Joaquin_CS
New member
Hola compañeros os paso este tocho de información que he encontrado sobre la Arginina. Muy completa. Saludos
La arginina es una sustancia totalmente natural, pero tomada como complemento aumentará sus efectos en el organismo. Muchas personas la toman como ayuda a la hora de rendir más, ya que ayuda a aumentar el riego sanguíneo y la cantidad de óxido nítrico en sangre, algo que a la larga nos servirá para rendir mucho más y mejorar las marcas que ya tenemos en el deporte. Pero no todo es tan sencillo como parece con esta sustancia.
Debemos tener en cuenta que la arginina tiene un efecto directo sobre la producción de la hormona del crecimiento, uno de los mejores anti envejecimiento que existe, ya que es la encargada de hacer que nuestro cuerpo se regenere. En el caso de los deportistas es esencial para conseguir un perfecto desarrollo de la musculatura y así notar los efectos de tantos entrenamientos. A pesar de no estar del todo probado, este exceso de hormona del crecimiento podría representar una amenaza para el páncreas, ya que la sobrecarga en este órgano puede pasarnos factura a la larga.
Muy pocos efectos secundarios se han descrito acerca de la arginina a excepción del mencionado anteriormente, pero podrían existir otros como la costumbre de nuestro cuerpo a recibirla desde fuera y dejar de desarrollar los mecanismos para obtenerla de manera más natural. Algo que a la larga afectará a nuestro desarrollo y más en épocas en las que dejemos de obtener este aminoácido a través de complementos.
Debido a la actividad sanguínea que se desata en el organismo al consumir arginina es necesario que tengamos en cuenta que su consumo no está indicado en determinados casos en los que se padecen enfermedades o afecciones renales, al igual que aquellas personas que tienen tumores. En aquellas personas que hayan padecido herpes en cualquier parte de su cuerpo, la ingesta de este aminoácido puede hacer que el virus se vuelva a activar.
La arginina tiene otras funciones beneficiosas para nuestro organismo como su papel como cicatrizante, ya que con la mejora del riego sanguíneo también ayuda a curar mejor las heridas y las lesiones. También ayuda en la eliminación del exceso de amoniaco del organismo que puede resultar tóxico y nocivo para la salud. Junto a esto debemos destacar el estímulo que ejerce sobre las funciones inmunológicas de nuestro cuerpo.
Pero es destacable la importancia que tiene el la secreción de varias hormonas importantes para el crecimiento corporal y muscular como el glucagon, la insulina y la hormona del crecimiento. Todas ellas necesarias si lo que buscamos es conseguir una hipertrofia muscular con el ejercicio que realizamos.
Por estas rezones la arginina puede ser un buen complemento para todos los que realizamos ejercicio y queremos crecer
Efectos secundarios y advertencias
En estudios de hasta seis meses de duración, la arginina estuvo bien tolerada, si bien cabe la posibilidad de que algunas personas sufran efectos adversos serios.
Pueden ocurrir molestias estomacales, incluyendo náuseas, dolores musculares o un mayor número de heces. Los asmáticos pueden sufrir un empeoramiento de los síntomas si inhalan arginina, lo que puede estar vinculado a alergia. También se ha informado de dolores de cabeza
Otros posibles efectos secundarios son baja presión de la sangre y cambios en numerosas sustancias químicas y electrolitos en la sangre, Algunos ejemplos son potasio elevado, cloruro elevado, bajo sodio, bajo fosfato, nitrógeno ureico en sangre elevado y niveles elevados de creatinina. Las personas con enfermedades hepáticas o renales pueden ser especialmente sensibles a estas complicaciones y no deben evitar emplear arginina, excepto con supervisión médica. Se han informado dolores de la parte inferior de la espalda, rubefacción, dolores de cabeza, adormecimiento, síndrome de las piernas inquietas, irritación venosa y muerte de tejidos adyacentes después de inyecciones de arginina.
En teoría, la arginina puede aumentar el riesgo de hemorragias. Los pacientes que toman medicamentos anticoagulantes o antiplaquetas, o que padecen de trastornos hemorrágicos subyacentes, deben hablar con un profesional de la salud cualificado antes de emplear arginina, y se los debe monitorizar.
La arginina puede aumentar los niveles de azúcar en sangre. Se aconseja precaución a los pacientes que estén tomando medicamentos de venta bajo receta médica para controlar sus niveles de azúcar.
Embarazo y lactancia
No se puede recomendar la arginina como un suplemento durante el embarazo y la lactancia porque no hay información científica suficiente disponible.
