Caliper Vs. Bioimpedancia (Xiaomi mi scale 2)

danonino_04

New member
Muy buenas,

Quería comentaros mi situación, resulta que hace unas semanas me pillé una báscula de bioimpedancia, la Xiaomi mi scale 2 en concreto, y desde entonces he estado usándola para hacer un seguimiento del % de grasa, me peso todos los días por la mañana a primera hora en las mismas condiciones y siguiendo una dieta hipocalórica la báscula se ha mantenido constante en lo que a la pérdida de peso y % de grasa se refiere, estando ahora entorno a 15,5%.

El tema es que tenía por ahí un caliper/plicómetro de myprotein, y al tomar las medidas de los pliegues y usar la fórmula para calcular el % de grasa me da un 5,5% aproximadamente. Sé que eso es imposible, por comparativa con las referencias visuales que hay de ejemplos de % de grasa.

Es normal que haya variabilidad, pero me parece un margen demasiado grande, y teniendo en cuenta que se considera a los plicómetros como un método bastante certero... me ha entrado la duda de cómo de fiable será el resultado de la Xiaomi. Sé que lo más fiable es la propia imagen corporal, pero ahora mismo tengo bastante poco músculo ya que llevo una temporada larga sin entrenar y quizás esas referencias visuales no sean tampoco el mejor método.

Por eso quería pediros consejo por si hay alguien por aquí que tenga la misma báscula y la haya podido comparar con otros métodos. O alguna recomendación de qué hacer para saber con la máxima precisión el % de grasa, sin tener que hacerme una densitometría claro, que vale una pasta XD. Había pensado en pesarme en alguna farmacia que tenga una báscula de bioimpedancia y luego comparar con la xiaomi, pero tampoco sé si estás son mejores o peores...

En fin, que cualquier aportación se agradece, perdón por el tostón y un saludo!!
 
Yo la tengo y en mi caso es bastante fiable. Varía entre 7,7 - 8,5% y yo en torno a un 8,1%.

Me parece más fiable que las de farmacia.

Lo más fiable es un examen, pero como dices es carillo, yo me los hago cada 3 meses.
 
ponele la firma que 5.5% no tenes ni por asomo aún sin verte salvo que seas un fisicoculturistas profesional a 2 semanas de competir. Debe estar mal la formula
 
ponele la firma que 5.5% no tenes ni por asomo aún sin verte salvo que seas un fisicoculturistas profesional a 2 semanas de competir. Debe estar mal la formula

Sí, como digo sé que 5,5% ni de coña, el tema es que me sorprendió la diferencia tan grande respecto a la báscula. La fórmula la he usado de distintas fuentes y da lo mismo, así que debe ser defecto del plicómetro o mío al medir seguramente.

Yo la tengo y en mi caso es bastante fiable. Varía entre 7,7 - 8,5% y yo en torno a un 8,1%.

Me parece más fiable que las de farmacia.

Lo más fiable es un examen, pero como dices es carillo, yo me los hago cada 3 meses.

Genial! era un poco lo que necesitaba, alguien que la tuviera y la hubiera comparado con otro método más fiable. Muchas gracias por la respuesta!!

Como dije, las medidas a lo largo de los días son constantes (me refiero a que el % va disminuyendo paulatinamente sin dar valores extremos), pero sabiendo que el margen de error respecto al real es estrecho da más seguridad en cuanto al % total y para planificar etapas de definición/volumen.

Por curiosidad y para cuando ahorre un poco XD, qué tipo de examen te haces? y por cuanto sale más o menos?
 
Lo importante es ver la evolución, entonces si vas llevando el registro y ese registro te muestra la tendencia que buscas, el valor podrá tener algún tipo de desvío frente al porcentaje real, pero te sirve igual como control del proceso.

Es como si al peso que pones en libras en la barra lo divides por 2 para saber el peso en kgs. La cuenta está mal, pero igual te va dando una medida que te permite controlar el avance.
 
Genial! era un poco lo que necesitaba, alguien que la tuviera y la hubiera comparado con otro método más fiable. Muchas gracias por la respuesta!!

Como dije, las medidas a lo largo de los días son constantes (me refiero a que el % va disminuyendo paulatinamente sin dar valores extremos), pero sabiendo que el margen de error respecto al real es estrecho da más seguridad en cuanto al % total y para planificar etapas de definición/volumen.

Por curiosidad y para cuando ahorre un poco XD, qué tipo de examen te haces? y por cuanto sale más o menos?

Yo he probado también otras básculas y esta es una de las mejores. Obviamente las hay mejores, pero los precios se disparan.

Ahora mismo no lo recuerdo, pero cuando esté en casa lo miro y te lo escribo
 
Las básculas de bioimpedancia NO FUNCIONAN, y menos aún si cuestan 30 euros... Utilizan algoritmos en función a tu peso, edad y altura... así que mi consejo es que no hagáis ni caso a nada que no sea el peso xD.

Pd. Antes que me saltéis al cuello, hacer la prueba, coger 1 mancuerna de "x" kilos y tomaros mediciones...
 
Para llevar registro de progreso, ¿No es más fácil medirse la cintura y listo?

Exacto, la cinta métrica de toda la vida, junto con control de peso y el espejo de toda la vida es mucho más fiable.
 
Atrás
Arriba