Acido-d-aspartico

metopa

Banned
El ácido aspártico es un suplemento que lleva tiempo en el mercado, pero que aun así no tiene el renombre que tendría que tener.

Composición



Es un aminoácido que tenemos en nuestro organismo. Su función es aumentar la producción de la hormona LH. La LH es la hormona constructora de músculo y potenciadora de la producción de testosterona en la glándula pituitaria y en los testículos. Este aminoácido se forma a partir de la enzima aspartato racemasa que es la encargada de convertir el ácido l-aspártico en ácido d-aspártico como hemos dicho en los órganos masculinos. Una hormona esencial en la producción de células espermáticas y hormonas sexuales. Este suplemento incrementa la concentración cGMP, que es una molécula señalizadora generando un aumento de producción de la LH.



Suplemento largamente demostrado y en muchos países utilizado como tratamiento contra la infertilidad. Siendo uno de los potenciadores de testosterona más efectivo del mercado (para mí el más eficaz del mercado).



Evidencias



En el estudio de Reproduction Biological Endocrinologic de 2009, se demostró que suministrando 3,12 gramos de ácido D-aspártico durante 12 días consecutivos a hombres de 27 a 37 años, con grupo placebo se consigue un aumento de la testosterona de un 42% (aumentando un 33% la hormona LH). De entre otros estudios, éste por el valor de la fuente y la cronología (el más actual) es el que he querido remarcar.



Forma de empleo



Por todos los estudios que he leído y por experiencia propia, mi recomendación son 3 gramos antes de acostarte. ¿Por qué antes de acostarte? Porque durmiendo es el momento en el que tenemos un pico de testosterona más alto en nuestro organismo, y porque es donde se ha demostrado que los potenciadores de testosterona tienen mayor potencial. No son necesarias fases de carga, pero si la utilización mínima durante 20 a 30 días para notar sus efectos.
 
Un estudio hecho en atletas a los que se les suplementó con 3 gramos de Acido aspártico, durante 28 días demostró que no hubo aumento de concentración de testosterona:
https://www.nrjournal.com/

Quien vende dicho suplemento y anuncia sus beneficios, suelen basarse en un estudio que se llevó a cabo durante 12 días dónde se suplementó a los pacientes con acido aspártico y logró elevar los niveles de testosterona un 15% después de 6 días y un 42% tras 12 días. Los niveles bajaron al 22% después de 3 días de uso discontinuo.

Entonces habrá defensores que defiendan a ultranza el beneficio y se aferrarán a ese 40% de aumento de dicho estudio.
Lamentablemente eso no es suficiente. Puede ser cierto que el Acido aspartico aumente los niveles de testosterona pero el problema es que un 40% no se traslada en efectos anabólicos visibles cuando se busque aumentar la masa muscular.
La testosterona es un medio para lograr aumentar dicha masa y un 40% no es suficiente para ver resultados. Hay que aumentar los niveles varios cientos de veces para lograr efectos que se trasladen a mayores ganancias musculares, ya que de por si el Acido aspártico no tiene efectos físicos en la hipertrofia muscular. (Véase como ejemplo el esteroide anabólico de testosterona).

No toda la testosterona que tenemos flotando en la sangre es usable por el cuerpo. La realmente importante es la testosterona libre. El resto de la testosterona está unida a una proteína (SHBG o Albúmina), y no está realmente disponible. Menos del 3% de la testosterona total es testosterona libre, la importante, así que por mucho que aumentemos un 40 por ciento "la otra", poco conseguiremos.

Además, se ha comprobado en investigaciones, que a pesar de no presentar efectos anabólicos visibles en cuanto a ganancias de masa muscular, sí que puede producir problemas con la aromatasa, que es una enzima que se encarga de la biosíntesis de los estrógenos, la hormona sexual femenina. Así que ese aumento de la testosterona puede no traer efectos positivos en el aumento de masa muscular, pero sí puede ocasionar efectos secundarios. ( https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11427169 )

Yo no me fiaría de cualquier suplemento que prometa aumentar la testosterona con la finalidad de conseguir mayor hipertrofia muscular. En parte porque aumentar la testosterona en rangos fisiológicos no se traslada en mayores ganancias musculares como he explicado anteriormente.

Allá cada cual en lo que se quiera gastar el dinero.
 
deacuerdo que no son marcadores para que esa testo incida en la hipertrofia,pero para gente que tiene la testo baja,puede ser una ayuda mas que interesante.
 
Como siempre, se habla de un aminoácido. Los aminoácidos son nutrientes. Las personas que no tienen (por no optimizar la composición de sus alimentos de origen animal) un suministro óptimo de aminoácidos, pues que evidentemente podrán tener carencias de algunos de ellos.

Si estas carencias son suficientemente distribuidas entre la población, pues es fácil encontrar un grupo que justo le doy eso y justo consigo una mejora. Qué maravilla.


Para hacer un estudio bien hecho, tendría que ser como con los chanchos. Comparar una nutrición completa con otra nutrición completa,, ambas con diferentes proporciones.

Porque el criador de chanchos lo que quiere (y paga) es una composición óptima de la ración para que el irracional crezca. No va a estar, ah fulano dice que el maiz hace crecer venga maíz, otro demostró que el trigo venga trigo, otro que la cebada, venga cebada.
 
Yo no dije eso. Verdaderamente, sí es la forma em que calificaría tu copy paste, pero no soy tan ordinário ni inmaduro de me burlar em lugar de esclarecer y educar.
Por eso respondí em forma rigurosa colocando el problema como el problema debe ser colocado.
 
Atrás
Arriba