Se ha utilizado L-arginina en mujeres con preeclampsia hasta el día 10 del posparto, pero nunca debe usarse sin supervisión de un ginecólogo/obstetra y un farmaceuta.
Interacciones
La mayoría de las hierbas y suplementos no se han probado completamente en cuando a la interacción con otras hierbas, suplementos, drogas o alimentos. Las interacciones que se señalan a continuación se basan en informes y publicaciones científicas, experimentos de laboratorio o uso tradicional. Siempre debe leer las etiquetas del producto.
Interacciones con drogas
Debido a que la arginina puede aumentar la actividad de ciertas hormonas en el cuerpo, cabe la posibilidad de que haya interacciones con muchos fármacos. El medicamento de venta bajo receta médica aminofilina y el edulcorante xilitol pueden reducir el efecto de la arginina sobre el glucagón.
Los estrógenos (hallados en píldoras anticonceptivas y en algunas terapias de reemplazo hormonal) pueden reducir la reacción a la arginina de las hormonas de crecimiento.
Cuando se emplean con arginina, algunos diuréticos, como la espironolactona (Aldactone®) o los fármacos inhibidores de la IECA para la presión arterial, tales como enalapril (Vasotec®), pueden causar que los niveles de potasio en sangre suban demasiado. Es posible que se requiera controlar los niveles de potasio en sangre.
La arginina se debe emplear cuidadosamente con fármacos como la nitroglicerina o el sildenafil (Viagra®), porque la presión de la sangre puede bajar demasiado. Pueden ocurrir otros efectos adversos, como dolor de cabeza y rubefacción cuando la arginina se emplea con esos fármacos.
Debido a que la arginina puede causar que el estómago haga más ácido, puede reducir la efectividad de los fármacos que bloquean el ácido estomacal, como la ranitidina (Zantac®) o el esomeprazole (Nexium®).
En teoría, la arginina puede aumentar el riego de hemorragia cuando se la emplea con fármacos anticoagulantes o antiplaquetas. Algunos ejemplos son warfarina (Coumadin®), heparina y clopidogrel (Plavix®). Algunos calmantes del dolor también pueden incrementar el riesgo de hemorragia si se los emplea con arginina. Algunos ejemplos son aspirina, ibuprofeno (Motrin®, Advil®) y naproxeno (Naprosyn®, Aleve®, Anaprox®).
También es posible que la arginina eleve los niveles de azúcar en sangre. Los pacientes que estén tomando medicamentos orales para la diabetes o empleando insulina deben ser monitorizados cuidadosamente por su profesional de la salud al emplear arginina. Es posible que sea necesario ajustar la dosis.
Ciertos estudios sugieren que una combinación de ibuprofeno y arginina (ibuprofeno arginato/Spedifen®) empieza a calmar el dolor antes que el ibuprofeno por sí solo. El uso de otros medicamentos para el alivio del dolor, como Motrin® o Advil® con ibuprofeno arginato pueden incrementar el riesgo de tener efectos tóxicos. Los pacientes deben consultar a su profesional de la salud antes de combinar esos medicamentos.
Interacciones con hierbas y suplementos dietéticos
La arginina puede bloquear los beneficios de la lisina en el tratamiento de los herpes. Puede incrementar la actividad de la hormona de crecimiento si se emplea con ornitina.
En teoría, la arginina puede aumentar el riesgo de hemorragia si se toma con hierbas y suplementos que se cree que aumentan el riesgo de hemorragias. Se han informado múltiples casos de hemorragias con el uso de ginkgo biloba y menos casos con ajo y palma enana americana. Teóricamente, numerosos otros agentes pueden aumentar el riesgo de hemorragia, si bien en la mayoría de los casos ello no ha quedado demostrado.
La arginina puede elevar los niveles de azúcar en sangre. Las persona que empleen hierbas o suplementos que puedan elevar los niveles de azúcar en sangre, como el cacao, la dehidroepiandrosterona (DHEA), el belcho (si se lo combina con cafeína) o la melatonina deben ser supervisados estrechamente por su profesional de la salud mientras que estén empleando la arginina. Es posible que sea necesario ajustar la dosificación.
No tienes que asustarte mucha gente actualmente lo esta tomando y no presentan ninguno de estas reacciones. Esto es lo más completo que existe actualmente en cuanto a riesgos, interacciones, reacciones adversas y contraindicaciones de la utilizacion de este producto, si tienes alguna duda debes consultar con tu medico o con un profesional de la salud antes de empezar a tomarlo.
