Huevos grandes como el Toro de Osborne, pero ¿y el chequeo de próstata?

Huevos grandes como el Toro de Osborne, pero ¿y el chequeo de próstata?

Foto: Frayle, Flickr.com

Seamos sinceros. Si los espejos del gimnasio pudieran hablar, revelarían millones de horas de hombres admirando sus propios bíceps, pectorales y glúteos con una devoción casi religiosa. Pero cuando llega el momento de mirar más allá del espejo –hacia la invisible pero crucial próstata–, muchos culturistas españoles, tan valientes con la barra de 100 kilos, se encogen como si les hubieran dicho que se acabó el batido de proteína. ¡Oh, tragedia ibérica!

La contradicción española: del toro al temblor

En España no hay pudor cuando se trata de masculinidad. Basta con recorrer la A-4 y encontrarse con los imponentes Toros de Osborne, marcando territorio con sus atributos colgantes tan evidentes como el sol de Andalucía. Y en los escaparates del Día del Padre se ven símbolos fálicos con total naturalidad, como si regalar un pepino de cerámica fuera lo más tierno del mundo. Pero cuando alguien menciona la palabra “tacto rectal”, el silencio es tan profundo como el de una misa. Y sin embargo, queridos culturistas, eso también forma parte del cuerpo que tanto veneráis.

El músculo no protege contra el cáncer de próstata

Muchos creen que tener abdominales marcados o un bíceps como jamón de bellota es sinónimo de salud total. Spoiler: no lo es. El cáncer de próstata no discrimina entre quien hace sentadillas y quien solo levanta el mando a distancia. De hecho, el abuso de esteroides anabólicos, tan frecuente en ciertos círculos de culturismo, puede incluso acelerar alteraciones en el tejido prostático, inflamaciones crónicas y en algunos casos, según estudios recientes, alterar la expresión génica en zonas sensibles de la próstata masculina. La ciencia no tiene abdominales, pero tiene argumentos.

¿Y qué hay de los análisis modernos?

Hoy en día no hace falta ir directo al guante lubricado. Existen pruebas de PSA ultrasesgadas, resonancias multiparamétricas de última generación y, si se requiere, biopsias dirigidas con tecnología de fusión de imagen. ¿Te suena más a ciencia ficción que a medicina? Pues no lo es. En Francia, donde vivo desde hace años, los laboratorios son casi templos del diagnóstico. La precisión y el nivel técnico que he visto aquí hace que incluso un alemán como yo –operado siempre mejor en Alemania, por si acaso– se quite el sombrero ante la medicina francesa. Pero en esto España también avanza con firmeza, aunque los culturistas aún necesiten empujón emocional para hacerse el chequeo.

¿Por qué tanto miedo, campeón?

Es curioso. Un culturista puede depilarse con cera brasileña, pincharse testosterona de dudoso origen y documentar en Instagram cómo cambia su cuerpo cada semana, pero se le nombra un análisis de sangre y reacciona como si le propusieran correr la San Fermín desnudo. Quizá la culpa sea del machismo mal entendido, ese que confunde fortaleza con ignorancia voluntaria. O del miedo irracional a perder la imagen viril si se cuida de lo que no se ve. Pero como todo músculo, la próstata también se debe vigilar. Porque un culturista sin próstata saludable es solo un adorno musculoso con fecha de caducidad.

Querido culturista español, ya que pasas tanto tiempo en el gimnasio, frente al espejo, flexionando y calculando macros, permíteme decirte que también puedes ser héroe de bata blanca. Programar un chequeo prostático no te hará menos hombre. Al contrario, demuestra que tus músculos no solo cubren vanidad sino también responsabilidad. Cuida tus “huevos”, sí, pero no olvides lo que está justo encima de ellos. Ese pequeño órgano del tamaño de una nuez puede cambiarte la vida, para bien o para mal. Tú decides.

Fuentes científicas:
1. Baillargeon J et al. "Testosterone therapy and the risk of prostate cancer in men with low testosterone levels." J Clin Endocrinol Metab. 2015.
2. Rahnema CD et al. "Anabolic steroid-induced hypogonadism: diagnosis and treatment." Fertil Steril. 2014.
3. Campobasso CP et al. "Prostate pathology in anabolic steroid abusers: new perspectives." Int J Legal Med. 2021.
4. Institut National du Cancer (FR): "Dépistage du cancer de la prostate – recommandations 2024."
5. Asociación Española de Urología (AEU): Guía práctica sobre el cribado prostático 2023.

Foto: Frayle, Flickr.com CCO


0 Comentarios