilación. Enhorabuena.
 
muy buen trabajo eric!!! lei tu thread de reeves muy bueno tambien.. esta bueno aprender un poco de estos personajes sumamente importantes en este deporte..

un pedido al margen.. si tenes y podes facilitarme algunos links donde pueda obtener informacion sobre la historia del culturismo en argentina (si es que la hay) te agradeceria ese favor..

Saludos!!
 
Ademas creo que es muy bueno que se incluyan este tipo de cosas como biografias y demas, para un tipo de cultura general y no solo rutinas y preguntas de suplementos nos hace acercanos y saber mas de esta forma de vida, gracias por la info
 
muy buen trabajo eric!

gracias!! muy buen aporte!!
 
Atrás
Arriba