La arginina es una sustancia totalmente natural, pero tomada como complemento aumentará sus efectos en el organismo. Muchas personas la toman como ayuda a la hora de rendir más, ya que ayuda a aumentar el riego sanguíneo y la cantidad de óxido nítrico en sangre, algo que a la larga nos servirá para rendir mucho más y mejorar las marcas que ya tenemos en el deporte. Pero no todo es tan sencillo como parece con esta sustancia.
Debemos tener en cuenta que la arginina tiene un efecto directo sobre la producción de la hormona del crecimiento, uno de los mejores anti envejecimiento que existe, ya que es la encargada de hacer que nuestro cuerpo se regenere. En el caso de los deportistas es esencial para conseguir un perfecto desarrollo de la musculatura y así notar los efectos de tantos entrenamientos. A pesar de no estar del todo probado, este exceso de hormona del crecimiento podría representar una amenaza para el páncreas, ya que la sobrecarga en este órgano puede pasarnos factura a la larga.
Muy pocos efectos secundarios se han descrito acerca de la arginina a excepción del mencionado anteriormente, pero podrían existir otros como la costumbre de nuestro cuerpo a recibirla desde fuera y dejar de desarrollar los mecanismos para obtenerla de manera más natural. Algo que a la larga afectará a nuestro desarrollo y más en épocas en las que dejemos de obtener este aminoácido a través de complementos.
Debido a la actividad sanguínea que se desata en el organismo al consumir arginina es necesario que tengamos en cuenta que su consumo no está indicado en determinados casos en los que se padecen enfermedades o afecciones renales, al igual que aquellas personas que tienen tumores. En aquellas personas que hayan padecido herpes en cualquier parte de su cuerpo, la ingesta de este aminoácido puede hacer que el virus se vuelva a activar.
La arginina tiene otras funciones beneficiosas para nuestro organismo como su papel como cicatrizante, ya que con la mejora del riego sanguíneo también ayuda a curar mejor las heridas y las lesiones. También ayuda en la eliminación del exceso de amoniaco del organismo que puede resultar tóxico y nocivo para la salud. Junto a esto debemos destacar el estímulo que ejerce sobre las funciones inmunológicas de nuestro cuerpo.
Pero es destacable la importancia que tiene el la secreción de varias hormonas importantes para el crecimiento corporal y muscular como el glucagon, la insulina y la hormona del crecimiento. Todas ellas necesarias si lo que buscamos es conseguir una hipertrofia muscular con el ejercicio que realizamos.
Por estas rezones la arginina puede ser un buen complemento para todos los que realizamos ejercicio y queremos crecer
Efectos secundarios y advertencias
En estudios de hasta seis meses de duración, la arginina estuvo bien tolerada, si bien cabe la posibilidad de que algunas personas sufran efectos adversos serios.
Pueden ocurrir molestias estomacales, incluyendo náuseas, dolores musculares o un mayor número de heces. Los asmáticos pueden sufrir un empeoramiento de los síntomas si inhalan arginina, lo que puede estar vinculado a alergia. También se ha informado de dolores de cabeza
Otros posibles efectos secundarios son baja presión de la sangre y cambios en numerosas sustancias químicas y electrolitos en la sangre, Algunos ejemplos son potasio elevado, cloruro elevado, bajo sodio, bajo fosfato, nitrógeno ureico en sangre elevado y niveles elevados de creatinina. Las personas con enfermedades hepáticas o renales pueden ser especialmente sensibles a estas complicaciones y no deben evitar emplear arginina, excepto con supervisión médica. Se han informado dolores de la parte inferior de la espalda, rubefacción, dolores de cabeza, adormecimiento, síndrome de las piernas inquietas, irritación venosa y muerte de tejidos adyacentes después de inyecciones de arginina.
En teoría, la arginina puede aumentar el riesgo de hemorragias. Los pacientes que toman medicamentos anticoagulantes o antiplaquetas, o que padecen de trastornos hemorrágicos subyacentes, deben hablar con un profesional de la salud cualificado antes de emplear arginina, y se los debe monitorizar.
La arginina puede aumentar los niveles de azúcar en sangre. Se aconseja precaución a los pacientes que estén tomando medicamentos de venta bajo receta médica para controlar sus niveles de azúcar.
Embarazo y lactancia
No se puede recomendar la arginina como un suplemento durante el embarazo y la lactancia porque no hay información científica suficiente disponible.
Se ha utilizado L-arginina en mujeres con preeclampsia hasta el día 10 del posparto, pero nunca debe usarse sin supervisión de un ginecólogo/obstetra y un farmaceuta.
Interacciones
La mayoría de las hierbas y suplementos no se han probado completamente en cuando a la interacción con otras hierbas, suplementos, drogas o alimentos. Las interacciones que se señalan a continuación se basan en informes y publicaciones científicas, experimentos de laboratorio o uso tradicional. Siempre debe leer las etiquetas del producto.
Interacciones con drogas
Debido a que la arginina puede aumentar la actividad de ciertas hormonas en el cuerpo, cabe la posibilidad de que haya interacciones con muchos fármacos. El medicamento de venta bajo receta médica aminofilina y el edulcorante xilitol pueden reducir el efecto de la arginina sobre el glucagón.
Los estrógenos (hallados en píldoras anticonceptivas y en algunas terapias de reemplazo hormonal) pueden reducir la reacción a la arginina de las hormonas de crecimiento.
Cuando se emplean con arginina, algunos diuréticos, como la espironolactona (Aldactone®) o los fármacos inhibidores de la IECA para la presión arterial, tales como enalapril (Vasotec®), pueden causar que los niveles de potasio en sangre suban demasiado. Es posible que se requiera controlar los niveles de potasio en sangre.
La arginina se debe emplear cuidadosamente con fármacos como la nitroglicerina o el sildenafil (Viagra®), porque la presión de la sangre puede bajar demasiado. Pueden ocurrir otros efectos adversos, como dolor de cabeza y rubefacción cuando la arginina se emplea con esos fármacos.
Debido a que la arginina puede causar que el estómago haga más ácido, puede reducir la efectividad de los fármacos que bloquean el ácido estomacal, como la ranitidina (Zantac®) o el esomeprazole (Nexium®).
En teoría, la arginina puede aumentar el riego de hemorragia cuando se la emplea con fármacos anticoagulantes o antiplaquetas. Algunos ejemplos son warfarina (Coumadin®), heparina y clopidogrel (Plavix®). Algunos calmantes del dolor también pueden incrementar el riesgo de hemorragia si se los emplea con arginina. Algunos ejemplos son aspirina, ibuprofeno (Motrin®, Advil®) y naproxeno (Naprosyn®, Aleve®, Anaprox®).
También es posible que la arginina eleve los niveles de azúcar en sangre. Los pacientes que estén tomando medicamentos orales para la diabetes o empleando insulina deben ser monitorizados cuidadosamente por su profesional de la salud al emplear arginina. Es posible que sea necesario ajustar la dosis.
Ciertos estudios sugieren que una combinación de ibuprofeno y arginina (ibuprofeno arginato/Spedifen®) empieza a calmar el dolor antes que el ibuprofeno por sí solo. El uso de otros medicamentos para el alivio del dolor, como Motrin® o Advil® con ibuprofeno arginato pueden incrementar el riesgo de tener efectos tóxicos. Los pacientes deben consultar a su profesional de la salud antes de combinar esos medicamentos.
Interacciones con hierbas y suplementos dietéticos
La arginina puede bloquear los beneficios de la lisina en el tratamiento de los herpes. Puede incrementar la actividad de la hormona de crecimiento si se emplea con ornitina.
En teoría, la arginina puede aumentar el riesgo de hemorragia si se toma con hierbas y suplementos que se cree que aumentan el riesgo de hemorragias. Se han informado múltiples casos de hemorragias con el uso de ginkgo biloba y menos casos con ajo y palma enana americana. Teóricamente, numerosos otros agentes pueden aumentar el riesgo de hemorragia, si bien en la mayoría de los casos ello no ha quedado demostrado.
La arginina puede elevar los niveles de azúcar en sangre. Las persona que empleen hierbas o suplementos que puedan elevar los niveles de azúcar en sangre, como el cacao, la dehidroepiandrosterona (DHEA), el belcho (si se lo combina con cafeína) o la melatonina deben ser supervisados estrechamente por su profesional de la salud mientras que estén empleando la arginina. Es posible que sea necesario ajustar la dosificación.
No tienes que asustarte mucha gente actualmente lo esta tomando y no presentan ninguno de estas reacciones. Esto es lo más completo que existe actualmente en cuanto a riesgos, interacciones, reacciones adversas y contraindicaciones de la utilizacion de este producto, si tienes alguna duda debes consultar con tu medico o con un profesional de la salud antes de empezar a tomarlo.
Última edición: